❤❤❤ BIENVENIDOS A POR ESTUDIANTES ❤❤❤

Twitter @Por_Estudiantes

ASPIRINA Y MAQUILLAJE

Photobucket
por Walter Vargas

Muy lejos en el primer tiempo, bastante más cerca en el segundo (sobre todo en los primeros minutos), una victoria hubiera repercutido en varios casilleros. Consumar un bingo de nueve puntos sobre nueve, acercarse los 50 en el total de la temporada y arrimar hacia el pelotón de arriba, pero, con una mano en el corazón: ¿habría tanta diferencia entre un Estudiantes que termine quinto y un Estudiantes que termine noveno? No, definitivamente no. El plantel y el equipo fueron conformados para otros objetivos y por razones que exceden estas líneas (de todos modos, ya fueron analizadas en detalle) el tren pasó de forma prematura. Demasiado tarde para lágrimas. 

Desde una perspectiva más indulgente y, si se quiere, más optimista, puede convenirse que el empate versus Arsenal no estuvo tan mal. Primero, porque el adversario es de lo más incómodo y rocoso. Luego, porque cuando hay tantos jugadores que juegan más o menos, o mal, lo más natural es perder. Floja la defensa y flojo el mediocampo. Incluso Andújar no dio sensación de seguridad. Salvó la ropa con una descomunal atajada, la del final, que es justo reconocerle. ¿Cuáles son los datos relevantes que dejó el 1-1? En el debe, las falencias crónicas de Iberbia, los serios problemas de Sarulyte cuando lo sacan del confort de la cueva, los despistes de Jara y el prolongado tobogán de Enzo Pérez. En el haber, la consolidación de Zapata (salvo noticias sorprendentes y desdichadas, Duvan será un puntal de la temporada 2012/2013) y la puntualidad con que, a pesar de sus varios achaques, Juan Sebastián Verón contribuye con una generosa dosis de talento y corazón de potrero. Ojalá que su despedida se inscriba en ese tono. 

Y no mucho más. Ah, sí: a partir de Zuccarelli el equipo presiona más adelante. Unos cuantos metros más allá de lo que lo hacía en tiempos de Azconzábal. 

Hoy por hoy, es lo que hay. Desde hace un tiempo y como mínimo hasta el final del Clausura, casi todo es aspirina y maquillaje.

Una igualdad útil para poner los pies sobre la tierra





La oxigenante levantada Pincha, y la eficiente regularidad de un Arsenal protagonista del duelo por el título, hacían suponer un choque chivo. Y vaya si lo fue. 
El conjunto del Viaducto, trabajado al mango como digno team de Alfaro, no se apartó nunca de su orden para dominar el trámite en la mayoría del encuentro. La primera mitad lo tuvo firme atrás, compacto en el medio con ese muy buen centro-half llamado Ortiz, y con dos carrileros desequilibrantes, Benedetto y Carbonero; éste, la figura excluyente de la noche, obliga a preguntarnos por qué no fue considerado entonces por Russo, máxime al observar a quién dejo su lugar, el de nuevo inexpresivo –al reemplazar hoy a Enzo Pérez- Mariano González. 

Y en una topada donde el local no sabía cómo penetrar la defensa de enfrente, el visitante ya lo ganaba a los 15’ luego de una infracción infantil de Jara, quien en su peor partido –por lejos- derriba alevosamente a Zelaya; éste lo cambia por gol desde los 12 pasos, gritado por ese puñadito de hinchas del club menos popular del país. 

Con más ganas que fútbol, con infinidad de imprecisiones en sus jugadores clave –la Gata, JSV, Enzo y Matías Sánchez no daban pie con bola-, y sólo apelando a la enorme voluntad del gigante Duvan Zapata para bancarse todo arriba, el León fue por el empate. Y lo consigue al filo del entretiempo, tras una guapeada del 9, que se la alarga a la Gata, Gastón para Jara y al borde del área, de espaldas al arco y en el único acierto de la velada, el pibe correntino se la acaricia franca para el ingreso libre del moreno, quien se la pica a Campestrini en definición exquisita. 

El complemento resultó más de lo mismo. La baja prematura de Enzo Pérez –se retiró muy dolorido- le quitó ilusiones a Estudiantes, y el Arse no acusó merma de juego cuando Leguizamón entró por Benedetto. Por eso controló el balón sin apremios, toqueteó con tranquilidad y creó las situaciones más francas, una notoria a los 44” después del cabezazo de Caffa a un centro perfecto de Carbonero, rechazado con esfuerzo por Andújar. El Grande, librado a la inspiración y al pivoteo de Zapata, seguía padeciendo los horrores en la cesiones, por lo general comprometidas, de todos para todos en un compendio del bodrio que no excluye siquiera a Andújar. Hubo desbordes, de Jara y de Mercado por derecha, pero levantaron la cabeza y la tiraron a la tribuna; e Iberbia, por la banda izquierda, no terminó ninguna bien. 

