❤❤❤ BIENVENIDOS A POR ESTUDIANTES ❤❤❤

Twitter @Por_Estudiantes

Maratleón.- En busca de la estrella 11 (un relato de Ale "La Loma")

El martes 24 a las 13.30 hs, salimos La Plata con Marcos y otros chicos con destino a Quito. Siendo las 0.15 del miércoles 25 por primera vez en mi vida estaba en territorio ecuatoriano.

Ya en el Hotel con Marquitos, pusimos todo a punto y nos fuimos a descansar. Sabíamos que a las 16 hs nos llevarían en 2 ómnibus hasta la cancha de Liga para que pudiéramos comprar las entradas. Marcos y Yo teníamos que acreditarnos. Luego de un viaje de 45 minutos aproximadamente, en el cual íbamos cantando alegremente por las calles de Quito, sin que nada raro pasara, mas allá de alguna cargada de la gente: "5 goles le hacemos...", pero todo en armonía, paz y respeto.

Cuando llegamos al Estadio, y el coordinador, un ecuatoriano hincha de liga, se baja del micro con la intención de ver donde teníamos que comprar las entradas y acreditarnos, en ese momento se nos vienen contra el ómnibus un monto de gente con las remeras blanca de la liga, y el chofer sigue la marcha ingresando por un portón a un gran terreno ya que en la puerta del mismo había un gran cartel que decía, INGRESO VISITANTE, en ese momento todos descendemos del micro, dado que los hinchas locales ingresaron detras del colectivo. Se vivieron momentos de tensión en dicho predio, pero enseguida llego una moto policial y luego de 15 minutos había 8 motos con efectivos de la fuerza de seguridad, mientras persistían los cánticos agresivos contra nosotros.

La policía ecuatoriana, luego de desalojar a los hinchas de quito del lugar, nos escoltó hasta una avenida a 4 cuadras de la cancha; donde debimos esperar hasta que las autoridades del Club ecuatoriano abran las boleterías y el estadio que aún permanecía cerrado.

Ante tan grave situación, conversamos con marquitos, y decidimos que lo mejor para ambos era estar todos los hinchas juntos, y no ir a buscar las acreditaciones, aunque ambos estábamos vestidos como verdaderos periodistas, jejeje para que nadie se diera cuenta que éramos hinchas furiosos del león, menos mal que habíamos llevado una mochila con las remeras, así que nos pusimos las casacas rojas y blancas y solo nos quedó esperar.

Luego de unos 30 minutos los policías nos informan que las boleterías estaban abiertas. pero había que ir hasta la cancha para comprar los tickets. Entonces una persona por micro debió juntar el dinero de cada uno de los pasajeros y fue llevado en moto por la policía hasta el estadio a adquirir las entradas. Se nos acercó un dirigente, que nos informó que la policía nos escoltaría hasta el estadio, pero que teníamos que ir a pie, para preservar los micros. Comenzamos el viaje a la cancha, como se ve en las fotos, y cuando llegamos al portón de ingreso nos arrojaron botellas y piedras, pero gracias al buen accionar policial el ingreso al estadio fue rápido.

Ya en la tribuna, comenzamos a poner las banderas y a cantar al son de los bombos y redoblantes que llevamos desde La Plata. Cuando faltaban pocos minutos para comenzar el cotejo, la parcialidad local que estaba en el mismo sector que nosotros, comenzaban a querer acercarse, pero el buen actuar del personal de seguridad (No eran policías) no dejaron que nadie nos agrediera.

Antes de comenzar el partido, nos dimos cuenta que en el alambrado que teníamos adelante nuestro habían tres cartuchos de pirotecnia y pensando que podrían ser de HUMO, y que cuando se prendieran se nos vinieran encimas los hinchas de la U, se los desconectamos, pero eran fuego artificiales, fue muy cómico ver como en todo el alambrado se encendieron las bengalas de fuego, menos en ese sector.

La hinchada explotó cuando todo el plantel pincha ingreso a la cancha a precalentar y tan fuerte fueron los cánticos que los jugadores saludaban al escuchar sus nombres.

Me impresionó mucho el ingreso al estadio del primer equipo de Liga Universitario de Quito, ya que hubo un gran festival de fuego artificiales, al mejor estilo platense del 19 de noviembre. Más de uno murmuró, no festejen antes...
Después de tanto esperar comenzó el partido, y como siempre la hinchada pincha, “la verdadera”, ya que los violentos se estuvieron enfrentando en el Luna Park en un acto político, canto durante todo el partido.

Desde la tribuna me agrado el planteo del equipo, lastima las 2 desatenciones del fondo que terminaron en los goles de Barcos, pero me gustó mucho Marcos Rojo; también Juan Sebastián Verón con sus toques de magia, caños, siempre hubo una buena precisión en sus pases y cambios de frente; el chapu muy bien raspando en el medio; Lea corriendo por todo el frente de ataque; Enzo enchufadísimo, lástima que el botín se dobló en el casi seguro empate 2x2; el chino, que no es santo de mi devoción, creo que hizo un muy buen partido; cumplieron también Re y Roncaglia en el fondo.

Ya en el segundo tiempo se vio que había un solo equipo en la cancha, que fue nuestro Estudiantes de La Plata, que iba e iba en busca del empate y porque no de un triunfo en los 2.850 metros de altura sobre el nivel del mar de Quito, es más los hinchas locales no alentaban y nosotros le cantamos...NO TENGAS MIEDO PODES CANTAR... a lo cual cantaron: “Yo te daré te daré niña hermosa.... una cosa que empieza con L Ligaaaaaa... Parecían las Paquitas de Xuxa.

Cuando el árbitro, cuyo desempeño fue bueno, dio por finalizado el partido, ya sabíamos que deberíamos esperar a que desconcentren los hinchas locales para poder luego salir hacia los micros. Luego empezamos a descolgar las banderas y a conversar sobre el partido, en ese momento los hinchas de liga, muy enojados por el resultado, nos tiraron botellas de chopp de vidrio. Solo una persona fue alcanzada por un proyectil, pero por suerte fue nada. La policía miraba los hechos sin tomar intervención para detenerlos.

