❤❤❤ BIENVENIDOS A POR ESTUDIANTES ❤❤❤

Twitter @Por_Estudiantes

Un empate irreprochable

SAN LORENZO 1

ESTUDIANTES LP 1



Análisis por Marble Arch

Canchita por Maraja


Al final casi se agenda la victoria. Pero antes, tras la torpeza del Vikingo para cometer un penal ridículo, quedaba 2 a 0 abajo si Andújar no se la atajaba a Mouche. Así, el Pincha se trajo una unidad del Nuevo Gasómetro, y el balance dejo varios apuntes en el tintero.

Por un lado, luego de 15 minutos iniciales muy parejos, el dominio territorial de San Lorenzo de la mano de Belluschi y Botta, rodeando el área visitante aunque con esporádicas chances reales que nacían de las espaldas ganadas a Facundo Sánchez. Enfrente, la soledad de Iván Gómez para la contención, un Zuqui errático en la inmensidad del campo, pinceladas del pibe Pellegrini, estatismo de la Gata para dejarse anticipar, poquito del Tití y algunos pivoteos interesantes de Albertengo, autor material de dos llegadas a fondo tras sendas cesiones de Pellegrini.

La variante de Pavone por Zuqui al volver del entretiempo significó un acierto indudable del Chino. No obstante la pronta desventaja por esa manopla casual de Noguera que Botta cambió por gol desde los doce pasos. Pero Estudiantes, apuntalado por la claridad conceptual de Pellegrini, por la potencia determinante del Tanque y por las ganas de Albertengo empezó a inclinar la cancha hacia el arco de Boedo. 

Lo tuvo el flaco centrodelantero al cabecear apenitas ancho al segundo poste. En un contragolpe de dos a uno, la Gata le dio largo el pase a Pavone, quien ingresaba solito para definir cara a cara con Navarro. Creció el Tití, el ingreso de Estévez por Gastón le insufló empuje al equipo por la banda derecha, y a los 41", en un centro debajo del arco, Ariel Rojas lo agarra al Tanque cuando éste remataba, la jugada prosigue y el árbitro, con muy buen criterio, vuelve atrás para sancionar la pena máxima que el mismo Pavone ejecuta con furibunda violencia para establecer la igualdad.

A los 40', Apaolaza reemplaza a Facundo Sánchez, en clara apuesta ganadora, y al ratito Pellegrini levanta la cabeza y se la entrega mansita a la carrera, como diciéndole "tomá, hacelo"; el pibe de Magdalena se enreda y termina desaprovechando una ocasión inmejorable. Ya en el cierre, el Ciclón reclaman mano de Erquiaga en una barrida a Mouche sobre la raya final, y en la réplica, la apilada de Pellegrini deja 3 ó 4 rivales en el camino para un remate que encuentra freno en la complicidad de la mano con la espalda del zaguero. Ambas parecieron penal.

Muy bien Andújar, aceptable lo de Schunke a pesar de aquella tonta infracción, los 25' ulteriores de Pellegrini fueron para poner en un cuadrito, y sin duda alguna, el Chino leyó al dedillo las pulsaciones del partido al mover el banco con acierto y en los momentos apropiados. Fue parda nomás, pudo haberse perdido o ganado, y ante un rival difícil, urgido por su gente en virtud de la racha adversa, el León estuvo a la altura del compromiso. 

Salutti

Andújar: 7
Sánchez: 4
Schunke: 6
Noguera: 5
Erquiaga: 5
Zuqui: 4
Iván Gómez: 5
Tití: 5
Pellegrini: 7
Albertengo: 6
La Gata: 4
Pavone: 8
Estévez: 6


La ruleta dijo empate

ESTUDIANTES LP: 1

LANÚS: 1


Análisis por Marble Arch

Canchita por Maraja



Pintó para partidazo, por su arranque electrizante. Se fue diluyendo paso a paso hasta caer en un pozo. Y ofreció un final con el Pincha mejor parado, aunque sin poder quebrar la parda de 1 a 1 con Lanús.

De movida, una jugada sucia por la izquierda deriva en la Gata, quien driblea corto y mete el fierrazo chanfleado contra el palo zurdo del arquero visitante al minuto de juego, para ir a festejarlo en un emotivo abrazo con su pibe alcanzapelotas. Lo empata el granate a los 7', luego de una triple pifia de la zaga estudiantil ante un centro pasado, y el segundo envío, tras un cabezazo que rebota en Facundo Sánchez, le queda servido a Lautaro Acosta para igualar de sobrepique en el área chica.

El León tuvo a una Gata lúcida cada vez que encontró espacios. Pero sus compañeros no se los fabricaron lo suficiente, pues el Tití y Zuqui –éste mejoró en el complemento- corrieron mucho más de lo que jugaron; y Braña, condicionado temprano por una amarilla incomprensible, se repitió en errores de pases complicados. Arriba, Albertengo y Pavone se debatían contra sus marcadores, siempre en desventaja, y los laterales no ayudaban en las proyecciones, por lo general mal terminadas.

En ese marco, el huésped gozó de una tenencia más fluida a partir del buen manejo de Quiñón, los dos se repartieron posibilidades antes de irse al descanso, y el 1 a 1 pareció calzar como anillo al dedo al término del los 45' iniciales.

En la segunda mitad, el ingreso de Pellegrini por Pavone le daría vitalidad al ataque, sobremanera cuando se tiró a la derecha y encaró en diagonal; en su apilada más clarita, pisó la zona roja y despachó un zurdazo combado que besó el ángulo. Antes, Andújar arañaba un tiro de Acosta devuelto por el travesaño. Y en la opción reluciente de la tarde, Sánchez combinó con la Gata, Gastón de primera y con efecto se la sirvió mansita al vacío, el ex Tigre fue al fondo, levantó la testa y la puso justa para el frentazo de Albertengo que anticipó a Ibáñez y no entró por centímetros.