El empate perjudicó a los de Sarandí, distanciándolos 3 puntos de la Bosta. Por posición y nivel del rival, para el Tetra debe considerarse positivo. Contiguo a un doblete quizás
excesivamente estimulante, nos ubica de paso en la realidad no gratificante de sabernos a años luz de esos no tan lejanos momentos de gloria. Esto somos ahora: once voluntades capaces de propinar un zarpazo, aunque también altamente vulnerables. Un equipo limitado, de mitad de tabla. “Nunca es tri
ste la verdad, lo que no tiene es remedio”, bate Serrat y lo saben los vecinos. 

Arremangarse, no rifarla en la compra de paquetes, bancar a los pibes, reflotar la mística y obrar con inteligencia en el plano dirigencial son consignas inevitables. Porque tratándose de fútbol, “lo triste sería que esa verdad no tuviera remedio”, y sin embargo lo tiene. Con laburo, convicción y objetivos claros –acá no se vislumbran…-, por siempre la canción del catalán revoloteará exclusivamente las madrugadas de los virgos. 

Salutti / Mil gracias hermanito Marble!!!
.

Charla con Cellay

por Marble Arch (huyaaaa enviado!)




Hoy anduve por el Country, práctica matutina, buen ánimo en general de los muchachos, y unos 25 hinchas que esperaban a los players cuando terminó la practica para fotos y autógrafos, con total disposición del plantel y excelente onda con la gente. Tarde libre, mañana vuelven a entrenar a la mañana y después se van a concentrar a un hotel de 51 y 18, porque esta noche llega a City Bell la selección de Venezuela para concentrar de cara a su match con Uruguay. POR ESTUDIANTES mantuvo el siguiente diálogo con Cristian Cellay: 

PE: ¿Y Cristian, te quedás o te vas? 

CC: Todavía no sé nada, yo no tengo representante y conmigo no habló nada ni me comunicó nada ningún dirigente. 

PE: Pero... ¿cuál es tu idea? 

CC: Mirá, a este club lo amo, quiero esta camiseta y acá me quedaría a vivir. Y con esto no estoy vendiendo humo. Pero creo que no depende de mí. 

PE: ¿Y de quién depende? 

CC: Mirá, el dueño de mi pase es Boca, y está claro que Falcioni no me quiere. Acá se comentan y salen publicadas muchas cosas que no son como se dicen. Lo único seguro es que mi pase vale un millón ochocientos, y por la situación financiera del club, el club no los va a poner. Lo único sería que el técnico que entre me pida, entonces se podría gestionar un préstamo, no sé, otra idea no se me ocurre, pero esa es la única realidad. 

PE: ¿Y cómo te sentís es una situación así? 

CC: Lógico que bien no estoy, pero vengo contento a entrenar porque te repito, yo acá me siento como en mi casa y la gente en la calle me hace sentir así. Soy conciente que no tuve un buen semestre, pero creo que el bajón fue general y no estoy hablando mal de mis compañeros, sino que todos nos sentimos bastante en deuda con lo que pensábamos en el verano. Por eso queremos estos partidos que quedan dejar la mejor imagen, y si me toca entrar voy a dejar la vida para tratar de devolver un poco de todo lo que me dio Estudiantes. Y ojala tenga la chance de seguir acá. 

Salutti
Gracias querido Marble!
.

NI DEL RIÑÓN... NI TODO LO CONTRARIO







por Walter Vargas


¿Qué perfil debe de tener el director técnico que llegue a Estudiantes? ¿Joven o maduro? ¿De foja copiosa en laureles o de laureles por conseguir? ¿Del riñón del club o extrapartidario? 
En realidad, la elección de un DT implica una imprecisa mezcla de responsabilidad, ojo clínico y, por qué no, olfato para intuir vientos afortunados. Garantías, lo que se dice garantías, no ha dado ni dará ninguno, en ningún club, ni acá, ni en la China, sea en 2012, sea en 1950. 
Como mínimo, eso sí debe estar puesto negro sobre blanco, el DT que llegue a Estudiantes deberá saber que no encontrará un plantel arrasado, pero sí un plantel a punto de afrontar la mayor reestructuración desde 2006 a nuestros días. Y eso porque se va Juan Sebastián Verón, desde luego, pero también porque se van, acaso para no volver jamás, otros protagonistas del dorado ciclo ya en estado de caducidad. 
El DT que llegue a Estudiantes, entonces, deberá disponer de agudeza, espaldas y paciencia para macerar un equipo capaz de sostenerse en una transición necesariamente humilde mas no necesariamente menesterosa. Dicho de otra manera: en ningún caso el objetivo deberá ser salvarse del descenso. Para eso están otros clubes y, en todo caso, para esto estuvieron los Estudiantes de comienzos de siglo. 
Si es del riñón del club o no es del riñón del club, no tiene la menor importancia. Más de cuatro del riñón han hecho sapos monumentales, y otros, presuntamente ajenos, lideraron revoluciones con todas las de la ley. El más cercano, Diego Simeone. El más lejano, un tal Osvaldo Zubeldía.

