❤❤❤ BIENVENIDOS A POR ESTUDIANTES ❤❤❤

Twitter @Por_Estudiantes

Guido no la embocó y Marianito tomó sol


Mientras el término transición justifique la irregularidad, lo observado hoy en Mendoza será moneda corriente. Y no valdrá la pena detenerse en análisis profundos, porque la falta de un patrón de juego puede disimularse en una ráfaga exitosa. Sin embargo, no ameritará forjarse grandes ilusiones.

El Pincha no mereció la derrota, lo ganaba si Carrillo hubiese estado fino, e incluso no perdía si Mariano González cubría el lateral de la manera debida en la jugada previa al único tanto. Pero dejó 3 puntos en la caldeada casa del Tomba, y también desaprovechó la chance de aproximarse al pelotón de privilegio.

En un pobre partido, sus errores lo condenaron a la derrota, y varias tareas individuales de flojo nivel terminaron conformando un cóctel que el local, sin mucho, se acabó sirviendo gracias a un cierre irresponsable del ex racinguista Marianito, quien a los 66’ literalmente dejó pasar a Camacho para su centro ganador al anticipo aéreo de Óbolo. De ahí al final, la falta de ideas para torcer la historia sumió al equipo en desesperada impotencia, la zaga se desalineó al contagiarse el desorden y el contragolpe bodeguero acarreó peligro.

Román "Overol" Martínez, ausente sin aviso.
Antes sobresalía la Gata, con una apilada de galera definida alta tras enganchar en una baldosa, y con sus toques sutiles para poner de cara al gol a Maxi Núñez y a Carrillo; éste, en su peor performance como titular, rifó dos mano a mano imposibles, el primero por egoísta y el segundo por cierta inmadurez abrazada al lucimiento del arquero. La defensa no sufría, y en el medio todos rifaban la pelota de uno y otro lado, con Jara, Matías Sánchez, Román Martínez y Gelabert deambulando en alarmante mediocridad. Maxi Núñez, con su característico balde en la cabeza, dibujaba diagonales sin sentido, o en el sentido contrario al indicado por la dirección de las jugadas.

Ya a lo último, Cagna metió a Benítez con la intención de ordenar un bodrio irresoluble o acertar un fútbol quieto, y Estudiantes mostró allí su faceta de conjunto quebrado e inconexo pese a algunas buenas cesiones del Chino, acentuando la sensación de no poder empatarlo aunque se disputaran otros 90’.

“Restó en calidad, mantuvo la actitud y sumó otro triunfo tan costoso como vital”, cerrábamos una semana atrás. Este sábado exacerbó aquella resta, le adosó un déficit de carácter y la remató con falencias determinantes.

 Salutti

 Acá les dejo los puntajes

 Villar: 6
 Schunke: 6
 Ré: 5
 Desábato: 6
 Gelabert: 3
 Matías Sánchez: 4
 Román Martínez: 4
 Iberbia: jugó diez minutos
 Maxi Núñez: 4
 Gastón Fernández: 7
 Carrillo: 4
 Jara: 4
 Mariano González: 2
 Benítez: 5
 

Filifornication

"Yo no me afané nada" 

El expresidente de Estudiantes Rubén Filipas se presentó ante el fiscal Fernando Cartasegna para explicar detalles técnicos del asentamiento que se realizó en el último balance del club, que es investigado en dos instancias: la institucional y la judicial. "El último mercado de pases fue atolondrado", señaló el doctor de Villa Elisa.


Tras varios meses de ausencia en los medios, el expresidente de Estudiantes Rubén Filipas rompió el silencio.
En compañía de Marcelo Nicoletti (exsecretario de finanzas del club), el hombre cuyo nombre figura en la placa recordatoria a la obtención de la última Copa Libertadores de América dejó su parecer sobre las versiones y sospechas vinculadas a la confección del último balance, que es motivo de una investigación por parte del tribunal de disciplina del club y del fiscal titular de la Unidad Funcional de Instrucciones número 4, Fernando Cartasegna. Precisamente ante este funcionario de la Justicia, Filipas y Nicoletti se presentaron ayer de manera espontánea para aportar documentación que ayude al porvenir de la causa. Tras el encuentro con Cartasegna, los dos socios y exdirectivos del club atendieron a El Clásico en un despacho particular ubicado cerca de la zona céntrica de nuestra ciudad. 

