❤❤❤ BIENVENIDOS A POR ESTUDIANTES ❤❤❤

Twitter @Por_Estudiantes

Ráfagas de paternidad

El viento rebelde, el horario complicado en un día laboral, la lejanía, el viaje a Quilmes, la certera confianza. Para vivir el 148º clásico platense… bien distante de la ciudad. Para gozar con la superioridad de Estudiantes sobre un vecino barrial destrozado en lo institucional y abrumado en lo futbolístico, que llegó con un severo cuadro de conmoción y se retiró con serio pronóstico reservado.

El Pincha lo humilló con seriedad desde el minuto cero. Antes de los 9’, Leandro González ya había desperdiciado dos mano a mano claritos, y al rato lo tuvo Mercado tras el enésimo error de la zaga visitante. El gol se venía venir en una cancha inclinada, y Fede Fernández –cada vez más titular- le cambió la trayectoria a un centro precioso del Chapu para abrir el marcador. Después, la escalada de la Bruja por el carril del 10, con el vigor de un juvenil, el indudable penal de Rinaudo y la ejecución del mismo Seba que el Gatito quejoso no pudo detener a pesar de adelantarse ostensiblemente.

El segundo tiempo fue casi anecdótico, pues el Pincha reguló pensando en San Lorenzo, y el once tripero no tenía ánimo, ni recursos, ni variantes; ingresaron Neira y Aued, éste a pegar de una manera descarada, incluyendo un foul de roja a Marcado ignorado por Pitana. Salió JSV, rengueando, con el tobillo enclenque, y la ovación tuvo implícitas las lágrimas que despierta todo su amor por el club.

De allí al final, el puntero absoluto del torneo se replegó con inteligencia, y de contra pudo haberlo aumentado en un par de ocasiones, dentro de un encuentro sin equivalencias por la diferencia de capacidad individual en el puesto por puesto, en la cohesión de conjunto, en el sentido de pertenencia y en la honda impronta histórica que refiere a hazañas y fracasos para uno y otro lado.

En el cierre estalló la fiesta, el sol asomó sólo para Estudiantes –como ya es norma en La Plata- y los jugadores se unieron a la gente en un canto hermoso, vibrante, infinito como esas cosas perennes que embriagan de éxtasis y no admiten modificaciones en su orden natural.

La caravana, un rato más tarde, coloreó de rojo y blanco la autopista, celebrando a
bocinazo limpio un estado intransferible de patria potestad. El Pincha no ejecuta banderazos, no llora, no boquea, ni pone en sus tribunas insignias extranjeras. Tampoco se hace el malo, pero a la hora de guapear en la esquina, saca a relucir el determinante peso específico de la camiseta impregnada en su corazón.

Salutti
Gracias Marble!!

De Punta a Punta

El Pincha volvió a sonreír. Y desató una fiesta a tono con la tarde espléndida, abriendo un solazo en el firmamento para disipar los nubarrones de una mala racha que nadie presumía y tan hondo venía calando en el sentimiento albirrojo.

Dominó el partido de lado a lado, apoyado en el gol tempranero; pero ojo, se vio un equipo metido en todos lados, atento, vivo, que no iba a repetir los errores del Parque, de Floresta, ni del último miércoles. Y así, el mismo dominio indudable de la primera mitad contra NOB se repitió en otro marco, con la gente contagiando desde el minuto cero, y el equipo respondiendo con ese plus distintivo que lo ha llevado a la cúspide del fútbol sudamericano.

No fue un partidazo del León. Cambió el lujo por la ropa de trabajo, y lo jugó centímetro a centímetro, a morir, como lo habíamos anticipado en Por Estudiantes. Así minimizó a un Boca de bajo vuelo, sólo factible candidato en la desesperación mediática por crear un fantasma inexistente, porque desde hace varios años, ya ni Boca ni River son lo que eran, ni ganan con la camiseta.
El golazo de Marquitos Rojo, de tres dedos, fuerte y al ángulo, coronó el perfecto control de JSV alargando para Enzo, y la cortada de éste por encima del zaguero para el lateral, que le entró de frente acompañándola con todo el cuerpo para dejarlo parado a Luchetti.

De ahí al cierre, Estudiantes manejó el encuentro, sus tiempos, e incluso tuvo algunas ocasiones para aumentar el score, contando Boca con la complicidad de los linesman en dos claras jugadas de gol mal anuladas por supuestos offsides; la asistencia de Enzo a Desábato, bajado por el arquero bostero, mostró los resabios de aquella grandeza ahora subterránea.

Notable tarea de Braña, el pulmotor de la mitad del campo pese a una tempranera tarjeta amarilla bastante condicionante, ganándole ampliamente la pulseada a Battaglia y convirtiéndose en el patrón de esa zona. Muy bien la Brujita, luchando, jugando y ordenando. Interesante Enzo, dúctil y punzante cuando encara para adelante. Fresquito el pibe Hoyos, a quien no le pesó para nada el entorno. Abajo, todos con la armadura puesta, más las escaladas de Rojo y Mercado. Arriba, la solitaria misión imposible de Leandro González, aplaudido al ser reemplazado porque tapó torpezas con entrega.