Después salimos a la calle y había un grupito de 3 ecuatorianos que nos insultaron, pero la policías se los llevo, subimos al micro rumbo a hotel, donde baje las fotos, las envié, hice el bolso y nos volvimos a las pocas horas hacia nuestra ciudad.

Creo que nos merecíamos un mejor resultado, por todo lo que jugaron, demostraron y entregaron nuestros grandes jugadores de Estudiantes, espero que el próximo 8 de septiembre se pueda dar muestra que el equipo sigue estando en un buen nivel y si d11os quiere poder ver a ese peladito regalarnos otra estrella, que tanto él como nosotros anhelamos.-

P.D.: La parte Cholula de viaje, es que estuvo en la tribuna como una hincha más del Pincha, la modelo y empresaria Srita. Lara Bernasconi, acompañada por su novio un empresario gastronómico.-
Atte Ale

Aprovechando el parate

La postergación del clasico platense como consecuencia de la primera final de Recopa no podría haber llegado en mejor momento.

En los ultimos tiempos el plantel pincharrata ha sufrido varias lesiones inoportunas que mermaron su potencial.

Gabriel Mercado sufrió una lesión en el hombro recien comenzado el torneo. El ex jugador de Racing fué contratado para suplir la partida de Marcos Angeleri y Clemente Rodriguez en una de las posiciones mas debilitadas del plantel durante el último mercado de pases. Pero su infortunio obligó al tecnico a improvizar centrales en el lateral derecho quitandole presición y salida al equipo por dicho sector.

Una lesión similar vino a quitarle continuidad a Gastón Fernandez. La Gata venia cumpliendo con actuaciones muy flojas pero de experiencias anteriores sabemos que su nivel aumenta con continuidad. Fernández, como se recordará, sufrió un esguince de clavícula en el partido ante Banfield, y a partir de ese momento fue sometido a un riguroso tratamiento de rehabilitación, el que aún se mantiene vigente.

El Colorado Ré y Marcos Rojo tambien arrastraron molestias en estos primeros dias de competencia llegando entre algodones a cada partido.

Desde Ecuador llegó lesionado Matías Sánchez, a quien se le diagnosticó un esguince alto de tobillo izquierdo lesión que, en principio, le demandaría unas dos semanas de recuperación.

Matías Sánchez se lesionó a poco de ingresar en el segundo tiempo del partido disputado en el Estadio "Casa Blanca", de Quito, en lugar de Leandro Benítez. Este cambio se produjo a los 36 minutos de juego y, ocho después, se lo tuvo que relevar por Michael Hoyos.

Quizás el caso mas preocupante es el de Hernan Rodrigo Lopez. El uruguayo, que arrastra una dolencia (tendinitis) en su rodilla derecha, la que le fue operada el pasado mes de mayo, antes de su llegada a Estudiantes, aún acusa molestias en esa zona pese al tratamiento de kinesiología que está realizando.

Su situación es más compleja y merece una mayor atención. "Estamos yendo de a poco, despacio, para tratar que esta tendinitis se me vaya y pueda entrenar normalmente", declaro el jugador en la última semana.

"No quiero volver a hacer toda esta recuperación que es un poco tediosa. Es una tendinitis un poco rebelde pero los médicos me dicen que la voy a superar. Lo que quiero es poder empezar a entrenar normalmente, y jugar", agregó.

Ante otra consulta, comentó que "ahora no nos ponemos plazos porque en definitiva es algo diferente a la anterior recuperación, ahora es otra cosa, y la verdad que nunca me había tocado tener una tendinitis, pero día a día me siento mejor".

El ex Vélez admitió que le gustaría poder estar, aunque sea unos minutos, en el partido revancha ante los ecuatorianos, pero que eso quedará a criterio del técnico Sabella. Pero la mala suerte lo sigue persiguiendo ya que ahora se encuentra afectado por un estado gripal, con dolor de garganta, que obligará a que el médico del plantel le tenga que recetar antibióticos.

Lo cierto es que la enfermeria de Estudiantes trabaja tiempo completo en estos días.

Algunas de las lesiones mencionadas fueron consecuencia de golpes fortuitos pero otras demuestran un desgaste acumulado que le ha quitado potencial al equipo.

Lo unico positivo de esta situación es que los resultados han acompañado. Incluso la derrota por un gol en Ecuador puede verse con buenos ojos si se tienen en cuenta las circunstancias propias de visitar la altura. Pero tener muchos jugadores entre algodones en un plantel corto es un punto de atención que cuerpo tecnico y cuerpo médico deberán tener muy presentes.

En definitiva, la postergación vino como anillo al dedo.

La altura de un planteo acertado, y un resultado que debe preocupar a la Liga

Pese al relato tendencioso de la patética dupla Closs-Niembro (era roja la patada de Braña, pero ni amarilla el codazo a Verón), el Pincha se trajo un gran resultado, en lo numérico, de la brava altura de Ecuador. Si se lo analiza en el global de los 90’, la derrota fue inmerecida, porque el marcador de la primera mitad se mantuvo hasta el cierre, y en ese lapso inaugural el empate era lo más justo en un match parejo. La segunda parte vio a un Estudiantes dominador en el planteo y en el juego, parado 20 metros más adelante en la cancha sin modificar el esquema, frente a un local refugiado y timorato, que apostó a contragolpes aislados y terminó conformándose con una diferencia exigua a cambio de dividir unidades.

Hubo dos para la Liga en el arranque, antes de los 9 minutos, una detrás de otra, y en la segunda el lungo Barcos anticipó de cabeza a un Taborda algo frío. En la réplica lo iguala Rojo tras la peinada de Enzo, y al ratito, un movimiento dubitativo de Fede Fernández –por lejos lo más flojo del equipo- propicia el doblete de Barcos, de nuevo ante un golero demasiado lento de reflejos. Parecía que el local se llevaba puesto al León, pero con tranquilidad lo fue emparejando, y al final de la etapa inicial, abajo del arco, Enzo se pierde el gol de su vida luego de otra escalada profunda de Marquitos Rojo, que jugó un partidazo.