Apaolaza por la extenuada Gata fue la apuesta ulterior del Chino Benítez, cuando ya no había tiempo vital para el pibe de Magdalena, y el cierre dejó la sensación agridulce de un resultado exiguo para Estudiantes. Que pudo perderlo, es cierto, pero terminó prevaleciendo en los rebotes, ajustando las marcas, y con la sensación de querer ganarlo en contraposición a un equipo de Luis Zubeldía satisfecho con la división de unidades.

Párrafo aparte para el pálido marco de las tribunas en la cancha de Quilmes, fiel reflejo de una situación económica acuciante por la cual la concurrencia a los estadios ya es lujo y no vulgaridad.
Salutti

Andújar: 6
Sánchez: 5
Schunke: 5
Noguera: 4
Erquiaga: 5
Zuqui: 5
Braña: 4
Tití: 3
La Gata: 7
Pavone: 4
Albertengo: 5
Pellegrini: 5

Piedr* Libre al muf*!

Lo venimos anunciando hace años... este Señ*r es un gran muf*!
Esta imagen corresponde al 2010 aproximadamente.

Podrá ser que Gilnasia se consagr* Canpi*n coincidiendo que este muchacho esté trabajando en el Club?

Los triper*s se consagrarán bajo la segunda dinastía Verón?

Ojota... no es odio, es ciencia!

Mientras tanto, llamen al brujo Manuel a ver si puede hacernos un trabajito en Mendoza (?)
y recueden, foto de Pedrulo en el freezer y nada de poy* esta semana. Por el amor de Dió!!!

Sin Justicia para Defensa

 DEFENSA 1 - ESTUDIANTES

El equipo de Becaccece maniató a Estudiantes en el partido que había quedado trunco por la lluvia en la sexta fecha, pero no aprovechó la expulsión de Pavone y terminó igualando 1-1.




Aprovechando el parate por la fecha FIFA, Defensa y Estudiantes completaron el partido que había quedado trunco en la sexta fecha por las intensas lluvias que representaban peligro por la actividad eléctrica. El equipo de Varela fue el gran dominador e hizo todo para ganarlo en los 65 minutos que restaban por jugarse, pero no pudo romper el 1-1 (Rojas para el Halcón y Noguera en el Pincha) que habían arrancado un par de meses atrás. Ambos cambiaron la vestimenta pero ninguno pudo mover el marcador.

Defensa, que tiene muy claro a qué juega y además lo hace muy bien, salió decido a buscar un resultado que lo depositara en el segundo puesto de la tabla. Con triangulaciones en tres cuartos y mucha actividad por las bandas, con inserción de los laterales en ataque, maniató a un Estudiantes que nunca se encontró bien parado en Varela.

Las más claras del local estuvieron en los pies de Matías Rojas, quien había anotado el gol de Defensa en el ratito que llevaban jugado previamente. Pero Defensa acumuló tantas llegadas como malas definiciones y no pudo vulnerar al bueno de Andújar.

Ni siquiera la expulsión -exagerada- de Pavone, en el arranque del complemento ayudó a que Defensa haga justicia en el marcador. El Tanque forcejeó con Lisandro Martínez y el árbitro Dóvalo le mostró la roja directa: más allá de que luego le bajó la mano a Barboza, se venían manoteando los dos y una amarilla por lado hubiera encajado mejor.

El equipo de Becaccece empujó hasta el final en busca del gol que le diera la victoria pero Estudiantes se abroqueló lo más que pudo tras quedarse en inferioridad numérica y, si bien Defensa monopolizó pelota y asustó un par de veces, jamás encontró esa definición limpia para dejar los tres puntos en casa.

Link a la nota de Olé

Pincha corazón!!!

Análisis por Marble Arch

Canchita por Maraja


Con una enorme performance de su doble cinco, mordiendo en todos lados y haciendo gala de una infernal actitud solidaria, el Pincha le bajó el copete al finalista de la Copa Libertadores en la hermosa tarde quilmeña. Un River que puede tener la mente en el Derby, pero por cierto reservó poquitos titulares de cara al choque de la fecha, y se vio incomodado por el pressing permanente y pegajoso del León. 

El gol de la Gata, de carambola trae el rebote en la barrera que descolocó a Lux, trajo la cuota de fortuna necesaria, y tantas veces ausente. Sin embargo, Estudiantes ayudó a esa suerte, para no ningunear al refrán, y su contagiosa entrega alcanzó una justa recompensa al ritmo de "El corazón sobre todo". 

La banda de Gallardo inquietó en algunos lapsos, sobremanera en la primera mitad por la habilidad de Pity Martínez tirado en posición de 10. Y en el complemento, al encontrarse en desventaja, puso la carne al asador con el ingreso del colombiano Quintero. Aunque en un plano general de paridad en cuanto a las llegadas, la mínima diferencia terminó premiando al equipo más metido en el partido. 

Iván Gómez se comió la cancha, quitando y jugando, siempre bien ubicado para morder o distribuir; a su lado, el inagotable Braña volvió a la estatura de sus viejas batallas, y entre los dos abortaron infinidad de avances gallinas. Pavone, de espaldas al arco,  pivoteó correctamente, y La Gata cumplió con creces a pesar de hallarse lejos de un estado físico ideal. Noguera y Shunke fueron férreos pilares en la zaga, anticipando a rolete, Erquiaga mejoró sus últimas producciones, y Facundo Sánchez se esforzó para enmendar algunos errores infantiles. En la parte creativa, Zuqui se sumergió en altibajos constantes, mientras que el dribbling del Tití complicó por atrevimiento y velocidad.   

Estévez aportó poco al ingresar por La Gata, Sivetti estuvo contados minutos, Albertengo tocó dos balones, y ya al final, Andújar desvió un zapatazo alto de Álvarez que se le colaba por el palo derecho. 

Tercer impacto al hilo para el once del Chino, a quien cuestionaban algunos que habían tenido otra paciencia con inventos del talante de Milito o Bernardi. La importancia del envión anímico resulta indudable para un plantel nada "millonario" en jerarquía, ayuda en el día a día, y esa confianza es relevante para un cuadro obligado siempre a moverse lejos de su ciudad.    