La Bosta apuró en el cierre con ollazos para Palermo, y en uno de esos, en el único error de la tarde, Orión calculó mal la salida y el frentazo del ídolo xeneize, incómodo, cayó bombeado en el techo del arco. Sin embargo, así como ante Newell's se veía que podía seguir dos días y el Pincha no lo quebraba, hoy se percibía esa sensación en la insistencia visitante, falta de ideas para vulnerar a un rival sólido en lo posicional y sin dudas revitalizado de la cabeza.

Estudiantes lo ganó de las gateras al disco, siendo pillo siempre para anticipar en cada rebote, para madrugar en cada pelota sin dueño. Fue una recompensa a su compromiso con la victoria; y también una ofrenda a esa hinchada que volvió a respaldarlo sin “barrabravas” ni delincuentes, motivando a los jugadores cuando ya los dos equipos estaban en la cancha, y el grito de “porque te quiero, te vengo a ver, vamo Estudiantes que hoy no podemos perder” atronó la comarca quilmeña.

Salutti
Gracias Marble por su gran aporte y amor por Estudiantes!

Fallaron los nombres, no el sistema

En el Parque de la Independencia, un error infantil del Chino Benítez tiró por la borda el expresivo trabajo de 90’, y con él, la planificación de una semana. Siete días más tarde, un escenario parecido, pero otra cancha y distintos protagonistas, porque el Pincha lo ganaba bien 1 a 0, maniatando a NOB con autoridad, y llegó la desconcentración fatal del Chavo Desábato para darle el gol en bandeja a la definición de Borghello.
De allí en más, otros 45’ para doblar una historia que parecía posible antes del inicio del partido, pero volvía a retorcerse de manera inesperada, se ponía adversa, y se rehacía cuesta arriba desde lo sicológico, un factor que a Estudiantes le sigue jugando malas pasadas.
En el complemento, quedó la sensación que jugaba 2 días y Estudiantes no quebraba la paridad. A la falta natural de recursos, de poder de fuego en los metros calientes, de peso ofensivo, se agregó la saturación de la paciencia, que en la cabeza de cada jugador va comiendo los segundos y le repiquetea partidos igualitos que no pudieron ser. Y el tiempo pasa, inexorable, y las piernas pesan tanto que nublan las pocas ideas.
Serán parte de la anécdota el resultado; la nueva eliminación de local sin perder; el titular malicioso del Diario Olé, que reza “Un triunfo memorable” con toda la mala leche acumulada por el estado vegetativo de los pseudos grandes; el muy buen partido de Stefanatto, o las ganas de la Bruja que se fueron transformando en fastidio por impotencia.
Ya en el terreno del análisis preocupado, la ausencia de recursos individuales para suplantar una lateralización estudiada de memoria por todos los rivales del León. El signo de interrogante alrededor de Lea González como hombre-gol para un match decisivo.
Otra vez fracasaron los nombres, e hicieron naufragar al sistema. Sin chances de visitantes, con 45’ que parecieron hasta tiranos de locales. Fueron dos equivocaciones gigantes, a cargo de dos de sus jugadores más experimentados, las que echaron al Pincha de la Copa Sudamericana. Y el pozo de rendimiento de la segunda mitad de esta noche no debe sepultar el correcto planteo del primer tiempo.
Viene Boca, a la vuelta de la esquina. Y el ex Clásico. Un par de instancias cruciales para cambiar el curso del viento. Para arriar las velas y recomenzar. Ya no habrá excusas de cansancio, de viajes, de superposición de encuentros. Resta apenas una de las tres porciones –la más extensa y, a priori, más distante de la mano- que estaban servidas arriba de la mesa del segundo semestre. Paradójicamente negro para un cuadro que, ganando el sábado y el miércoles, será claro puntero del torneo doméstico. Hay que trabajar de arriba, en el bocho; y jugar estas dos paradas centímetro por centímetro, a morir.




Salutti


HEXAGRAMA 46 – SHENG – LA ASCENSION - CRECIENTE


Hola amigos, a partir de hoy también vamos a publicar la pregunta que se le hace al oráculo y su eventual respuesta "que es en sí", el hexagrama correspondiente.

PREGUNTA: Como debe actuar Estudiantes ante el próximo partido de sudamericana?

No temas!! Se inicia la partida hacia un nuevo rumbo y a una nueva actividad que trae buena suerte. El ascenso de los elementos capaces no encuentra obstáculos, siendo por eso seguida de gran éxito. Lo que posibilita el ascenso no es la violencia, sino la modestia, la humildad y la adaptabilidad. Gracias a las condiciones favorables del momento, se avanza.
Se debe contactar con personas influyentes y no hay que temer pues el éxito está asegurado si procedemos así. Es preciso solamente comenzar a trabajar, pues la actividad trae buena fortuna.
Toda subida implica un esfuerzo (en este caso debe ser sin equivocación) ya que implica hacer uso intenso de la fuerza de voluntad.
El camino correcto para que la subida sea venturosa es una ascensión no violenta, sino sencilla, segura y dócil.
Hay que movilizarse, buscar la ayuda y el consejo de las personas que deciden. Hay que confiar en ellos y en el éxito, y poner manos a la obra.
Sin prisa pero sin pausa, ese es el camino de la sabiduría, doblándonos dócilmente para eludir los obstáculos.
Abnegación de carácter, no mostrar a los demás los planes, y no descansar jamás, marcan el camino del progreso interior.

