❤❤❤ BIENVENIDOS A POR ESTUDIANTES ❤❤❤

Twitter @Por_Estudiantes

Con sus carencias a cuestas, el León casi lo gana

Análisis por Marble Arch

Canchita por Maraja


En un encuentro de alto voltaje emotivo, el Bicho y el Pincha se repartieron aciertos, errores, y al cabo los puntos.

Mejor el local en la primera parte, aunque hasta ahí nomás pues el León tendría dos claritas en los pies de Fede González, una de ellas devueltas por el poste. Y Argentinos llegaba a fondo ganando las espaldas de Mura y Sánchez, o aprovechando las desinteligencias del doble cinco conformado por el flojísimo Iván Gómez y el prometedor inédito Ayala -zurdo de buen tranco, criterioso e inteligente que pecó de crudito en un par de pérdidas tontas-.

Muy poco de la Gata, las ganas de Ángel González para pelearlas todas, algunos arranques de Edwar López combinados con torpezas de un amateur, y cuando se iban al descanso, Hauche lo madruga a Mura para obligarlo a un agarrón de inapelable penal. El pelado Silva lo cambia por gol, y al vestuario.

De movida, en el complemento, Angelito erra el empate. Al rato, Battallini revienta el travesaño de Andújar. Se hace de ida y vuelta, Colombo casi regala el segundo en una salida infantil, y a Estudiantes le faltaba peso ofensivo porque Fede González era el mejor defensor rival, y Edwar una fácil presa de su marcador. Sin embargo, en su última intervención, el moreno aceleró a fondo y su centro atrás, capturado a la carrera por Ángel González, fue salvado por Angeleri debajo del arco.

Pellegrini por Edwar para despedirse de la camiseta, y Diego García por el lastimado Angelito, le dieron frescura a las ansias pincharratas. Y en uno de  los contados aciertos de la Gata, su pegada precisa en una pelota quieta le sirve el empate en bandeja al frentazo de Colombo.

De ahí al final, con Estévez por un agotado Ayala, la escuadra albirroja advierte que puede llevarse la victoria gracias a la merma de su adversario en la intensidad de la presión. El vertical le dice no a Pellegrini después de una serie de rebotes. Y casi en tiempo de descuento, el.mismo Matías piensa en posición de wing derecho, se la cede a Estévez, éste lanza un buscapié envenenado, el balón cruza el área chica y García, solito por detrás, revienta el palo desde una posición ideal para reeditar el viejo "era más fácil hacerlo que errarlo".

Hubiese sido, acaso, demasiado premio para un planteo de nuevo tozudo en su rigidez estructural para salir del fondo con esa circulación horizontal de toqueteo previsible que termina reventando la pelota a cualquier parte. Con el chileno Jara sentado en el banco, lo cual resulta incomprensible más allá de un presunto castigo. Con falencias marcadas en los relevos. Orfandad en la red de enfrente. E inmensas dificultades para construir. 

En definitiva, igualdad valiosa frente a uno de los animadores del torneo, siempre complicado en su canchita de papi. Y densos nubarrones hacia el futuro, que la celebrada adquisición de Mascherano no alcanzan siquiera a disimular.  Faltan toneladas de juego. O concebir otra clase de ideas.

Salutti

Andújar: 5
Sánchez: 3
Schunke: 5
Colombo: 6
Mura: 3
Ángel González: 6
Ayala: 5
Iván Gómez: 4
La Gata: 5
Edwar López: 5
Fede González: 4

Pellegrini: 6
Diego García: 5

Estévez: 5

Estadio nuevo, errores viejos

Análisis por Marble Arch

Canchita por Maraja


El estreno de “Uno” tuvo un marco emotivo e imponente. Estremecedor. Y al cabo, una producción albirroja que desnudó antiguas mezquindades del Ciclo Milito para confrontar con un rival práctico, inteligente y laburador que durante extensos pasajes de la primera etapa le controló el balón con marcada autoridad.

La principal diferencia radicó en el medio juego, con el flojísimo papel del doble cinco Kalinski-Ivan Gómez tanto en la contención cuanto en la creación, e inermes actuaciones del uruguayo Castro y Edwar López por los carriles. Así, a cuentagotas, la Gata se las ingeniaba pese a su lentitud para tratar de habilitar a Retegui, y éste, verdadero llanero solitario en todo el frente de ataque, fue el generador de las dos o tres llegadas más punzantes.

Abajo, infinidad de dudas para salir a presionar rápido en las segundas pelotas o en los rebotes, propiciando peligrosos acercamientos de la visita mientras los hombres del Pincha miraban como si estuviesen adormecidos.

El complemento arrancó con la misma tónica, Milito demoró bastante en las variantes y acertó en la de Ángel González por el inocuo Castro, porque al toque armó una buena combinación con la Gata, lo habilitó a fondo y capturó el rebote de su centro atrás para abrir el marcador al minuto ‘61.
Creció Facundo Sánchez por su banda, también Erquiaga por la opuesta, y hubo un cuarto de hora donde el equipo pareció despertar. Sin embargo, los tucumanos no se entregaban, aprovechando las pérdidas recurrentes de la Gata, Gómez o Kalinski. Y en un corner muy bien ejecutado por Rojas, el frentazo letal de Ortiz anticipó a todos para transformarse en inatajable.

El espectro de Fede González sustituyó al maltrecho Retegui, a falta de 5’ el oriental García a la Gata, y Pellegrini quedó de turista en el banco para cuidar su transferencia a la liga yankee.

Así, preso de la impotencia, con escaso volumen de juego y en una actuación preocupante, el León dejó escapar otras dos unidades en su ansiada vuelta a la esquina que todos llevamos en el corazón.

No pifiar en el mercado de pases será determinante para zanjar de la incómoda zona roja y pensar en alguna hazaña. Hoy se vio, de nuevo, que así no estamos para dar mucho más.  