De los 45 a los 75, mientras tuvo aire, Estudiantes acorraló a la Liga. Por el adelantamiento en el campo, por la precisión en los pases, y porque el local la rifaba. Quizás era Peñalba o Pereyra por Fernández o Ré, pero a la hora de los cambios, Sabella prefirió a Matías Sánchez por el Chino, dando a entender el 1-2 como un resultado aceptable en un terreno rodeado de fantasmas que respiran monóxido de carbono.

Así se llegó al cierre, con los dos equipos demasiado fatigado
s, y una imagen de superioridad, en el general, para el Grande de La Plata. Enorme Rojo, impasable de arriba Roncaglia, bien Mercado pese a su falta de claridad en los metros finales, cumplió Ré junto a su banda, la Brujita fue patrón en muchos lapsos, Braña con su empuje, otra tarea gigante de Enzo Pérez –corriendo y jugando-, aprobado el Chino… y arriba González contra todos, incluso contra su propia torpeza que a esta altura ya se le perdona hasta con simpatía.

La revancha debería ser un paso muy al alcance de Estudiantes, toda vez que con el 1 a 0 se iguala la serie. La Liga de Quito no mostró atributos de gran equipo, y sólo tuvo la suerte de golpear dos veces con la complicidad de un Taborda sorprendido (en la segunda parte, el arquero agarró confianza y resolvió con las piernas el único mano a mano creado por el rival). Pero no mucho más.
Por lo tanto, y más allá del exiguo score en contra, lo observado permite afirmar que el León es superior a la Liga, y en Quilmes debería darlo vuelta con tanto oxígeno como autoridad. Sobremanera si mueve un jugador por línea para mirar más de cerca el arco de enfrente.

Salutti

HISTORIA RECIENTE EN LA ALTURA

Desde el regreso de Estudiantes a la Copa Libertadores de América después de 22 años de ausencia, hecho acontecido en el año 2006, nuestro primer equipo ha tenido que enfrentar una importante serie de partidos, (más concretamente, siete) en diversas ciudades latinoamericanas situadas a una altura considerable con respecto al nivel del mar.


Esto no significa un hecho menor en la historia general del fútbol argentino ya sea a nivel equipos como también a nivel selección nacional (cómo olvidar la histórica goleada sufrida ante su par de Bolivia en La Paz por 6 a 1, válida por la 12° fecha de las eliminatorias rumbo al mundial de Sudáfrica 2010), ya que ha resultado un verdadero karma obtener un resultado favorable cuando de jugar en la altura se trata.


Por ello, y dada la proximidad del encuentro del Pincha contra Liga Deportiva Universitaria de Quito en esta ciudad, creemos importante hacer un repaso de los encuentros jugados por el Pincha desde el 06 a la actualidad, haciendo una breve descripción de los planteos tácticos ideados por los directores técnicos de turno como también de los partidos mismos.


COPA LIBERTADORES 2006
Bolívar 1 – Estudiantes 0


En La Paz, el técnico albirrojo optó por poner en cancha un mix de titulares y suplentes parando una típica formación 4-4-2. La idea rectora era tener la pelota, hacerla correr y no permitir los tiros de media distancia del rival, haciéndose fuerte en defensa. Por momentos supo controlar el ritmo del partido y cuando todo hacía suponer que en el segundo tiempo el Bolívar aprovecharía el cansancio del elenco albirrojo, el Pincha sorprendió con un planteo ofensivo en donde contó con chances de anotar. Hizo su negocio a lo largo de todo el encuentro y si bien faltaron pocos minutos para al menos traerse un empate, le jugó de igual a igual a un rival que en ese reducto parecía invencible.


Formación: Herrera, Alvarez, Ortíz, Alayes y Núñez, Gelabert, Braña, Huerta y Cominges, Sosa y Calderón. DT: Burruchaga


COPA LIBERTADORES 2008
Deportivo Cuenca 1 – Estudiantes 0


A simple vista, un esquema 4-3-3 con mucha presión cerca del arco rival, pero que se flexibilizaba en un 4-4-2 según el momento del partido, con Salgueiro retrasándose unos metros. Así Estudiantes logró manejar la pelota generando las mejores situaciones, sin correr riesgos en defensa. Pero, en el mejor momento de Estudiantes, el rival logra ponerse en ventaja a pocos minutos de finalizar el primer tiempo. El segundo tiempo encontró al Pincha yendo a buscar el empate, lo que generaba espacios atrás para la contra del rival.


Formación: Andújar, Angeleri, Alayes, Desábato y Díaz, Braña, Verón y Benítez, Maggiolo, Salgueiro y Piatti. DT: Sensini


Liga de Quito 2 – Estudiantes 0


Se observa otro planteo típico, con un 4-4-2 distribuido en la cancha. A un primer tiempo interesante desde lo táctico y estratégico, el juego albirrojo sufrió un claro deterioro en la parte complementaria y lo terminó pagando muy caro, con una, derrota. Con ese ordenamiento táctico, el equipo estuvo bien parado, y a partir de eso consiguió manejar el trámite, pues además hizo un buen aprovechamiento de los espacios libres que dejaba la LDU que atacaba con sus puntas pero que también soltaba a sus volantes. Pero en el complemento, el esfuerzo se sintió sobremanera y comenzó a ceder la presión en el medio. En la misma medida comenzaron a tallar los volantes del rival. El partido comenzó a jugarse en terreno albirrojo, ya que las réplicas se hicieron cada vez más aisladas.


Formación: Andújar, Angeleri, Basanta, Desábato y Díaz, Galván, E. González, Verón y Benítez, Lugüercio y Lázzaro. DT: Sensini


COPA LIBERTADORES 2009
Deportivo Quito 1 – Estudiantes 0


En esa ocasión, el DT Astrada se decidió por un 4-4-2 bastante cauteloso, donde por momentos Boselli quedaba solo en la ofensiva. El planteo táctico del Pincha le complicó mucho las cosas en el primer tiempo, y hasta acusó algunos problemas defensivos, que la visita no explotó por la sencilla razón que puso poca gente en ataque. En el segundo tiempo, Estudiantes fue declinando en su andar, prácticamente agredió muy poco en ataque, se aferró más a la cautela y a cuidar el balón, que lateralizó en demasía, apelando también a la gambeta corta.


