❤❤❤ BIENVENIDOS A POR ESTUDIANTES ❤❤❤

Twitter @Por_Estudiantes

Hoy es un día e$pecial!


Señoras, Señores y porqué no lactantes!
Hoy es un día muy especial.
Tras muchas conversaciones hemos llegado a un acuerdo que define el futuro de nuestas vidas.

Hoy con todo orgullo podemos decir que nos hemos transformado en un blog serio, que va hasta el büeso y mas allá!
En la calificación nos han otorgado 6 estrellas, no 4, ni 5, ni 3... 6! Seremos los SobaExtremos y nos posicionamos en el blog número 2... porque siempre hay uno mas soba que el nuestro y todos lo conocemos (imposible competir con los dueños del termómetro)

Bueno, espero que esta grata noticia os llene de de lágrimas sus ojos y que sea de conjuntivitis carajo!

:)

Felíz Día para los amigos inocentes de la web

Viva Brandsen!

Flor de Turrón!

Photobucket



Hermanos queridos que disfruten de estas Navidades, es mi deseo y el de todo PE que lo hacemos entre todos! 
Miles de gracias por aguantarme.

Espero no se les atragante el turrón!

:)

Salú y muchas, pero muchas felicidades
.

Nota a Juan Sebastián Verón

Juan Sebastián Verón, en Fútbol viejo, nomás (Radio Provincia AM 1270)




El Director Deportivo de Estudiantes habló con Radio Provincia desde Parma, Italia, y repasó la actualidad del Pincha y de su actual gestión.


Desde que tomó su nuevo rol, Juan Sebastián Verón se transformó en la voz institucional más determinante para el mundo pincha. En este contexto y desde Parma, Italia, el Director Deportivo de Estudiantes habló con Fútbol viejo, nomás, de Radio Provincia, y repasó detalles de su función actual, de la significancia que tiene poder llevar a cabo un proyecto a largo plazo y el ideal que persigue, que lo insipra, el Barcelona de España. 

En este marco, develó: "En marzo, si dios quiere, vendrá gente del Barcelona a capacitar acá" 

Escuchá toda la entrevista en esta nota.
.

Gastón Fernández


Por Estudiantes


Entre el deseo y la realidad 

Gastón Fernández manifestó su intención de continuar en Estudiantes. La dirigencia y el representante del jugador deberían acordar antes de fin de año su posible continuidad. Además, habría sido ofrecido a River.

Estudiantes mantiene una deuda con el delantero, sumado al fallo del Tribunal Arbitral Superior que lo suspendió por cuatro meses e incluye el pago de una multa por 800 mil dólares a Tigres de México, el demandante.

Según diferentes fuentes, ante esta situación, la Gata habría sido ofrecido al club de Núñez, donde ya jugó, a pesar de que el propio jugador reiteró en diversas oportunidades las ganas de continuar jugando en Estudiantes. La CD elevó una propuesta de renovación, que no alcanzaría las pretenciones del delantero para continuar, especialmente por el reconocimiento y pago de la mencionada deuda.

Animals!

PD: falta aclarar que no son 800.000 sino 1.100.000, a esto hay que agregarle el otro 50% de su pase, la deuda que se tiene con el jugador que dicen es de 300.000 y el dinero por el contrato de 3 años o mas, o sea... alrededor de U$D 5.000.000.- para tenerlo por tres años mas.
No olviden que queda suspendido sin poder jugar por 4 meses.... 

.

LA CAMPAÑA DE ESTUDIANTES CAMPEÓN DEL APERTURA 2010



La siguiente es la campaña de Estudiantes de La Plata en el Torneo Apertura 2010 que se adjudicó. El conjunto de Alejandro Sabella obtuvo el 78,9 por ciento de los puntos en juego en el campeonato, con una campaña de 45 puntos, producto de 14 triunfos, 3 empates y 2 derrotas. Anotó 32 goles y le marcaron apenas 8. 

FECHA RIVAL RESULTADO GOLEADORES 

1 Newell's (V) 1-0 Juan Sebastián Verón.
2 Quilmes (L) 2-0 Rodrigo Braña y Hernán Rodrigo López.
3 Banfield (V) 0-0
4 Gimnasia (L) 2-0 Federico Fernández y Verón.
5 Godoy Cruz (V) 2-1 Gabriel Mercado y Leandro González.
6 Racing Club (L) 2-0 Enzo Pérez y Mercado.
7 All Boys (V) 1-2 Rodrigo Braña.
8 Boca Juniors (L) 1-0 Marcos Rojo.
9 San Lorenzo (V) 1-0 Gastón Fernández.
10 Olimpo (L) 2-0 Gastón Gernández y López.
11 Colón (V) 1-1 Gastón Fernández.
12 Vélez (V) 0-0
13 Lanús (L) 3-0 Gastón Fernández, Michael Hoyos y Pérez.
14 Tigre (V) 1-2 Leandro Benítez.
15 Huracán (L) 2-0 Mercado y Pérez.
16 Independiente (V) 2-1 Juan Pablo Pereyra y Gastón Fernández.
17 Argentinos (L) 3-1 Gastón Fernández, Maximiliano Núñez y Mercado.
18 River (V) 4-0 Leandro Desábato, Matías Sánchez, Rojo y Mercado.
19 Arsenal (L) 2-0 Hernán Rodrigo López (dos).

LOS ARTÍFICES DEL CAMPEÓN 
El siguiente es el plantel de Estudiantes de La Plata que se coronó en el Torneo Apertura 2010.

Arqueros: Agustín Orion y César Taborda.
Defensores: Leandro Desábato, Raúl Iberbia, Facundo Roncaglia, Gabriel Mercado, Federico Fernández y Germán Ré.
Mediocampistas: Marcos Rojo, Enzo Pérez, Matías Sánchez, Juan Sebastián Verón, Michael Hoyos, Maximiliano Núñez, Rodrigo Braña, Darío Steffanato y Leandro Benítez.
Delanteros: Juan Pablo Pereyra, Gastón Fernández, Leandro González, Hernán Rodrigo López, Carlos Auzqui y Mauricio Carrasco.
Director técnico: Alejandro Sabella.
Ayudantes de campo: Julián Camino y Claudio Gugnali.