La imagen:
La madera crece en el interior de la tierra: la imagen del ÉXITO. Así, el hombre superior, con abnegación, reúne pequeñas cosas para lograr lo que es sublime y grande. La madera crece en el interior de la tierra sin detenerse y sin apresurarse, contorneando, gracias a su adaptabilidad, todos los obstáculos. Así también, el hombre superior, con espíritu abnegado, es incansable en su progreso.

NOTA: creo que es bastante claro lo que dice, solo queda tratar de realizarlo.

El número es el 7.

Ascencion


Saludos. / Gracias Oráculo por el Hexagrama y por la imagen.

Errores Puntuales, Caida Previsible

Derrota dolorosa del Pincha, cortando un invicto de diecisiete cotejos. Una parada que era chiva, porque All Boys no es Quilmes ni Olimpo, y con algo de suerte seguirá el camino de Godoy Cruz, quedándose en la “A”. Y no por lo de esta tarde, sino porque venía plasmando una línea de juego interesante, aun en aquella derrota contra un Vélez que supo golpearlo en los momentos justos.
Y el que hoy pegó en los instantes precisos fue el once de Floresta, poniéndose dos veces en ventaja cuando, por el trámite, no lo merecía. Ambos goles surgieron de gruesas fallas defensivas: la apertura, ante un cabezazo cruzado tras un corner, sumado al estatismo de la defensa para que el zaguero la empuje debajo del arco. El segundo empieza con un error de Rojo, que rechaza de cabeza hacia dentro, y con un cierre a destiempo de Desábato para quedar pagando y dejarle todo el callejón a Grazzini, quien resuelve de manera magistral, picándosela a Orión. Pequeñas situaciones de juego, o circunstancias, definitorias de por sí en un match cerrado.
El Pincha lo había igualado en el descuento previo al entretiempo, con la mejor jugada del partido, hilvanada entre Verón, Braña y Mercado, la devolución al Chapu, éste la deja pasar, la Brujita de tres dedos para Auzqui, el pibe hace la pausa, se la alarga a Mercado que entra vacío al fondo, y el centro atrás para el frentazo goleador del “cinco” de Estudiantes.
Antes y después, un dominio estéril del León, que tiene mucha posesión pero no resuelve. Pudo ponerse en ventaja pronto, con ese regalito del mismo Auzqui; o ni bien empezaron el complemento, cuando Cambiasso la saca con la cara. Sin embargo no liga, y en la réplica, el comentado combo Rojo-Chavo para el 1-2.
Hasta el cierre, con las subidas de Mercado, la calidad de Enzo Pérez –reventó la unión con un derechazo que en otra racha entraba-, el despliegue de Braña y sólo un poco de Peñalba, trató de emparejar un encuentro que se le hizo más cuesta arriba por la salida de la Brujita, lesionado tras una de las innumerables infracciones fuertes del local. No se midió con la misma vara, porque al tibio Pereyra se lo amonestó por primerearle la pelota en saque a Cambiasso, y uno de los defensores de All Boys, estando amonestado, cortó a Enzo Pérez con foul de amarilla en la puerta del área, en una de las tantas que los jugadores del Grande le reclamaron en vano al impresentable Laverni. No son excusas, ojo.
Tras la Final de la Sudamericana, vino la victoria contra Racing que mitigó el mal trago. Enseguida, el tropezón en el Parque de la Independencia, y ahora un nuevo revés que no es catastrófico, aunque preocupa de cara a la seguidilla: la revancha contra la Lepra, Boca y el ex clásico.
Un momento bravo, por el fantasma de las lesiones, por el bajo nivel de algunos integrantes del plantel (la Gata, Benítez, el Chavo…), por el cansancio que ya comienza a acumularse, y por la visible falta de fuego en los metros calientes. A esto se agrega el fastidio de la gente por las situaciones extrafutbolísticas por todos conocidas; y algunas críticas al DT por su excesivo celo en atarse al orden asi vengan degollando: faltando 13, la variante de la Gata por Mercado fue uno de los primeros indicios del “plata o mierda” que parecen reclamarle al Magno.
Esta fuera de toda discusión, a esta altura, que el Pincha es un equipo cuando consigue el gol temprano y trabaja manejando los partidos. Y otro al verse en desventaja, o al hallarse urgido y no poder quebrar la igualdad, como en Quilmes frente a los ecuatorianos. Uno es difícil de doblegar. El segundo, muy estudiado por los adversarios, se ha tornado controlable, pues ya no está la magia desequilibrante ni la verticalidad de Sosa, tampoco la eficacia de Boselli, y si a Estudiantes lo presionan mucho en el medio como este domingo, a los de arriba –que no son demoledores delanteros de área- el fútbol rara vez les llega limpio.
No debemos engañarnos con el concepto de invencibilidad. Faltando 45’, con el 1 a 1 en el bolso, éramos una fija, y a los 20” del segundo tiempo, ya sin Sebastián, firmábamos el empate. Hay que agachar la cabeza, trabajar, y el cuerpo técnico necesita buscar nuevas variantes, de nombres o de esquema. Este plantel se ha ganado un respeto inmenso, y ese respeto está latente. Pero ningún adversario come vidrio.