Salutti
Andújar: 6
Sánchez: 5
Schunke:7
Noguera: 6
Erquiaga: 6
Zuqui: 5
Braña: 8
Iván Gómez: 9
Tití: 6
La Gata:7
Pavone: 6

Estévez: 4


Una Gata en el tejado

Análisis por Marble Arch

Canchita por Maraja



La incidencia de un jugador, en este caso Gastón Fernández, permitió derrumbar la mediocridad exasperante de un partido plagado de desaciertos, y el Pincha se trajo de atropellada los 3 puntos del estadio de "Bonfiel".

Hasta los 23' del complemento, fue el compendio del bodrio entre el local y el León. Algo mejor los de Falcioni, apoyados en el trajín de Kalinski y en el criterio de Luciano Gómez, pero hasta ahí nomás porque extrañamente Cvitanich no se hizo notar, y el Taladro contó sólo con un par de chances bien conjuradas por Andújar.

Estudiantes, raspador y solidario, mostraba la firmeza de la dupla Noguera-Schunke, dudas en sus laterales, la claridad conceptual de Iván Gómez, los dientes apretados de Braña, e infinitas intermitencias de Zuqui y el Tití. Arriba, Pavone y Apaolaza se debatían en desventaja, y las sensaciones de peligro se limitaban a pelotas quietas de corners o tiros libres.

Y al cabo, lo comentado. El Chino metió a la Gata por Apaolaza, y en un breve lapso el 10, aun faltón, demostró con cuatro o cinco toques exquisitos cuánto vale tener un distinto.

Primero le puso una cesión exacta a la subida al vacío de Sánchez, cuyo centro rasante encontró la perfecta definición de Pavone para controlar, amagar el zurdazo, girar en una baldosa para dejar en el piso al zaguero y romperle el arco a Arboleda con un derechazo furibundo.

Y más tarde, casi al cierre, Gastón tira un caño para burlar su marca, abre para Zuqui, éste le pega pifiado, el balón ante un rebote le queda servido en una suerte de falsa pared, y el ex Boca aprovecha el estatismo de la defensa para entrar al área como Pancho por su casa y liquidar el asunto con un remate bajo.

Entonces se respiró en el banco, cuando todavía quedaban 5' de adicional. Pues el empate no era mal resultado, a tono con la discreta producción y acaso también con el primordial objetivo de no perder. Y la victoria terminó siendo un aliciente anímico trascendente para sumar en muchos sentidos.

Las pinceladas de uno de los héroes del Mineirao trajeron este domingo esa cuota de calidad imprescindible para modificar una realidad opaca. Y dibujaron sonrisas.
Salutti 
Andújar: 6
Sánchez: 5
Schunke: 6
Noguera: 6
Erquiaga: 4
Zuqui: 6
Braña: 5
Iván Gómez: 7
Tití: 5
Pavone: 6
Apaolaza: 5
La Gata: 8

Casi con desesperación

Análisis por Marble Arch

Canchita por Maraja


La precisa cortada de Zuqui, a espaldas del lateral, dejó a Facundo Sánchez con la franja libre, llena de tiempo y espacio para levantar la cabeza, y su centro combado encontró el frentazo de Pavone para decretar el 1 a 0 vital contra Newell's, cuando las dudas propias del tobogán albirrojo ya empezaban a aflorar con mayor fluidez. 

Antes, la noche quilmeña presenciaba 4 ó 5 salvadas magistrales de Andújar. Algo de Zuqui, otro tanto de Iván Gómez, muy poco del Titi, el oficio de Pavone para bancarla de espaldas al arco, las torpezas de Apaolaza, el orden de Braña, y aproximaciones a los ollazos, incluyendo reiterando fulbazos a ninguna parte desde 35 ó 40 metros. Lo mejorcito, aquel sablazo cruzado de Sánchez desviado por el arquero visitante al término de la tapa inicial.

Pero Estudiantes era un nudo de nervios, jugaba apurado, y se apreciaba en las tomadas de lanza de Noguera, en las subidas mal acabadas de Erquiaga, en cesiones apresuradas o apremiantes, en la falta de un funcionamiento engranado como producto no sólo de la malaria en el rubro resultados, sino, principalmente, de la acotada jerarquía del plantel.

Entonces, al quedarse con 10 la Lepra en el complemento por la expulsión de Rivero, el Chino mandó a la Gata a la cancha, en lugar de Braña, y aun sin brillar, Gastón demostró que su pausa, su sapiencia y su clase no son atributos para desperdiciar en un momento tan preocupante. 

El gol del Tanque, a los 25', no durmió a NOB. Al contrario, De Felippe metió variantes ofensivas, su cuadro siguió buscando, creó zozobra en el área pincharrata, Mariano se revolcaba, y Benítez retrucó con Sivetti por Pavone para tratar de dar mayor batalla en el mediocampo. Al cierre, Campi por el Tití, casi en tiempo de descuento, y ese telón para celebrar la ansiada victoria con los puños apretados. 

Con Pellegrini lesionado y un recorrido errático en la Superliga, el León le arrancó una sonrisa al último frío del año. "Una golondrina no hace verano", reza un viejo refrán. Y habrá que tomarlo al pie de la letra, porque había que ganar si o sí y se ganó. Pero en el tintero no quedó mucho más.

Salutti

Andújar: 8
Sánchez: 7
Schunke: 5
Noguera: 6
Erquiaga: 4
Zuqui: 6
Iván Gómez: 5
Braña: 5
Tití: 5
Pavone: 7
Apaolaza: 4

La Gata: 6

A 50 años de la épica hazaña...


