❤❤❤ BIENVENIDOS AL GRAN RINCÓN PINCHARRATA ❤❤❤

X@Por_Estudiantes

Mostrando las entradas con la etiqueta Editoriales EdLP. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Editoriales EdLP. Mostrar todas las entradas

A 50 años de la épica hazaña...


Postal 1
Fueron citados en la estación del tren a las 7:00 de la mañana. El responsable de todo lo que vino después, les dijo: "Observen a la gente". Un ingenuo preguntó: "¿Esperamos a alguien más?". La respuesta llegó rápida y contundente: "No, solo quería que vieran esto, a los trabajadores, gente que hace algo que no les gusta porque tienen que llevar el pan a sus casas. Ustedes son futbolistas. Hacen algo que les gusta. Ellos viven corriendo, ganan poco dinero y deben soportar a los patrones y jefes. Si me hacen caso y corren, si son buenos profesionales, dejando de lado todo lo demás para entrenar fuerte, doble turno, concentrarse y vivir para esto unos cinco años, podemos llegar lejos. Serán famosos y ganarán dinero. Y si no fuera así –señaló con su cabeza a la muchedumbre- seremos uno más de ellos". En esa estación de tren en 1965, nacería el Estudiantes de La Plata campeón del mundo. "Un obrero trabaja 8 horas por día; nosotros somos obreros del futbol, vamos a trabajar en dos turnos de 4 horas cada uno". Era algo completamente inusual para la época. Durante esas 8 horas el trabajo era físico y táctico. "El trabajo cooperativo es la mejor forma de hacer crecer una empresa o un grupo humano. Yo decido, pero ustedes tienen que opinar y decir las cosas que les parecen bien o mal", les recalcaba a sus futbolistas.

Postal 2
Llueve torrencialmente en Buenos Aires. Es el año 1967. Domingo. En el estadio Monumental de River Plate, el local recibe a Estudiantes de la Plata. El juego se suspende por la lluvia. Los periodistas de la mítica revista El Gráfico, saben que deben llenar cuatro páginas para la edición del martes y ante la suspensión, la nota será "qué hacen los futbolistas un domingo sin futbol". Dos periodistas y un fotógrafo, siguen a los futbolistas de River; un periodista y un fotógrafo, a los de Estudiantes. Los de River abordan sus autos particulares y llevan a los que no lo tienen. Unos van al cine; la mayoría a jugar al billar. ¿Estudiantes? Abordan el micro en el que habían viajado desde La Plata todos juntos y se dirigen a los famosos Bosques de Palermo. Se cambian en el micro. El preparador físico, le hace realizar juegos de fuerza física, velocidad y freno en el barro. Caen, se revuelcan. Tras dos horas, juegan un "partido" entre ellos durante una hora. Embarrados y empapados, pero felices y gastándose bromas, vuelven a La Plata a ducharse y cambiarse. El periodista pregunta el PF si no era mejor trabajar en el gimnasio cerrado del club. Kistenmacher (el PF) le responde: así es más lúdico, menos aburrido. Usted los vió, parecían chicos. Además, algún día nos va a tocar jugar un partido importante en el barro, bajo la lluvia y ellos estarán acostumbrados". 

Postal 3
Si se enumeran todas las cosas que creó aquel Estudiantes de la Plata, se llega al futbol actual: 
1) presión alta sobre la salida del rival y en todo el terreno de juego (el tan mentado pressing) 
2) jugar con la ley del off-side. 
3) Patear los tiros de esquina con la pierna cambiada (un zurdo desde la derecha y un diestro desde la izquierda) 
4) Jugadas planificadas previamente, en defensa y ataque. 
5) Concentrarse (es decir, convivir entre los futbolistas) antes de cada partido. 
6) Estudiar las virtudes y defectos del equipo rival. Nadie hacía nada de esto hacia 1966.