Salutti



Andújar: 5
Sánchez: 6
Colombo: 5
Fuentes: 5
Erquiaga: 5
Castro: 3
Iván Gómez: 4
Kalinski: 4
Edwar López: 3
La Gata: 5
Retegui: 6



Ángel González: 6
Fede González: 2  

Cocodrilo que se duerme es cartera

COLÓN 3 / EdLP 2


Análisis por Marble Arch

Canchita por Maraja


El Cementerio de los Elefantes se morfó la racha albirroja, en un atardecer de trámite extraño.

Porque sin merecerlo, Colón lo empieza a ganar con un perfecto tiro libre del Pulga Rodríguez, pero el Pincha se lo da vuelta gracias a la lucidez de la Gata para habilitar a Edwar en el empate y para poner el 2 a 1 tras un hábil desborde de Retegui.

Arriba en el marcador, y afianzado en lo anímico, el albirrojo borró al dueño de casa hasta el descanso. Y también en la reanudación, gracias a 15' iniciales de plena supremacía con altas tareas individuales, en arranque que parecía presagiar el tercero.

Sin embargo, un mal rechazo de Iván Gómez deriva en un rival, su disparo pifiado peca de "culón" y cae en el botín del Pulga, quien casi debajo del arco empuja el balón a la red.

Y enseguida, en un contragolpe, gran habilitación del Pulga para el chico Galván, de primera y con efecto, la corrida del recién ingresado a espaldas de Erquiaga y su tiro rasante al segundo palo para poner el 3 a 2. Impredecible, por cómo venía el desarrollo.

Podría trazarse un paralelo con la reciente derrota riverplatense ante Flamengo, pues lo tenía en el bolso y se lo arrebataron en una ráfaga de minutos. Fue muy similar, aunque el León tendría tiempo para torcer la historia, y no lo consiguió.

Los cambios no surtieron efecto, porque si bien Pellegrini no desentonó en lugar de la Gata, ni Ángel González en reemplazo de Castro, lo de Federico González por Retegui le restó mucho peso a la ofensiva: el opaco nivel del ex Tigre ya es de diván.

Un zurdazo de Pellegrini, ese sablazo de Edward por encima del travesaño y un frentazo alto de Schunke, al final expulsado por dos trancadas a destiempo, fueron chances de igualdad no concretadas. Y Colón terminó celebrando 3 puntos vitales en su lucha por la permanencia.

Flojitos Sánchez y Schunke, muy bien Kalinski y Fuentes, aceptables Erquiaga y Retegui, la Gata resultó gravitante cuando se inspiró, Edwar y Castro fueron de mayor a menor, e Iván Gómez cometió el error clave para propiciar el 2 a 2, lo cual destiñe un tanto su producción.

Los detalles definen partidos, y Estudiantes se vuelve con la mochila vacía por haberse distraído atrás inoportunamente, justo en un momento donde tenía todo a favor para liquidar el pleito.
Salutti
Andújar: 5
Sánchez: 3
Schunke: 3
Fuentes: 6
Erquiaga: 6
Castro: 5
Gómez: 5
Kalinski: 6
La Gata: 7
Edwar López: 6
Retegui: 5
Pellegrini: 5
Ángel González: 5
Fede González: 2

Emotivamente perfecto

Análisis por Marble Arch

Canchita por Maraja



Cuesta analizar la ajustada victoria de esta nochecita y abstraerse del marco, de las lágrimas, de los recuerdos, de las intransferibles vivencias de cada uno a través de los años.

El Pincha le ganó a Talleres por 1 a 0 con un gol bien tempranero, se despidió victorioso del "Arena 7 a 0", estiró su serie positiva y arrancó con el pie derecho un fin de semana de aristas memorables.

La apertura, tras la pausa de la Gata, la entrada punzante de Estévez y el oportunismo de Castro para empujarla en offside, insinuaba una producción importante del León. Pero paulatinamente fue cediendo el protagonismo, no supo defenderse con la pelota, atacó a cuentagotas y ello se acentuó en el complemento, donde la tenencia de la visita resultó casi abrumadora.

La lesión de la Gata a minutos del entretiempo le quitó además su cuota de pausa a Estudiantes, y el ingreso de Angelito González, con otras características, le dio algo de vértigo por la banda derecha.

Como quedó dicho, la segunda mitad mostró muy replegada a la escuadra albirroja. Andújar debió revolcarse para conjurar un par de tiros libres, el chileno Funtes sacó todo, y en el único contragolpe de riesgo, González la estrelló contra el poste luego de un rechazo largo que agarró a contrapierna a la zaga cordobesa.

Pellegrini entró por Castro, pero no pesó. Cumplió Rosales al reemplazar a Erquiaga. Y arriba, Retegui volvió a demostrar que el 9 se dede agotar bancando o jugando, nunca presionando a lo loco en cada salida tras los fullbacks o el 5.

Metieron todos, hubo regularidad en Kalinski y Edwar López para el sacrificio, también en Estévez, mejoró Sánchez, a Schunke se lo vio varias veces mal parado, y así, sólo aguantando, se corrió despacio el telón, con los 5 de tiempo adicional envueltos en ese himno absoluto y conmovedor que es la esencia misma de nuestra historia.

Entonces la caravana partió por 32 hacia 7, y de allí hasta 1. Como si fuese una multitudinaria familia exiliada regresando a su casa después de un extenso destierro.

Cuando alguien quiera explicar en adelante el significado de la palabra "pertenencia", no podrá dejar de referirse al viernes 8 de noviembre de 2019 en la Ciudad de La Plata.

Salutti

Andújar: 6
Sánchez: 5
Schunke: 5
Fuentes: 7
Erquiaga: 4
Castro: 5
Estévez: 5
Kalinski: 6
Edwar López: 6
La Gata: 5
Retegui: 4

Ángel González: 6
Pellegrini: 4

Rosales: 6

Con Maradona también

Análisis por Marble Arch

Canchita por Maraja

De local. De visitante. En el Único. En Quilmes. En Mar del Plata. Con 10. Con 11. En el Templo. Con público visitante. Sin público visitante. Y ahora también con Maradona en el banco, para otro capítulo de la paternidad excluyente e infinita de Estudiantes de La Plata.