Postal 1
Fueron citados en la estación del tren a las 7:00 de la mañana. El responsable de todo lo que vino después, les dijo: "Observen a la gente". Un ingenuo preguntó: "¿Esperamos a alguien más?". La respuesta llegó rápida y contundente: "No, solo quería que vieran esto, a los trabajadores, gente que hace algo que no les gusta porque tienen que llevar el pan a sus casas. Ustedes son futbolistas. Hacen algo que les gusta. Ellos viven corriendo, ganan poco dinero y deben soportar a los patrones y jefes. Si me hacen caso y corren, si son buenos profesionales, dejando de lado todo lo demás para entrenar fuerte, doble turno, concentrarse y vivir para esto unos cinco años, podemos llegar lejos. Serán famosos y ganarán dinero. Y si no fuera así –señaló con su cabeza a la muchedumbre- seremos uno más de ellos". En esa estación de tren en 1965, nacería el Estudiantes de La Plata campeón del mundo. "Un obrero trabaja 8 horas por día; nosotros somos obreros del futbol, vamos a trabajar en dos turnos de 4 horas cada uno". Era algo completamente inusual para la época. Durante esas 8 horas el trabajo era físico y táctico. "El trabajo cooperativo es la mejor forma de hacer crecer una empresa o un grupo humano. Yo decido, pero ustedes tienen que opinar y decir las cosas que les parecen bien o mal", les recalcaba a sus futbolistas.

Postal 2
Llueve torrencialmente en Buenos Aires. Es el año 1967. Domingo. En el estadio Monumental de River Plate, el local recibe a Estudiantes de la Plata. El juego se suspende por la lluvia. Los periodistas de la mítica revista El Gráfico, saben que deben llenar cuatro páginas para la edición del martes y ante la suspensión, la nota será "qué hacen los futbolistas un domingo sin futbol". Dos periodistas y un fotógrafo, siguen a los futbolistas de River; un periodista y un fotógrafo, a los de Estudiantes. Los de River abordan sus autos particulares y llevan a los que no lo tienen. Unos van al cine; la mayoría a jugar al billar. ¿Estudiantes? Abordan el micro en el que habían viajado desde La Plata todos juntos y se dirigen a los famosos Bosques de Palermo. Se cambian en el micro. El preparador físico, le hace realizar juegos de fuerza física, velocidad y freno en el barro. Caen, se revuelcan. Tras dos horas, juegan un "partido" entre ellos durante una hora. Embarrados y empapados, pero felices y gastándose bromas, vuelven a La Plata a ducharse y cambiarse. El periodista pregunta el PF si no era mejor trabajar en el gimnasio cerrado del club. Kistenmacher (el PF) le responde: así es más lúdico, menos aburrido. Usted los vió, parecían chicos. Además, algún día nos va a tocar jugar un partido importante en el barro, bajo la lluvia y ellos estarán acostumbrados". 

Postal 3
Si se enumeran todas las cosas que creó aquel Estudiantes de la Plata, se llega al futbol actual: 
1) presión alta sobre la salida del rival y en todo el terreno de juego (el tan mentado pressing) 
2) jugar con la ley del off-side. 
3) Patear los tiros de esquina con la pierna cambiada (un zurdo desde la derecha y un diestro desde la izquierda) 
4) Jugadas planificadas previamente, en defensa y ataque. 
5) Concentrarse (es decir, convivir entre los futbolistas) antes de cada partido. 
6) Estudiar las virtudes y defectos del equipo rival. Nadie hacía nada de esto hacia 1966.

Postal 4
Manchester United era una suerte de "Barcelona" de esos años: media selección de Inglaterra, Campeón del Mundo en 1966, eran futbolistas de Manchester United; el mejor jugador irlandés y de la Gran Bretaña de todos los tiempos, George Best, también. El mejor jugador escocés de toda la historia, Denis Law, también. Ganarle en "El Teatro de los Sueños" (entonces bautizado por sus hinchas como "La Caldera del Diablo") era poco menos que imposible. Nadie lo había logrado. Manchester se consagra campeón invicto en aquella Champions de 1968, eliminando al Real Madrid en semifinales y al temible Benfica de la "Pantera" Eusebio en la final, por 4-1. Contra Estudiantes de la Plata perderá su único partido internacional de aquel año, durante la final del mundo, en Buenos Aires, en la cancha de Boca Juniors por 1-0 gol de Marcos Conigliaro. Manchester festeja. 1-0 no es resultado, contra ellos. En Manchester, piensan, golearán a ese equipo desconocido.

Postal 5
Hacia 1966, el DT de Inglaterra tiene una misión: ganar la Copa del Mundo de Futbol de selecciones. El temor de Alf Ramsey no es Alemania. Tampoco Italia. Quizá un poco Portugal, por su goleador, Eusebio. Su temor es Sudamérica: Uruguay, Brasil y Argentina. Orquesta una campaña de prensa. Declara que le preocupa el fútbol uruguayo y argentino, porque son "verdaderos animales" dentro de un campo de juego. La prensa repite una y otra vez, "Animals". La estrategia da resultado: Argentina y Uruguay son eliminados con arbitrajes escandalosos en cuartos de final por Inglaterra y Alemania. Brasil se había ido en la primera ronda, tras una verdadera cacería sobre su máximo futbolista, Pelé.

Postal 6
Con la derrota consumada en Bs As, la prensa inglesa repite su estribillo favorito: "Animals!", esta vez, sobre Estudiantes de la Plata. Madero, un jugador exquisito, defensor, el dueño futbolístico del equipo platense que salía con balón dominado desde su propia área, artífice de pases milimétricos y de una pegada tan potente como sutil, llama a un periodista de la BBC. Lo espera en el Lobby del hotel donde se hospeda Estudiantes. El diálogo se produce en inglés

Madero (M)- ¿Habla usted español? 
Periodista (P)- No.
M- No importa, hablaremos en inglés Y sentado al piano ejecuta una pieza de Chopin. 
M- ¿Conoce usted esta música? 
P- ¡Por supuesto! Es una pieza de Chopin. 
Madero toca un chamamé. 
M- ¿Conoce usted esta música? 
P- No. 
M- Es una de las tantas músicas folclóricas de mi país. 
M- ¿Fue usted jugador de futbol? 
P- No. 
M- ¡Caramba! Pero usted escribe sobre futbol… ¿Tiene algún título universitario? 
P- No 
M- Yo, además de ser futbolista soy médico. Es curioso… Yo hablo su lengua pero usted no habla la mía; yo conozco la música que se escucha en su país pero usted no conoce la que se escucha en mi país; yo tengo un título y usted no; soy jugador de futbol profesional, y usted no aunque escribe y comenta sobre futbol. Dígame, ¿por qué usted me llama a mí "animal"? ¿Quién es más "animal" de los dos?