Animals! (clic para acceder a la página)
.

Tras mucho tiempo, ganó, gustó y goleó

En la que fue por lejos su mejor performance del campeonato, Estudiantes humilló a Banfield en su casa… lo cual es una manera de decir, porque la cancha local era una caldera de máxima presión, con el público insultando a cuerpo técnico, plantel y dirigentes al grito “que se vayan todos”. 

Ajeno a ello, el León dominó las acciones desde el arranque, y el paupérrimo nivel del Taladro no debe minimizar una actuación superlativa del once dirigido por “Zucca”, acentuando con creces los síntomas de rehabilitación insinuados ante Godoy Cruz. 

La coincidencia –por primera vez en el torneo- de JSV, Braña, Enzo y la Gata, potenció la producción albirroja, remarcada por elevadas tareas individuales que terminaron convirtiendo al equipo en la figura excluyente. 

El gol de apertura, conseguido por Sarulyte en posición de centrodelantero, sintetiza uno de los conceptos claves del partido: la movilidad del Grande. El segundo, otro atributo observado en la tarde, pues Enzo Pérez cortina y se la baja servida al colombiano Zapata, para el fusilamiento de Luchetti por parte de “Tchami”: sobró solidaridad en cada centímetro del terreno, para marcar o para utilizar la pelota sin egoísmos. 

Además, la actitud mental, la concentración y el compromiso táctico desembocaron en una preeminencia física casi constante. Y disfrutamos de un Estudiantes firme, convencido y convincente, ancho en la posesión y vertical al atacar. Empezando acaso a transitar el ansiado camino para recuperar su lastimada autoestima. 

La Gata liquidó el pleito tras una combinación grupal y una asistencia bombeada de Matías Sánchez –reemplazó a Braña-. El Chino Benítez, un rato antes, entraba por la Brujita, que jugó un partidazo e incluso recibió el aplauso de la platea banfileña. Y al cierre, como frutilla del postre, hizo su presentación un chico nuevo, Correa, que hasta tiene cara de buen jugador; encaró, la pidió, gambeteó… y ahora nos preguntamos, mirando a Jara (en su expulsión le habrían dado 3 fechas por no efectuar su descargo en AFA, aunque nadie le aviso que debía concurrir y eso permitió la titularidad de Mariano González…), a la renovada fe del Rana Iberbia, a Sarulyte, o a Modón, si eran necesarias tantas incorporaciones estériles, tanto club rifado, tanta falta de criterio avalada por la CD. 

 “Bilardo es Estudiantes, rezaban las letras blancas de una larga bandera roja colgada en el alambrado, contra la hinchada pincharrata. Quizás el capitán y sus compañeros la percibieron profundamente al ingresar al campo de batalla, porque al fin desplegaron esa mística que extrañábamos: el espíritu del Narigón pregonado por Sabella

Salutti 


Gracias Marble Arch

Carta para la Brujita


Sebastián, Brujita:

Te escribo sabiendo muy bien que no nos conocemos. Y que, probablemente, eso nunca suceda. Pero vos, como pocos otros en la enorme historia de nuestro club, te instalaste entre nuestros afectos, fuiste motivo de lucha, de convicciones. Un ejemplo. Pero si éso fue posible no fue sólo por tu enorme talento deportivo, ése que difícilmente alguna vez pueda ser igualado. Si tu figura se hizo nuestro orgullo fue porque representaste los valores heredados por todo aquel que sienta un profundo amor por Estudiantes de La Plata. Valores que van más allá de los títulos. Son los valores que absorbiste siendo un pibe en el Country, allí donde tu viejo, el Zorro, el Doctor y todo ese enorme grupo (respaldados claro por la figura enorme de Mariano Mangano) se prepararon para ser leyenda a fuerza de humildad, trabajo y un enorme sacrificio. Los valores que, sin ser parte de esa gloria, yo heredé de mi viejo.