Postal 4
Manchester United era una suerte de "Barcelona" de esos años: media selección de Inglaterra, Campeón del Mundo en 1966, eran futbolistas de Manchester United; el mejor jugador irlandés y de la Gran Bretaña de todos los tiempos, George Best, también. El mejor jugador escocés de toda la historia, Denis Law, también. Ganarle en "El Teatro de los Sueños" (entonces bautizado por sus hinchas como "La Caldera del Diablo") era poco menos que imposible. Nadie lo había logrado. Manchester se consagra campeón invicto en aquella Champions de 1968, eliminando al Real Madrid en semifinales y al temible Benfica de la "Pantera" Eusebio en la final, por 4-1. Contra Estudiantes de la Plata perderá su único partido internacional de aquel año, durante la final del mundo, en Buenos Aires, en la cancha de Boca Juniors por 1-0 gol de Marcos Conigliaro. Manchester festeja. 1-0 no es resultado, contra ellos. En Manchester, piensan, golearán a ese equipo desconocido.

Postal 5
Hacia 1966, el DT de Inglaterra tiene una misión: ganar la Copa del Mundo de Futbol de selecciones. El temor de Alf Ramsey no es Alemania. Tampoco Italia. Quizá un poco Portugal, por su goleador, Eusebio. Su temor es Sudamérica: Uruguay, Brasil y Argentina. Orquesta una campaña de prensa. Declara que le preocupa el fútbol uruguayo y argentino, porque son "verdaderos animales" dentro de un campo de juego. La prensa repite una y otra vez, "Animals". La estrategia da resultado: Argentina y Uruguay son eliminados con arbitrajes escandalosos en cuartos de final por Inglaterra y Alemania. Brasil se había ido en la primera ronda, tras una verdadera cacería sobre su máximo futbolista, Pelé.

Postal 6
Con la derrota consumada en Bs As, la prensa inglesa repite su estribillo favorito: "Animals!", esta vez, sobre Estudiantes de la Plata. Madero, un jugador exquisito, defensor, el dueño futbolístico del equipo platense que salía con balón dominado desde su propia área, artífice de pases milimétricos y de una pegada tan potente como sutil, llama a un periodista de la BBC. Lo espera en el Lobby del hotel donde se hospeda Estudiantes. El diálogo se produce en inglés

Madero (M)- ¿Habla usted español? 
Periodista (P)- No.
M- No importa, hablaremos en inglés Y sentado al piano ejecuta una pieza de Chopin. 
M- ¿Conoce usted esta música? 
P- ¡Por supuesto! Es una pieza de Chopin. 
Madero toca un chamamé. 
M- ¿Conoce usted esta música? 
P- No. 
M- Es una de las tantas músicas folclóricas de mi país. 
M- ¿Fue usted jugador de futbol? 
P- No. 
M- ¡Caramba! Pero usted escribe sobre futbol… ¿Tiene algún título universitario? 
P- No 
M- Yo, además de ser futbolista soy médico. Es curioso… Yo hablo su lengua pero usted no habla la mía; yo conozco la música que se escucha en su país pero usted no conoce la que se escucha en mi país; yo tengo un título y usted no; soy jugador de futbol profesional, y usted no aunque escribe y comenta sobre futbol. Dígame, ¿por qué usted me llama a mí "animal"? ¿Quién es más "animal" de los dos?