Salutti

HEXAGRAMA 58 – TUI – EL LAGO – LA ALEGRIA

Para el partido vs. All Boys sale:

EL LAGO
es símbolo no solo de la serenidad, sino de la ALEGRIA serena. Imagina un lago sereno rodeado por el paisaje que más te guste, esa es la serenidad y la alegría que este signo representa.
La serenidad es la madre de la sabiduría, y la sabiduría es la madre del éxito que realmente importa en la vida, LA FELICIDAD .
La alegría es contagiosa y por tanto produce el éxito. Pero la alegría ha de ser serena, ya que una alegría agitada, nerviosa, exaltada... impide ver las cosas como son y por tanto nos llevará acometer errores que nos traerían la desgracia. La desgracia también llega cuando uno quiere conseguir las cosas a la fuerza, con coacciones o agresividades, pues encontraremos resistencias en los demás, y esas resistencias generarán odios, resentimientos. Nos encontraremos en una espiral de negatividades que nos dañarán a todos.
Sin embargo, cuando se conquistan los corazones gracias a la amabilidad y credibilidad, el efecto será que la gente asumirá gustosa las circunstancias negativas y eso traerá la suerte para todos.

La imagen:
Lagos que reposan uno sobre el otro: la imagen de la ALEGRÍA. Así el hombre superior se reúne con sus amigos para debatir y practicar. Un lago se evapora y, poco a poco, se va agotando. Pero cuando dos lagos están unidos, no se secan tan fácilmente, pues uno alimenta al otro. Lo mismo ocurre en el campo del conocimiento. El saber debe ser una fuerza revigorizante. Eso sólo es posible cuando hay un intercambio estimulante con amigos afines, en cuya compañía se pueda debatir y tratar de aplicar las verdades de la vida. De ese modo, el conocimiento se amplía, incorporando múltiples perspectivas, y se torna más leve y jovial, mientras que en los autodidactas tiende a ser siempre un poco pesado y unilateral.

Mutación 4:
Cuando después de dudas y vacilaciones escogemos las alegrías más elevadas, entonces habremos encontrado la verdadera serenidad.

El número es el 4.

Gracias Oráculo por el Hexagrama

Puente chino al precipicio


Un error garrafal e inaceptable de Leandro Benítez en el último minuto dejó al Pincha con las manos vacías en el Parque de la Independencia. No fue el único de la nochecita negra del Chino, que alternó buenas y malas, pero en éstas había generado las dos llegadas más claras del local durante la segunda mitad.


El capitán de Estudiantes, uno de los pocos titulares habituales del “muletto”, pareció sobrar el partido en varios pasajes, y esa pisada innecesaria, cerrando hacia su arco como no autoriza el libro del potrero, tiró por la borda el planteo de los 90 minutos, donde el team suplente del León le disputó de igual a igual toda la cancha a la Lepra.


Un primer tiempo de ida y vuelta, con un par de chances claras para cada lado. Un complemento más apagado, con mayor posesión de NOB y un visible retraso de Estudiantes, cuidando los espacios cuando tenía la pelota o apostando al solitario Lea González; pero a los de Sensini les costaba llegar ante una defensa bien parada delante del seguro Orión, sólida en la zaga con Fede Fernández y Rojo, y en los laterales con Iberbia y Roncaglia.


Muy bien Hoyos y Peñalba en el medio, el pibe con aire para el ida y vuelta, picando varias veces libre al vacío sin ser aprovechado; y el Flaco, fino y cerebral, le dio casi siempre correcto destino, de primera, a dos toques o luego de encarar. Maxi Núñez tuvo chances, pero no fue inteligente, acaso la respuesta a su actual paradero. Y Setafanatto, que no es un negado, revoleó muchos fútbols como si no supiera, redondeando una tarea bastante opaca.


Quizás no se comparta el cambio de Enzo Pérez por Peñalba, aunque Sabella apostó a sustituir calidad por calidad. Con Pereyra por Hoyos, trató de profundizar un poco más arriba, tal vez buscando la fórmula de los tres puntos agónicos en Mendoza.


Y cuando la igualdad era cosa juzgada, además de justificada por lo que uno y otro habían realizado en el rectángulo, apareció la chiquilinada del Chino, el penal bien cobrado, y la ejecución certera de Formica.


Este “muletto” del Pincha no es el que le obsequió la victoria a Independiente una temporada atrás. Se lo ve más crecidito, mejor parado, no obstante el escaso rodaje de la mayoría de sus integrantes. Ojo, salvo el Chavo y Ré, estaba la defensa titular. Pero arriba, como su papá, el “muletto” adolece de gol, el pecado de ese Estudiantes que divide encuentros que debe ganar, o pierde aquellos de neto empate.