Formación: Andújar, Re, Cellay, Desábato y Díaz, Pérez, Sánchez, Verón y Benítez, G. Fernández y Boselli. DT: Astrada


Universitario de Sucre 0 – Estudiantes 0


Aquí Sabella definió un 4-4-2 para jugar en Sucre, tratando de regular el esfuerzo en el primer tiempo. Pero en el arranque mostró cierta determinación y ambición ofensiva que bien lo pudieron haber puesto arriba en el marcador. La pelota era patrimonio suyo, mientras que al conjunto boliviano le costaba muchísimo poder hilvanar alguna maniobra coherente. En el complemento el partido, que había sido de discretísimo nivel hasta ahí, se equilibró aún más hacia abajo. Estudiantes, que controlaba todo, lo dejó hacer un poco más al local, aunque a éste se le cayeron pocas ideas. Se trajo lo que fue a buscar. Su carencia ofensiva la suplió con orden táctico y con mucho sacrificio y solidaridad.


Formación: Andújar, Angeleri, Cellay, Desábato y Re, Pérez, Braña, Verón y Benítez, G. Fernández y Boselli. DT: Sabella


COPA LIBERTADORES 2010
Bolívar 0 – Estudiantes 0


En este partido, nuestro DT apeló a un esquema 5-4-1 apostando a un planteo táctico muy inteligente, demostrando mucha concentración, actitud y predisposición. Estudiantes tomó recaudos, pero lo hizo con inteligencia. Del medio hacia atrás agrupó mucha gente y, con mucho esfuerzo, con gran actitud también, minimizando por momentos la falta de oxigeno en los pulmones, le planteó un buen partido al rival.


Formación: Orión, Angeleri, Cellay, Desábato, Re y C. Rodríguez, E. Pérez, Braña, Verón y Sosa, Boselli. DT: Sabella


San Luis Potosí 0 – Estudiantes 1


Si bien este encuentro no se jugó a una altura como la de La Paz o Quito, los 1.600 metros sobre el nivel del mar donde está ubicada la ciudad de San Luis Potosí no dejan de ser una complicación para cualquier equipo que venga desde el llano. Sabella se decidió por un equipo alternativo (hizo 6 cambios respecto de la formación habitual), pero conservando el 4-4-2 tradicional. Esta vez nada pudo frenar el andar de un Estudiantes que, con muchísimo oficio y superioridad, se trajo una gran victoria desde tierras aztecas.


Formación: Orión, C. Rodríguez, F. Fernandez, Cellay y Rojo, Nuñez, Sánchez, Benítez y Carrusca, G. Fernández y Gonzalez. DT: Sabella


Por todo lo expuesto entendemos que apelar a la historia es enriquecedor, como también sirve para apuntalar nuevos desafíos. Y nuestro equipo está próximo a encarar uno nuevo en la altura de Quito. Por eso, si bien se perfila para el miércoles un planteo similar al utilizado este año en La Paz, la entrega de nuestros jugadores se verá dentro de la cancha. Allí, y como siempre cuando juega Estudiantes, nos veremos una vez más representados. Estamos acostumbrados a ello.




Gracias por la investigación a Silvia y Macu.-

Empate útil, ahora y hacia delante


El Pincha se trajo un punto valioso del siempre difícil reducto banfileño, una cancha donde -recordemos- supo perder una parada clave en uno de los recientes torneos que quizás inmerecidamente se le escurrieron. El 5-4-1 planteado por Sabella fue bastante mentiroso, porque Rojo, Roncaglia y Fede Fernández, en especial los dos últimos, ocuparon puestos del mediocampo cuando el equipo avanzaba, y subieron todas la noche por las bandas, aunque por lo general erraron en la elección de la última puntada.

Enfrente, un Taladro que ya no tiene a Luchetti, a James Rodr
íguez, a Battion ni a Silva, casi su columna vertebral; sí conserva las pinceladas y el talento de Ervitti, más los fieles intérpretes del esquema luchador y ordenado que caracteriza a los equipos de Falcioni. Fue parejo, con algunas situaciones claras para cada uno, tal vez más profundas las del local y más aparentes las del Grande, que llegó en mayor cantidad al área de enfrente pero careció de profundidad para definir.
Banfield tuvo ese mano a mano de Ervitti en el primer tiempo y ya en la segunda mitad un tiro rasante que se metía abajo contra el poste derecho de Taborda; en ambos casos conjuró el arquero, de impecable actuación, transmitiendo seguridad a una defensa con algunas zozobras en las pelotas cruzadas sobre la olla.

En líneas generales, justa igualdad. Los dos conjuntos buscaron el partido sin regalarse, y no quebraron la paridad. En el León, otra muy buena tarea de Braña en el medio, también Enzo Pérez en alto nivel, y mejoró en los segundos 45' la Brujita al juntarse con Peñalba en el nacimiento de una sociedad exquisita, de fútbol al pie, jugado limpio y de primera. Arriba, la soledad de González resultó más elocuente por el dibujo del Magno, y en sus pocos minutos dentro de la cancha el pibe Auzqui mostró cositas interesantes.

Claro, no es fácil plasmar una idea de juego en la red sin referentes de área, y por eso el 0 a 0 encuentra su explicación; enfrente, el cierre se lo puso Taborda al arco pincha, como para equilibrar el análisis. Y Estudiantes, inconcientemente, jugó pensando en el choque internacional del miércoles venidero.

El desnivel por la mínima diferencia, para cualquiera de los dos, acaso tampoco le hubiera quedado mal al match.
El empate, por el contrario, le calza perfecto.

Gracias Marble por el análisis y el tiempo quitado a la Doña. Felicidades

CHAPULEON BUONA-PARTE del equipo.


La cuota de sacrificio, de garra, de pierna fuerte cuando el rival plantea un encuentro cerrado, crispado, con el 'cuchillo entre los dientes'...

Se lo ve como un mediocampista de otros tiempos.

Es del fútbol pasado. De aquellas batallas épicas en las que los hombres terminaban sin energías, sin nada más para dar porque dentro del campo de juego ya habían entregado cada una de sus gotas de sudor, y en lo más profundo sí, por más que se revise hasta el hartazgo, no se iba a encontrar absolutamente nada.