Postal 7
En el vestuario, previo a la salida de los equipos al terreno de juego, tras la charla técnica, el DT de Estudiantes, Osvaldo Zubeldía anotó en una pizarra: "A LA GLORIA NO SE LLEGA POR UN CAMINO DE ROSAS". Togneri anuló todo el partido al extraordinario Bobby Charlton (una mezcla de Iniesta, Xavi y CR7), el Tato Medina a George Best (el Messi o Maradona de la época), Cacho Malbernat a Denis Law… Pachemé en la mitad del campo, paraba a todos los demás, Conigliaro y Ribaudo, corrían a los defensores rivales y desarticulaban la defensa para que la Bruja Verón desplegara su magia. Madero salía jugando cada pelota con la elegancia de siempre; Malbernat subía y bajaba por su lateral, Bilardo ponía la pelota bajo su suela hasta que le cometían infracción (¡a él!). A los 7 minutos, Verón desbordaba a su marcador y le cometen foul. Ejecuta Madero; todos se desmarcan y saltan desorientando a la defensa de Manchester y ocultando a quien entraba solo, por detrás: la Bruja Verón. Iban 7 minutos y Estudiantes ganaba 1-0. Manchester fue un desconcierto de golpes, patadas e infracciones; Bobby Charlton jugaba con las manos, Best sufría al tucumano Medina porque lo había llamado "feo" y eso lo ofendió (se irían los dos expulsados por una fuerte patada de Best y la reacción de Medina). Manchester empatará en el minuto 87. No le alcanzó; Estudiantes se consagraba Campeón Mundial de clubes en la propia Inglaterra, la cuna del balompié. El ciclo glorioso de aquel Estudiantes de la Plata abarcará cuatro años, cerrándose en 1971, cuando fue destronado por Nacional de Montevideo.

Postal 8
El histórico 16 de Octubre de 1968, en el estadio de Old Trafford, los jugadores argentinos soportaron una silbatina ensordecedora, proyectiles de todo tipo y el clásico grito "Animals, animals!". Entre los fanáticos, se encontraba –libreta en mano- un holandés, llamado Rinus Mitchel, DT del Ayax de Holanda, y, en 1974, durante el Mundial de Futbol en Alemania, DT de la asombrosa Selección holandesa, la mítica "Naranja Mecánica". Cuando durante aquel mundial un periodista le preguntó si él era el inventor del "futbol total" que practicaba aquel deslumbrante equipo, respondió: "No. El "fútbol total" lo inventó Osvaldo Zubeldía, con Estudiantes de la Plata, hace 6 años atrás". Los jugadores de Estudiantes no se amedrentaron por el clima de las tribunas. Inclusive salieron media hora antes al campo de juego con claveles rojos y blancos para arrojar a la hinchada local como respuesta a aquellas consignas de guerra lanzadas por los medios británicos y que habían asimilado los espectadores durante días. Zubeldía buscaba que sus jugadores sintieran la presión un rato antes del comienzo del partido, para acostumbrarse a ella. Terminado el partido, el hoy Sir Crerand (escocés) embajador deportivo de Manchester, le pegaría una patada a Verón para evitar que diera la vuelta olímpica. 50 años después, lo recibió en Manchester y –tras un largo y profundo abrazo- le pidió disculpas.

Postal 9
La pizarra donde Zubeldía anotó "A la gloria no se llega por un camino de rosas", se conserva, intacta, en el Museo de Manchester United.

Postal 10
Antes de volver a salir al campo de juego a disputar el cotejo, en el largo pasillo que iba de los camerinos al campo, los jugadores observaron una pizarra escrita en inglés. Alguien la tradujo. Era una cita de Napoleón: "La palabra imposible solo figura en el diccionario de los idiotas".

Postal 11
Llovía, aquella noche en Manchester…

Texto acercado (afanado) por el Cordo

Sustanciales diferencias

Análisis por Marble Arch

Canchita por Maraja



Anoche, cuando el colombiano Quintero entró en el Monumental para inclinar la cancha hacia la valla roja y fue determinante en la victoria de River Plate, hablábamos con un amigo acerca de la preponderancia de los jugadores diferentes. Los que ganan partidos, y también campeonatos.

Hoy lo sufrió el Pincha con el ingreso de Fernando Belluschi, lúcido para habilitar a Reniero y romper la paridad. Un empate que el León lograba a poco de andado el complemento, tras un buen centro pasado de Zuqui que Noguera le baja a Facundo Sánchez para su cabezazo frente al arco libre.

Antes, en una primera etapa muy disputada y con leve predominio albirrojo, Navarro le sacaba un frentazo letal a Luguercio, en una de las pocas positivas del Pasayo. Y el Santo se ponía en ventaja luego de un claro penal de Braña al lungo Gaich, que sacaba a pasear a Noguera, birlaba con un enganche a Campi y era derribado por el Chapu. Mouche, desde los 12 pasos, la mandó a guardar. 

Estudiantes fue, durante los 90', el Tití y diez más. Le pegaron mucho, encaró siempre, contó con colaboraciones a cuentagotas de Pellegrini, encontró torpezas en sus compañeros de bandas, y cesiones casi siempre inocuas de Braña y Zuqui, apenas regulares. Arriba, otra intrascendente actuación de Apaolaza. Y con el 1 a 1 sellado, verlo a Belluschi recibiendo las instrucciones de Biaggio metía mucha pavura.