Porque de golpe el León, que no boconea durante la semana, tiene a La Gata para tocar de primera hacia Retegui, éste devuelve la pared, Gastón para el fútbol, hace la pausa, alarga hacia el 9, Mateo domina, busca su perfil con un toque corto, vulnera su doble marca, ve el hueco y la acomoda contra el palo izquierdo de Arias con inapelable derechazo para clavar un golazo que quedará congelado en la historia.

¿Por qué ganó el Pincha? Por el partidazo de su centrodelantero para bancarse solito todo lo que le tiraron; por la firmeza general de la zaga, a pesar de algunos sofocones para subsanar una discreta tarea de Kalinski; por el menor a mayor de Iván Gómez, quien terminó en alto nivel; por los arranques de Castro en el primer tiempo sobre la banda derecha; por las ganas del Negro Edward para correr o encarar. Y porque La Gata se iluminó en el instante preciso para edificar la jugada de la tarde, y ese pizca de inspiración resultó suficiente para quebrar la igualdad. 

Antes y después, el imaginado planteo de dientes apretados. Dos o tres oportunidades claras desperdiciadas por los tristeros. Sus limitaciones técnicas. Los crecientes silbidos de su gente. Aquella salvada providencial de Andújar ante un centro pasado que de carambola pega en la nuca de Sánchez. La variante de Estévez por La Gata para combatir el medio cuando la lógica indicaba a Pellegrini para tenerla. Y el telón que se fue cerrando despaciosamente hasta el pitazo final.

El grito apretado de los jugadores en el centro de la cancha inundó las pantallas del país: "Un minuto de silencio, para el Lobo que está muerto". Por detrás se escuchaba al mejor jugador de fútbol de todos los tiempos prepoteando a La Gata y a Andújar, para poner de manifiesto el dolor de ya no ser. Tal vez degustando en carne propia eso tan terrible que le habían contado del pincharrata, y abiertamente prometió en vano vengar. 

"Señores, vamo a volver a uno / el sueño se hace realidad / la cancha que me llevó mi viejo / la historia de Estudiantes está acá". Hay clima de fiesta. De fiesta roja y blanca, de místicas y brujas, de fe y posverdad. La ciudad está en orden, diría el Magno. Y el "Chapita" Retegui, con una tarea de 10 puntos, le puso la frutilla del postre a la torta de la reinauguración.

Salutti

Andújar: 7
Sánchez: 6
Schunke: 6
Fuentes: 6
Mura: 5
Castro: 6
Kalinski: 4
Gómez: 6
Edwar: 6
La Gata: 6
Retegui: 10

Estévez: 6
González: 5

Empezó a volver a 1

Análisis por Marble Arch

Canchita por Maraja


En una elogiosa producción general, el Pincha le enchufó flor de tricota a Rosario, y acentuó esa levantada juramentada a puertas cerradas en City Bell cuando el Ciclo Milito pendía de un hilo de coser. 

Bien de movida alrededor de la atildada circulación de la Gata, con los desbordes de Edwar López y Castro, la prodigalidad de Kalinski, llegando con peligro para dominar los 15' iniciales. Pero la visita se lo emparejó en los diez siguientes, en un tenso partido de 6 puntos por la tabla subterránea. Y el León, que volvía a mostrar sus carencias en la zona roja rival, rompe el cero tras un buen pivoteo de Retegui, abre para Gastón, su pase al vacío para el desborde de Castro, el centro rasante que no logra conectar Iván Gómez y por detrás, de primera, el derechazo goleador del colombiano López para acomodarla en el palo opuesto de Jeremías Ledesma.

El tanto afirmó al León con la pelota en los pies, la Gata se animó con disparos de larga distancia, hubo una llegada a fondo de Castro que por poco no conectó Retegui, y se fueron al descanso con la sensación inequívoca de justo 1 a 0 para el local. Que no pasaba zozobras en su defensa, con Mura y el chileno Fuentes como pilares de una visible firmeza. 

Ni bien arrancan el complemento, llega el 2 a 0 gracias al chanfle de Facundo Mura tras inteligente cambio de frente de Kalinski, la figura del partido por simpleza, ubicación, quite, claridad y lujos productivos; el pibe la recibió en posición de diez, se cerró hacia el medio y de afuera del área la clavó contra la base del poste derecho del arco canalla, para dedicárselo en la platea a sus papás.

La ventaja significó un arma de doble filo para Estudiantes, que en parte se relajó y le dejó la iniciativa a Central, potenciada porque Cocca movió el banco con Alione y Zabala por el Colorado Gil y Rius, quemando las naves en pos del descuento, urgido por el resultado y por los promedios. Milito metió a Estévez por la Gata y enseguida a Pellegrini por Castro, en tren de oxigenar la zona de gestación. Y en tres oportunidades consecutivas Andújar le ahogó el grito a los de Arroyito, la última de ellas con una volada milagrosa para sacar el fútbol prácticamente de adentro de la red. 

El albirrojo, de contragolpe, se iba perfilando paso a paso para rematarlo, y Retegui careció de resto en dos o tres intervenciones finas por no tener piernas para desnivelar; empero, sería injusto reprocharle nada pues se cansó de correr adversarios. Y en una réplica enarbolada por Estévez por la franja izquierda, trazó con fe la diagonal hacia el área, hizo la pausa, se la cortó suave a Pellegrini y el petit crack la acarició entre las piernas de Ledesma para cerrar el telón del primaveral atardecer. 

Ingresó el chiquilín Sarmiento por Edwar –muy aplaudido...-, para regalar algunas pinceladas de su clase, y la tribuna comenzó a entonar reminiscencias del 7 a 0 en virtud de la proximidad del clásico ciudadano. Seguramente anecdótico, a días del profundo acontecimiento de volver a 1. A "la cancha que me llevó mi viejo"... donde tantas veces cada uno de nosotros lloró por el León.

