"Yo no me afané nada"
El expresidente de Estudiantes Rubén Filipas se presentó ante el fiscal Fernando Cartasegna para explicar detalles técnicos del asentamiento que se realizó en el último balance del club, que es investigado en dos instancias: la institucional y la judicial. "El último mercado de pases fue atolondrado", señaló el doctor de Villa Elisa.
Tras varios meses de ausencia en los medios, el expresidente de Estudiantes Rubén Filipas rompió el silencio.
En compañía de Marcelo Nicoletti (exsecretario de finanzas del club), el hombre cuyo nombre figura en la placa recordatoria a la obtención de la última Copa Libertadores de América dejó su parecer sobre las versiones y sospechas vinculadas a la confección del último balance, que es motivo de una investigación por parte del tribunal de disciplina del club y del fiscal titular de la Unidad Funcional de Instrucciones número 4, Fernando Cartasegna. Precisamente ante este funcionario de la Justicia, Filipas y Nicoletti se presentaron ayer de manera espontánea para aportar documentación que ayude al porvenir de la causa.
Tras el encuentro con Cartasegna, los dos socios y exdirectivos del club atendieron a El Clásico en un despacho particular ubicado cerca de la zona céntrica de nuestra ciudad.
-¿Por qué el silencio durante tanto tiempo?
RF: -Porque respetamos los tiempos del tribunal de disciplina y consideramos que ponerlos a hablar sobre una investigación no era bueno.
-En el informe de los 150 días se advierte que ustedes no se registraron 21 millones de pesos, ¿qué tienen para decir?
MN: -En una sola frase (registro) hay muchos conceptos. No es cierto que no se haya registrado esa suma de dinero. Hay una gran cantidad de esas partidas que engloban los 21 millones que están registradas y otras que no, porque no tenían que estar registradas. En el club no falta ni un solo centavo, lo que hay es una cuestión de registro y de la forma en la que se exponen los estados contables.
-¿Y cómo se puede explicar la técnica de registro y exposición que ustedes usaron?
MN: -Un ejemplo que puede citarse y que aparece en el informe de los 150 días son los 5.500.000 de trazos impositivos del club con la AFIP. De ese monto, el 55 por ciento corresponde a la administración de Abadie. ¿Por qué no lo registramos? Porque las normas contables del club que seguimos durante tres años hacían que no tengamos que registrar. Nosotros trabajamos siempre sobre la deuda cierta y determinada. Si la deuda con la AFIP se hubiese determinado antes del cierre del balance, la hubiésemos registrado. Pero se determinó después del 4 de octubre.
-Pero entonces, si la AFIP no hubiera intervenido en la deuda por retención a las Ganancias, ¿ésta se habría incrementando?
MN: -Probablemente si la AFIP nunca hubiera inspeccionado el club, no se habrían pagado los impuestos. O tal vez, el día que el club tenía plata se habría puesto al día.
-¿Usted da por sentado que no cumplen con el fisco?
MN: -Decirlo de ese modo sería desconocer por completo la dinámica de cualquier tipo de negocios. Estudiantes no es la primera vez que llega a un arreglo con la AFIP. Retrasarse con la AFIP no significa incurrir en una evasión impositiva. Esta forma de llevar adelante la economía del club no la inventamos Marcelo Nicoletti o Rubén Filipas. Se viene implementando en el club por lo menos durante los últimos diez años. Yo entiendo que hay formas de registrar distintas. ¿Se puede registrar de otra manera? Sí, todo lo que sea para evolucionar, bienvenido sea. Nosotros manejos el club ajustados a la forma que se venía manejando.
-Caiella y Di Bella anunciaron con bombos y platillos una refinanciación de la deuda con la AFIP por más de 11 millones de pesos, ¿al final se deben 5 o se deben 11?
MN: -La inspección de la AFIP se inició en el año 2008 y llegó hasta marzo de 2010. Por eso el resultado de la investigación que se dio a conocer en octubre de 2011 contempla hasta marzo de 2010. La actual comisión directiva supone que desde marzo de 2010 hasta junio de 2011 el incremento de la deuda impositiva fue de cerca de 6 millones y por eso hacen ese cálculo: seis más cinco: once. Lo que ocurre es que no se sabe si en ese período se va investigar. Entonces lo que hicieron fue previsionar. En nuestro club (y en ninguno de la argentina) nunca se hace una previsión o registro de algo que no está investigado.
-¿Es verdad que Feysulaj le confesó la deuda con la AFIP a Meseri en la noche de la elección?
RF: -Yo no puedo decir ni que sí, ni que no.
MN: -Suponiendo que fuese cierto que les informó el 24 de septiembre a la noche, cumplió con creces. Yo no le iba a revelar ese dato a ningún candidato hasta que ese candidato no ganara. Es una actitud de prudencia lógica.