Postal 7
En el vestuario, previo a la salida de los equipos al terreno de juego, tras la charla técnica, el DT de Estudiantes, Osvaldo Zubeldía anotó en una pizarra: "A LA GLORIA NO SE LLEGA POR UN CAMINO DE ROSAS". Togneri anuló todo el partido al extraordinario Bobby Charlton (una mezcla de Iniesta, Xavi y CR7), el Tato Medina a George Best (el Messi o Maradona de la época), Cacho Malbernat a Denis Law… Pachemé en la mitad del campo, paraba a todos los demás, Conigliaro y Ribaudo, corrían a los defensores rivales y desarticulaban la defensa para que la Bruja Verón desplegara su magia. Madero salía jugando cada pelota con la elegancia de siempre; Malbernat subía y bajaba por su lateral, Bilardo ponía la pelota bajo su suela hasta que le cometían infracción (¡a él!). A los 7 minutos, Verón desbordaba a su marcador y le cometen foul. Ejecuta Madero; todos se desmarcan y saltan desorientando a la defensa de Manchester y ocultando a quien entraba solo, por detrás: la Bruja Verón. Iban 7 minutos y Estudiantes ganaba 1-0. Manchester fue un desconcierto de golpes, patadas e infracciones; Bobby Charlton jugaba con las manos, Best sufría al tucumano Medina porque lo había llamado "feo" y eso lo ofendió (se irían los dos expulsados por una fuerte patada de Best y la reacción de Medina). Manchester empatará en el minuto 87. No le alcanzó; Estudiantes se consagraba Campeón Mundial de clubes en la propia Inglaterra, la cuna del balompié. El ciclo glorioso de aquel Estudiantes de la Plata abarcará cuatro años, cerrándose en 1971, cuando fue destronado por Nacional de Montevideo.

Postal 8
El histórico 16 de Octubre de 1968, en el estadio de Old Trafford, los jugadores argentinos soportaron una silbatina ensordecedora, proyectiles de todo tipo y el clásico grito "Animals, animals!". Entre los fanáticos, se encontraba –libreta en mano- un holandés, llamado Rinus Mitchel, DT del Ayax de Holanda, y, en 1974, durante el Mundial de Futbol en Alemania, DT de la asombrosa Selección holandesa, la mítica "Naranja Mecánica". Cuando durante aquel mundial un periodista le preguntó si él era el inventor del "futbol total" que practicaba aquel deslumbrante equipo, respondió: "No. El "fútbol total" lo inventó Osvaldo Zubeldía, con Estudiantes de la Plata, hace 6 años atrás". Los jugadores de Estudiantes no se amedrentaron por el clima de las tribunas. Inclusive salieron media hora antes al campo de juego con claveles rojos y blancos para arrojar a la hinchada local como respuesta a aquellas consignas de guerra lanzadas por los medios británicos y que habían asimilado los espectadores durante días. Zubeldía buscaba que sus jugadores sintieran la presión un rato antes del comienzo del partido, para acostumbrarse a ella. Terminado el partido, el hoy Sir Crerand (escocés) embajador deportivo de Manchester, le pegaría una patada a Verón para evitar que diera la vuelta olímpica. 50 años después, lo recibió en Manchester y –tras un largo y profundo abrazo- le pidió disculpas.

Postal 9
La pizarra donde Zubeldía anotó "A la gloria no se llega por un camino de rosas", se conserva, intacta, en el Museo de Manchester United.

Postal 10
Antes de volver a salir al campo de juego a disputar el cotejo, en el largo pasillo que iba de los camerinos al campo, los jugadores observaron una pizarra escrita en inglés. Alguien la tradujo. Era una cita de Napoleón: "La palabra imposible solo figura en el diccionario de los idiotas".

Postal 11
Llovía, aquella noche en Manchester…

Texto acercado (afanado) por el Cordo

El refuerzo de América

Estudiantes jugaba en el 2009 las semifinales de la Copa Libertadores después de mucho tiempo y, debido a varias lesiones, Alejandro Sabella veía un faltante en la defensa. Por eso mismo le pidió a la dirigencia que traiga a Rolando Schiavi, quién se adaptó rapidísimo al Pincha y fue campeón de América.





Pocos jugadores como Rolando Schiavi lograron meterse en el corazón del hincha de Estudiantes tan rápido: disputó con la albirroja solo cuatro partidos, las semifinales y finales de la Copa Libertadores 2009, y terminó siendo una pieza clave del equipo tetracampeón de América.