Salutti

Andújar: 8
Sánchez: 5
Schunke: 6
Fuentes: 7
Mura: 8
Castro: 6
Gómez: 5
Kalinski: 9
La Gata: 7
Edwar: 7
Retegui: 6

Estévez: 6
Pellegrini: 6

Lo ganó por actitud

Análisis por Marble Arch

Canchita por Maraja


El Pincha se cobró desquite de Central Córdoba de Santiago del Estero, su fresco verdugo de la Copa Argentina. Y le dio otra vida al Ciclo Milito, quien pendía de un delgado hilo. Con mucha entrega, metiendo en todos lados a falta de brillo y con una predisposición general que hace rato no venía mostrando, sumó 3 puntos vitales para la tabla descendente.

El equipo fue tal, no tuvo figuras descollantes y sí rendimientos bastante parejos, aunque se trataba de una nueva alineación diferente. E impuso leve supremacía de juego alrededor de los toques pausados de la Gata, el incansable trajín de Kalinski e Iván Gómez en el doble cinco, las diagonales de Edwar López por la izquierda y la verticalidad de Castro por la banda opuesta. Abajo, muy bien Erquiaga, mejorado Sánchez, firme Schunke y aceptable el chileno Fuentes. En tanto, el solitario Retegui se las ingeniaba arriba para ganar en lo alto o pivotear en la medida de lo posible, dentro de un trámite trabado, lleno de roces, y disputadísimo por ambos bandos.

Hubo un tiro libre de la Gata manoteado por Diego Rodríguez por encima del travesaño, un gol mal anulado a Castro por una presunta mano previa hacia los 20', y la más clara del local durante la primera mitad fue aquel disparo de Herrera casi al cierre, controlado contra el palo derecho por Andújar.

Los dueños de casa salieron a encarar el complemento con renovado ímpetu y emparejaron las acciones en el arranque, pero a los 10' se quedarían con un hombre menos cuando en un contragolpe el zaguero Correa, mal pisado, lo baja a Castro para evitar que se fuera solito. La superioridad numérica y la reprise de Pellegrini ingresando por el citado volante oriental afianzaron al León, respaldados por una sólida tarea defensiva. Y a los 22' en una buena combinación por izquierda, Iván Gómez amaga patear, abre para Edwar López y éste le sirve el centro a la cabeza de Facundo Sánchez, que entrando libre por atrás la frentea a la red.

Heridos, los de Gustavo Coleoni salieron a quemar las naves con Meli y Miracco en lugar de Galeano y Bay, dos variantes netamente ofensivas. Sin embargo, Estudiantes estaba bien parado en la retaguardia, resolvió la andanada de ollazos sin mayores inconvenientes, supo defenderse con la pelota, y en el cuarto de hora final Fede González sustituyó a la agotada Gata para complicar en un par de corridas.

Un triunfo significativo desde cualquier punto de vista. Para cortar la sequía y encarar el partido previo al clásico con un ánimo renovado. Para que los jugadores vuelvan a creer en sí mismos. Para comenzar, acaso, a desenredar una madeja tan intrincada por esa inexplicable tendencia a transformar en difícil lo sencillo.
Salutti
  • Andújar: 6
  • Sánchez: 6
  • Schunke: 7
  • Fuentes: 5
  • Erquiaga: 7
  • Castro: 6
  • Iván Gómez: 6
  • Kalinski: 6
  • Edwar López: 6
  • La Gata: 6
  • Retegui: 5
  • Pellegrini: 5
  • Fede González: 5

Perdonalos, Narigón

Análisis por Marble Arch 

Canchita por Maraja


Pasan los partidos y tanto el presente, como el futuro, adquieren tintes desoladores en el sentir del pueblo albirrojo. Al Pincha no se le cae una idea, y su DT, príncipe de la confusión, mantiene la tosudez de esquemas muy rígidos, con permanentes modificaciones de nombres que aportan tempestades al tembladeral pues revelan su notoria inseguridad.


Iban 10 minutos del partido y Central Córdoba ya había contado con un par de situaciones claras, una de ellas propiciada por la manía de salir jugando de abajo. Luego, con tesón, con el despliegue de Iván Gómez, las proyecciones de Erquiaga y el pivoteo de Retegui, el León lo iría emparejando, hasta llegar dos o tres veces con posibilidades. Pero era un encuentro trabado, y si bien se fueron al descanso con una leve sensación de superioridad para Estudiantes, los acercamientos santiagueños preocupaban porque la zaga era un verdadero flan.

En el complemento, cuando las excursiones de Erquiaga eran el arma ofensiva más notoria, el "Mariscal del Bodrio" lo reemplazó por Edwar López. Al rato entró García por Castro, y después el pibe Sarmiento por Fede González, quien antes de abandonar el campo se comió un gol imposible debajo del arco. Peor sería el errado enseguida por Herrera con la valla vacía tras un centro de Gervasio Núñez, cuando sólo debía empujarla y se enredó.

Y a los 28', el mismo Herrera aprovecha una chamboneada del chileno Fuentes, habilita a Núñez, éste driblea haciendo pasar de largo a Kalisnki, Sánchez lo marca de espaldas, y el ex Central la clava en el segundo palo de Andújar. De ahí al final, todos a la carga barraca, con centros reiterados, algunas pinceladas de Sarmiento que no alcanzaron, la oportunidad del 0-2 conjurada por Andújar, y esa que en el cierre no logra embocar Retegui de sobrepique, ya en medio de la desesperación.

Mala actuación de Jara, lo de Fuentes no merece ni puntuación, otra vez muy poco de Fede González, Estévez se cansó de revolear pelotazos a ninguna parte, y cuesta encontrar motivos para sostener a un cuerpo técnico de tan opacos resultados al frente del primer equipo de una institución de renombre universal.