El defensor Marcos Rojo y el mediocampista Leandro Benítez, con 19 partidos, fueron los jugadores con más presencias en Estudiantes de la Plata, campeón del torneo Apertura 2010.

El siguiente es el detalle de los encuentros jugados por cada uno de los 23 futbolistas utilizados por el entrenador Alejandro Sabella en el Apertura 2010:

Jugador/Puesto/Partidos/Goles
A.Orión/Arquero/ 17 (17)/ -6
C. Taborda/ Arquero/ 4 (2)/ -2
G. Mercado/ Defensor/ 16 (16)/ 5
F. Roncaglia/ Defensor/ 10 (9)/ 0
L. Desábato/ Defensor/ 17 (17)/ 1
G. Ré/ Defensor/ 15 (15)/ 0
M. Rojo/ Defensor/ 19 (18)/ 2
F. Fernández/ Defensor/ 16 (15)/ 1
R. Iberbia/ Defensor/ 4 (0)/ 0
E. Pérez/ Mediocampista/ 17 (17)/ 3
R. Braña/ Mediocampista/ 18 (18)/ 2
J. Verón/ Mediocampista/ 15 (15)/ 2
L. Benítez/ Mediocampista/ 19 (12)/ 1
M. Sánchez/ Mediocampista/ 7 (1)/ 1
D. Stefanatto/ Mediocampista/ 4 (1)/ 0
G. Peñalba/ Mediocampista/ 9 (3)/ 0
M. Hoyos/ Mediocampista/ 7 (4)/ 1
G. Fernández/ Delantero/ 15 (13)/ 6
L. González/ Delantero/ 8 (6)/ 1
H. López/ Delantero/ 7 (0)/ 4
J. Pereyra/ Delantero/ 10 (6)/ 1
M. Núñez/ Delantero/ 4 (2)/ 1
C. Auzqui/ Delantero/ 5 (3)/ 0
Referencia: Entre paréntesis figuran los partidos jugados como titular.



El pe(s)cado de Gelabert

Por Marble Arch

Hasta la mano infantil del “Pampa” Gelabert, y el consecuente penal que marcó el revés por la mínima ventaja, una previa atajada monumental del “Gori” Silva no alcanzaba para justificar la victoria de Belgrano. Que quiso ganarlo, pero no pudo ante la solidez defensiva de un Estudiantes bastante amarrete en lo posicional y reiterando esa constante falta de ideas creativas. Como conforme de antemano con la igualdad.

El Pincha fue a la carga barraca cuando ya no había más tiempo, demostrando en 6 ó 7 minutos el hambre que tuvo guardado en el resto del partido. Y el gol anulado en el cierre a Carrillo por un codazo del mismo Gelabert en la jugada previa, hubiese decretado, al menos, justicia.

No vale la pena hablar demasiado de un encuentro tedioso, chato y friccionado. Sí destacar algunos desempeños individuales importantes, como las confirmaciones de Silva y Duván Zapata, el empuje del “Chavo” para imponerse de arriba -tuvo un cabezazo por tiempo que se fueron cerca- o el buen nivel mostrado por la reprise de Angeleri. En el medio, Braña corrió mucho pero anduvo mal con el balón; Benítez no gravitó ni en las pelotas quietas; Román Martínez mantuvo aceptable nivel -en el primer tiempo hilvanó un par de avances interesantes-; y Gelabert pesó de modo negativo, incluso pateando un centro intrascendente cuando en el complemento, ingresando libre al área rival por la derecha, se imponía buscar el arco. Bien marcado, Auzqui no trascendió.

El primer ciclo de Cagna llegó así a término. Y que no haya debido abandonar el barco por apremio de los resultados, redondeando una campaña por demás correcta, es un mérito innegable del entrenador.

Para no ser un equipo de mitad de tabla, el León necesitará pulir variantes, encontrar un patrón de juego y emparejar su rinde a fin de barrer con la irregularidad, su principal defecto del certamen. E imitar a Vélez en el mercado de pases, comprando poco pero bueno, si es posible un enganche de calidad.
Salutti

P U N T A J E S

Silva: 7
Angeleri: 6
Schunke: 5
Desábato: 6
Ré: 5
Braña: 5
Román Martínez: 6
Benítez: 5
Gelabert: 3
Duván Zapata: 6
Auzqui: 5
Carrillo: 5

FUMATA BIANCA?



Tras 4 horas de reunión entre Juan Sebastián Verón y la dirigencia, se llegó a un acuerdo global para que el máximo ídolo se sume a trabajar en el club.

El cónclave fue en la confitería del Golf en City Bell, comenzó después del mediodía y tuvo a Verón junto a la cúpula dirigencial: Enrique Lombardi, Gerardo Villadeamigo, Federico West Ocampo y Sergio Di Bella, fueron los dirigentes que se sentaron en la mesa.

Ahora solo resta que la dirigencia lleve a la práctica las modificaciones que implican un cambio tan importante en la estructura actual. Principalmente definir cual será el futuro de Carlos Pachamé y Daniel Romeo.

Todo quedará oficializado en el comienzo de la próxima semana, ya que Verón viajará a Europa y quiere tener todo cerrado para su regreso.

Fuente: Pura Mí$tica
.

Tres variantes y 10 minutos

Román Martínez -había reemplazado a Benítez- para Zapata, Duván devuelve al pie, el ex Tigre para Maxi Núñez -sustituto de Leo Jara-, éste mete el centro de tres dedos y el salto atlético de Carlitos Auzqui -entraba por la Gata- le permite anticipar a su marcador para frentearla a media altura y contra el palo. Iban 35' del complemento.

Un ratito después, el gigante colombiano la domina en posición de win izquierdo, levanta la cabeza y se la cede a Maxi, que avanza libre por el medio… y la deja pasar, llevándose la marca para que Auzqui selle el doblete con un disparo bajo y colocado.