-¿Por qué el silencio durante tanto tiempo? 

RF: -Porque respetamos los tiempos del tribunal de disciplina y consideramos que ponerlos a hablar sobre una investigación no era bueno.

-En el informe de los 150 días se advierte que ustedes no se registraron 21 millones de pesos, ¿qué tienen para decir? 
MN: -En una sola frase (registro) hay muchos conceptos. No es cierto que no se haya registrado esa suma de dinero. Hay una gran cantidad de esas partidas que engloban los 21 millones que están registradas y otras que no, porque no tenían que estar registradas. En el club no falta ni un solo centavo, lo que hay es una cuestión de registro y de la forma en la que se exponen los estados contables.

-¿Y cómo se puede explicar la técnica de registro y exposición que ustedes usaron?
MN: -Un ejemplo que puede citarse y que aparece en el informe de los 150 días son los 5.500.000 de trazos impositivos del club con la AFIP. De ese monto, el 55 por ciento corresponde a la administración de Abadie. ¿Por qué no lo registramos? Porque las normas contables del club que seguimos durante tres años hacían que no tengamos que registrar. Nosotros trabajamos siempre sobre la deuda cierta y determinada. Si la deuda con la AFIP se hubiese determinado antes del cierre del balance, la hubiésemos registrado. Pero se determinó después del 4 de octubre.

-Pero entonces, si la AFIP no hubiera intervenido en la deuda por retención a las Ganancias, ¿ésta se habría incrementando? 
MN: -Probablemente si la AFIP nunca hubiera inspeccionado el club, no se habrían pagado los impuestos. O tal vez, el día que el club tenía plata se habría puesto al día.

-¿Usted da por sentado que no cumplen con el fisco? 
MN: -Decirlo de ese modo sería desconocer por completo la dinámica de cualquier tipo de negocios. Estudiantes no es la primera vez que llega a un arreglo con la AFIP. Retrasarse con la AFIP no significa incurrir en una evasión impositiva. Esta forma de llevar adelante la economía del club no la inventamos Marcelo Nicoletti o Rubén Filipas. Se viene implementando en el club por lo menos durante los últimos diez años. Yo entiendo que hay formas de registrar distintas. ¿Se puede registrar de otra manera? Sí, todo lo que sea para evolucionar, bienvenido sea. Nosotros manejos el club ajustados a la forma que se venía manejando.

-Caiella y Di Bella anunciaron con bombos y platillos una refinanciación de la deuda con la AFIP por más de 11 millones de pesos, ¿al final se deben 5 o se deben 11? 
MN: -La inspección de la AFIP se inició en el año 2008 y llegó hasta marzo de 2010. Por eso el resultado de la investigación que se dio a conocer en octubre de 2011 contempla hasta marzo de 2010. La actual comisión directiva supone que desde marzo de 2010 hasta junio de 2011 el incremento de la deuda impositiva fue de cerca de 6 millones y por eso hacen ese cálculo: seis más cinco: once. Lo que ocurre es que no se sabe si en ese período se va investigar. Entonces lo que hicieron fue previsionar. En nuestro club (y en ninguno de la argentina) nunca se hace una previsión o registro de algo que no está investigado.

-¿Es verdad que Feysulaj le confesó la deuda con la AFIP a Meseri en la noche de la elección? 
RF: -Yo no puedo decir ni que sí, ni que no. 
MN: -Suponiendo que fuese cierto que les informó el 24 de septiembre a la noche, cumplió con creces. Yo no le iba a revelar ese dato a ningún candidato hasta que ese candidato no ganara. Es una actitud de prudencia lógica.

-¿El informe de los 150 días lo toman como un pase de facturas por haberles ocultado cierta información? 
RF: -Ellos con el informe de los 150 días intentaron mostrar lo que venía, o lo que podía pasar. Lo que pasa es que al momento de decir que “no se registraron 21 millones de pesos” estás librando un manto de sospechas.

-¿Me quieren decir que es un problema de semántica? 
MN: -Yo soy contador. Y cuando saltó todo esto le dije a Rubén: Quedate tranquilo que está todo bien. El problema de este informe es que, en manos de una persona que no entiende de contabilidad, se interpreta de manera equivocada. De hecho, cuando el tribunal de disciplina le preguntó por los hechos específicos, la respuesta fue la misma, que el club no registra contingencias como la previsión de una hipotética investigación de un período que todavía no fue investigado por la AFIP.