Matar a Benítez no sería sensato, porque le ha dado mucho a Estudiantes. Desconocer su responsabilidad primaria en esta caída, tampoco. Es un profesional, le caben las generales de la ley, y con seguridad hoy no dormirá, pues nació en el club y es pincharrata. Sin embargo, salvando las distancias, uno se imagina la condena a un cirujano por una mala praxis, y entiende que la muerte del paciente invalida cualquier análisis.

Sé prudente, usa tu fortaleza interna.

HEXAGRAMA 41 – SUN - DISMINUCION - MERMA


Es favorable emprender algo. ¿Cómo llevarlo a cabo? Se pueden utilizar dos pequeñas vasijas para el sacrificio. La disminución no significa necesariamente algo malo. Aumento y disminución vienen en su propio tiempo. Es necesario entonces adaptarse a las condiciones del momento, y no pretender encubrir la pobreza con una apariencia vacía. Cuando una época de escasos recursos viene a despertar una verdad interna, no hay motivo alguno para que el hombre se avergüence por la simplicidad. Pues es justamente la simplicidad la que entonces puede proporcionar la fuerza necesaria para nuevos emprendimientos. No es motivo de preocupación en caso de que la belleza exterior de una civilización, o asimismo la elaboración de las formalidades religiosas, deban sufrir en virtud de la simplicidad. La fuerza del contenido compensará la limitación de la apariencia. Se debe recurrir a la fuerza interior para suplir la carencia externa. Así el poder del contenido compensará la simplicidad de la forma. Ante Dios no tiene sentido una apariencia falsa. Los sentimientos del corazón pueden manifestarse aun con escasos recursos.

Pese a su nombre, este signo no significa en todos los casos negativo.

Aumento y merma llegan cada uno a su debido tiempo, por lo tanto se trata de adaptarse a ambas situaciones.
No hay signos buenos ni malos, todos son sabios, y la sabiduría podemos adquirirla por igual en los signos favorables como en los negativos.
El sabio reprime su cólera y refrena sus impulsos. A nosotros nos corresponde imitar al sabio.
Hemos de mermar mediante la serenidad de las fuerzas que impulsan nuestra cólera, nuestra ira, y así elevaremos nuestros aspectos superiores. Siempre que mermamos una cosa elevamos otra. Cuando mermamos nuestros aspectos negativos elevamos los positivos.

La imagen:
En la base la montaña está el lago: la imagen de la DISMINUCIÓN. Así, el hombre superior controla su ira y refrena sus instintos. El lago en la base de la montaña se evapora. Así, disminuye a favor de la montaña, la cual se enriquece gracias a su humedad. La montaña es el símbolo de la fuerza voluntariosa que, enriquecida, puede transformarse en ira. El lago es el símbolo de la alegría descontrolada que puede desenvolverse en instinto pasional, y consumir las energías vitales. Por eso la disminución es necesaria; la ira debe ser disminuida a través de la tranquilidad, y los instintos controlados por medio de restricciones. Esa disminución en las fuerzas psíquicas inferiores conduce a un enriquecimiento de los aspectos superiores del alma.

Mutación 5: Cuando alguien esta predestinado para la dicha, nada podrá impedirlo.

El número es el uno(1).

NOTA: calcúlo que la merma es la que plantea usar vasijas pequeñas para cuidar lo mas importante.
Gracias Oráculo por el Hexagrama correspondiente a Rosario

Se ganó en el descanso

Uno se imagina el entretiempo de Estudiantes 2-Racing 0, la tensa calma del vestuario, y las posibles palabras de Alejandro Sabella, serenas y contundentes: “Muchachos, ustedes estuvieron a 2 minutos de ser Campeones del Mundo, son Campeones de América, son el mejor equipo argentino de los últimos 5 años. ¿O no lo saben? Bueno, demuéstrenlo, tírenle la chapa a estos, que no le ganaron a nadie”.

Y algo de eso quizás ocurrió, porque en los segundos 45’, Estudiantes lo borró a Racing de la cancha. ¿Ayudó el gol tempranero, cuando no había corrido ni un minuto? Puede ser, pero desde que empezó a rodar la pelota en el complemento se vio a otro equipo, con una actitud muy diferente –arrolladora-, y no porque el de la primera etapa no la haya tenido: en el comienzo del match, el Pincha mostró el impacto de la estrella que se esfumó, y fue timorato, discontinuo, se distrajo. Jugó como shockeado, o estremecido. Así estaba también la gente, que volvió a acompañar y colgó una bandera elocuente sobre el lateral del río, la bandera del alma: QUEREMOS VOLVER A 1 y 57.

Y se vio un arranque parejo, con 20 minutos de claro dominio visitante (de los 15 a los 35), ante un albirrojo en parte abrumado. Un par de llegadas claras para cada lado, ese gol correctamente anulado a la Academia, y varios pelotazos exactos de Verón que no fueron bien resueltos por Mercado, Pereyra o Benítez.