Antes, poquito del León, parado con un 3-5-2 donde cumplieron Angeleri y el “Rusito” en la zaga. Por la zona media, Braña alternó momentos de brillo con entregas muy fallidas; el Chino deambuló bastante, Jara nunca encontró su lugar, Gelabert apenas aportó voluntad, e Iberbia se fue diluyendo luego de un arranque prometedor. Arriba, algunos toques de la Gata, más la polenta del colombiano para generar infracciones y fabricarse situaciones. Silva tuvo un error serio en la primera mitad, pero se reivindicaría en el cierre del partido con dos atajadas clave, una de ellas a ese jugadorazo llamado Emanuel Más, de claro destino europeo.  

Dicho Estudiantes, ante un rival que en varios pasajes le manejó los hilos del balón, contaba con escasas chances al cabo de los 75 minutos iniciales, Dos de Zapata; otra de la Gata fabricada con picardía, coraje y talento; y un bonito tiro libre del Chino devuelto por el poste derecho de Leonardo Corti.

Pero Cagna acertó al mover el banco. Porque Auzqui ingresó enchufado, con muchas ganas, la pidió siempre, pesó en el área y se convirtió en el principal artífice del triunfo. Porque Maxi aportó vértigo por la banda derecha, participando en los dos tantos. Porque Román Martínez, en un breve lapso dentro del campo, distribuyó con criterio, dotando al León de la pausa justa y del panorama que venía adoleciendo. Los tres armaron la apertura del score, dos de ellos remataron el segundo.

Allí estuvo el sustento para una victoria vital de cara al porvenir. Y la gente se retiró cantando del Estadio del 7 a 0, en una noche calurosa de diciembre. 

Salutti 

P U N T A J E S     

Silva: 7 
Angeleri: 6 
Schunke: 7 
Sarulyte: 5 
Jara: 4 
Braña: 6
Benítez: 5
Gelabert: 5
Iberbia: 5
Duván Zapata: 6
Gastón Fernández: 6


Para quienes no conocen la película, en Argentina fue llamada "El Extraño Mundo de Jack"... en España su título fue "Pesadilla Antes de Navidad".

Argumento

Al inicio del filme se nos presenta a Halloween Town y su celebridad más famosa, Jack Skellington, El Rey Calabaza (The Pumpkin King) (aunque en las canciones fue traducido como «El Rey del Mal»). Vemos como, a pesar de que Jack es amado y respetado por los habitantes de la ciudad, sufre de depresión, ya que se encuentra cansado de celebrar año tras año la fiesta de Halloween. En medio de su desdicha, sale a caminar sin rumbo por un cementerio junto a su perro fantasma, Zero. Más tarde descubre un círculo de árboles que nunca antes había visto. Cada árbol tiene una puerta representativa a la festividad a la que pertenece la ciudad a la que conduce. Jack se siente inmediatamente atraído por el que tiene la forma de un árbol lleno de adornos. Cuando Jack abre la puerta del Árbol de la Navidad, es transportado a un pueblo lleno de nieve, luces y felicidad. Jack queda abrumado con todos los colores y alegría que llenan el ambiente, y cae en la cuenta de que es lo que estaba buscando.
Después de su regreso a Halloween Town, Jack llama a los aldeanos para mostrar su nuevo plan. Durante la presentación de este, él les enseña una serie de artefactos que ha traído desde Ciudad de la Navidad. Desgraciadamente, el sentido de belleza, sorpresa y delicadeza de los habitantes de Halloween difiere de lo que usualmente se ve en la Navidad. Frustrado por los malentendidos, Jack describe lo que ocurre en Ciudad de la Navidad de la única manera que los presentes pueden entender: como un ser parecido a una langosta gorda y roja que posee una profunda voz y que, montando en su trineo, cruza el cielo como un buitre, y se llama Santa Clavos o Santa Atroz (Sandy Claws). Decepcionado por la incapacidad de sus amigos de entender la Navidad, Jack se encierra en su casa y realiza múltiples experimentos para tratar de entender el significado de ésta.
Finalmente, se convence de que creer en la Navidad es lo único que importa, y les comunica a todos que asumirán el control de la Navidad ese año. Jack comienza a asignar a los habitantes tareas para realizar: un traje de Santa Claus hecho por Sally, varios esqueletos de reno vueltos a la vida por parte del Dr. Finkelstein, juguetes hechos por los ciudadanos... Justo para completar esta toma de control, Jack solicita la ayuda de un trío de jóvenes traviesos llamados Lock, Shock y Barrel; para que rapten a Santa Clavos o Santa Atroz, como lo llama Jack. Después de secuestrar al conejo de pascua por error (y devolverlo a su casa por orden de Jack), el trío lleva a Santa ante Jack, quien les dice que no lo lleven conOogie Boogie, pero aun así lo terminan haciendo. A pesar de los esfuerzos de Jack por hacer su Navidad alegre, los demás terminan fusionando las ideas de Navidad y Halloween, creando decoración y juguetes mezclados de ambas celebraciones y disgustando a todas las personas aterrorizándolas en un día tan especial.
Sally, quien está secretamente enamorada de Jack, tiene una visión acerca de los desastres que se avecinan y trata de advertirlo. Dice que tomar el control de la navidad puede ser una mala idea. De cualquier forma, Jack está demasiado entusiasmado en sus fantasías como para escucharla, así que intenta detener la partida de Jack creando un banco de neblina, pero Zero alumbra el camino de Jack, con su nariz iluminada.
Es Nochebuena, y Jack se embarca en su trineo-ataúd con los juguetes hechos en Ciudad de Halloween para compartirlos con el mundo entero. Desgraciadamente, a los ciudadanos del mundo real no les gustan con los juguetes que los amigos de Jack hicieron, y comienzan a llamar a la policía reportando ataques por parte de estos y de un «esqueleto volador». Poco después, los militares son llamados para eliminar al falso Santa Claus, y comienzan a disparar a Jack, que va cruzando por el cielo. Al mismo tiempo, Sally va a rescatar a Santa Claus para que arregle las cosas. Pero, durante su rescate, termina siendo capturada por Oogie Boogie quien perversamente apuesta con las vidas de ambos. Los demás habitantes de Ciudad de Halloween son testigos de cómo Jack es derribado, y, temiendo lo peor, comienzan a guardar luto por su muerte.
Mientras tanto, los habitantes del mundo real son informados que, debido a que no pueden encontrar al verdadero Santa Claus, la Navidad tiene que ser cancelada. Una vez que recupera la conciencia en un cementerio y lamentándose de lo ocurrido, Jack escucha las noticias y se da cuenta de sus errores. Se da cuenta de que su camino en la vida es ser el Rey Calabaza y jura hacer el próximo Halloween el mejor de todos. En un esfuerzo por salvar la Navidad, Jack regresa a Ciudad de Halloween para salvar a Santa Claus. Se escabulle en la guarida de Oogie para rescatar tanto a Sally como a Santa Claus, y al derrotar a Oogie, revela que no es más que un saco repleto de insectos. Santa Claus informa a Jack que fácilmente puede salvar la Navidad, después de todo es Santa Claus, y mágicamente sale flotando por la chimenea y comienza a restaurar las cosas en el mundo real, reemplazando todos los presentes que Jack había dejado. Jack regresa a Ciudad de Halloween para alegría de los habitantes del lugar, y Santa es visto cruzando el cielo de Ciudad de Halloween deseándoles a todos Feliz Halloween, mientras que Jack le responde con un Feliz Navidad. Santa hace nevar y todos los habitantes de Ciudad de Halloween finalmente se llenan de espíritu navideño comprendiéndolo.
Al final,Sally se aleja de Halloween Town y sube a la colina del cementerio, donde comienza a deshojar una flor. Detras de ella aparece Jack, quien le revela sus verdaderos sentimientos. Termina la pelicula con Jack y Sally dandose un beso y Zero subiendo al cielo, para dejar un resplandor parecido a una estrella.