Es del fútbol pasado, pero de este fútbol. Es de aquellos guerreros, pero en estos tiempos y ese es el punto fundamental por el que se puede catalogar de diferente a Rodrigo 'el chapu' Braña, pilar fundamental en la estructura del Estudiantes de La Plata y socio ideal de Juan Sebastián Verón en la zona media.

En el 'pincha' es pieza clave porque es el encargado de relevar a la defensa cuando sube al área rival en los saques de esquina o en los centros a balón parado.
En Estudiantes es quien ordena el mediocampo, quien se banca en soledad, que tanto 'Chino'
Benítez, Enzo Pérez o La 'bruja' Verón suban al ataque y, en el caso de que se genere un contragolpe, solo él se encarga de morder, molestar y ensuciar los hipotéticos problemas en soledad.

De perfil bajo y un hombre sacrificado como Braña, también tiene la humildad que lo hace calzar con precisión en el equipo Pincha.

El guerrero de las mil batallas. Ese que es capaz de luchar ante todos y en desventaja. Ese del orden táctico, del sacrificio, del transpirar la camiseta y no guardarse nada dentro de sí. Ese es Rodrigo 'chapu' Braña, la solución para el mejor equipo de Argentina.

Extracto de una nota de Ezequiel Juariste. (España)

EL MOMENTO DE BRAÑA VISTO POR LA BRUJITA

"Lo que me preocupa es que está pasando a cubrir un rol que tenía yo y yo estoy ocupando el lugar que tenía él (risas). El gol se ayer le hubiera gustado gritarlo a cualquiera pero le tocó justo ante su ex equipo, era una situación especial y no pudo desahogarse. A mi también me tocó (en el 96, jugando para Boca) y es difícil. Lo del Chapu hasta el día de hoy es muy bueno. Tuvo un crecimiento en todo sentido, porque a mi entender es uno de los mejores cinco del país y seguramente de la historia del club. Logró una versatilidad que juega, hace jugar y no es comúnen uno de sus características".
"Braña en este último tiempo tuvo mala suerte, porque para mi era número puesto en el Mundial. Desde mi punto de vista se lo está reconociendo, aunque está claro que jugando en otro equipo con más prensa sería otra la historia. Se ganó sin dudas un lugar en el fútbol argentino".

(Texto tomado de la entrevista realizada a JSV el lunes en el Programa de este Blog “Por Estudiantes” que se emite por Radio Gol, de 21 a 23 Hs.)

Gracias Chapu por tanta entrega y amor.

Si desean el wallpaper del Chapu solo deben hacer click sobre la imagen y se descargara en 1280x1024.

Dos al hilo y mucho por mejorar

Cuando el desencanto nos ganaba a todos, y los caminos parecían cerrados de manera irreversible, tres intervenciones de Hernán Rodrigo López permitieron que Estudiantes creyera, desnivelara y rematara.

Un cabezazo abajo, en su primera acción seria, obligó al arquero a despejarla al corner. Luego, tras un grueso pifie del zaguero quilmeño, pisó el área con pelota dominada, levantó la cabeza y de cachetada se la sirvió en bandeja a Braña para la perfecta definición del Chapu, que no lo gritó por su pasado cervecero. Y cuando el partido se moría, estuvo donde viven los 9 históricos que el Pincha necesita, obligó al penal y asumió la ejecución con enorme tranquilidad, la suficiente para reclamar la titularidad.

Antes, un partido muy chivo por lo trabado, con un equipo que quería y no podía, y otro, Quilmes, que decididamente se negaba. Y en la primera parte, la de juego más fluido del Grande –no exento de lagunas-, se llegó varias veces con chances, fallándose en la última puntada o chocando con la inspirada nochecita del arquero Trípodi.

Las peligrosas del rival se generaron en pelotazos largos que, por falta de sincronización entre Desábato y Orión trajeron algo de zozobra; dos veces salió a destiempo el arquero, y tuvo que arreglarlas a los apurones, y en la otra el Chavo despejó cabeceando al lateral. Estudiantes, como le seguirá pasando hasta que aceite los mecanismos, extrañaba el cambio de ritmo y la magia de Sosa. Porque dominaba pero era previsible, ante un equipo muy limitado y aglutinado atrás.

El segundo tiempo se fue consumiendo en la intrascendencia, agravada porque Quilmes, cuando no apretaba muy arriba y obligaba al pelotazo dividido como salida, esperaba con los 11 jugadores dentro de su campo. Y el Pincha lateralizaba demasiado, sin profundidad, ya que la Gata no estaba enchufada, Lea González chocaba con su propia voluntad al recostarse a las bandas en una cancha chica, y Benítez no pesaba. La Brujita la veía pasar en largos lapsos, o muy presionado delegaba en Braña, y éste complicaba muchas pelotas que no tendrían que haber pasado por sus pies.Como contrapartida, algunos arranques interesantes de Enzo Pérez, moviéndose sin una posición fija, y tampoco sin compañías para tocar.

El partido se iba. Lo tuvo Quilmes en una cortada de Raymonda que Orión le achicó bien al punta, y de rebote terminó salvando Fede Fernández con los tapones para adelante. Después, la corrida de Ro-Ro, la asistencia atrás, y la definición de Braña para levantar a una tribuna impaciente.

Entró Romeo, y cabeceó de pique al piso la única que tocó, aprovechando el resbalón del Chavo: controló Orión, hubiese sido una puñalada en el alma. En el final, un par de corridas interesantes de Pereyra, y el penal a Ro-Ro que él mismo mandó a guardar para un debut harto prometedor.

Contra NOB se jugó mal y se ganó. Hoy se repuntó un tanto, y se triunfó sufriendo, lejos de brillar. Urgen variantes en los nombres y quizás cierto retoque en lo táctico. Porque en cotejos como este, ante adversarios que salen a defenderse, los 4 en el fondo sobran en el 75% del juego.

Y esa sensación de superioridad evidente, del gol que estaba al caer, se había diluido casi por completo al momento del 1 a 0, una altura de la noche en que las ideas no aparecían por ninguna parte. Si el fullback no erraba el rechazo, ahora seguramente estaríamos hablando de un empate.