Un grave error de Braña en una salida obligó a la estirada de Andújar para salvar el disparo de Raniero. Y al ratito ocurrió lo lógico. Un jugador que sabe contagia a quienes lo rodean. Botta entró a distribuir, Mussis –debió ser expulsado por reiteradas faltas- se afirmó, el Ciclón la empezó a manejar, y en una mala recepción de la Gata (reemplazó 20 minutos tarde a Luguercio) sobrevino aquel comentado contragolpe encabezado por el ex Newell's y liquidado por Raniero a los 34'.

Con el espectro de Albertengo en lugar de Apaolaza, el León fue a tratar de empatarlo, golpeado por el segundo tanto rival. Le costaba horrores, porque este equipo es uno presionando de entrada 0 a 0, otro en ventaja y otro muy distinto cuando necesita remontar la pendiente. Porque carece de peso específico, individual y grupal, en la zona roja adversaria. Y al cabo llegaría el contrataque mortífero donde Gaich lo guapeó a Campi, lo ligereó, se lo llevó a la rastra, encaró de costado a Andújar y se la tiró a rastrón entre las piernas. 

Hubo un tiro libe de la Gata bien conjurado por Navarro. Y nada más para contar de una eliminación previsible. Ahora puede opinarse, por ejemplo, que la Gata de movida por Luguercio le hubiese dado mayor tenencia. Pero estamos hablando de jugadores en su curva descendente, figuras decisivas 8 ó 10 años atrás. 

La apuesta por los pibes conlleva estos riesgos. Y en adelante, con la premisa de nutrir al plantel desde el semillero, el club no puede darse el lujo de seguir comprando tan mal.

Salutti
Andújar: 5
Sánchez: 5
Noguera: 5
Campi: 4
Erquiaga: 5
Tití: 7
Braña: 4
Zuqui: 5
Luguercio: 3
Pellegrini: 5
Apaolaza: 3

Albertengo: 3

Tobogán hacia el pasado

Análisis por Marble Arch

Canchita por Maraja


Habíamos advertido acerca del declive observado en el último partido, "el peor del ciclo Benítez". El Chino no escuchó esa alarma, y Aldosivi le firmó cruel boleta con absoluta justicia, marcando un hito histórico para el humilde club de la Ciudad Feliz.

El Tiburón aplicó la propia receta Pincha, de tan elogiosos resultados en los primeros tiempos: presionó, mordió, obligó al revoleo de los centrales en la salida, lo fue incomodando a pasos agigantados, y además tuvo en el talento de Pisano, la sabiduría de Colman y la inteligencia de Chávez a un trinomio suficiente para complicar al local. 

Así fue transcurriendo la etapa, con muy poco para rescatar al margen de la previsible horizontalidad albirroja, y de igual modo se perfiló el complemento. Porque el León rugía de impotencia, ni el Tití ni Zuqui ni Pellegrini aportaban vuelo vertical para romper líneas, Apaolaza y el anémico espectro de Albertengo estaban por cierto dibujados, y los laterales en cada llegada tiraban centros a ninguna parte. 

Entraron Pavone y la Gata por Apaolaza y Zuqui, luego lo haría Lattanzaio por Erquiaga, y en medio del desconcierto, una chambonada entre en mal pase atrás de Sánchez y la pifiada grotesca de Campi le dejó el balón mansito a Chávez, quien se la sirvió a Pisano para la definición exquisita al poste más alejado de Andújar, abriendo el pie como se aprende en el potrero. 

La sensación de desasosiego aumentó con la apertura marplatense. Al punto que dos disparos desde afuera del área por parte de Braña terminarían siendo la herramienta ofensiva más notoria del León. Y nunca, en el aire quilmeño, se olfateó siquiera ese atisbo de mística para soñar o creer en el empate. Pues el descalabro generalizado y la ausencia de un patrón creativo eran elocuentes. 

Otra serie de errores conjuntos derivó en un contragolpe de Pisano en mano a mano contra Andújar, cuyo supuesto penal al derribar la gambeta larga del ex Independiente facilitó el 2 a 0 de Chávez desde los doce pasos. Y cayó el telón a despecho del descuento. 

El cierre a los ponchazos resumió la imagen del naufragio. Para no tomarlo a la ligera, por supuesto, porque el paciente requiere de algunas inminentes cirugías para no ingresar pronto a terapia. Por momentos, varios miraron el banco y creyeron verlo sentado a Bernardi.
Salutti

Andújar: 5
Sánchez: 4
Campi: 3
Schunke: 5
Erquiaga: 4
Zuqui: 4
Braña: 5
Tití: 4
Pellegrini: 4
Albertengo: 2
Apaolaza: 3

Pavone: 5
La Gata: 5

Sufriendo demasiado

Análisis por Marble Arch

Canchita por Maraja



"La suerte que es grela" le sonrió esta vez al Pincha en la lotería de los penales, mostrándole la otra cara de la moneda tras la eliminación copera en Brasil, y así pudo superar al humilde Luján para pasar a 8vos. de la Copa Argentina.

El digno rival estuvo varias veces a un tris de desnivelar porque resultó, por lejos, el peor partido de la era Benítez. Y luego de un comienzo titubeante, los lujaneros lo emparejaron a fuerza de concentración, crearon varias ocasiones netas y reeditaron una película repetida en este torneo, la de equipos ignotos jugándoles de igual e igual e incluso superando a lógicos favoritos de llave.

El León tuvo un cabezazo de Schunke manoteado por el arquero y devuelto por el travesaño, otro del insulso Albertengo frenteando la pelota a las manos del 1 dentro del área chica, una media vuelta del ingresado Pavone en el complemento, un tirito de zurda de la Gata y otra de Gastón que se iba desviada pero estaba mal anulada por el árbitro. Sin embargo, sufrió horrores a espaldas de los laterales, con desinteligencias de cierre en la cueva, y en una de ellas, Campi se la saca del control a Andújar para servírsela al wing del ascenso, quien sorprendido por el regalo le erra al arco. 