-¿Creen que hubo mala intención? 
MN: -Sí. Uno de los denunciantes fue Néstor De Maestri, que fue revisor de cuentas del club de 2002 a 2005 y firmó sin ninguna nota ni aclaración los balances que se hicieron con el mismo criterio contable que los nuestros. Entonces el señor De Maestri tiene mala memoria o no sabe lo que firma, o tiene otra intencionalidad. Porque los balances que él firmó tuvieron situaciones análogas a este y él los firmó porque los criterios de los contadores son correctos. Meseri entiende de esto y no es tonto. Hubo buena fe en el informe, pero después se armó una tormenta en un vaso de agua.

-Sacando la deuda con la AFIP, ¿cómo explican el resto del dinero que conforma los 21 millones? 
MN: -Hay otros 5.700.000 pesos que forman parte de los 21 millones que figuran en el informe como servicios a la empresa Seguros Paraná. Ese monto de 5.700.000 no es deuda, sino que los dirigentes dicen que es una partida que no está cargada a resultados contables. ¿Por qué no está cargada a resultados? Porque los servicios por los cuales se pagó existen. Pero esos servicios se pagan en efectivo mes a mes y cada vez que se pagaba se registraba la salida de caja. Como los prestadores de este servicio no nos traían las facturas en tiempo y forma, nos firmaban una salida de caja que quedaba asentada contra un adelanto de caja. Cuando el proveedor nos tría la factura, dábamos de baja el adelanto de caja y lo mandábamos a resultados. Quienes pudieron conseguir esas facturas fueron los actuales dirigentes. Entonces los que tienen que mandar la partida a resultados de ejercicios anteriores son ellos. Por eso es falso que no lo asentamos y es falso que omitimos la operación. 

-¿Hasta qué mes juntaron ustedes facturación de proveedores? 
MN: -Y... habría que analizarlo con la secretaría de finanzas.

-¿Y esta práctica era habitual?
MN: -Esto pasaba con cuestiones mucho menores. Nosotros teníamos en el club desde un secretario que te pedía un adelanto hasta otras cosas. Eso lo registrábamos como adelantos a rendir. 
RF: -Por ejemplo, cuando tenías que pagar la seguridad para un partido de divisiones inferiores vos le pedías un recibo al policía como comprobante de que salió el dinero. Y después se volcaba eso a la secretaría de finanzas.

-¿Nunca hicieron una autocrítica por la desprolijidad que originó todo esto? 
MN: -Si vos vas para atrás, en todos los balances quedaron estos conceptos, colgamos por una suma determinada. El club creció demasiado rápido y la estructura administrativa del mismo no permite seguir esto tan de cerca. Esto, más allá de que en el fútbol muchos de los gastos se manejan con informalidad.

-¿Se arrepienten de no haberse defendido de entrada? 
RF: -Puede ser.

-¿Cómo ven la intervención del fiscal? 
RF: -Nosotros hicimos una presentación y estamos esperando tranquilos. Me gustaría que el tribunal de disciplina tome una decisión para darle un corte a esta situación.

-Se los nota muy tranquilos... 
RF: -Uno nunca está tranquilo cuando te llama tu madre y te pregunta: ¿Qué pasa que salís en los diarios todos los días? O cuando alguien te dice chorro por la calle.

-¿Te pesó? 
RF: -Sí.

-¿Y cómo reaccionaste? 
RF: -Nada, yo no puedo reaccionar, ¿qué le voy a decir?

-¿Cómo piensan que va a terminar todo esto?
RF: -Nosotros estamos convencidos que no faltó un solo peso. Yo puedo reconocer que el último libro de pases fue atolondrado y si me dicen que soy un pelotudo porque traje 10 jugadores, lo acepto. Pero no me banco que me digan que me afané 20 millones de pesos, porque yo no me afané eso.

fuente: Diario Hoy

Otro halago, sin brillar ni sufrir

Volvió a contar de a 3 y eso reconforta. El León, con el overol y sin lucir, se llevó el galardón ante el siempre complicado Arsenal, aprovechando el evidente pozo futbolístico del cuadro afincado en el Viaducto. 