fuente: Wikipedia

Lo pudo ganar y no lo quiso perder




Algunos boquean por costumbre, en vez de morder el freno. Si tanta verborragia barata, tanto oprobio en el tobogán con Cappa vertido en el vergonzoso descenso al despedirse de las canchas, todavía no le sirvieron de escuela, el mellizo Guillermo volvió a pagar en las chapas su cuota hueca de soberbia. Porque el Grande le sacó dos puntos vitales al chico dirigido por los repulsivos tristeros, y la evidente manito a Vélez, a falta de 2 fechas, arrimó muchísimo el título a Liniers.

Del Pincha, en su visita a Lanús, cabe destacarle la actitud. Metió y mordió en todas partes, presionó alto en la primera mitad, más allá de la línea media, y si bien tuvo problemas por las bandas –en especial por el lado de Iberbia-, sufrió contados sobresaltos. Y contó con una chance clarísima, salvada en la línea por un zaguero tras una emboquillada perfecta de Leo Jara.

En el complemento, el León retrocedió en el terreno. Y el Granate, urgido por la necesidad de victoria, trató de arrinconarlo contra la valla de Silva. Pero el “Gori” sigue obligando a armarle las valijas a Villar, pues respondió siempre, incluso al jugarse la vida en una doble tapada vital después que Regueiro dejara parado a un flojo Iberbia por la punta derecha. Y el dominio del local, netamente territorial gracias a la categoría del ingresado Diego Váleri –inexplicable desperdicio en el banco de suplentes- no hallaba profundidad suficiente ante una zaga bien afirmada en la cueva, con el Chavo de referente y el “Rusito” de guardaespaldas para cortar la batería de envíos aéreos.

Estudiantes despertó antes de los 30’, y el tramo final se hizo de ida y vuelta. Ya estaban Carrillo, Benítez y Núñez, por Auzqui –fue de mayor a menor-, Román Martínez –traspiró la camiseta- y Jara –levantó en la segunda parte-. Dos cabezazos de Goltz se fueron cerca. Y el contragolpe albirrojo inquietaba. A Guido se le fue ancha y alta desde posición franca de gol, al rato Marchesín desvió con esfuerzo un disparo bajo de Maxi junto a su poste derecho. Y un centro pasado encontró solito a Gelabert sobre el vértice del área chica, cuando el “Pampa” erró la volea en una situación clarísima.

Gran partido de Braña pese a una amarilla demasiado tempranera, bien de nuevo el colombiano Duván –no se cansa de exigir-, de Silva parece indiscutible su titularidad para 2013, y las ganas del resto ayudaron a disimular errores, aunque no a disfrazar la falta de ideas, aspecto principal para resolver de cara a la temporada entrante –léase contratación de un distinto-.

En síntesis, igualdad valorable frente a un serio candidato al título. Propinándole una zancadilla en su carrera que quizás los opinólogos descartaban de plano. Claro, ignoran lo observado el viernes por la noche, y que hoy se repitió: la casaca blanca y roja a bastones verticales paraliza a los corazones gélidos con un pánico atroz.

Salutti

P u n t a j e s

Silva: 8
Schunke: 6
Desábato: 7
Ré: 5
Jara: 6
Braña: 8
Roman Martínez: 6
Gelabert: 6
Iberbia: 4
Auzqui: 5
Duván Zapata: 7

Carrillo: 6
Benítez: 5 

$in Condiciones

Photobucket

MODELO ESTUDIANTES

En la reunión de anoche, Verón les planteó a los dirigentes la necesidad de reestructurar las categorías formativas del Club para conseguir un estilo propio. Su intención es que las divisiones menores jueguen de una manera determinada para abastecer al equipo superior, copiando lo que hace el Barcelona en La Masía.   