El Chapu felicitado por Rodrigo Lopez.

Salutti

Gracias Marble por el análsis!

La gente no merece esto

En el día de ayer ocurrió un acontecimiento que no puede dejarse de lado en este momento tan especial de nuestra institución. Y sucedió ahí mismo, en la cocina de nuestro fútbol profesional. O en el laboratorio, para utilizar un término bien pincharrata.

Como es de público conocimiento, integrantes de dos facciones de la barra brava se hicieron presente en el Country Club, con lo cual fue necesario recurrir a la policía para mantener el orden y la seguridad del lugar.

Este hecho no puede ni debe dejarse pasar por alto, ya que resulta de extrema gravedad. Y lo peor es que no es la primera vez que sucede. Ya existen casos recientes de visitas no deseadas en el predio.

Por ello, los que somos socios reales, los que demostramos ser hinchas legítimos y demostrar verdadero amor por la institución, queremos expresar nuestro mas profundo rechazo a este acontecimiento, solicitando a las autoridades (del club y gubernamentales también) que tomen las medidas pertinentes para que no se vuelva a repetir.

Y ya tomaron algunas medidas, como no. Pero…y parece que siempre hay un pero. Como suele acontecer cada vez que las autoridades reaccionan, esta vez no fue la excepción. Han decidido que a partir de mañana, todos los socios tengan vedada la entrada al entrenamiento de nuestro primer equipo. Y sí… pagamos los platos rotos todos nosotros, los que representamos la gran mayoría, los que no entendemos la violencia como forma de vida…

Hechos como este no favorecen en nada al glorioso Estudiantes, sumando solo confusión y hasta una mala imagen me atrevo a decir, hasta el punto de hacer peligrar la presencia de la tan mentada familia pincharrata en ese sitio lleno de gloria.

Basta. Así no.

Que los jugadores y cuerpo técnico estén adentro, pero del campo de juego, entrenando.

Que los hinchas de corazón, estemos adentro del Country, pero detrás del alambrado, apoyando y admirando.

Y que los violentos y malvivientes estén adentro también, pero de una unidad controlada por el Servicio Penitenciario…

La historia y el presente de la institución así lo exige. Ahora mismo.

Gracias Macu

El Pincha y su compromiso social

El plantel de Estudiantes se hizo presente en el Hospital de Niños para hacer entrega de juguetes a los chicos que se encuentran internados en las diferentes salas del “Sor María Lodovica” de nuestra ciudad. .

La escuela de vida que representa nuestro club sigue dando muestras de que su funcion pasa por otros aspectos tan importantes como lo deportivo. Esta demostracion de compromiso con la sociedad sigue siendo la diferencia que nos pone mas arriba del resto de las instituciones platenses.

La plantilla fue recibida por el Doctor Horacio Rivas y el Director del Hospital de Niños Reynaldo Reimundi, quienes se encargaron de trasladar a los futbolistas a los diferentes pabellones donde se encuentran internados niños de toda la Provincia de Buenos Aires.

La emoción vivida por los chicos en cada sala fue inconmensurable a tal punto que no faltaron las lágrimas de los niños y de sus familiares al recibir semejante sorpresa. El grupo de jugadores albirrojos se dividió en dos grupos a fin de poder recorrer todo el Hospital, aunque es de destacar que la Brujita Verón recorrió junto con el Doctor Rivas el piso donde están los nenes enfermos de Leucemia.

Los futbolistas que repartieron los juguetes fueron: Juan Sebastián Verón, Leandro Desábato, Germán Re, Enzo Pérez, Leandro Benítez, Leandro González, Raúl Iberbia, Maximiliano Núñez, Ramón Fernández, Agustín Silva, Federico Fernández, Matías Sarulyte, Mauricio Carrasco, Juan Pablo Pereyra, Marcos Rojo, César Taborda y Michael Hoyos.

Otro motivo para ponerse orgulloso de ser Pincharrata y de este equipo que sigue demostrando que es el mejor en muchos aspectos.

Nuevo convenio



El presidente de Estudiantes, Doctor Rubén Filipas firmó este jueves la constancia de padrinazgo que el club tendrá a partir de ahora con Estudiantes de Los Hornos, institución dedicada al fútbol infantil, hecho que forma parte de los lineamientos y objetivos fijados en el marco del Plan de Padrinazgo e Integración Social de la Municipalidad de La Plata.

Estudiantes colaborará con el desarrollo de la labor pretendida por su homónimo de Los Hornos. Con la entrega de elementos para la práctica de fútbol como un asesoramiento deportivo a los directores técnicos.


Durante la jornada, los chicos participaron de una clínica que desarrolló el fútbol infantil albirrojo, a cargo de Carlos Bottegal. Las clases fueron dadas por Diego Bottegal, Ricardo Siviero, Matías Martínez, el profesor Santiago Orlando. Luego de toda la actividad deportiva, los pequeños futbolistas fueron recibidos por el plantel profesional albirrojo y por el entrenador Alejandro Sabella.

El capitán pincha Juan Sebastian Verón, junto con Germán Re, Leandro Benítez, Gabriel Mercado, Leandro González, Enzo Pérez y Federico Fernández, posaron para las fotos con los chicos y luego firmaron cientos de autógrafos.

Pegó justo y sumó 3

En un encuentro típico de post-receso, con gruesas imprecisiones predecibles y además interrumpido por el corte enérgetico en el estadio de NOB, el Pincha dio un primer paso positivo y se trajo 3 puntos de oro sin tácticamente arriesgar demasiado.

El primer tiempo vio a los dos equipos con esquemas similares, aunque con un solo punta definido en el León (haciendo de "Llanero" y dos fijos arriba para el local.



En el medio, el 4 contra 4 que era equilibrado entre el mejor pie albirrojo y el joven despliegue de la Lepra. Que tuvo mayor dominio territorial, aunque sin profundidad, mientras al Pincha le costaba hacerse de la pelota; un par de veces trianguló bien, pero sin continuidad en el juego.