El León no juega a nada. Vaya novedad. Milito cuelga a Mura y banca a Fuentes. Congela a la Gata y respalda a Fede González. Encana a Schunke y reivindica a Facundo Sánchez. Pero, más allá de los apellidos, acá existen enormes falencias de fondo. Y ojalá Bilardo no haya observado en su casa semejante bodrio. No saben lo que hacen. Perdonalos, Narigón.

Salutti

Andújar: 5
Sánchez: 4
Fuentes: 1
Jara: 3
Erquiaga: 6
Castro: 4
Iván Gómez: 5
Kalinski: 3
Estévez: 2
Retegui: 6
Fede González: 3

Edwar López: 5
Sarmiento: 6
García: 3

Ganó Estudiantes!!!

Análisis por Marble Arch

Canchita por Maraja


El título estaba puesto. Para el Pincha o para su homónimo de San Luis. Que madrugó a espaldas de Sánchez en la tempranera apertura, con la complicidad de una zaga alquitranada. Y afloraron las dudas. Aunque sobraba tiempo.


Y entonces se hizo de ida y vuelta, con un gol pésimamente no legitimado a Retegui tras el bombazo de Fede González en la unión cuyo rebote agarra mordido el ex Boca  para que entre gateando. Para todos menos para el árbitro. Y a quienes piden VAR les falta Bar, o potrero, pues hacen la vista gorda en cuestiones más profundas y significativas de la cotidianeidad.   

Seguimos con el partido y Andújar salva milagrosamente el segundo, cuando Schunke queda enganchado. Estudiantes, pasados los 25', comienza a adueñarse del terreno y le rodea la manzana a la visita. Bien García, pidiéndola y encarando. Correctas proyecciones de Rosales, vacilaciones en los contragolpes, el cabezazo de Retegui apenas alto tras un centro de Castro,  el corner rival devuelto por el palo derecho de Mariano, y la cancha, hacia el descanso, se había inclinado hacia el arco de Montoya.

En el entretiempo, acierta Milito con los cambios porque mete a Edwar López y a Estévez por Rosales y el chileno Fuentes, éste desapercibido en su rol de doble cinco al lado de Iván Gomez: el colombiano jugó por lejos su mejor partido en el club, desbordando permanentemente en posición de wing izquierdo, Estévez le dio movilidad a la circulación, y el resto del partido se desarrollaría prácticamente en el campo puntano.

Todo ello se vio potenciado, enseguida, con el ingreso por Castro del chiquilín Sarmiento, quien posee cositas de distinto y lo demuestra en su primer contacto con el balón: envío pasado, le cae a los pies en diagonal a la valla, y en lugar de patear como el 99% de los jugadores en idénticas circunstancias, advierte con mirada periférica propias de los cracks la presencia de un compañero bien ubicado, y suave, casi de sobrepique, le cede el fútbol a Estévez para que fusile de frente y decrete la paridad.

Recostado sobre la banda derecha, el pibe entró a gambetear, se esforzó para recuperar, el Edwar seguía inspirado en el carril de enfrente para ganar el fondo o para cortar en diagonal hacia adentro, y a los 43" la tira larga de derecha, centrea de zurda y el salto de Retegui lleva implícito un frentazo de pique a la línea que besa la red. 

No quedaba nada, agregaron 3' de adicional y a los 47:59, cual si fuese un karma, llega el sablazo bajo de Rodríguez para vulnerar a Andújar y silenciar al Viaducto. El León ni mueve del medio, es el turno de los penales, y allí la mala puntería de Estudiantes de San Luis, más las ejecuciones certeras de Schunke, Estévez, López y García, habilitan al pincharrata a pasar a los cuartos de final de la Copa Argentina.     

El balance es positivo por la clasificación, por haber cortado una seguidilla adversa, y en especial por la ratificación de atributos del pibe Sarmiento. Todo sin dejar de lado el nivel del oponente, elevado por cierto para su categoría, amén de suficiente para desnudar las falencias defensivas y gestacionales del equipo de Milito.

La vieja historia del vaso medio vacío o medio lleno. Y un torbellino de sensaciones tan equivocadas o ciertas para caer en la cuenta de un leve progreso general. Por actitud, por el hecho de buscar. Por la frescura del nene de 16 años, acaso un soplo de oxígeno para aventar por un rato la tormenta.  

Salutti
Puntajes

Andújar: 5
Sánchez: 5
Schunke: 4
Jara: 6
Rosales: 6
Castro: 4
Iván Gómez: 5
Fuentes: 3
García: 6
Fede González: 4
Retegui: 6

Edwar López: 8
Estévez: 6
Sarmiento: 7

Aroma de fin de ciclo



Análisis por Marble Arch


La estruendosa silbatina del final fue el corolario para el previo "Es el equipo del Narigón", cuando el empate ya era cosa juzgada pese a las pinceladas del gurí Sarmiento, tirado a la cancha para tratar de tapar los innumerables agujeros de un barco a la deriva.

Milito, especialista en tácticas bielsitas, hábil declarante y experto en confusiones, presentó una alineación distinta, con Colombo de 4, Rosales de 3 carrilero, la zaga Jara-Schunke, a Fuentes de doble cinco con Iván Gómez, a los yoruguas Castro-García por las bandas, a la Gata suelta y al errático Fede González de llanero solitario.   



Y con ese esquema, padeció mucho más de lo que gozó. Pues aquel derechazo forzado de Castro en el primer tiempo contra el palo izquierdo de Silva, y el pifie frente al arco de García en el complemento, terminarían siendo las dos jugadas más claras de un equipo anémico, golpeado en su autoestima, desgastado en la fe y divorciado de la red. 


El ingreso de Retegui por la Gata sólo aportó el ímpetu del lungo delantero, quien por cierto las corrió. Luego, con su carita de nene, el chico Sarmiento reemplazó a García y enseguida entró a pedirla, a gambetear para adelante y a tratar de hilvanar juego. Su estreno, mezcla de talento y desfachatez, resultó lo más rescatable de una tarde aciaga. Y al cierre, en un par de contragolpes, Huracán no se llevó los 3 puntos de pura casualidad.