En la segunda mitad, la madrugadora joyita de Enzo para abrir el score, definiendo con los ojos abiertos, abriendo también el pie derecho para colocarla con más precisión que fuerza junto a la ratonera, por afuera del defensor; lo festejó agarrándose el escudito de la camiseta, demostrando que la palpita. Golazo, con un gesto técnico propio de los futbolistas diferentes, de selección. Y llave de apertura para una autoridad abrumadora del León, que corrió, presionó, jugó, gustó y creó varias ocasiones, plasmando una superioridad incuestionable y cortando cualquier intento del adversario. En una de las jugadas hilvanadas, de nuevo con Enzo como arquitecto por la banda izquierda, vino el exacto pase al claro a Benítez, la cesión atrás del Chino a Mercado, y el tiro fuerte al palo derecho del ex Racing, que no lo gritó.

Después entró Peñalba, para regocijarnos al toque-toque en algunos encuentros con JSV y con Enzo de alta jerarquía; en una triangulación, el Flaco se la puso como con la mano al ingresado Lea Fernández, quien la desperdició al no poder matarla de pecho a la carrera.

Otro partidazo de Fede Fernández,
reclamando la titularidad de la zaga. Feliz repunte del Chavo, de flojísimo primer tiempo. Una fiera el Chapu, metiendo, peleando y contagiando. Exquisito la Brujita cuando se hizo patrón –se cansó de sacar pelotas en los centros y corners rivales-, y el Chino redondeando un “aprobado” tras visible menor a mayor. Cumplieron los laterales, voluntarioso el pibe Auzqui –alguien me dijo “así era el Tecla en sus partidos de bautismo”- y un tanto individualista el lungo Pereyra –se fue ovacionado-, mucho más positivo al colaborar y jugar de primera. Y Orión… seguro bajo los tres palos, aunque muy apremiado por sí mismo para reventarla sin sentido en cuatro o cinco situaciones donde sobraba el tiempo para pararla y pensar.

Tres puntos trascendentes, en una fecha con varios empates. Y triunfo hondo en la faz anímica, para emparchar la herida de un miércoles que aún no se nos pasó.

Uno se imagina el descanso, en el vestuario. Una y otra vez. Pues sólo así puede explicarse lo sucedido esta noche en una cancha de la que ya –inconcientemente acaso, en un trabajo de hormiga de la razón sobre el sentimiento de ir a todos lados- el pueblo pincha se quiere despegar.

Salutti

Cortesia de Marble Arch

Irreprochable



Se hace difícil digerir este traspié. Recién llegado de Quilmes, pienso en toda la previa, en los noventa de ida, en los nervios de esta noche, y caigo en la cuenta que volvimos a quedar afuera sin perder en el examen decisivo. Como en la última eliminación de la Libertadores. En un partido calcado, si se quiere, al igualado con Central mientras Independiente se le desnudaba a Argentinos Juniors y a la AFA: el Pincha lo buscó por todos lados, y se fue con las manos vacías.
Se hizo difícil ante un equipo amarrete, tacaño, que vino como punto raso y se fue disfrazado de banca: el “no more” era universal en horas del crepúsculo, cuando muchas casas de apuestas deportivas internacionales dejaron de tomar jugadas al León, que devolvía 1.57 por cada peso apostado, en un favoritismo inusual para una final internacional.
La Liga, instaurando un novedoso 5-5-0 que incluía sus once jugadores dentro del área propia en cada corner en contra, contó con la insólita complicidad del árbitro, quien permitió demoras de 20 segundos en cada lateral, y de 30 ó 40 en cada saque de arco, además de la teatralización permanente y del foul táctico sistemático para cortar al local. Las amonestaciones, casi por obligación, se aplicaron cuando ya pesaban bastante menos que las piernas.
En ese planteo, el de uno que no quería y el otro que iba e iba, el Grande lo buscó por todos los medios: por derecha, por izquierda, triangulando, con pelotas a espaldas de los laterales, con centros, con tiros de afuera. Fue al frente los 90 minutos, se adueñó de la pelota en un porcentaje clarísimo, lateralizó con criterio y procuró abrir el cerrojo ultradefensivo planteado por Bauza. No “ligó”.
Alguien le reprochará a Sabella su negativa a Taborda, quien cuando el match se moría quiso subir a cabecear un corner. O una demora en la variante de Peñalba por Ré, reclamada de antemano más allá de los nombres y en el recuerdo inconciente de la etapa de Simeone. Sería injusto para un técnico laburador, reflexivo, que transfirió esa idea para que sus once la plasmaran con paciencia infinita. Si sólo en los 7 ú 8 minutos decisivos se revoleó la pelota al ollazo, buscando un cabezazo salvador que habilitara a un compañero de cara al gol.
En el balance desprovisto de fanatismos, el Pincha lo mereció con creces, porque además, fue inmensamente superior a la Liga en los 180 globales, también de visitante con aquella injusta derrota.
Hay que destacar el esfuerzo de todos, el partidazo de Fede Fernández y de Enzo Pérez, y reconocer la estatura de este cuadro que disputa FINALES INTERNACIONALES en representación de un país. El cerrado aplauso de despedida, no exento de emotivas lágrimas, fue la mejor retribución de la gente.
Afuera se jugó otro partido, y la consagración internacional del COPROSEDE, amplio acreedor a la estrella de oro en el CUADRO DEL DESHONOR. Los cacheos, los embudos, las demoras y el maltrato policial con la gente NO DEBE CAER EN SACO ROTO. Máxime en una cancha abarrotada de espectadores incómodos –hablo de mayoría de niños, mujeres y familias-, mientras DOS PULMONES RIDÍCULOS eran mudos testigos de una medida arbitraria, absurda, discriminatoria y malintencionada. Había más efectivos que en un Boca-River. Entiendo que en varios pasajes la gente no alentó: entró nerviosa a la cancha, hastiada de soportar tanta injusticia que siempre viene del mismo lado. Pues el nefasto y lapidario organismo comandado por el denominado “Ratón” Pérez puso su granito de arena para EVITAR UN CLIMA DE FIESTA, como si persiguiera el ÉXITO EXTRANJERO. A estas horas, sus mentores deben estar celebrando la victoria más triste y retorcida, que es la victoria de la negación.
Se acaba de escaparnos la Recopa, como también se esfumó la Sudamericana ante el Inter de Porto Alegre, y la Final Mundial de Clubes frente al mejor Barcelona de la historia. Siempre MURIENDO DE PIE, fiel al estilo emanado del Country, a la mística y a la escuela que tanto molesta a mediocres y obsecuentes PORQUE ES UN MODO DE VIDA basado en la humildad, en el talento y en el esfuerzo. Y concede PRESTIGIO, algo que no se consigue con dinero.
Pablo F. Gallo