Los mismos valores históricos que te llevaron a que, ya consagrado y sin estridencias, te preocuparas por el bienestar de los chicos que pateaban en La Plata o City Bell sin siquiera imaginar que algún día te tendrían a su lado. Esos valores que te hicieron pegar la vuelta cuando en Europa tenías las puertas abiertas para nuevas consagraciones. Valores que te hicieron ejemplo de lo imprevisto, la demostración de que en un medio mercantilizado al extremo, en medio del pan y circo neoliberalista, el amor podía más que la guita.

Ya ese gesto hubiera alcanzado. Pero fuiste por más, aparecieron nuevos protagonistas y juntos pudieron poner en sintonía el talento con el hambre de gloria. Así, con el sacrificio como bandera, con la humildad como condición, llegó la epopeya de esa vuelta en el 2006. Una epopeya en la que sólo nosotros, de sangre pincharrata, podríamos haber creído. Y creímos, y le agradecieron (le agradecimos) al eterno Ruso Prátola, siempre presente, ejemplo que ratificó que los éxitos de nuestra historia siempre tienen su anclaje en el pasado. En los que ya no están pero lo dieron todo. Porque la familia crece a futuro, pero jamás sin un pasado en el cual espejarse.

Si cada vida es un mundo, cada uno de los que defendemos estas convicciones hemos hecho de Estudiantes una patria. Por ese país sin fronteras hasta podríamos poner en riesgo nuestros laburos, matrimonios, amistades. Y allí estaban los valores, la esencia pincharrata, haciéndonos fuertes en el dolor o maximizando la alegría. Porque los triunfos no son sólo deportivos, son la viva muestra de que nuestra tradición, cuando es respetada, lleva al éxito.
Humildad, honestidad, trabajo. Es justo decirlo: el fútbol, aquí y donde sea, genera un magnetismo inexplicable, una especie de religiosidad que cambia de colores según el hincha. Pero que, en Estudiantes de La Plata, tiene sus mandamientos: honestidad, trabajo, humildad, sacrificio.

Sin embargo, no quiero teologizar, ni caer en un error común: no hay dioses en nuestra historia. Estudiantes se hizo grande por sus hombres y mujeres, ésos que entendieron que los mandatos se transmiten con el ejemplo, y no sólo con la palabra. Durante muchos años, Sebastián, vos también lo demostraste.

Sin embargo, hay algo que empezó a romperse. Algo que va más allá de las desdichas futbolísticas del último año y medio. Y maldigo acá a los códigos del fútbol, ésos que nos excluyen como si fuéramos los pibes que no pueden escuchar la discusión de los viejos. ¿Tan burdo suena el ejemplo si nos seguimos creyendo una familia? ¿Cuánto se rompió antes, durante y desde la salida de Alejandro, que más allá de su enorme capacidad como técnico (y aquí los títulos sí sirven para ratificar esa condición) supo transmitir como pocos esos valores que nos distinguen? ¿Desde cuándo el silencio se hizo norma?

Lo no dicho, Bruja, desestabiliza más que una palabra sincera. Las suposiciones perturban más que una confesión. A la distancia (en mi caso, desde Rosario, pero los nombres, pueblos y ciudades se multiplican por miles) nuestra construcción de la realidad del Club sólo es posible por los hechos y las palabras.

En este último tiempo, los hechos dan una imagen pálida de aquello que alguna vez quisimos ser. Cuando todo indicaba que Estudiantes saldría definitivamente de su ciclotimia histórica, pasamos de ser un club en orden a uno endeudado, de una institución con horizontes claros a una a la deriva de los intereses ajenos (políticos y empresariales, fundamentalmente). ¿Cuándo perdimos el rumbo?

Sebastián, como jugador ya nos regalaste nuestros mejores años. Si llegó tu tiempo de conducción dirigencial, espero que puedas demostrar tu condición de gran capitán. Sabiendo, claro, que hay mucho más en juego que la gloria futbolística: en tus manos estará el futuro mismo de un club que se erigió sobre esos valores que hoy parecen brillar por su ausencia, encubiertos por silencios cómplices, por frases de oportunistas de ocasión, por el desconcierto, los amiguismos. Por los egos.

Serán muchos, miles, los que te seguirán creyendo un dios. Prefiero, como tantos otros, saberte humano, poder entender que todo lo que lograste fue producto de haberte consustanciado con eso valores que absorbiste siendo un pibe, y que transmitiste con el ejemplo. No hay condición divina en tus actos, sino una actitud coherente con nuestros valores, ésos que dignificaste como pocos.