Si habláramos de boxeo, fue por puntos y sin demasiado margen. Mucho mejor en la primera mitad que en complemento, paradójicamente lo empieza a perder cuando merecía irlo ganando, lo emparda pronto, y lo terminaría dando vuelta en su peor momento, ligando la suerte de un rebote determinante en un pasaje donde las ideas escaseaban. 


Bien de entrada, atento y sacrificado para reiterar un planteo similar al efectuado contra Racing, el Pincha queda en desventaja luego de un claro penal no cobrado a Gelabert que el “Arse” define de contraataque en una entrada solitaria de Carbonero por el carril derecho, enganchando hacia adentro y metiéndola fuerte de zurda al ladito del vertical izquierdo de Villar, en un golazo muy silbado por la gente albirroja. Al ratito, en un centro llovido, Román Martínez la peina y el poste la devuelve justa al pie de Lisandro López, que cerraba y se mete en el arco con pelota y todo, decretando justicia e igualdad. 
Carbonero resulto imparable al comienzo


Después del descanso, empezó un dominio local muy estéril. Le faltaban ideas, lateralizaba mucho y la voluntad inquebrantable de Carrillo sumada a la correcta tarea de Martínez no alcanzaban a disimular la desconocida tardecita de la Gata ni el flojo partido de Braña. Por la banda derecha se animaba Gelabert, por la de enfrente se lo venía indeciso al Rana, Maxi Núñez se enredaba en su vorágine, abajo no pasaba sobresaltos pese a las dudas de Villar en los ollazos cruzados, y en uno de los contados pases acertados del Chapu, Gastón Fernández remata de afuera del área, el rebote le cae mansito a Román y el ex Tigre define con confianza al segundo palo. 


Viendo groggy a los de Alfaro, Cagna lo quiso asegurar mandando a Duvan Zapata por el intermitente Maxi, en variante ofensiva, pero a los pocos minutos el moreno es mal amonestado por una supuesta simulación –se vería por TV que lo tomaron del pantalón-, y al toque lo expulsan por presunta agresión al “Marciano” Ortiz. Entonces, afuera la Gata y adentro Leo Jara, que en una se anima en posición de 7, desborda al fondo, cede a Martínez y éste, exigido, no llega a darle con precisión. 


Los 10’ finales vieron a Arsenal buscando por cualquier vía, aunque sin inquietar, y el Tetra lo termina controlando sin sufrirlo; una semana atrás, en Avellaneda, lo observábamos más apretadito en el desenlace, pese a haber jugado con un volumen mayor. 


La buena racha se extiende, es lo destacable. Restó en calidad, mantuvo la actitud y sumó otro triunfo tan costoso como vital. 

Salutti 
Acá les dejo los puntajes 


Villar: 5 

Schunke: 6 
Ré: 7 
Desábato: 7
Gelabert: 6 
Braña: 4 
Román Martínez: 7 
Iberbia: 4 
Maxi Núñez: 5 
Gastón Fernández: 4 
Carrillo: 6 


Jara, Duván Zapata y Matías Sánchez jugaron contados minutos


Gracias Marble como siempre!

"Quedarme 5 años en el club para mí sería hermoso"

Gastón Fernández aspira a llegar a un acuerdo para la renovación de su contrato. "Estamos en tratativas, siempre con el deseo de seguir",

                                                                                         dijo la Gata


   Photobucket

:)


Lo mejor en mucho tiempo

Estudiantes se trajo los 3 puntos del Cilindro de Avellaneda gracias a una actuación alentadora, la más relevante del actual campeonato. No se trató de una superproducción. Sí, en cambio, de una tarea colectiva e individual demasiado superadora respecto de las preliminares, con un primer tiempo de neto dominio, donde bien podría haberse ido 2 a 0 arriba; y apenas unos 15' finales de cierto quedo, justo después que la hinchada arrojara las fatídicas bengalas y obligara a detener el match.

El Pincha lo ganó con justicia. Porque entró muy metido, muy concentrado, asfixió a Racing en todos los sectores, fue solidario, redobló esfuerzos cuando perdió el balón, buscó espacios vacíos para generar permanentes opciones de pase, y estuvo atento en las pelotas divididas. Ese volumen de rendimiento argumenta el triunfo.