CHUNG FU - LA VERDAD INTERIOR


HEXAGRAMA 61
No pierdas la calma y aplica con todo detalle tus acciones.
Hola amigos, como verán este Hexagrama es muy especial ya que en juego hay una estrella que no sirve si no viene acompañada de la fuerza interior, la humildad, la mistica, la destreza y la confianza individual y del grupo.
Nuestra verdad es aquello que nuestra naturaleza interior nos dice que es cierto. Nuestra naturaleza interior es buena, está en armonía con las leyes del razonamiento, es inocente, humilde y pura, sin falsedad ni egoísmos. Así cuando en nuestro corazón domina esta inocencia y esta pureza, estamos en nuestra verdad interior. Cuando queremos influir en los demás mediante nuestra verdad interior, nos encontramos con personas cuyo grado de desarrollo espiritual es mínimo y por lo tanto nos costará muchísimo influirles. La única posibilidad de conseguirlo es buscar en ellos algún punto “flaco”. Para ello, debemos librarnos en primer lugar de nuestros propios prejuicios hacia esas personas, para que su mente pueda actuar sobre nosotros con toda naturalidad. Esto les dará confianza y podremos empezar a influirles. Cuando buscamos el bien común, cuando no somos egoístas ni buscamos ventajas personales, o imponer nuestra verdad, la influencia que ejercemos sobre los demás nunca es una manipulación. La manipulación está en las intenciones y no en los métodos.

La imagen: Viento sobre el lago: la imagen de la VERDAD INTERIOR. Así el hombre correcto debate cuestiones penales para retardar las ejecuciones. El viento agita el agua porque es capaz de penetrarla. Así, el hombre superior, cuando necesita juzgar los errores de los hombres, procura penetrar sus mentes con comprensión, para poder llegar a una visión benevolente de las circunstancias. En la China antigua toda administración de la justicia era guiada por ese principio. La profunda comprensión, que sabe perdonar, era considerada la forma suprema de justicia. Ese sistema no era ineficaz, pues apuntaba a crear una impresión moral tan fuerte, que no hubiese motivo para temer un abuso de esa clemencia. No tenía su origen en la debilidad sino en una visión superior. Mutación 6: La verdadera influencia sobre los demás solo es positivamente eficaz cuando se basa en una verdadera fuerza interior, la cual no necesita palabras, ni otro tipo de mensajeros. Se transmite por sí sola.

El número es el 11 (convertido en 2)

Aclaro que en esta escritura, está en juego los pasos a seguir, no es facil este hexagrama y tampoco indica una seguridad. Solo queda en las manos (o pies) de los que lleven mañana la integridad que necesitan con una mente bien despierta y segura. No es de los mejores que han salido, pero sí les manifiesta que quien quiera llegar, va a tener que encontrar la fragilidad del adversario. Saludos a todos y esperemos que no tiren fuegos artificiales con antelación. Recuerden que en China también se usan para velar a alguien o hacer algun sacrificio de ofrendas, pero nunca antes de terminar ninguna ceremonia.