El viernes a la noche, en el que quizás haya sido uno de los últimos capítulos de tu inagotable magia, declaraste que no sabías dónde te iba a encontrar el futuro. Hoy, probablemente como nunca antes, Estudiantes necesita de tu entereza y convicción. Porque tu retiro (¡cuánto cuesta, cuánto duele imaginarte fuera de las canchas!) será sin duda uno de los momentos más duros en nuestra historia y la realidad indica que la necesaria transición nos toca en un momento institucional endeble (ni los hechos, y mucho menos las palabras, permiten pensar siquiera en un correcto accionar de nuestros actuales dirigentes, donde entra también la figura desconcertante de Daniel Romeo).

En las últimas semanas se dijo que pasarías a formar parte de la cúpula dirigencial de Estudiantes. De esa manera, asumirías de hecho la conducción de un club que desde hace tiempo está en tus manos (los hechos y palabras, que percibo a la distancia, son mi único fundamento para asegurarlo). El viernes a la noche pusiste en duda esa posibilidad. Lo cierto es que en tu carrera como jugador, acallaste las críticas con talento, trabajo y sacrificio. También es cierto que el rol que ocupes a futuro, cualquiera sea, despertará nuevos cuestionamientos: ojalá puedas discernir cuáles están cargados de egoísta intencionalidad y cuáles se encuadran en un mismo deseo, el de seguir haciendo grande a Estudiantes. No te cierres a la mirada de aquellos que con honestidad y franqueza también quieren lo mejor para el Club, aún cuando para expresar sus ideas eligen un camino que nada tiene que ver con la obsecuencia.

Si errar es humano, también lo es poder reconciliarse con las propias contradicciones. Mucho más, reconocer los propios errores, dejar de lado el orgullo y poner el bien común (ni más ni menos que Estudiantes de La Plata) por sobre los intereses personales. Con hechos has demostrado que entendés de qué se trata. Pero ahora, como quizás nunca antes, es imperioso que veas que en la familia hay invitados que hacen daño. Y que los de afuera, si no entienden de qué se tratan nuestros valores, son de palo. Aunque sean tus amigos.

Hay un momento para abrir las puertas de la casa, pero éste es el de cerrarlas a los que poco saben de nuestra historia. Es momento de recuperar las fuerzas, de reunificar a la familia en vez de dividirla. De escuchar las voces experimentadas y que a sus hechos los guiaron con nuestros valores históricos, más allá de sus colores políticos. Llegó la hora de terminar con la impunidad que en apenas un par de años nos transformó en un club endeudado y desorientado cuando después de mucho esfuerzo logramos ser una institución modelo. Si en tus manos está el destino del club, tendrás que tomar decisiones dolorosas: no siempre las amistades pueden estar en sintonía con lo que Estudiantes necesita para retomar la línea.

A Estudiantes (y todas sus partes: dirigentes, jugadores, socios, hinchas y el cuerpo técnico que sea designado) le llegó el momento de repensar en todo lo que nos hizo únicos. Humildad, honestidad, trabajo, sacrificio. Mística. Sebastián, vos sabés de qué se trata. Sólo demostranos, con hechos y palabras claras, que aún fuera de las canchas seguirás honrando nuestros valores.
Con admiración y respecto, te mando un abrazo grande, desde Rosario, Edgardo.
PD de PE: Bruja esto es verdadero amor, no siempre que te digan sí es bueno.

JSV jugó, corrió, puso un centro mágico y dirigió…


Sufriendo horrores el cierre, Estudiantes se reencontró por la victoria y permitió, después de mucho tiempo, que su gente se fuera soñando con un futuro distinto. Porque más allá del 1 a 0, hubo actuaciones individuales gratificantes de algunos pibes del club, y el lauro, tan poco lucido como merecido, sirve en todos los frentes. 

Un partido movido de salida, de ida y vuelta, con las dudas propias de la mala racha para el Pincha, y un toqueteo para el Tomba que no llegaba a lastimar. En ese contexto, la rentrée de Verón fue pesando paso a paso, y Sebastián, con aciertos y errores, con elogioso despliegue, empezó a imponer su peso específico natural para ir inclinando la cancha hacia el arco de Ibáñez. 

Jara y Enzo acompañaban por las bandas, Matías Sánchez metía en el medio, y arriba el colombiano Zapata aguantaba todo lo que le tiraban; eso, sumado a la firmeza de la zaga, ameritaba la ventaja del León. Conseguida al filo del descuento con una semi-palomita ascendente de Desábato para clavarla alta contra el poste izquierdo tras un tiro libre perfecto de JSV, un pase mágico que combinó precisión y rosca. 