Ya en la segunda parte, cuando esperábamos alguna variante que diera tenencia en la zona media, Sabella sorprende al cambiar a la Gata por Rojo. Y acierta, porque en la primera de Marquitos, viene el pelotazo largo que desemboca en el penal. Lo toma la Bruja y le pega con furia, agujereándole el arco a Peratta con la bronca acumulada que traía de Sudáfrica, como diciendo "conmigo en la cancha no era 0-4". Letal y potente, era el pasaje a la victoria.

Enseguida, una jugada muy fina que acaso era penal de Orión, y el Magno que cierra el partido con el reemplazo de Benítez por Fede Fernández.

Al final, el Pincha lo pudo aumentar de contragolpe, pero faltó lucidez o sobró egoísmo; y no pasó sobresaltos atrás, donde sobra oficio.

Mucho para mejorar en el balance, pero trabajar sobre la base de un triunfo reconforta. Costará reemplazar a Sosa, aunque Enzo se puso la 7 y le rindió honor al Monstruo, jugando en gran nivel. Bien Mercado, con las ganas que lo caracterizaron en Racing, bien Roncaglia pese a algunos desacoples con el Chavo, enorme despliegue de Braña, y el resto, sin brillar, acompañó dentro de un match donde se perdieron la mayoría de los rebotes y de las pelotas divididas.

Cuando el Roro se ponga en forma será carta de gol, y González no estará tan solo. Al margen de la fresca incorporación de Peñalba, un jugador de técnica exquisita, desequilibrante y capaz de sumar muchísimo estando en plenitud.

Sin jugar bien, alentador estreno del Grande en una cancha chiva. Pegó justo. Y a cobrar.

Gracias Marble por el analisis.

HEXAGRAMA 56 LU – EL CAMINANTE – EL VIAJERO



El éxito llega a través de lo que es pequeño. La perseverancia trae buena suerte al viajero.
Cuando un hombre está viajando y es, por lo tanto, extranjero, debe evitar ser rudo y arrogante. No dispone de un gran círculo de relaciones y no debe, por lo tanto, vanagloriarse. Es necesario ser cauteloso y reservado; de ese modo, evitará el mal. Si fuere atento con los otros, tendrá éxito. El viajero no tiene morada fija, su hogar es la carretera. Por eso debe tratar de mantenerse íntegro y firme, deteniéndose sólo en lugares apropiados y teniendo contacto solamente con buenas personas.
Entonces, encontrará buena suerte y podrá seguir su camino sin problemas.

La imagen:
Fuego sobre la montaña: la imagen del VIAJERO. Así el hombre superior es claro y cauteloso al aplicar castigos, y no prolonga los litigios. Cuando las hierbas sobre la montaña se queman, se produce una intensa claridad. Sin embargo, el fuego no se demora en un solo lugar, sino sigue adelante en su búsqueda de nuevo combustible. Es un fenómeno de corta duración. Así también deben ser las penalidades y los procesos; algo pasajero, que no se prolonga indefinidamente. Las prisiones deben ser
lugares en que las personas sean recogidas sólo temporalmente, como si fuesen huéspedes. No deben convertirse en moradas.

La reflexión porpia sobre este hexagrama y la falta de mutaciones que indica que se mantendrá por mucho tiempo dice lo siguiente:

De los viajes uno puede contar mucho y abrumar, y puede no contar nada; guardar todo en su interioridad. El tiempo de viaje es ante todo un estado mental, nosotros somos como un turista, un extranjero que recorre una realidad diferente cada vez.
Cuando uno viaja, se hace pequeño, y se mezcla entre las gentes del pueblo que recorre,
aprende de él sus costumbres y tradiciones, sin embargo, si se jacta y se hace grande, se pierde en los laberintos de la tierra extranjera.
Las actitudes que decida tomar en el tiempo del viaje son de importancia significativa dado que la morada no es fija no tiene aquí ciudad permanente, así que donde quiera que vaya será forastero y peregrino, y no tendrá sosiego si no se mantiene fuerte y firme en su interior.

¿Dónde está el sitio para descansar?. Esto depende de quien more en nuestra "ruta interior". Somos pereginos, pueblo errante, caravana que migra constantemente, que no puede parar de caminar. El andarín debe aligerar su carga, mirar las cosas de la tierra como quien está de paso; no adherirse a cosa alguna de este viaje porque no es su morada definitiva y puede perecer.

Transitar en la vida de interioridad es lo que da fuerza, humildad y sentido al tiempo del viaje.-
Por eso decimos que no teniendo aùn nuestra cancha, moviéndonos de aquí para allá, favorece el saber jugar en cualquier cancha, cualquier lado y con cualquiera que se nos presente.

Por el Pincha, salud !!


PD: Estimados amigos, con motivo del comienzo de los torneos y recopa, se nos presenta
un hexagrama atractivo y poco común.
Aunque no sea uno de los mejores que ha tenido el club, creo que está listo para empreder este viaje, esta lucha y poder dar pelea en todos los frentes.

El Oraculo

La cuenta regresiva ha comenzado…

Después de mucho tiempo y habiendo consumido horas y horas de ansiedades indisimulables, debates futboleros profundos y por que no, broncas prestadas también, el torneo Apertura 2010 está a la vuelta de la esquina. 

Fueron casi 3 meses de ausencia futbolística en la cancha del glorioso y amado León. Demasiado tiempo sin dudas. Pero sí, ya falta muy poco, apenas días, para empezar a sentir nuevamente en la antesala esas sensaciones a las que nos tiene acostumbrado nuestro primer equipo. Sensaciones que vienen a la memoria y que hacen revivir lo grande que es.

Como olvidarse de otras previas de campeonatos, en las que la idea primordial, urgente, era salvarnos del descenso para finalmente terminar dando la vuelta olímpica con un equipo inigualable que desplegaba un fútbol elegante y de alto vuelo, como sucedió en el 82…

También aquella otra en la que culminar en mitad de tabla era un bien preciado, casi algo utópico, pero que una vez culminado el torneo se lograra el objetivo planteado, a punto de casi entrar a alguna competición internacional, como a principios de los 00´…

Y ni que hablar de las mas recientes, en las que se imponen ya pelear por todo y bien arriba, como viene sucediendo desde el 05… sueño hecho realidad al lograr salir campeón como en el 06 y 09…

Por eso, cada vez que comienza un campeonato, nosotros, los hinchas de ley con que cuenta el club vamos renovando las ilusiones deportivas. No importa si es de local en nuestra ciudad o en alguna localidad cercana. Menos, si es de visitante en la Ciudad Autónoma o el interior del país. El lugar físico es lo de menos. Lo rescatable es el sentimiento de nuestra gente apuntalando desde los costados de la cancha la entrega total de nuestros jugadores. Ellos saben bien lo que tiene que hacer. Nosotros, también.