El Pincha se metió entre los cuatro mejores equipos de la Libertadores de aquel año y Alejandro Sabella, entrenador albirrojo en ese entonces, entendía junto a su cuerpo técnico que había un faltante de jugadores en la defensa tras las lesiones de Agustín Alayes y Marcos Angeleri, y las molestias de Christian Cellay y Raúl Iberbia. Por eso mismo, y tras un relevamiento hecho con la comisión directiva, se decidió adquirir a Schiavi a préstamo solo para disputar dichos encuentros.

El Flaco, que estaba jugando en Newell’s, no tardó nada en adaptarse al plantel albirrojo y fue titular tanto en los duelos ante Nacional de Uruguay de las semifinales como en los partidos finales ante Cruzeiro de Brasil. Haciendo dupla central con Leandro Desábato, el oriundo de Lincoln tuvo cuatro grandes actuaciones y terminó festejando el 15 de julio en el Mineirao.

A pesar de haber jugado tan poco tiempo, el jugador siempre recuerda aquel campeonato logrado con la camiseta albirroja. “Abrazo grande para todos los hinchas de Estudiantes y gracias por dejarme ser parte de esa historia”, publicó en su Twitter personal en julio del 2013, mientras que en su libro editado en el 2015 hay un capítulo en dónde hace un repaso de su paso triunfal por el Pincha.

Fuente: Web EdLP

La Copa Libertadores ganada por Estudiantes visita Ayacucho (1968)

El 25 de Junio de 1968 el Club Atlético Ayacucho celebró los cincuenta años de su fundación. Entre los actos por dicha conmemoración, y merced a la buena relación que mantenía su dirigencia con sus pares del Club Estudiantes de La Plata, tras la conquista del cuadro platense de la Copa Libertadores de América de ese año, ese día la Copa Libertadores de América visitó nuestra ciudad para beneplácito de la dirigencia atletista y un gran número de simpatizantes estudiantiles esparcidos por todo Ayacucho.

El equipo de la ciudad de las diagonales había obtenido el derecho a participar de la Copa Libertadores de América de 1968 al lograr el 2º puesto en el Campeonato Nacional de 1967, detrás de Independiente de Avellaneda. En ese certamen, Estudiantes logra clasificarse subcampeón de forma invicta, tras 9 victorias y 6 empates, con 19 goles a favor y 8 en contra; cosechando su mejor serie de partidos oficiales sin derrotas en Primera División (27), entre Junio de 1967 y Abril de 1968.

En su primera participación en una Copa Libertadores de América, el equipo de Osvaldo Zubeldía elimina en la fase inicial a los equipos colombiano Millonarios y Deportivo Cali, en la segunda ronda, a Independiente y Universitario de Deportes, de Perú; y en semifinales, al campeón Racing Club, al que vence en el desempate jugado en la cancha de River Plate.

Llega a la final del máximo torneo de nuestro continente obteniéndolo tras disputar tres encuentros con Palmeiras de Brasil: el primer partido final se jugó el 2 de Mayo en La Plata y lo gana Estudiantes por 2 a 1; el segundo, el 7 de Mayo en São Paulo, Brasil, termina con el triunfo de Palmeiras, 3-1; y el tercero y decisivo se juega el 16 de Mayo en el Estadio Centenario de Montevideo, cotejo en el que el ‘pincharrata’ se impone por 2 a 0, con tantos de Felipe Ribaudo y Juan Ramón Verón, conquistando de esa manera el primer trofeo internacional para las vitrinas de la entidad de calle 1 y 57.


Estudiantes de La Plata junto a su primer trofeo internacional


La presencia de la Copa Libertadores en nuestra ciudad causó gran sensación en el ambiente futbolero local al tiempo que la misma fue paseada en un Jeep perteneciente a los Bomberos Voluntarios de nuestra ciudad para luego ser llevada a la sede del Club Atlético en donde los simpatizantes de Estudiantes la contemplaron y pudieron fotografiarse con ella.