En el complemento, el capitán dejó pronto el campo por lesión, cediendo su lugar a Benítez. Y los mendocinos irían de firme por la igualdad, descuidándose atrás. De contragolpe, el Grande pudo aumentarlo en un par de ocasiones, desperdiciadas por una mala noche de Boselli caracterizada por el egoísmo. En una de ellas, con Zapata entrando libre por el centro del área, se demoró inexplicablemente y motivó el airado reclamo del morocho. 

Los 25' finales, con la Brujita haciendo las veces de DT desde el banco -dirigentes, no busquen más…-, exteriorizando una vocación acaso latente, mostraron al albirrojo sin saber defenderse con la pelota. En vez de tocar y dormir el partido, el dueño de casa se cansó de revolearla sin ton ni son, aunque a cuentagotas produjo las citadas chances. Así, agrandó a Godoy Cruz, que mediante centros cruzados empezó a generar peligro en el epílogo del encuentro. 

Sobre la hora, una mala salida de Andújar -y van…- propició un rebote corto de enorme riesgo, con un posterior remate tapado por un defensor. Y a segundos del pitazo definitivo, tras 5' de adicionado, la visita acarició de nuevo el empate con una media vuelta que pareció entrar y escaparse hacia la tribuna por un agujero de la red; con seguridad, desde alguna nube, la manoteó el Flaco Pezzano. 

Partidazo de Iberbia, clausurando su lateral. Otra auspiciosa performance de Zapata, un diamante en bruto para pulir. Jara sabe, sólo necesita convencerse de sus condiciones. Sarulyte levantó la puntería, y Modón se la jugó con atrevimiento en su breve lapso dentro del terreno. Quizás ese conjunto haya significado, en la sumatoria, el mejor triunfo mirando en el mañana. Por aquello de “cosecharás tu siembra”; entendiendo que este viernes, en el hoy por hoy, apenas sirvió de parche, de desahogo o de válvula de escape. 

El Tetra ganó, y continúa sin entrenador oficial. Caídos Pellegrino, Pelusso, Sampaoli, Bilardo y Vivas, ¿ya hay quienes apuestan unas fichitas por Verón? En una de esas… 

 Salutti / Gracias Marble querido!

Que no nos hagan el Hoyo´s!

Se caía de maduro: Hoyos volvió a entrenar en Primera


Tras la salida de Juan Manuel Azconzábal de la dirección técnica, una de las posibilidades que empezó a tomar fuerza en las esferas del Country de City Bell era que el mediocampista Michael Hoyos (asesorado por una importante empresa de representación que tiene a varios jugadores en el club) pueda volver a ser considerado en la Primera división. Tan es así que ayer, a poco más de una semana de salida del entrenador, el norteamericano volvió a trabajar con el equipo profesional tras haber mostrado un buen desempeño en la Reserva.

Cabe señalar que Hoyos podría ser transferido en el próximo mercado de pases al fútbol del exterior.

 Gracias Pire$ 

Último golpe de horno?



por Mariano

Buenas noches...

Después de mucho tiempo sin hacer algún aporte, me sumo a lo que dicen para decir que coincido en lo dicho todo este último tiempo.
Muy preocupado por el futuro de nuestro querido club. Hace unos cuantos meses, no recuerdo quién de ustedes posteó 'El futuro llegó hace rato', parafraseando al Indio... Lamentablemente semejante conclusión no dejó de ser un acierto a la luz de los acontecimientos.
Estando de acuerdo en general con lo ya expuesto, puntualmente lo hago con Gloria y Orgullo, en referencia a JSV.
Qué personaje tan tremendo que genera tantas contradicciones en uno... Desde el dejar la piel en la cancha, del 'jugador más preponderante del club', del que 'nos hizo viajar por el mundo', de ese que nos ha hecho emocionar, sentirnos orgullosos y vanidosos de tenerlo con la albirroja puesta, a ese que evidentemente, además de llevar a Estudiantes en el corazón, pareciera que -sino él sus amigos/empleados/socios/testaferros- también lo lleva en el bolsillo...