Más allá de tocar varios temas que hacen al día a día del Club, Verón expuso sus ideas de cara al futuro. Sebastián considera que Estudiantes debe tener una línea de juego al mejor estilo Barcelona, lo que no significa que busque ser el mejor equipo del mundo. Lo que el ex capitán plantea es un trabajo sostenido en el tiempo para lograr una identidad de juego y que los jugadores lleguen a primera con una formación diferente a la que tienen. Su intención es que Estudiantes forme jugadores que, al tener un juego que perdure a lo largo del tiempo, puedan meterse en el equipo superior sin necesitar de salir al mercado de pases a tontas y a locas. El ejemplo más claro es Barcelona: formó a Messi, Iniesta, Xabi Hernández, Puyol y Piqué e incorporó jugadores de la talla de Dani Alves, Fábregas o Alexis. 

Las charlas que Verón tuvo con su amigo Messi resultaron vitales para convencerse del camino a seguir y en los próximos días viajará rumbo a Barcelona para continuar recolectando información. Pero no será la ciudad del mejor equipo del mundo la única que visitará. Sebastián tiene previsto estar en Milán, Roma y Parma para continuar con su capacitación de cara al futuro.

Volviendo a la reunión de ayer, Lombardi y los dirigentes que lo acompañaron escucharon su postura y ahora deberán definir si aceptan la idea que planteó la Brujita. Claro que aceptarla traería aparejado algunos cambios en un rubro especialmente sensible dentro de la Institución. Los directivos habían resuelto la continuidad de Carlos Pachamé como Coordinador de las Divisiones Juveniles, pero la situación tendría que cambiar para que Verón defina la cabeza de grupo y este a los entrenadores, que tendrán capacitaciones especiales y un modelo a respetar. 

La injerencia de Verón dentro del actual gobierno está a punto de definirse. Pese a las diferencias con algunos directivos, Sebastián sigue adelante con su idea y ahora es la comisión directiva debe decidir si la acepta o no.

A!

Los twitt´s de Miguelito


Qué hermosos tiempos aquellos donde Migue nos contaba con precisión de detalles lo que estaba haciendo en ese momento...
Descorchando champaña, ando por ÑuYork, tomando mate con mi amigo Sebastian, regalando camisetas a mis amigos y seguidores del Laboraori*...

Todo muy hermoso.

Aquí un recuerdo de sus ácidos comentarios.
Qué lástima que en el balance no especifica con detalles los montos por cada jugador.

Lo que no dice el twitt es que después nos pasó un ticket como de U$D 15.000.- por los gastos de telo, first class, las langostas y el Don Perignon frappé, frappé!



Silva y Duván, claves en los arcos


Una de cal y una de arena, en esta etapa caracterizada por la irregularidad individual, colectiva y de resultados. Hoy al Pincha le tocó buena, en especial por el vigor de su centrodelantero y por la seguridad de su golero. Y volvió a sumar de a 3 para hundir a Independiente en la preocupante zona roja.


Los primeros 20’ fueron espantosos, con horrores generalizados. Y uno recordaba aquellos choques entre Trobbiani-Sabella-Ponce y Burruchaga-Marangoni-Bochini, para caer en la cuenta que el túnel del tiempo sólo nos permite comprender cuán ausentes están las cosas queridas. Y a Estudiantes le alcanzó para desnivelar por la tremenda potencia de Duvan al avisar en un tanto anulado, y por su oportunismo de goleador al capturar el rebote en el palo tras una excelente asistencia de Auzqui a Jara, empujándola debajo del arco al fondo de la red.

El 1 a 0 tranquilizó al León, concentrado frente a un rival muy limitado, confundido e inapetente. Y si bien le faltó tenencia, en la zaga no sufrió demasiadas complicaciones, habiendo además encontrado en Silva a un guardameta de presencia, bastante aplomado, y al que necesita respaldar de lleno para deportar –mandarlo a otro deporte…- a Villar. Al cierre, Auzqui pecó de egoísta y se perdió el 2 a 0 por no cedérsela a Duván, con la “a” acentuada como le baten en la tribuna.

FOTO TAPA GOLES ELP VS INDEPEn el comienzo del complemento, Silva respondió al ahogarle el grito a Ferreyra. Levantó Braña, de pálidos 45’ inaugurales. Y vinieron los cambios: Carrillo por el gigante negro, Núñez por Auzqui y luego el Chino por Gelabert. Pesaron Guido y Maxi, con determinación para pisar el fondo adversario, y a aquél se le fue apenas ancha una definición cruzada. Hasta que cerca de la media hora, Román Martínez se lleva una pelota enredada en posición de 10, traba, deriva para Núñez dentro del área grande, éste engancha, el zaguero se lo lleva puesto y es penal indiscutible que Carrillo cambia por tanto al ejecutarlo con infinita frialdad.

Después Núñez le rompería el travesaño al flojo Hilario Navarro, y la visita contaría con una chance para descontar, conjurada por Silva al taparle a Vidal un franco disparo de aire por detrás de la defensa en un centro pasado.

Quizás hayamos encontrado arquero para el 2013, un dato no menor. Duván es una realidad, y aguantar a Carrillo significa un deber no sólo de Cagna, también dirigencial. Mientras tanto nos sigue faltando el distinto, ése que juegue y haga jugar.


Salutti

Acá les dejo los puntajes

Silva: 8 
Schunke: 7 
Desábato: 6 
Sarulyte: 5 
Jara: 5 
Braña: 5 
Roman Martínez: 6 
Gelabert: 5 
Iberbia: 5 
Auzqui: 6 
Duván Zapata: 7

Maxi Núñez: 6 
Carrillo: 6



El premio Gordo

Andres Garavaglia

Argentinos le ganó a Estudiantes en la última jugada del partido: Iberbia no sacó la pelota, Barrera metió un centro picante y Núñez tocó al gol. Un desahogo para el Bicho, que llevaba siete fechas sin sumar de a tres.   


El empate ante Belgrano la fecha pasada había mostrado una mejoría en Argentinos, y el triunfo ante Estudiantes ratificó el cambio de aire en los de La Paternal, que esperan por la llegada de un nuevo DT.

De arranque mostraron poco. Los dos se estudiaron demasiado. El Bicho hacía siete que no ganaba, y con esa mochila a cuestas salió a enfrentar al Pincha. Y, con ser apenas un poquito mejor se puso en ventaja. Diego Placente bajó un centro tirado desde la derecha, y cuando parecía que la pelota se metía, Pablo Barzola la empujó a la red. De ahí en más el Bicho tuvo varias contras desperdiciadas, salió rápido pero en los metros finales se diluyó al no tener la jugada aceitada. Hubo poco por el lado de Estudiantes. 