Saludos. El Oraculo

Triunfo trabajado y de los que se disfrutan

Triunfazo del Pincha en una cancha brava, al pie de los Andes. Un terreno chivo para cualquiera, aunque en general sonriente para la gente del León, que celebró en la agonía 3 puntos de oro, fundamentales para dar pelea en todos los frentes. Incluso en el anímico, claro que sí, de cara a la finalísima del miércoles por la undécima estrella.
Si se quiere, en el global, fue un partido similar al disputado frente a la Liga. No por el esquema, un 5-3-2 contra aquel 5-4-1, pero sí por el desarrollo, con 5 minutos iniciales de paridad, 15 siguientes de desconcierto, la desventaja y el rápido empate. Luego, a diferencia del encuentro en Ecuador, la valla del Grande no volvió a caer. Y tanto este viernes como entonces, Estudiantes de La Plata forjó una imagen de dominador.
Hubo algunas situaciones para ambos lados, un penal inmenso no cobrado a Enzo Pérez, y un claro menor a mayor del Tetracampeón a partir de la sintonización de la Brujita, que empezó a tejer cortadas en compañía del 7 mendocino; arriba, Auzqui y Lea se insinuaban sin el peso suficiente… ni dejaban de correr, en un dibujo táctico que a partir de la movilidad de los puntas propiciaba las subidas de Rojo y Mercado por los laterales.
Otro tremendo partido de Marquitos, un monumento a la fe en esa pelota que va a pelear en la primera mitad contra la línea de fondo, y genera una situación de riesgo; aparte, por su vocación ofensiva, transformaba de continuo el 5-3-2 en un 4½-3½-2, desdoblándose. Notable tarea de Enzo Pérez –ya un lugar común, de Selección-, jugando por todos lados, con enorme movilidad, y generando infinidad de infracciones. Braña y JSV con la presencia habitual en el mediocampo. Y atrás algunas dudas en los centros, incomprensibles porque Orión es seguro saliendo y en varias ocasiones eligió quedarse.
Y cuando la barra del Tomba tiraba cohetes, y la Gata ingresaba por Roncaglia desnudando la timidez de Sabella en jugarse recién ante la inferioridad rival provocada por una expulsión –un temor u obediencia táctica irreprochable en los resultados-, vino la corajeada de Pereyra por la franja izquierda, el golpe de habilidad, el tranco largo y el centro exacto para que el botín de Leandro González la desviara a la red.
Victoria de campanillas, por todo concepto; habrá que ver, a través del campeonato, cuántos equipos se retiran gananciosos de visitantes en el reducto de Godoy Cruz. Y la mejor inyección de optimismo para reventar la cancha de Quilmes en la inminente topada internacional.

Salutti

Estudiantes enfrenta a Godoy Cruz: Hexagrama del Partido

Experimenta con lo nuevo; evita a toda costa aferrarte a lo viejo.
HEXAGRAMA 24 - EL RETORNO -
El retorno hace referencia a la vuelta de las situaciones propicias, representada por el solsticio de invierno, época en que la luz solar comienza a crecer de nuevo. El tiempo de la oscuridad ha pasado, ahora llega el tiempo del dominio de la luz, de las esperanzas, de las situaciones propicias.
La vida es una sucesión de tiempos malos y el retorno de los tiempos buenos. Después de los retornos hay épocas relativamente tranquilas. Es decir, subimos, bajamos y permanecemos en las llanuras.

Esta es la ley de la naturaleza, una ley que no solo rige al mundo que nos rodea, sino que rige
también nuestros estados de ánimo. Aceptar esta ley es la base para la sabiduría que lleva a la felicidad, es la base para no hundirse en tiempos duros, y para no dormirse en tiempos propicios.
Sin embargo, esa situación será mucho menos dolorosa si en los momentos en los que te sientes bien no te olvidas que los buenos momentos acaban y, sobre todo, no te olvidas de que nunca tienes que abandonar el cultivo de la espiritualidad.

La imagen: El trueno en el interior de la tierra: la imagen del PUNTO DE TRANSICIÓN y RETORNO. Así, los reyes de la antigüedad cerraban los pasajes en la época del solsticio. Comerciantes y forasteros no transitaban y el gobernante no viajaba por las provincias. En China, el solsticio de invierno fue siempre celebrado como la época de reposo del año – costumbre que se conserva hasta hoy, en el período de descanso del año nuevo. En el invierno, la energía vital, simbolizada por el trueno, "el incitar", se encuentra aun en el interior de la tierra. El movimiento está en sus principios y por eso se lo debe fortalecer a través del
reposo, para que no se disipe en un uso prematuro. Ese principio básico, de hacer que la energía naciente se fortifique a través del reposo, se aplica a todas las situaciones similares. La salud que retorna después de una dolencia, el entendimiento que resurge después de una discordia, en fin, todo lo que está recomenzando debe ser tratado con suavidad y cuidado, para que el retorno lleve al florecimiento.

El número es el 6.

Saludos. / El Oráculo

.

.

.

.

NO SE OLVIDEN...

NO SE OLVIDEN...

Homenaje a Caloi

Homenaje a Caloi
Gracias Revista Animals! / clik en la imágen para ampliar.

Wallpaper por Estudiantes

Wallpaper por Estudiantes
Si les apetece, pueden descargarlo haciendo click y podrán verlo en mayor definición.