Además tuvo varios puntos altos, como Maxi Núñez en una noche inspirada, el “Rusito” Schunke vistiendo la armadura del Ruso del Cielo, un Gelabert importante para el ida y vuelta por la banda derecha, la Gata para el toque distintivo pese a algunos altibajos, y en Carrillo a un pivot incansable. Guido a veces parece torpe, en otras sorprende porque despliega recursos técnicos inesperados, va siempre, no es egoísta, asiste de pecho, de cabeza, obliga y sigue conquistando el corazón de la tribuna.

El Chapu volvió a ser el Chapu
“Maxi” desniveló temprano en el complemento, enredado en el área chica de Saja y de segunda jugada tras una sesión corta de la Gata, quebrando así una paridad que no resistía mucho más. Después, de contragolpe, el León pudo incluso aumentar el score.

En el cierre, empujado por los pibes del tablón, el Tetra aguantó el chubasco, sin sufrir demasiado frente a una Academia confundida, cuyo goleador recibió una estruendosa silbatina al ser reemplazado. Y trató, en vano, de empardarlo por la vía aérea, inquietando apenas con la habilidad del pibe Ricardo Centurión, con tanta juventud como futuro. Pero la zaga albirroja contagió solidez, y Villar respondió bárbaro en un frentazo de Cahais que se le metía alto.

Nos fuimos afónicos de la cancha, luego de haber gritado 115 minutos (los 95, los 15 del entretiempo y los 5 de humo). Y ante el silencio sepulcral de la Guardia Imperial, el “Y dále, y dále, y dále Pincha dále” que despidió al equipo, en forma de sincera retribución a su actitud, se apoderó por completo del telón. 

Salutti / Gracias Marble querido!!!

Puntajes 

Villar: 7 
Schunke: 8 
Ré: 6 
Desábato: 6 
Gelabert: 7
Braña: 6
Román Martínez: 6
Iberbia: 5
Maxi Núñez: 8
Gastón Fernández: 6
Carrillo: 7
Mariano González, Jara y Matías Sánchez jugaron contados minutos

Cuestión de Pe$o

Photobucket
Por  rs2a


Me quede pensando en cuanto tendría que ser el costo de la "licencia no-amigo" al bar Pura Mistica. Aca, en la Universidad de Houston, hice un poco de averiguacion sobre numeros de licenciar nombre.

El valor de la marca (brand) Estudiantes se veria en la diferencia entre las ganancias anuales que tiene un negocio con brand Estudiantes (Pura Mistica) y las ganancias anuales de un negocio similar comun y corriente, sin marca Estudiantes. 

Obviamente, si sos un club de futbol no te vas a poner a mirar los libros contables, negocio por negocio, sino que vas a hacer una estimación promedio. Y pones una tasa sobre ventas globales, que son mas fáciles de cotejar que ganancias contables. 

En USA, las universidades cobran a los negocios que usan su brand un royalty anual --entre el 5% y el 10% del precio de venta de las cosas con la marca de la universidad-- mas un license fee fijo por entrar al negocio (que varia por universidad y negocio, rondando los U$D 5.000 para los que hacen remeras). Este license fee inicial a veces se negocio como un adelanto.

Los equipos profesionales de fútbol (NFL), o baseball (MLB) cobran como fee inicial USD 100.000 y U$D 40.000, respectivamente, tambien para los que hacen remeras. Me dijeron que la tasa de royalty es parecida a las de universidades grandes, rondando el 10%.

Así que donde ponemos al pincha como vendedor de marca? 

La tasa de royalty del 10% parece ser standard. El 10% de la ensalada mixta Ruben Galletti, se va para el club. - El fee inicial/adelanto, dificil de estimar sin saber los volumenes de negocio de un cafe-bar. Pero, dada la alta rentabilidad de un bar-cafe (que sobrevive, claro), cobrar un 5%-10% de la inversion total inicial, no estaría mal.


Gracias rs2a!


Osvaldo Zubeldía



"Estaba 20 años adelantado a todos, cambió el fútbol argentino. Antes no se entrenaba, el técnico tiraba la pelota y los jugadores hacían un picado. Osvaldo fue humilde y trabajador, y lo que él impuso hace más de 40 años todavía se sigue usando"

Carlos Bilardo

"A mi me cargan porque trabajo con el pizarrón y gasto mucha tiza. Pero a mí ya no me engaña nadie. El fútbol, en todo el mundo, ha cambiado y algún día se van a acordar de lo que dije e hice". 