-¿El informe de los 150 días lo toman como un pase de facturas por haberles ocultado cierta información?
RF: -Ellos con el informe de los 150 días intentaron mostrar lo que venía, o lo que podía pasar. Lo que pasa es que al momento de decir que “no se registraron 21 millones de pesos” estás librando un manto de sospechas.
-¿Me quieren decir que es un problema de semántica?
MN: -Yo soy contador. Y cuando saltó todo esto le dije a Rubén: Quedate tranquilo que está todo bien.
El problema de este informe es que, en manos de una persona que no entiende de contabilidad, se interpreta de manera equivocada. De hecho, cuando el tribunal de disciplina le preguntó por los hechos específicos, la respuesta fue la misma, que el club no registra contingencias como la previsión de una hipotética investigación de un período que todavía no fue investigado por la AFIP.
-¿Creen que hubo mala intención?
MN: -Sí. Uno de los denunciantes fue Néstor De Maestri, que fue revisor de cuentas del club de 2002 a 2005 y firmó sin ninguna nota ni aclaración los balances que se hicieron con el mismo criterio contable que los nuestros. Entonces el señor De Maestri tiene mala memoria o no sabe lo que firma, o tiene otra intencionalidad. Porque los balances que él firmó tuvieron situaciones análogas a este y él los firmó porque los criterios de los contadores son correctos. Meseri entiende de esto y no es tonto. Hubo buena fe en el informe, pero después se armó una tormenta en un vaso de agua.
-Sacando la deuda con la AFIP, ¿cómo explican el resto del dinero que conforma los 21 millones?
MN: -Hay otros 5.700.000 pesos que forman parte de los 21 millones que figuran en el informe como servicios a la empresa Seguros Paraná. Ese monto de 5.700.000 no es deuda, sino que los dirigentes dicen que es una partida que no está cargada a resultados contables. ¿Por qué no está cargada a resultados? Porque los servicios por los cuales se pagó existen. Pero esos servicios se pagan en efectivo mes a mes y cada vez que se pagaba se registraba la salida de caja. Como los prestadores de este servicio no nos traían las facturas en tiempo y forma, nos firmaban una salida de caja que quedaba asentada contra un adelanto de caja. Cuando el proveedor nos tría la factura, dábamos de baja el adelanto de caja y lo mandábamos a resultados. Quienes pudieron conseguir esas facturas fueron los actuales dirigentes. Entonces los que tienen que mandar la partida a resultados de ejercicios anteriores son ellos. Por eso es falso que no lo asentamos y es falso que omitimos la operación.
-¿Hasta qué mes juntaron ustedes facturación de proveedores?
MN: -Y... habría que analizarlo con la secretaría de finanzas.
-¿Y esta práctica era habitual?
MN: -Esto pasaba con cuestiones mucho menores. Nosotros teníamos en el club desde un secretario que te pedía un adelanto hasta otras cosas. Eso lo registrábamos como adelantos a rendir.
RF: -Por ejemplo, cuando tenías que pagar la seguridad para un partido de divisiones inferiores vos le pedías un recibo al policía como comprobante de que salió el dinero. Y después se volcaba eso a la secretaría de finanzas.
-¿Nunca hicieron una autocrítica por la desprolijidad que originó todo esto?
MN: -Si vos vas para atrás, en todos los balances quedaron estos conceptos, colgamos por una suma determinada. El club creció demasiado rápido y la estructura administrativa del mismo no permite seguir esto tan de cerca. Esto, más allá de que en el fútbol muchos de los gastos se manejan con informalidad.
-¿Se arrepienten de no haberse defendido de entrada?
RF: -Puede ser.
-¿Cómo ven la intervención del fiscal?
RF: -Nosotros hicimos una presentación y estamos esperando tranquilos. Me gustaría que el tribunal de disciplina tome una decisión para darle un corte a esta situación.
-Se los nota muy tranquilos...
RF: -Uno nunca está tranquilo cuando te llama tu madre y te pregunta: ¿Qué pasa que salís en los diarios todos los días? O cuando alguien te dice chorro por la calle.
-¿Te pesó?
RF: -Sí.
-¿Y cómo reaccionaste?
RF: -Nada, yo no puedo reaccionar, ¿qué le voy a decir?
-¿Cómo piensan que va a terminar todo esto?
RF: -Nosotros estamos convencidos que no faltó un solo peso. Yo puedo reconocer que el último libro de pases fue atolondrado y si me dicen que soy un pelotudo porque traje 10 jugadores, lo acepto. Pero no me banco que me digan que me afané 20 millones de pesos, porque yo no me afané eso.
fuente: Diario Hoy