El segundo tiempo arrancó con un ritmo lento, como que Argentinos estaba conforme y Estudiantes no tenía ideas, pero una aparición del jugador distinto que tiene el equipo de Diego Cagna cambió el trámite del encuentro. Duvan Zapata apareció entre los centrales del Bicho y con un cabezazo de pique al suelo puso la pelota junto al palo izquierdo. A partir de ese momento, el Pincha tomó la manija y puso en aprietos al arquero Ojeda que salvó en un par de ocasiones a su equipo. Se invirtieron los roles, Argentinos no fue el mismo de la primera mitad y Estudiantes se mostró más ambicioso.

Para el tramo final del match, hubo poco fútbol y juego asociado. Argentinos tuvo el control de la pelota, pero al no tener ideas en ataque no le sirvió de mucho. Estudiantes sólo intentó desde lejos, no lo logró repetir lo hecho ante Rafaela y al conformarse con el empate pagó caro en el final. Iberbia no dejó salir por el costado un pelotazo sin destino, Barrera aprovechó, metió un centro picante y Núñez, entrando por el segundo palo la metió con lo justo para el festejo de su equipo.

Fuente: Olé

EL VALOR DE CUMPLIR CON LO QUE URGÍA

por Walter Vargas

Estudiantes jugó mejor que contra Unión, desde luego que también que contra All Boys, pero tampoco estuvo cerca de rozar el perfil alentador que había mostrado hasta su visita a Boca en la Bombonera.

Nótese que ninguno de los tres goles fueron la consecuencia de jugadas elaboradas o de minutos de dominio transparente. El primero y el tercero fueron exclusivo fruto de la potencia y la confianza de Duván Zapata y el de Román Martínez, un golazo, resultó una combinación de corazonada y buen pie, pero fuera de contexto con el rendimiento de Román en particular y de Estudiantes en general.

Esto no supone, sin embargo, que el Pincha haya jugado un mal partido ni que no haya sido superior a Rafaela. Sí, fue superior a Rafaela y jugó un partido aceptable. También fue paciente cuando quedó 0-1. He allí los méritos que lo condujeron a una victoria que se volvía urgente. Un punto de seis habían aplacado la legítima esperanza de alcanzar un sprint final que lo viera metido entre los cinco mejores y otro resultado adverso, o lánguido, y en La Plata, hubieran supuesto la desalentadora profundización de un cono de sombras.

¿El nuevo dibujo? La verdad es que sería demasiado ligero afirmar que redundó en beneficios evidentes. Al contrario. A Germán Ré, por ejemplo, se lo notó incómodo. Tampoco se operó una mejoría en el juego por las bandas y más de una vez en lugar de una asociación de gente con buen pie se vio una mera acumulación confusa y estática. No siempre un pase malo es responsabilidad del ejecutor. A veces, detrás de un mal pase anida estatismo y falta de lucidez para saber atacar los espacios.

Ayer, exagerando un poco, podría afirmarse que Estudiantes ganó menos por espesor colectivo que por gravitación de sus individualidades.

Otro aspecto susceptible de ajuste es el de la defensa, sea en pelota en movimiento, sea en córners y tiros libres. Cada pelotazo cruzado es un problema y cada centro conlleva zozobra o termina con la pelota dentro del arco de un Villar indescifrable: pasa de una gran atajada a una duda más propia de un arquero playero. 

En fin. El momento de Estudiantes, sus 21 puntos, sus perspectivas, fueron bien retratados por el Chapu Braña, que palabras más, palabras menos, se excusó de definir cuál es el la cara más genuina, más confiable. El martes, en La Paternal, habrá una buena oportunidad de examinar cuál tendencia se consolida.

Si la del embrión de un buen equipo o la de las contraindicaciones de un equipo desconcertante.

Animals!

Entre 4 paredes

Una cumbre con varias cuestiones para discutir

Pasó la Asamblea de Estudiantes con la aprobación de la Memoria y el Balance, pero la política del club sigue con movimientos permanentes y esta noche se llevará a cabo una reunión que quedó programada desde aquel sábado 27. 
Una de las voces cantantes en la sede fue Julio Alegre, quien intervino en dos oportunidades pidiendo explicaciones sobre cuestiones puntuales que hoy podrían comenzar a despejarse, al interiorizarse de la situación.
El cónclave será a las 19 en la sede de calle 53, donde la dirigencia encabezada por Enrique Lombardi recibirá a varios expresidentes preocupados por el presente y sobre todo por el futuro.
Ellos serán el mencionado Alegre, Edgardo Valente, Raúl Correbo, Nelson Oltolina y Luis Ferella. Quien no se hará presente y tampoco estuvo en la Asamblea es Ruben Filipas, mientras que Eduardo Abadíe no confirmó ni descartó acercarse.
Entre los temas sobre los que esperan explicaciones están la contratación sin licitación de la consultora Base Cero, que trabajó en el estadio de 1 y 57; el contrato de Carlos Carbonero y su problemática salida; el futuro del Tierra de Campeones; el abultado presupuesto de fútbol; y la situación económica en general, con un déficit millonario y un pasivo más abultado.
El mapa político albirrojo sigue reconfigurándose y se viene un nuevo intento por acercar posiciones, aunque ya son varios los que miran el 2014, cuando se renueven autoridades.

Cielosports

Una igualdad que lo califica de pies a cabeza

El Pincha dejó escapar 2 puntos en su visita a la cancha de Unión de Santa Fe, convertida en una caldera (teléfono Fútbol para Todos!!!); en esta época del año, los cotejos deben comenzar pasadas las 18 horas, sin dudas. Y tampoco caben si afirmamos que le regaló el empate a un local ahogado en la tabla de promedios, cuestionado por su gente y bastante limitado. Pero la tibieza defensiva del León, sobremanera en el juego aéreo, premiaron al “Tate”, castigando nuestra falta de convicción y de vuelo creativo.