Además, Estudiantes se repitió en un esquema monótono y lateralizado, carente de inventiva más allá de contados arranques de Pellegrini o de la voluntad del Tití. Y sin sorpresa, ni variantes individuales, facilitó la disposición de su adversario. Mal Zuqui, apenas regular Braña pues rifó muchísimos balones, a Apaolaza no lo dejaron mover, y el caso Albertengo ya es de diván. 

Andújar, la Gata, Pavone, el Tití y Schunke firmaron en el paredón de los doce pasos el pasaporte albirrojo en la soleada tarde del Viaducto, claramente oscurecida por la opaca producción. El 4-1 quedará para la estadística. 

Salutti

Andújar: 7
Sánchez: 3
Campi: 4
Schunke: 5
Erquiaga: 4
Zuqui: 4
Braña: 5
Tití: 5
Pellegrini: 5
Albertengo: 2
Apaolaza: 3

Pavone: 4 
La Gata: 5
Lattanzio: 5

Arriba las manos!!!

Análisis por Marble Arch

Canchita por Maraja


El Pincha e Independiente dividieron honores en Quilmes gracias a la parcialidad de la terna arbitral, decisiva para el 2 a 2 definitivo. Porque el descuento del Rojo pecó de alevoso offside ignorado por el linesman, y una vez igualados, le anulan el 3 a 2 legítimo a Apaolaza.

Ese párrafo antecede al análisis fino de lo observado, con un Estudiantes demoledor en los 45' iniciales, madrugando con una apertura Made in Magdalena: Shunke a Erquiaga, éste a Pellegrini en posición de 11, y centro perfecto del zurdo para el frentazo letal de Panchito. Y siguiendo trascartón su trabajo de hormiga con un pressing conmovedor para morder, estorbar y robar en cada espacio del terreno, ahogando al once de Holan y obligándolo a regalar el balón. Hasta que a los 25', el pibe Pellegrini aprovecha un doble yerro de la zaga para clavarla alta de tres dedos, de aire y chanfleada.

De allí al descanso, el León no cesó de meter ni de cercar. Por eso estuvo cerca de aumentar las cifras, y en la más clarita de todas, luego de una llegada a fondo de Facundo Sánchez, Campaña le sacó el tercero a Pellegrini.

En el arranque del complemento avisaron los Diablos, y cuando se estaban acomodando, el tanto ilegítimo de Brian Romero a los 3' les dio el impulso anímico para buscar el empate ante un Pincha al que le costaba sostener aquella intensidad, como si acusara el desgaste físico. Y de nuevo, la inexperiencia para defenderse con la pelota, para enfriar las acciones, le jugaría una mala pasada en el minuto 11' tras un fútbol largo que Apaolaza rebota mal, deviene en un ollazo pasado al área local, Gigliotti se la baja de pecho a Silvio Romero, el ex Lanús amaga, se va abriendo y de media vuelta la ubica junto al poste izquierdo de un estático Andújar.

Hubo allí un lapso de superioridad del conjunto de Avellaneda, pues advertía la conmoción albirroja, pero Iván Gómez y Pellegrini empezaron a agarrarla, el trámite se emparejó, y luego de la expulsión de Figal en un tumulto, los cambios de Braña por Zuqui y Pavone por Gómez sirvieron para asentar la lucha en la mitad de la cancha con una apuesta también a la fuerza del Tanque. Que puntea la primera que toca hacia el arco vacío, anticipando al arquero y a los zagueros, pero sorprende a Apaolaza, quien sin marcas no logra conectar desde una posición inmejorable.

Luego, la conquista mal invalidada al 9 tras una cesión magnífica de Pellegrini, las ansias de una victoria que parecía juzgada hasta esfumarse injustamente de acuerdo al partidazo planteado en el primer tiempo y a los horrores de los jueces de raya, algunas gambetas del Tití, dos o tres tiros quietos mal usufructuados, y el cierre solemne sin estridencias ni reproches.

Muy bien la cueva, interesante nivel de Erquiaga, intrascendencia de Lattanzio –temprano reemplazaba a Luguercio por lesión-, los 18 abriles de Pellegrini cotizan en libras esterlinas, y a lo mejor cuando las papas quemen se debería recurrir a la pausa de la Gata para prender el congelador.

Fue puesta nomás, caballeros. Quitarle méritos a la reacción visitante sería tan insensato como desconocer que un par de fallos calamitosos evitaron su derrota. Si los padecieran Boca o River, los medios hegemónicos triplicarían su producción de humo durante una semana sin parar.
Salutti

Andújar: 5
Sánchez: 6
Campi: 7
Schunke: 6
Erquiaga: 7
Luguercio: 4
Iván Gómez: 6
Zuqui: 6
Tití: 6
Pellegrini: 8
Apaolaza: 6

Lattanzio: 3
Braña: 5
Pavone: 5

Cayó ante el campeón

Análisis por Marble Arch 

Canchita por Maraja


Nada que reprochar. Porque lo empieza perdiendo desde el vestuario, lo empata enseguida con una guapeada del Tití, y sólo cae en tiempo adicionado a 2 minutos del final.

Porque enfrente tuvo a un equipo muy serio que en el complemento lo borró de la cancha, obligando al León a refugiarse en su área. 

Porque Apaolaza y Pellegrini acusaron la inexperiencia en el marco de una cancha repleta y amplia, Braña e Iván Gómez sacaron lo que pudieron pero también regalaron muchos balones, y el Tití quedó completamente aislado a la hora de crear.

Estudiantes no supo defenderse con la pelota pues nunca la agarró. Campi y Schunke levantaron una muralla en la zaga, y el penal fallado por el ex Racing en la serie no desluce su partidazo. 

Gremio, al cabo, encontró justicia en la lotería de los doce pasos. Allí se mostró infalible y eliminó a un digno rival.

Al Pincha le sobró concentración y le faltó jerarquía ante un gaúcho físicamente más ágil, superior técnicamente e intenso. Quizás los ingresos de Lattanzio por un exhausto Pellegrini y de Luguercio por Erquiaga no serían discutidos si ese cabezazo agónico no vulneraba al enorme Andújar a los '92.