Don Osvaldo Zubeldía

Esta nueva visión del fútbol tenía pilares claves: 

El Equipo por encima de las individualidades, SIEMPRE. Para ello, fomentar el compañerismo era fundamental, así como la confianza entre el DT y sus jugadores.

El Estudio para determinar cuál es el mejor sistema a desarrollar de acuerdo a las virtudes y defectos del plantel que se tiene. Las tácticas y estrategias pueden ser múltiples de acuerdo a las circunstancias y el rival a enfrentar, procurando no encasillarse nunca en una sola manera (de allí el enfrentamiento con ¨la nuestra¨, corriente que entiende una sola forma de llegar al triunfo y que en su ideal está aquella vieja forma de entender el fútbol).

La Humildad, virtud que consiste en conocer las propias limitaciones y debilidades y actuar de acuerdo a tal conocimiento.

La Perseverancia, coraje y fuerza de voluntad para llegar a una meta.

El Trabajo: dedicarle muchas horas a la práctica de todo lo estudiado. En contraposición al ¨picadito de los jueves¨, entrenar tanto como sea necesario para mejorar el dominio de lo que se pretende. 


Complementariamente, Estudiantes desarrolló una serie de innovaciones para llevar adelante este plan: intensa preparación física (para lo cual se inventó la pretemporada), creación de jugadas de pelota parada (tanto en ataque como en defensa), concentraciones y análisis del rival a través de videos. 



El Eterno Maestro que cambio el fútbol argentino. 

http://tododeporte.info/?q=node/1087

Carrillo y 10 más, para empatar

por Marble Arch

Cuando en uno de sus contadísimos aciertos de la noche Román Martínez tiró la pared con Auzqui en la puerta del área, en tiempo de descuento, y el ingresado pibe fue bajado con foul de roja a juicio de Pezzota, el tiro libre del ex Tigre elevado por encima del vértice izquierdo de Montoya evitó la injusticia del triunfo pincharrata. Pues volvió a jugar a nada, en otra producción absolutamente desalentadora.

Si este Guido Carrillo, su centrodelantero, estuviese rodeado del Estudiantes de Sabella, hablaríamos sin temor a equivocarnos de un gran 9, porque se las arregla solo para ganar de arriba, para pivotear en inferioridad numérica como indica el librito, para apurar a los zagueros, para fabricarse claros, para transpirar la camiseta y para cabecear al arco, apenas desviado en la fecha. Sus compañeros, al margen de algunas cositas de la Gata, no se contagian. Por eso el título de esta pequeña crónica.

El partido fue un compendio de errores de ambos bandos, con un Vélez muy alejado de aquel que brillaba temporadas atrás; los de Liniers también acusan la sangría de valores, aunque al menos producen año a año algunos pibes de calidad. En City Bell, la cantera del Country se estacionó en la banquina del cuentagotas, reflejo indiscutible de fallas estructurales en divisiones inferiores donde priva el amiguismo –“juega” por ejemplo el hijo de Palermo…- en desmedro de los distintos.
El León no tiene ideas. Hoy faltaron el corazón de Braña y la seguridad de Desábato, pero le cuesta horrores generar peligro o realizar un planteo asociado. Y así irá transcurriendo este torneo “de transición”, tal cual lo definió su capitán, sin aclarar en qué lugar desemboca ese estado de gracia, si en un abismo o en la actual intrascendencia. Pensar en el estrellato, con las cartas sobre la mesa, parece utópico.

 “Al menos no perdimos”, le decía un hincha a otro mientras abandonábamos el Estadio del 7 a 0. Mirando la realidad desde una óptica más amplia o abarcativa, “seguimos perdiendo”.

Salutti

Acá les dejo los puntajes
Silva: 5
Schunke: 5
Ré: 6
Sarulyte: 4
Gelabert: 4
Matías Sánchez: 5
Román Martínez: 4
Iberbia: 4
Maxi Núñez: 4
Gastón Fernández: 6
Carrillo: 7

Auzqui: 5
Jara: 5
Rayo Fernández: 3

.

.

.

.

NO SE OLVIDEN...

NO SE OLVIDEN...

Homenaje a Caloi

Homenaje a Caloi
Gracias Revista Animals! / clik en la imágen para ampliar.

Wallpaper por Estudiantes

Wallpaper por Estudiantes
Si les apetece, pueden descargarlo haciendo click y podrán verlo en mayor definición.