En un partido tedioso, trabado y tenso, el León dio un nuevo paso hacia atrás. "Y Pincha ponga huevo, y Pincha ponga huevo", se escuchó promediando la segunda etapa. Luego, aquella oda a Carlos Salvador, toda una declaración de principios. Y el referido abucheo del epílogo para sintetizar, ni más ni menos, la certera reprobación del pueblo albirrojo a las formas de una escuela casi extranjera.   
Salutti

Andújar: 5
Colombo: 4
Jara: 6
Schunke: 5
Rosales: 4
Castro: 5
Iván Gómez: 5
Fuentes: 5
García: 3
La Gata: 2
Fede González: 2
Retegui: 5
Sarmiento: 7

Camino y Gugnali están sin trabajo

Análisis por Marble Arch 

Canchita por Maraja


En otro patético capítulo del Ciclo Milito, el rejuntado pincharrata dio un nuevo paso hacia la zona del miedo, cayendo categóricamente 3 a 0 en el Viaducto. Pudieron ser 5 ó 6, porque el local, al final del encuentro, practicó tiro al muñeco y se comió una andanada de goles ante una zaga impresentable. 

¿Qué puede rescatarse de Estudiantes? El inocuo pressing asfixiante de los 15' minutos iniciales, más visible por la cancha chica que eficaz en el desarrollo, pues merodeaba el área rival sin generar un peligro real o constante, al margen de sendos disparos de García y La Gata; éste, paso a paso, agarraría el ritmo de un soltero contra casados para terminar pasando casi desapercibido. Y hacia los 20', en una tarde negra de Mura, llegaría la apertura tras un corner, y después de una serie de desaciertos dos hombres fueron vulnerados al darle la raya de fondo a Jesús Soraire (el mejor de la cancha), su centro atrás que capitaliza un compañero y el remate, desviado por el brazo de Schunke, deriva en el penal convertido por Álvarez Suárez con un fierrazo.

Tres minutos más tarde, pierde Mura al trabar en media cancha, el desborde de Torrent emborracha a Colombo con dos enganches, y su tiro cruzado ingresa en el segundo palo tras desviarse en Schunke, rematando una breve ráfaga letal. El Pincha, sacudido por la desventaja, intentó reaccionar. Sin embargo su esquema, cansino, sin cambios de ritmo ni inspiración creativa, abdicó una y otra vez en su propia levedad. Más allá de ese derechazo franco de García que pega en la mano de un central del "Arse" y el árbitro ignora olímpicamente, en indudable infracción de pena máxima.

En el entretiempo, Milito muestra su faceta vigilante y encana a Mura, reemplazándolo por... Edwar López. El colombiano, a pesar de sus limitaciones, no desentonaría. Estévez reemplazó a Kalinski, y el empuje del León, merodeando el área de los de Rondina, permitió ilusionar con la chance del descuento en el primer cuarto de hora del complemento. Mejoró el uruguayo García, Castro se animaba por la derecha, lo tuvo el inexpresivo Fede González y se lo anularon por claro offside, hasta que Andújar da un rebote inconcebible a un centro bajo, el balón pega en Schunke y Kaproff sólo tiene que empujarla al arco vacío.

Ese mazazo derrumbó todas las reservas pincharratas, y la sustitución de Retegui en lugar de La Gata fue una suerte de postal del desconcierto entre los últimos destellos intermitentes de un pasado brillante y los tiernos brotes de un futuro incierto. 

Al cabo los de Sarandí se florearon hasta el cierre del encuentro, y el "oooole, oooole, ooole" de su minúscula hinchada acompañó el toqueteo ante un oponente noqueado. Fede González se erró la más clarita para acentuar su promedio negativo, y la caravana albirroja se volvió cabizbaja por la insipidez de un equipo cada vez más comprometido en la lucha de los promedios. Con facha de colador atrás. Con tremendas deficiencias conceptuales en todas sus líneas. Sin peso ofensivo ni espíritu místico (¿qué era eso???). Y con el rumbo extraviado, a partir de la confusa cartografía desplegada por su timonel para navegar por aguas tan turbias.

Salutti

Andújar: 4
Sánchez: 2
Schuke: 2
Colombo: 2
Mura: 3
Castro: 5
Kalinski: 3
Iván Gómez: 5
García: 5
La Gata: 3
González: 3      

Edwar López: 5
Estévez: 4
Retegui: 3

"Pare de sufrir"

Análisis por Marble Arch 

Canchita por Maraja


Tres puntos vitales para la famosa "tabla que da miedo". Con mucho esfuerzo y demasiados sustos durante los 25' iniciales, donde Patronato creó varias situaciones notorias al aprovechar el desconcierto local.

Le costaba al Pincha, pese al trajinar del doble cinco, el vértigo de Castro por la derecha y las pinceladas de la Gata. Y hacia los 29', en una jugada hilvanada desde la izquierda, sobrevino un buscapié de Castro que no pudieron conectar Federico González ni García, pero sí Iván Gómez para definir a rastrón de frente al arco, e inyectar una dosis de tranquilidad.

Con la ventaja de su lado, el León llegó al descanso con otro perfil, aunque le costaba establecer una mayor supremacía sobre un rival bastante trabajado e incisivo al atacar en bloque.

El complementó mostró a la visita sin perder el orden, a la Gata clarificando, y chances de aumentar el tanteador en la cabeza de Fede González, quien se lo perdió a un metro de la línea tras otro frentazo de Sánchez; en el tiro libre combado de la Gata que Ibáñez desvió en gran volada; y en un buen dribbling de Retegui (reemplazó a un González noqueado por un patadón en la cara), conjurado también por el arquero del Patrón.