Con varios cambios -algunos obligados y otros tácticos-, Estudiantes trató de presionar de movida, y antes de los 10' estaba en ventaja por el anticipo de Duvan ante un centro de Desábato en segunda jugada de un corner. Y durante esa primera mitad, sin pasar sobresaltos pese a los reiterados errores del Chavo y de Ré, careció de ideas para liquidarlo de contragolpe en los pies de Maxi Núñez y Auzqui, aunque una hermosa pared de Zapata con Iberbia no terminó adentro sólo por una mala definición del Rana en el mano a mano.


 En el inicio del complemento, madrugaron los de Pumpido para lograr la paridad, e insistieron empujados por su tribuna, ilusionando a los suyos en una ráfaga momentánea. Pues lejos de deslumbrar, y apoyado en la gran tarde del Chapu, el albirrojo fue por la victoria y quebraría la paridad en una media vuelta preciosa del “Rusito” Schunke, sorpresiva para un jugador de sus características, resolviendo con la técnica y la precisión de los que saben al capturar un rebote de espaldas al arco.

Estaba todo dado para enfriar el encuentro, lo requerían asimismo los pulmones, y Braña parecía entenderlo, acompañado por Gelabert y no tanto por un inexpresivo Chino Benítez. Hasta que un bochazo a la banda izquierda, cerrado sin mucho oficio por el ingresado Jara, desencadenó en un envío alto a la línea del área chica, que el lungo Chiapello frenteó a la red ante un estático Villar.

Restaban 20' y, al margen de un zapatazo del Chapu, de larga distancia y conjurado no sin esfuerzo por Perafán, ninguno de los dos tendría argumentos para arrebatarse el triunfo. El calor agobiante asfixiaba a los veintidós, las variantes no surtirían efecto porque el horno quemaba de veras, y si bien en el global mereció los honores, la levedad de Estudiantes de La Plata sigue siendo su característica distintiva. Un equipo tibio, que termina conforme con una igualdad insustancial frente a un adversario de contados recursos, serio candidato a la B Nacional.

Salutti 
P U N T A J E S     

Villar: 5
Gelabert: 6
Schunke: 6
Ré: 5
Desábato: 4
Iberbia: 6
Braña: 8
Benítez: 4
Maxi Núñez: 5
Auzqui: 5
Duván Zapata: 6

Jara: 4
Carrillo: 5


Gracias infinitas Marble!

Regreso de los Muertos Vivos


Parece que el sábado vuelve a ser titular el Chino.
Esperemos que este tiempo que tuvo para meditar en el banco de suplentes sirvió para que este gran jugador (sobre todo en el pre-partido) de una buena vez asuma su responsabilidad 
de ser el que en un momento fue señalado como 
"El elegido" o el "Sucesor".

Un fruto de la irregularidad

Por primera vez en la historia, All Boys derrotó a Estudiantes en condición de visitante, y nuestro querido club dejó así pasar una hermosa chance de prenderse en el segundo pelotón de la tabla. En realidad, lo perdió un Estudiantes extraviado en lo individual y en lo colectivo, con gruesos errores de traslado e inofensivo en la zona caliente, pues no supo traslucir en el área rival su claro dominio territorial, y sufrió el típico revés de esos encuentros trabados, mal jugados y arrebatados donde se lleva las pepas quien moja antes. 

Flojito Schunke, apenas aceptables Ré y Desábato, desarticulado el medio pese al correcto partido de Román Martínez, muy errático el “Chapu” Braña –se cansó de regalar pelotas…-, insulsos Jara e Iberbia por las bandas, demasiado lento la Gata, más cansino todavía el gigante Duvan, y en picada el bueno de Guido… que se superpuso con el moreno, anda peleado con el gol y en el cierre metió un anticipo bárbaro devuelto por el horizontal. 

El once de Floresta hizo poquito. Se aferró a su planteo, mostró pinceladas de juego en el encarador colombianito que no se escondió nunca, y apostó a alguna situación para desnivelar. La tendría hacia los 20’ del complemento, cuando Mattos, con mucho oficio, le bajó el balón de espaldas al arco a la figura de la noche, y Hernán Grana se lo cruzó a rastrón a un Villar semi tapado. 

El León sintió el impacto, acusó escasos 10 minutos de confusión absoluta, y despertó en los quince restantes para arrinconar al Albo contra su meta, siendo interesantes en ese breve lapso los desbordes del ingresado Núñez por la punta derecha, porque aportó vértigo y abrió la cancha. Lo tuvo Carrillo en la comentada, llovieron cantidad de centros apurados, la desesperación iba aumentando, y los once de Romero, atrincherados en dos líneas de cinco, aguantaron a pie firme. 

El desencanto se adueñó de la gente en la salida del Único. Aunque ojo, en POR ESTUDIANTES veníamos advirtiendo que la palpable irregularidad daría frutos impredecibles. Incluso, de este sabor amargo. 

 Salutti 
Acá les dejo los puntajes 

Villar: 6 
Schunke: 4 
Ré: 5 
Desábato: 5 
Román Martínez: 6 
Braña: 4 
Iberbia: 4 
Gastón Fernández: 4 
Carrillo: 5 
Jara: 4 
Duván Zapata: 4 

Auzqui: 5 
Maxi Núñez: 6

Gracias (tardes) pero muchas gracias igual Marble!

Análisis y resumen de Pen7-0tal


por Pen7-0tal

Cumplo con lo prometido y les transcribo algunos párrafos sueltos y caprichosamente elegidos de la resolución del Tribunal de Disciplina.