Por todo eso, y como bien sabemos todos, en el rectángulo de juego la entrega no se negocia.
Afuera, en las tribunas, el amor y el sentimiento por Estudiantes… tampoco.

Que se venga nomas el torneo… lo estaremos esperando de frente, y con la albirroja puesta!!!



Gracias Macu  por este texto!

DE PIE SEÑORES,


El Club Estudiantes de La Plata cumple 105 años de vida.

Y como en todo aniversario, resulta inevitable hacer un balance, para lo cual también es inevitable mirar hacia atrás. Repasar lo vivido, lo bueno, lo malo y lo no tanto. Y como para cualquier repaso debe jugar la memoria, también entrarán a jugar los sentimientos. Por lógica, el balance va a ser subjetivo. Y tal vez injusto.


¿Qué incluir en el balance de una institución después de 105 años de vida? Respuesta fácil: Estudiantes de La Plata es una institución deportiva; por lo tanto, cualquier revisión deberá incluir los hechos deportivos significativos –positivos y negativos— que fueron sucediendo a lo largo de este tiempo. Y a los deportistas que fueron protagonistas de esos hechos.


Perdón. Estudiantes ¿es solamente una institución deportiva? No. No lo es. El rol social que ha cumplido Estudiantes de La Plata dentro de la ciudad durante este siglo y pico de vida ha sido inmenso. Por lo tanto, también habrá que incluir en ese balance a los responsables de que Estudiantes haya sido –y siga siendo— una institución comprometida no sólo con la realidad social de los asociados que la integran, sino con la realidad de la sociedad platense toda. Su gente –dirigentes, deportistas, asociados, empleados, etc.— han estado siempre ligados de manera directa con las necesidades de la ciudad.


Entonces, en el balance deberemos incluir hechos deportivos y los deportistas que los protagonizaron, dirigentes, asociados y simpatizantes (¿por qué no? ¿acaso no son ellos también parte de la institución?), y empleados... ¡¿Y cómo se hace para no dejar afuera!?
Imposible. Siempre habrá hechos y personas que quedarán afuera de cualquier balance que queramos hacer. Sobre todo cuando se trata de una institución con una vida tan rica como Estudiantes de La Plata.

Por eso, señores, hoy, 4 de agosto de 2010 se me vienen a la cabeza cantidades enormes de hechos y sentimientos. A muchos de ellos los viví en carne propia. A otros no. Simplemente me liga a ellos el ser y sentirme parte de una institución cuya rica historia estuvo siempre presente en el relato de mis mayores. Con absoluto y total orgullo. Como el que siento yo. Y que espero poder trasmitir a los más chicos de mi familia.


Porque Estudiantes, además, es y ha sido eso: familia.


Y entre los hechos y recuerdos que se me vienen a la memoria en este momento, pienso en el amateurismo, la 1º cancha en la actual plaza Islas Malvinas, 57 y 1 de madera, la techada, el amateurismo, los Profesores, el 1º gol de hachita, el múltiple campeón de los 60, en el bicampeón de los 80, los dos descensos, el escarnio político, la intervención, el ascenso, el ostracismo futbolístico, el básquet, el hockey, el tenis, el judo, la natación, el golf, el country, el pino de la ochava, la ochava, el alambrado, el metegol bajo el pino, la olímpica, la riñón, el quincho, las canchas sintéticas…


Tanto… tanto… ¡¡tanto!!


¿Y las personas? Imposible mencionar a todos sin ser injustos. Hoy me quedo con un puñado de muchachos que aquel 4 de agosto de 1905 reunidos en la zapatería Nueva York decidieron apartarse de una institución que no le daba cabida al deporte que tanto amaban, el futbol, para forjar su propio camino en una nueva institución. Es que sin ellos, nada de lo que sucedió en los últimos 105 años hubiera sucedido.
¿Habrán imaginado esos muchachos aquella noche hasta dónde llegaría un siglo más tarde ese club que ellos fundaron con la idea simplemente de jugar al futbol? ¿Habrán imaginado la trascendencia que tendría la elección de los colores rojo y blanco?
¿Habrán imaginado el acierto que fue la elección del nombre “Estudiantes de La Plata” para el club que imaginaban? Imposible saberlo.


El balance nos da altamente positivo. Con muchísimas cosas en el haber, y otras en el debe. Muchísimas menos, ¡qué duda cabe! Y si dijimos que los balances nos obligan a mirar hacia atrás, también en cierto modo nos hace mirar hacia delante. Si mirando hacia atrás el resultado es altamente positivo, la perspectiva de lo que puede es igual de positiva. Simplemente analizando el pasado se puede predecir el futuro, sin hacer futurología ni adivinanzas sin sustento.
Mirar hacia el pasado para planificar el futuro.
Mirar hacia el pasado no significa vivir de los recuerdos. Significa hacer una revisión de los acontecimientos para repetir los aciertos y no volver a cometer los mismos errores. Y así seguir creciendo. Y seguir siendo una de las mejores instituciones del país y de América.

Por eso, como diría una vieja canción, en Estudiantes “lo mejor está por venir”.


¡¡FELIZ CUMPLEAÑOS, ESTUDIANTES!!
.

Muchas gracias a Silvia, autora de este texto..

Info adicional: para el que lo desee, haciendo click en la imagen, podrán descargar el wallpaper en 1280 x 1024 px.

.

.

.

.

NO SE OLVIDEN...

NO SE OLVIDEN...

Homenaje a Caloi

Homenaje a Caloi
Gracias Revista Animals! / clik en la imágen para ampliar.

Wallpaper por Estudiantes

Wallpaper por Estudiantes
Si les apetece, pueden descargarlo haciendo click y podrán verlo en mayor definición.