La instituci贸n platense, tuvo su prueba de fuego cuando se afili贸 a la Argentine Football Association en marzo de 1906. Jug贸 en Tercera divisi贸n y logr贸 un tercer puesto, aunque lejos del primero, GEBA, que lo hab铆a vencido por 12 a 0. Durante 1907 no jug贸 oficialmente en la Liga, pero regres贸 un a帽o despu茅s. Esta vez se anot贸 en Segunda, categor铆a en la que realiz贸 una discreta campa帽a. En 1909 logr贸 el tercer puesto que no le alcanz贸 para disputar las semifinales. A poco estuvo de lograr la clasificaci贸n en 1910. Una gran campa帽a lo posicion贸 con 22 puntos en el primer puesto, lugar que comparti贸 con Racing Club. El desempate no favoreci贸 al pincha, pero di贸 grandes esperanzas para la campa帽a siguiente.
Los d铆as previos a la inauguraci贸n de la temporada de 1911, se esperaba con gran inter茅s el partido contra Boca, para ver una demostraci贸n de los adelantos del f煤tbol en la ciudad de las diagonales. El 7 de mayo “el field rebosaba de concurrencia y nutridas filas que animaron a los jugadores con gritos ensordecedores y manifestaciones entusiastas”, seg煤n cuenta el diario La Gaceta del martes 9. Fue empate sin goles, a pesar de la fuerza de los delanteros platenses que siempre chocaron contra la defensa boquense,
Dos semanas m谩s tarde logr贸 su primera victoria, cuando luego de ejercer un completo dominio, venci贸 a Comercio 4 a 1. En el siguiente partido, ante Nacional, en Parque Avellaneda, el arquero Emilio Fern谩ndez se convirti贸 en el h茅roe de la jornada. Ambos equipos eran superiores; el golero “pincha” se luci贸 y logr贸 mantener de 3 a 1 para su equipo.
Sin dudas, uno de los encuentros m谩s dif铆ciles ser铆a ante Estudiantil Porte帽o, pero el 11 de junio los asistentes al estadio de Estudiantes vieron como el equipo local –en un encuentro muy parejo- venci贸 7 a 3 a su rival, s贸lo por “superioridad en el shoting de sus fowards”, aclar贸 un diario porte帽o. Los primeros lugares en las posiciones eran ocupados por Nacional y Estudiantes de La Plata.
Cerrando el mes de junio, vencio a Kimberley 6 a 1 en La Plata y siete dias despu茅s, a Ferrocarril Oeste por 5 a 0, en Caballito. El potencial estudiantil se basaba en la buena combinaci贸n de jugadas de la l铆nea delantera, compuesta por: Luis Hirschi, H茅ctor Isla, Ricardo Gonz谩lez Bonorino, Ra煤l D铆az y Oscar Hirschi. Luego, tres victorias, una ante Banfield; la revancha, en Villa Urquiza con Kimberley, y otra goleada a Ferro, le dieron m谩s ventaja al equipo platense sobre el resto y aunque quedaba en igualdad de puntos con Nacional, la escuadra albiroja ten铆a tres partidos menos.
El 13 de agosto visit贸 Ituzaing贸 e igual贸 con el local, Estudiantil Porte帽o, 2 a 2. El d铆a 20 llego la revancha ante Banfield, y en otra buena actuaci贸n colectiva lo derrot贸 por 4 a 1. “El 谩rbitro, J. Riggiardo, fue a La Plata a probar nuevamente su ineptitud (seg煤n cont贸 con iron铆a el diario La Ma帽ana). Se luci贸 en toda la l铆nea. Actu贸 en forma admirable. Lo que fue de extra帽ar, es que al finalizar el match, desapareci贸 por los fondos del field, burlando as铆 a miembros de otro club platense que le esperaban para hacerle una vibrante manifestaci贸n de simpat铆a”.
El 27 de agosto empat贸 en cero con Independiente en La Plata, un buen encuentro en el que el p煤blico aplaudi贸 a ambos equipos. Se avisoraba un buen final de campeonato para Estudiantes. El siguiente rival fue Comercio, equipo de N煤帽ez que ven铆a haciendo una mala campa帽a, y marchaba en la 煤ltima colocaci贸n en la tabla de posiciones. Estudiantes sufri贸 una inesperada derrota; el 煤ltimo le gan贸 al primero; La Ma帽ana da cuenta que “la l贸gica ha fallado,Comercio logr贸 imponerse sobre su rival, manteniendo en jaque su valla, especialmente en el segundo tiempo, en que lo domin贸 en absoluto”. Las culpas hab铆an recaido en el arquero Duarte, reemplazante de Fern谩ndez, que estaba suspendido.