Los entrerrianos se acercaron con peligro en dos o tres oportunidades, y acariciaron el empate. Un acierto de Andújar, y la mala puntería de sus hombres, los privaron de lograrlo.

Al final, un cruce del chileno Fuentes -había entrado por la Gata- derivó en una golpiza generalizada entre jugadores de ambos bandos. Jara, de lo mejorcito del partido, vio la roja al igual que Escudero.

Sólo una victoria. Nada menos que una victoria. Con falencias recurrentes, poquito del yorugua García, casi nada de Fede González, las dudas de Schunke, las de Sánchez, y la frutilla del postre en los grotescos del paquete Edwar López.

La fe de Kalinski, el amor propio de Gómez, la decisión de Castro, la personalidad del pibe Mura y la jerarquía de Jara le alcanzaron a Estudiantes  para respirar una bocanada de oxígeno. El pronóstico, sin embargo, sigue siendo reservado.

Salutti

Andújar: 5
Sánchez: 5
Jara: 6
Schunke: 4
Mura: 6
Castro: 6
Kalinski: 7
Iván Gómez: 6
García: 4
La Gata: 6
Fede González: 4

Retegui: 5
Edwar López: 3
Fuentes: 4

Ya tiene cama en terapia

Análisis por Marble Arch

Canchita por Maraja


Derrotas reiteradas para un Ciclo Milito que hace agua por los cuatro costados. Es cierto, el Pincha fue de punto a la Bombonera y arrancó perdiendo del vestuario por un error garrafal de Andújar, quien rebota un disparo de Mac Allister y se la sirve a Bebelo Reynoso para la tempranera apertura.

También es cierto que el mismo Andújar conjuraría luego varias situaciones bosteras. Y que el León, a poco de verse en desventaja, contó con dos chances clarísimas de corner desperdiciadas debajo del arco por Colombo y Fede González. Éste tuvo una velada negra, como su tocayo Ángel, dentro de un equipo inerme para generar volumen de juego, infantil en cantidad de balones divididos, y vulnerable en una defensa donde Facundo Sánchez y Schunke hace rato piden banco.

Entonces, las ganas de Mura, la jerarquía de Jara en la cueva, la voluntad de Kalinski a pesar de sus limitaciones y el trajinar incansable de Iván Gómez difícilmente alcancen cuando el desnivel de jerarquía con el adversario es tan notorio.

El moreno Villa se hizo un pic-nic por todo el frente de ataque, al final de la primera mitad daba miedo ver cuánto le sacaba a Schunke en cada pique, y durante reiterados pasajes del complemento, ya con Tévez y Hurtado en el campo, parecía un episodio de "tiro al muñeco", con el León languideciente y el xeneize perdonándole la vida... una y otra vez, aunque distó de realizar una superproducción. Hablamos de un 1 a 0 amarrete, porque 4 a 0 ó 5 a 1 hubiesen estado más a tono con la realidad.

Nuestro DT imaginó una línea de cinco móvil con tres centrales más dos laterales, la mantuvo sólo en el segundo tiempo y fue metiendo variantes de sello ofensivo pero muy confusionales, pues Diego García reemplazó a Schunke, Edwar López a Estévez y Retegui a Mura, yendo el ecuatoriano de marcador-volante por izquierda y pasando Facundo Sánchez de central. Así fue a la carga barraca, con pocas ideas, regalándose al contragolpe letal de la Bosta pifiado una y otra vez por la mala puntería de sus hombres o por algunos méritos de Andújar.

Hubo una posibilidad palmaria en los pies de Retegui, que se la picó al arquero y fue desviada en la raya por la palomita salvadora de Weigandt; y en el epílogo del descuento, parafraseando al tango, "ni el tiro del final te va salir": tiro libre al borde del área, García amaga el centro, la acaricia por encima de la barrera para la entrada franca de Ángel González y su disparo, algo incómodo, pasa por arriba de Andrada y del horizontal para bajar el telón de la ilusión.

Complicadísima pendiente de Estudiantes de La Plata. En el rinde y en la tabla, con la temida letra B pronunciada esta noche por los cánticos de La Doce a modo de cargada. Los profundos pozos individuales resquebrajan un andamiaje colectivo cuyos carriles jamás han sido convincentes. Y ya no hablando de escuelas, estilos e improntas. Porque le llegan muy fácil y llega poco, espiritualmente está quebrado, entonces toda la madeja estratégica del hombre de Avellaneda pasa a un plano subalterno, minimizada al extremo por su propia ineficiencia.

Se viene Patronato, parada de tinte clave en el preocupante campeonato de la calculadora, y otro resultado negativo desencadenaría, acaso indefectiblemente, la despedida de Milito.
Salutti
Andújar: 5
Sánchez: 2
Jara: 6
Colombo: 4
Schunke: 3
Mura: 5
Kalinski: 5
Iván Gómez: 5
Estévez: 4
Ángel González: 3
Fede González: 2
García: 5
Edwar López: 4
Retegui: 4

Ya estamos en default

Análisis por Marble Arch 

Canchita por Maraja


Nueva derrota albirroja, con el inequívoco sello de Milito en 25 minutos iniciales de terror. Dudas existenciales en las salidas, errores generalizados, torpezas evidentes y balones divididos, en un panorama acentuado con el tempranero gol velezano a los 6'. De un lateral para colmo, cuando Schunke sale a cazar fantasmas lejos de la cueva, queda pagando junto a Sánchez, Fuentes colabora con el desconcierto táctico, y la llegada a fondo de Cufré encuentra la zurda clasuda de Robertone para acariciar la pelota al palo derecho de Andújar.