Por la magnitud del personaje, es obvio que gire todo en su derredor. Pero hay varios actores de reparto en este guión que tienen su cuota de responsabilidad.
Esta CD podrá ejercer el gobierno circunstancial del club, pero no tiene un ápice de poder. Desde que recuerde, no he visto una CD con tan poco poder, sin autonomía de decisiones, tan vacía. Y lo peor de todo es que está vacía de poder por motu propio. Y que conste que me planteé a fin de año algunas dudas al respecto, habida cuenta que 3 de cada 4 socios que votaron en la última elección la eligieron.
Estos tipos no son dirigentes, son gerentes. Quique no es otra cosa que un gerente. Los demás son directores. Es decir, no ejercen el poder por sí mismos, no son verdaderas autoridades o administradores de la cosa pública, destinatarios de la voluntad popular. Son mandatarios de una persona. Del verdadero dueño. Del dueño de la lapicera, del papel y de la casa donde se escribió la lista.
Y como tal, al dueño se lo preserva: el dueño sale para las fotos ganadoras, para las perdedoras están sus gerentes. Y si se es dueño, los gerentes están expuestos a sus caprichos. La imagen de JSV bajando el pulgar es recontra elocuente.
Acá entran a jugar otros actores de reparto: ‘los históricos’. Estos que creídos en su soberbia pensaron que jugaban solos, que no necesitaban de un DT de verdad, que ganaban por el sólo hecho de ‘mostrar sus atributos’. En su momento, a horas de la renuncia del Magno, en el AF* sindiqué a los negociados de la CD con MP como ‘el motivo’ del alejamiento. Hoy estoy convencido que eso era parcial. Que el Magno no se fue sólo por los negocios de MP/CD. Sino además, por la soberbia de sus players. Si se cargaron al segundo más ganador de la historia, por qué no cargarse a otros de menor valía?
Por tal motivo, si una CD fuera genuina mandataria del pueblo pincharrata y no gerente del ‘dueño de la pelota’ lo que debería hacer es darle las gracias por todo, siempre serán venerados, pero primero Estudiantes. Chau, campeones del Mineirao.
De esa (larga y cara) lista, sólo dejaría al Chapu y a la Gata. Motivos sobran y no es necesario explayarse.

Y finalmente digo: quizás para muchos sea una boludez, pero me resulta chocante que JSV asuma como vicepresidente en junio, previa renuncia de alguno de los actuales. Uno aspira y exige que sus representantes se sometan al voto popular. Que Sebastián sacaría el 90%? Muy probablemente. Pero para que ello suceda, primero tendría que decir claramente QUE TIPO DE CLUB QUIERE, COMO LO QUIERE HACER Y CON QUIEN. Y HACERSE CARGO DE SUS DICHOS Y DE SUS ACCIONES. Y someterse al debate de ideas, bancarse que se lo contraste con otros modelos, bancarse que otros pueden tener otras ideas.
No hay dudas que él ha sido EL MEJOR dentro de una cancha. Lo fue porque lo demostró. Para ser el mejor en el escritorio, le falta un recorrido.
Al menos eso me parece.
Perdonen la extensión, me gustaría participar mucho más de lo que lo hago. Pero quiero que sepan que cuando puedo, los leo. Y me siento parte.

Abrazos / Gracias mariano!

Con la autoestima en picada


Se fue Azconzábal, persiste el halo negativo. Sin merecerlo, Estudiantes cayó 2 a 0 ante Racing y volvió a restar a futuro, en una campaña que pone acento en el peligro del porvenir si hablamos de promedios. Además, repitió las bajas producciones personales generalizadas, disimuladas cuando funcionaba el equipo. 

Sin embargo, fue dominador territorial en la primera mitad, incluso con dos llegadas claras –un disparo de Boselli y una entrada franca de Enzo Pérez tras una cortada del Rayo Fernández-, hasta que una leve reacción del local empezó a generar centros, y en uno de ellos, de segunda jugada, la pelota quieta repitió su efecto letal sobre el León. Con la ayuda del linesman, porque tres jugadores en orsay obstaculizaban la visual de Andújar en el disparo de Aveldaño; y con la complicidad de la zaga, sumida en el estatismo. 

Se irían al descanso con la impotencia Pincha a flor de piel. Desconocido Jara, intrascendente Benítez –ni un tiro libre bien ejecutado-, errático Braña, a cuentagotas Enzo Pérez… y así también comenzó el complemento, con tenencia estéril, falta de ideas y poca movilidad. El ingreso de la Gata por el inofensivo Rayo, a los 10’, le daría al albirrojo algo del fútbol que necesitaba; Gastón, al cabo de un ratito, demostró que ni jugando mal puede ser suplente en semejante desconcierto. 

Y Estudiantes lo buscó por las bandas con 2 ó 3 desbordes interesantes de Iberbia, tocando, e intentando por todos los medios; pero pagando su excesiva lentitud ante una Academia refugiada en su campo, que no agarraba la bocha y encima reforzaba su retaguardia con el cambio del fullback Matías Martínez por el lungo delantero caballero, aferrándose a la mínima ventaja. 

Se iría Braña, muy bien expulsado. Ya estaba Gio Moreno en cancha, y en el cierre, con el Tetra librado a plata o mierda, una exquisitez del crack colombiano, picándosela a Andújar, clausuró cualquier esperanza de empardar la parada, después de una gambeta larga… surgida de un lateral. 