Los Bomberos Voluntarios de Ayacucho recorriendo nuestras calles con la Copa Libertadores de 1968


La obtención de esta Copa por parte de Estudiantes de La Plata le daba el derecho a jugar la Copa Intercontinental con el Manchester United de Inglaterra, trofeo que obtiene el equipo de Zubeldía y que también fue traído a nuestra ciudad meses después.

Será parte de otra historia a contar.

Link a la nota

Información del Mercado de Pases

03 marzo de 2016



La Comisión Directiva de Estudiantes de La Plata, como lo viene realizando al final de cada mercado de pases, informa a sus socios y a todos los medios interesados, detallando las operaciones de traspasos en los que participó.

Ventas: 

1 Leonardo Jara al Club Boca Juniors: Monto de la operación, USD 1.100.000 netos por el 50%. Hay una opción por un 30% adicional, fijada en USD 750.000. El Club Estudiantes conserva los derechos restantes. En caso que hubiera una venta del jugador por más de USD 3.500.000, Estudiantes recibirá una compensación adicional a su porcentaje de USD 250.000.
2 Ezequiel Cerruti al Club San Lorenzo de Almagro. Monto de la operación USD 1.150.000 netos por el 25% que poseía el Club Estudiantes de La Plata. Además, se incluyó la cesión de Juan Ignacio Cavallaro.

Incorporaciones:

1 Lucas Viatri (préstamo sin cargo por 18 meses con opción de compra del 100%)
2 Leandro González Pirez (contrato por 3,5 años)
3 Augusto Solari (préstamo sin cargo por 12 meses con opción de compra del 60%)
4 Gonzalo Bueno (préstamo sin cargo por 18 meses con opción de compra del 100%)
5 Facundo Sánchez (préstamo sin cargo por de 18 meses con opción de compra del 50%)
6 Juan Ignacio Cavallaro (préstamo sin cargo por 18 meses con opción de compra por el 50% y por el 100%)

Por su parte, han firmado sus primeros contratos:

Santiago Ascacibar
Bautista Cascini
Ezequiel Miranda
Emiliano Ozuna
Nahuel Luna
Daniel Sappa
Elías Umeres

Asimismo, los siguientes jugadores han extendido o mejorado su vinculación con el Club:

Jonathan Schunke
Lucas Diarte
Julian Marchioni
Federico Anselmo
Diego Mendoza
Leonardo Marinucci

Cedidos a préstamo:

Nahuel Losada al Club Atlanta
Laureano Rustton al Club Guaraní Antonio Franco
Stefano Domizi al Club Guaraní Antonio Franco
Juan Perotti al Club Tiro Federal B.B.
Matías Rosso al Club Aldosivi de Mar del Plata
Gabriel Graciani al Club Atlético Rafaela
Matías Sarulyte al Club San Martín de San Juan
Leonardo Marinucci al Club Brown de Puerto Madryn
Federico Anselmo al Club Atlético Rafaela (con opción de compra 50% en junio o diciembre)
Diego Mendoza al Club Huracán (con opción de compra del 50% en USD 1.000.000)
Gastón Gil Romero al Club Rosario Central (cargo de USD 110.000 – con opción USD 2.250.000 por 100%)
Matías Presentado al Club Cambaceres
Álvaro Pereira al Club GETAFE de España (sin cargo por 6 meses y sin opción de compra) 

Rescisiones:

Sebastián Domínguez
Kevin Hoyos
Nicolás Igartua
Franco Piergiácomi

Finalización contractual:

Hilario Navarro
Matías Orihuela
Luciano Acosta
Juan Sánchez Miño

.

.

.

.

NO SE OLVIDEN...

NO SE OLVIDEN...

Homenaje a Caloi

Homenaje a Caloi
Gracias Revista Animals! / clik en la imágen para ampliar.

Wallpaper por Estudiantes

Wallpaper por Estudiantes
Si les apetece, pueden descargarlo haciendo click y podrán verlo en mayor definición.