De allí en más, hubo toneladas de tiempo y miligramos de ideas. El Pincha lo emparejó sin embargo hacia la media hora, sobremanera por empuje, crecieron los laterales, y antes del descanso tuvo tres situaciones claras. Un cabezazo de Fede González tapado propiamente por el arquero, tras el frentazo previo de Sánchez luego de preciso envío de Jara. Aquel anticipo del uruguayo García, quien se la corta a Ángel García a espaldas del defensor, pero éste se rehace para desviar cerca del poste el disparo del ex Godoy Cruz. Y en la quizás más notoria, luego de una apresurada cesión del 1 visitante, se la roban al volante, deriva en García, la domina, ve al guardameta adelantado y desde una posición inmejorable no consigue elevar la redonda lo suficiente para tirársela por encima del moño.

El complemento mostró una gran presión local desde el inicio. Con mucha intensidad para morder y apretar, aunque sin lucidez por la falta de un distinto que aporte fútbol, pausa y diferencias. Entonces, el empuje de Mura por su banda no alcanza, los desbordes de Sánchez por la opuesta tampoco, la clase conceptual de Jara no halla eco, el equipo avanza a los remezones rebotando mucho de espaldas al arco, y el pivoteo de los González, lejos del área rival, termina dejando a uno de los dos, invariablemente, en desventaja numérica. Y esto, frente a un plantel joven como el de Liniers, apuntado por la experiencia de Gago en rol de líbero, reduce las chances de generar peligro.

El León tuvo un par de situaciones altas para empatar, malogradas por Fede González, otra por Kalinski, un tirito débil de Mura, otro de Gómez, infinidad de corners a favor desaprovechados, bastante posesión estéril, y se fue repitiendo con el hilo Schunke, Jara, Mura, Jara, Kalinski, Jara, Gómez, y el pase al embrollo donde el Fortín se comía a los homónimos de punta.

Los cambios de Estévez por Gómez, Castro por el pálido chileno Fuentes y Retegui por García no surtirían efecto, más allá de las buenas intenciones, pues la confusión proviene de raíz, la línea de 3 sigue coqueteando con la cuerda floja, y la falta de talento no puede ser disimulada por esquemas reñidos con nuestra escuela. Urge sumar, Milito.

Ahora, el viaje a la Bombonera, mientras Estudiantes se hunde en la tabla y su gente ya no disimula la impaciencia en la tribuna ni en las redes sociales.

Entresemana, en declaraciones periodísticas, el DT remarcó su despreocupación por los promedios al aducir "estamos recién en la fecha 5", y dando a entender su mirada casi despectiva respecto a un tema cada vez menos distante. "Las fechas llegan", decía un viejo banquero de juego, el Tío Brandi, al recibir cheques largos de los puntos.

Salutti

Andújar: 5
Sánchez: 5
Schunke: 3
Fuentes: 2
Jara: 6
Mura: 5
García: 5
Gómez: 4
Kalinski: 5
Ángel González: 6
Fede González: 5

Estévez: 4

¿Partido raro?

Análisis por Marble Arch 

Canchita por Maraja

Así lo titularía Pedrito. Pero el Narigón replicaría: "pará un cachito, el fútbol es para vivos".

Estudiantes se disfrazó de Jesucristo, le susurró "levántate y anda" a un Godoy Cruz enterrado como Lázaro, y laburó para Cáritas en una tarde inconcebible.

Muy bien en el primer tiempo. Jugando, con inteligente triangulación, con Castro y Diego García lastimando por los carriles, la clase de Jara para salir desde el fondo, y la movilidad de los González arriba. Éstos fueron protagonistas de la apertura, tras un lateral para la llegada a fondo de Angelito, su centro atrás que Federico remata de derecha y define de zurda tras el rebote del golero.

Algunos sofocones conjurarados por Andújar anticiparían la hecatombe del complemento, y en la mejor jugada del ciclo Milito, al cierre de un rosario incontable de toques, Fede González y Mura pifian un 2 a 0 que hubiese sido bastante justo por lo observado.

En la segunda mitad, con Colombo por Jara lesionado, el León no entendió que debía esperar, o ser inteligente, siguió yendo desordenado para abrir los espacios, y avisó de su vulnerabilidad en una salida infantilicia que casi le roban a Andújar debajo del arco.

Y con casi nada, el Tomba lo dio vuelta. Con Mura mirando al wing y la defensa estática para facilitar el cabezazo del Morro en el empate. Y al ratito, en un pelotazo intrascendente que llega picando alto, Sánchez mira a las nubes, Schunke y Colombo pierden toda noción témporo-espacial, y Godoy Cruz pasa a ganar con caño incluido a Mariano.

El DT pone a Edwar López y a la Gata por Mura y Estévez, en una apuesta tan lógica como desesperada, pero el local, abroquelado en su propio campo, le cerraría una y otra vez todos los caminos. Desapareció García, Castro dejó de pesar, a los González los anticiparon siempre, y al regalarse atrás por ir a buscar, el Pincha quedó expuesto a varios contragolpes mano a mano.

La frutilla del postre estuvo a cargo del comentarista televisivo: "Milito habla de estrategias en el banco, está dando una clase de táctica explicando lo que pasó". No campeón, ahí estuvieron Zubeldía, Bilardo, Sabella. Y este muchacho surgido de Avellaneda, con su pragmatismo inexplicable, suele despertar a los muertos.

Lo perdió Estudiantes, por eso se impuso Godoy Cruz. No pueden darse tantas ventajas defensivas. Ni pecar de elocuente ingenuidad. Ni demostrar semejante falta de libreto ofensivo cuando las papas queman y el viento, de golpe, viene de proa.

Salutti

Andújar: 6
Sánchez: 2
Schunke: 3
Jara: 6
Mura: 4
Castro: 5
Kalinski: 5
Estévez: 5
García: 5
Ángel González: 4
Fede González: 5
La Gata: 5

Edwar López: 4

.

.

.

.

NO SE OLVIDEN...

NO SE OLVIDEN...

Homenaje a Caloi

Homenaje a Caloi
Gracias Revista Animals! / clik en la imágen para ampliar.

Wallpaper por Estudiantes

Wallpaper por Estudiantes
Si les apetece, pueden descargarlo haciendo click y podrán verlo en mayor definición.