Godoy Cruz y Banfield son las próximas estaciones de esta travesía de destino incógnito. De antemano, parecen partidos accesibles, aunque el de hoy así lo era y se escapó. Persisten los horrores defensivos, el handicap individual sigue en picada, y el plantel ha perdido toda su autoestima mucho más allá de la catarata de derrotas. 

De candidato al título a mendigo del fondo de la tabla. Llegar a julio con un puntaje decente equivale, hoy por hoy, a ganar un campeonato. El interno. El de la fe. Será difícil con un entorno de coyuntura institucional agitando las aguas en lugar de serenarlas. Más el retiro de Juan Sebastián y una indefinición dramática en cuanto al modelo de club que se persigue. 

Salutti 

Gracias como siempre Marble Arch!!

Último Templario?

Rumores...
rumores...
rumores, creo que llegó la hora de parar no solo la pelota.

No vienen mal desgranar algunas ideas antes de que ocurran o se consumen los hechos. 
Muchas cosas pasaron desde el viernes como para procesarlas y emitir una opinión medianamente coherente. La verdad es que de mi confusión y desconcierto es de lo único que estoy seguro por estos momentos. 

Se fue el Vasco, y bueno, era una cuestión que no pudo extrañar a nadie. 
Las malas intenciones nos muestran la superficie, aquella parte que lo hizo sentir una suerte de Mou argentino, aunque en mi caso particular lo haya percibido con más carencias que virtudes. Decir que se fue porque perdió con Vélez, es minimizar exageradamente el análisis. 

Creo que la mayoría de los coblogeros estamos de acuerdo de las enormes falencias tácticas, estratégicas, futbolísticas, físicas, logísticas, etc. que este improvisado cuerpo técnico cargaba con cierta inconciencia en su mochila. Y aquí es donde necesariamente me tengo que entrometer en otro tema, más delicado y profundo. Nuestro líder (QL) no ha parado de hablar por estos días de un declamado "plan estratégico", y yo no he detenido un sólo instante en la búsqueda de alguna razón que me acerque con razonabilidad a creer en su existencia ¿Qué plan es aquel que hizo eyectar al Vasco del puesto de manager al de DT del primer equipo, para luego devolverlo al lugar anterior para que "aprenda"? 

Esto lo escuché de boca de nuestro líder, y es tan ridículo que espanta. ¿Cómo creer que ahora sí se plasmará el proyecto de club europeo, con manager, director deportivo, cuerpo técnico, asistentes, gerentes, empresarios con tarasca, y otras yerbas? 

Sacrificio, humildad, orden, serenidad, objetivos claros y alcanzables, mística, comunión, garra, sabiduría, astucia, y tantas otras cualidades esenciales de la idioscincracia pincharrata, ausente, o que por lo menos, mi corta visión impiden que las perciba. 

Escucho mucha cháchara. 
Que estos se van, que promover juveniles...y claro, ya me engancho con otra cuestión. 
La promoción de juveniles no es soplar y hacer botellas. Es un trabajo -otra vez la palabra mágica- de años. Los pibes no salen buenos porque los tires a la cancha y ya está. No desdeño la idea, pero si el plan es: todos los pibes a jugar, es otra improvisación. ¿Querrán esconder la falta de guita? Parece. 

Pellegrino -que apellido triste-, ¿será el encargado de mantener a flote el barco? Y si no ¿quién? En medio de este berenjenal, se ve a JSV dando indicaciones fuera del campo, algo que muchas veces el negó que iba a hacer, pues no estaba en su vocación. ¿Otra contradicción o sólo coyuntura? 

El despilfarro tan incomprensible como imperdonable de hace un año inquieta, porque algunos filibusteros de aquella pléyade de explicadores continúan en la actualidad. ¿Cuándo se abra el libro de de pases, tallarán los de siempre, y caerán en la misma los de ahora? Y paro, porque la duda mayúscula es ¿QUE CARAJO QUIEREN HACER CON NUESTRO QUERIDO ESTUDIANTES? 

Demasiado divague. 

Perdón por lo extenso, pero creo que mi estado confusional lo explica. 

Arrivederci. / comentario realizado por ASESTE en el post con la nota de Walter Vargas.

.

.

.

.

NO SE OLVIDEN...

NO SE OLVIDEN...

Homenaje a Caloi

Homenaje a Caloi
Gracias Revista Animals! / clik en la imágen para ampliar.

Wallpaper por Estudiantes

Wallpaper por Estudiantes
Si les apetece, pueden descargarlo haciendo click y podrán verlo en mayor definición.