Y en definitiva, hay que ser Pincharrata para sentir este orgullo aun en la derrota, y con el profundo significado de la Copa Libertadores en nuestro corazón.

Salutti

Andújar: 8
Sánchez: 5
Schunke: 7
Campi: 8
Noguera: 6
Erquiaga: 5
Pellegrini: 3
Braña: 5
Gómez: 5
Tití: 7
Apaolaza: 4

Luguercio: 4
Lattanzio: 4

Tropezón de alerta

Análisis por Marble Arch

Canchita por Maraja


Con la mente puesta en el choque copero del próximo martes, el Pincha viajó a Córdoba con un muletto de poco rodaje, y la derrota 2-1 es si se quiere lógica, aunque tal vez exagerada por cómo se desencadenó.

Porque previo a la apertura local, provocada tras otro error inconcebible de Albertengo, el León había tenido su chance clara. Y en un marco de paridad, la mayor experiencia de Belgrano fue justificando luego la ventaja ante un rival que no encontraba un juego atildado pues el árbitro lo condicionaba temprano con cuatro amarillas absurdas a la primera infracción, y varios de sus hombres se encontraban muy faltos de timming.

Como Laba, quien pagó extensa inactividad; Albertengo, casi siempre a contramano; Noguera, con más dudas que los cuadernos; Lattanzio, un barullo arremolinado; y los laterales, ensimisnados en enviar centros a ninguna parte.

En el arranque del complemento, el León iba acorralando al Pirata con el orden de Zuqui y el acompañamiento del chico Estévez, pero enseguida apareció la genialidad de Matías Suárez para recibir un lateral de espaldas al arco, desairar a dos marcas con un sombrero lujoso, birlar a Campi y cachetear el fútbol al segundo palo de Andújar en una obra maestra de potrero. De esas únicas, a cargo de distintos que rompen los esquemas.

Entraron el Tití y Pellegrini para intentar la hazaña, Campi se multiplicaba abajo para enmendar falencias de sus laderos de zaga, y las contras celestes chocaron dos o tres veces con manotazos salvadores de Mariano mientras su homónimo no daba pie con bola en el área de enfrente.

La nueva joya albirroja ilusionó con un tiro libre certero conjurado por Rigamonti, y en un par de arranques clasudos regó el césped con su talento: ya no había tiempo, ni cuando en el descuento, una carambola aérea entre Albertengo y el zaguero achicó las diferencias a ventaja mínima.

Porto Alegre, con el corazón partido por el Inter y el Gremio, aguarda la estatura del Tetracampeón. La tierra gaúcha del querido Hipódromo Cristal, tan encantadora, cálida e impredecible en sus noches reverberantes de estallidos.

Salutti

Andújar: 7
Ruiz Díaz: 4
Noguera: 3
Campi: 6
Evangelista: 3
Estévez: 5
Laba: 3
Zuqui: 6
Lattanzio: 3
Albertengo: 3

Pavone: 4

Tití: 5
Pellegrini: 6
Luguercio: - 

Temple, fe y corazón

Análisis por Marble Arch

Canchita por Maraja


La humildad de la Escuela Pincha le firmó cruel boleta a la constelación bostera, porque no siempre "billetera mata galán", y el León puso toneladas de amor propio para enamorar a la victoria en la fría y soleada tarde quilmeña.

Salvo un lapso durante la primera mitad y otro al final del partido, cuando Boca complicó con la velocidad de Pavón, la actuación albirroja fue tácticamente perfecta, pues presionó en cada centímetro del terreno, raspó, guapeó todas las divididas, incomodó a su rival y a poco de andado el juego ya sabían los talentos xeneizes que no podrían florearse ni mucho menos.

Casi sin sobresaltos para los arcos, la mitad inicial mostró a un Iván Gómez impecable, a un Campi infranqueable, a un Zuqui inteligente y a un Tití comprometido, como pilares de un conjunto compacto y solidario, en una tendencia que se acentuaría en el complemento.

A los 10' de la segunda etapa, el golero boquense desvía al corner un cabezazo envenenado de Noguera, quien reemplazaba en el entretiempo a Facundo Sánchez. Llega el centro exacto de Zuqui al primer palo, la peinada hacia atrás del Payaso, y el mismo Noguera, debajo del arco, perfora la red con un frentazo de laboratorio Made in City Bell.

Al rato, con la visita conmocionada y mientras Estudiantes no cesaba de meter, el pibe Pellegrini encara de 9, driblea de zurda en un cambio largo que trajo reminiscencias de la desfachatez de Sosita, define rasante al poste alejado de Andrada y sale a gritarlo a la Tribuna Rodrigo Braña, besándose la camiseta para atravesar ese portal de titanio por donde se ingresa a la historia grande pincharrata.

El resto fue casi de relleno, pues el Chino ordenó meterlo en el freezer, Andújar respondió sin problemas en las dos o tres de riesgo creadas por la visita, y ya en el cierre, en un pressing alto, Pavone pifió el tercero al tratar de mandarla de emboquillada luego de un regalito de la zaga guillermina.

El gesto de los Mellizos no necesita verse. Tampoco el de los miles de tristes que en el feriado cincharon por su ídolo con pies de barro. Estudiantes de La Plata volvió a dejarlos en ridículo, también a Angelici, y tanto por el fondo como por la forma, resulta dificilísimo poder expresar en palabras una alegría así de linda.

Salutti

Andújar: 7
Sánchez: 5
Schunke: 6
Campi: 8
Erquiaga: 5
Luguercio: 6
Gómez: 8
Zuki: 7
Tití: 7
Pellegrini: 7
Apaolaza: 5

Noguera: 7
Lattanzio: 5

.

.

.

.

NO SE OLVIDEN...

NO SE OLVIDEN...

Homenaje a Caloi

Homenaje a Caloi
Gracias Revista Animals! / clik en la imágen para ampliar.

Wallpaper por Estudiantes

Wallpaper por Estudiantes
Si les apetece, pueden descargarlo haciendo click y podrán verlo en mayor definición.