Con varios partidos muy dif铆ciles por delante, aun quedaban dudas por la mala actuaci贸n ante el colista del campeonato. El 10 de septiembre visit贸 a Argentino de Quilmes. Esta vez los platenses no defraudaron, y en un buen partido vencieron a los quilme帽os por 2 a 1. La revancha –jugada una semana despu茅s- fue un encuentro movido y de alternativas agradables; el partido iba 0 a 0, cuando a falta de diez minutos para finalizar, varios jugadores de el mate le protestaron fallos al refer茅e, que tuvo que ser protegido por la polic铆a ante la agresi贸n de un grupo de simpatizantes. Finalmente, Estudiantes gan贸 los puntos. Sin embargo, Independiente le pisaba los talones al equipo de 1 y 57.
El 24 de septiembre el equipo puntero se traslad贸 hasta la D谩rsena Sud, para medirse con Boca Juniors, que peleaba por no descender a Segunda. Unas 3000 personas colmaron el campo de juego. La creencia general era que Estudiantes triunfar铆a por hallarse m谩s tiempo en la ofensiva, pero el empate cero a cero dej贸 en claro el equilibrio de fuerzas entre ambos equipos. El 15 de octubre se jug贸 una nueva fecha; mientras en Avellaneda, Independiente gole贸 a Ferro por 9 a 0, en La Plata, cuando Estudiantes le ganaba a Nacional por 2 a 0, fue suspendido el partido por un incidente. S贸lo se hab铆an jugado 18 minutos. El 谩rbitro, Patricio Mac Carthy, explic贸 que quiso intervenir cuando dos jugadores discutieron, pero se aglomeraron todos, y sin mediar explicaci贸n alguna, el capit谩n visitante retir贸 a su equipo; El 28 de octubre, la Asociaci贸n dio por ganado el partido al pincha.
Estudiantes hab铆a reducido su ventaja, en tanto que su inmediato perseguidor complet贸 los partidos postergados y qued贸 a un solo punto de distancia. Ambos, primero y segundo, se enfrentaron en Avellaneda, el 12 de noviembre. Se recurri贸 a un 谩rbitro rosarino, Le Bas, pues ninguno de Buenos Aires acept贸 la designaci贸n. Los dos equipos se hallaban en inmejorables condiciones para lograr el ascenso a Primera Liga. El equipo platense llegaba bien entrenado, Independiente ten铆a a tres de sus mejores hombres suspendidos pero a pesar de ello, su poder铆o no era menor.
Unas 8000 personas (r茅cord para la 茅poca) presenciaron el partido. Estudiantes form贸 con: E. Fern谩ndez; Ludovico Pastor y Carlos Galup Lan煤s; Rufino Tolosa,Edmundo Ferreiroa y Carlos Elissamburu; L. Hirschi, H. Isla, R. Gonz谩lez Bonorino, R. D铆az y O. Hirschi, e Independiente con: Romero; Larralde y Ochoa; Mazzella, Sande y Deluchi, Hospital, Garcia, Colla, Matozzi y Chiarella. Pronto se puso en ventaja el albirojo: a los 12 minutos, O Hirschi venci贸 el arco del rojo; a los 38, Gonz谩lez Bonorino marc贸 el segundo; y en el segundo tiempo, a los 20, el mismo jugador puso cifras definitivas: 3 a 0. As铆, Estudiantes de La Plata logr贸 el campeonato y el ascenso a Primera.
El equipo obtuvo 49 goles a favor y 13 en contra.
Los goles fueron convertidos por:
- Ricardo Gonz谩lez Bonorino 16
- Luis Jorge Hirschi 9
- Ra煤l D铆az 8
- H茅ctor Isla 7
- Oscar F. Hirschi 3
- Carlos Alfredo Isla 2
- Uberto F. Vignart 2
- H茅ctor R. Ratti 1
- Clemente J. Elissamburu 1
- Edmundo Ferreiroa En 18 partidos
- Oscar F. Hirschi En 18 partidos
- Ludovico Pastor En 17 partidos
- H茅ctor Isla En 17 partidos
- Ricardo Gonz谩lez Bonorino En 17 partidos
- Ra煤l D铆az En 17 partidos
- Luis Jorge Hirschi En 15 partidos
- Clemente J. B. Elissamburu En 13 partidos
- Rufino Tolosa En 12 partidos
- Carlos Alfredo Isla En 11 partidos
- Carlos Galup Lan煤s En 11 partidos
- Ovidio Duarte Indart En 11 partidos
- Emilio Fern谩ndez En 7 partidos
- H茅ctor R. Ratti En 4 partidos
- Horacio Tolosa En 4 partidos
- Uberto F. Vignart En 3 partidos
- Le贸nidas M. Salinas En 1 partido
- Bernab茅 Susini En 1 partido
- Oreste Ruta En 1 partido