Comencemos por el voto de la mayoría (integrada por Curone, Mariño y Cancio), que decidió absolver a los investigados. Aclaro que este voto "compartido" es el más corto, el más polítizado y el menos técnico. Labombarda y Ponz se tomaron el trabajo de escribir, cada uno de ellos, casi el doble de lo que escribieron los otros tres juntos. 
El fallo comienza rechazando por improcedente una excepción de incompetencia presentada por Barrué que argumentó ridiculamente que el Tribunal de Disciplina no lo podía juzgar "porque el Estatuto sólo prevé la investigación de conductas individuales atribuidas a los socios y no permite lo propio con miembros de Comisión Directiva". Lisa y llanamente lo sacaron cagando y aquí sí, POR UNANIMIDAD, le dijeron los 5 que "Acceder a la incompetencia opuesta por el socio Barrué, implicaría conceder a los miembros de CD un "bill de indemnidad" o "fueros especiales" para mantenerse al margen de cualquier averiguación de conductas...Se trata nada más y nada menos que del conocimiento, juzgamiento y eventual sanción de actos cometidos por asociados - cualquiera fuese la posición estatutaria en que se encuentren - en el uso y destino de bienes del Club, que pueden condicionar su futuro institucional". Tomá pa'vos, (em) Barrué! (aunque después lo absolvieron, este parrafito fue una trompada al mentón, mucho más si el tipo es abogado y le terminan diciendo que su pedido (¡que equivale a oponerse a ser tratado como un socio cualquiera!)se rechaza por "manifiestamente improcedente". 
Tremendo garca, Bernardito. 

Más adelante, los tres que mandaron todo al álbum familiar nos dejaron perlas como éstas: 
"...Estudiantes siempre se ha destacado por su dirigencia" 

"...El dirigente a su vez es socio de la Institución y es en esa condición que por un principio de igualdad ante la ley, individualmente puede ser juzgado por este Tribunal como cualquier otro socio. No es este el caso de juzgar en su conjunto a toda una CD. En todo momento para llevar adelante esta tarea se deberá tener presente el pregonado principio que ESTUDIANTES es un SENTIMIENTO y una FAMILIA." 

"Del examen de las actuaciones se llega a las siguientes conclusiones: a) No ha existido faltante de dinero. Tampoco es el planteo de los socios firmantes de la presentación como ya lo han aclarado, b) Todo queda circunscripto a la técnica y criterio contable aplicado en cuanto a registraciones del pasivo..." 

"Después de las contestaciones ampliatorias de la actual CD y la experta designada, cabe concluir categóricamente que no ha existido faltante alguno. ESTUDIANTES sigue siendo una Institución honesta" (LES JURO QUE ES TEXTUAL, EH!). 

"Quedaría resolver si ha existido una mala praxis en la confección del balance al 30/6/2011...La CD tenía la posibilidad de optar por el sistema a utilizar y eligió el criterio tradicional, que siempre se empleó, lo que no puede, a nuestro criterio, ser considerado como una conducta antijurídica" 

(ACÁ VIENE EL DISPARATE MAYOR): "Los socios que concurrieron a la última Asamblea no fueron desinformados ni inducidos a error en la aprobación del anterior balance, ni se les ocultó la situación de la Institución". 

(Y EL BROCHE DE ORO): "Tendríamos sí, que efectuar una exhortación y una advertencia o llamado de atención a las futuras dirigencias, para que en la confección de los balances, se arribe a una uniformidad y se fijen criterios unívocos...De esta manera no habría lugar a ninguna clase de divergencia". 

LOS DISTINGUIDOS DRES. CURONE, MARIÑO Y CANCIO, COMO PUEDE APRECIARSE, HAN APLICADO EN FORMA ESTRICTA LA DOCTRINA DEL "ÁLBUM FAMILIAR" DESARROLLADA PÚBLICA E IMPUNEMENTE POR ÚNICO EX-PRESIDENTE QUE NO PUEDE IR MÁS A LA CANCHA.

Ahora bien, también existieron los votos disidentes de los Dres. Labombarda y Ponz. 
Empiezo por el final y les cuento que Labombarda falló condenando a Filipas a 3 meses de suspensión como socio del Club, a Nicoletti dos meses y a Violini y Aste (ambos contadores) a la pena de un mes de suspensión. Los absuelve a Barrué y a Guerra por entender que no tuvieron responsabilidad en la cuestión.
Por su parte, el Dr. Ponz sólo propuso sancionar a Filipas y Nicoletti con la pena de "amonestación" por haber cometido faltas disciplinarias que afectaron moral y materialmente a los asociados de la Institución, absolviendo a los 4 restantes involucrados. 
Sostuvo Labombarda, luego de analizar en detalle la pericia de la contadora Goglino, que "se advierte una grave - por su cantidad - ocultación y desbaratamiento del derecho que el asociado tenía para acceder al verdadero estado económico del Club, ocultándose - por omisión en el Balance - el "real estado" de la Institución".
(ATENTOS!!!:) "La conducta cumplida, produjo un daño a la Institución y sus bienes, afectando el normal desenvolvimiento de la Institución, obturando el acceso a la información de los socios, que se han visto afectados moralmente por dicho proceder".

Otro de los puntos salientes del voto de Labombarda (que no se hará efectivo porque quedó en minoría) es la orden de "Poner en conocimiento del Consejo Profesional de Cs. Económicas de la Pcia. la actuación del auditor firmante del balance, Cdor. Ruben Tenaglia, quien por no resultar asociado al Club EDELP, ha quedado al margen de la actividad cumplida por el Tribunal de Disciplina" (MAMADERA!!!, DIRÍA EL INKI. HASTA EL AUDITOR TERMINÓ SALPICADO. AHORA SE VA ENTENDIENDO MEJOR LO DEL "ESTADO DE INCERTIDUMBRE" INFORMADO POR EL NUEVO AUDITOR, ¿NO?)

Y para terminar este super aburridísimo resumen, algunas frases del voto de Ponz: 
"...se evidencia que el balance en cuestión no expone la realidad económica, financiera y patrimonial de la Institución, finalidad indiscutible en la elaboración de los estados contables de una entidad".

"Deviene incuestionable que el y/o los responsables de la confección de los estados contables no aplicaron los criterios previstos en las normas técnicas contables aprobadas por el Consejo Profesional de Cs. Económicas"

"Como sostiene la perito contadora, se ha desvirtuado la información brindada al asociado en el balance cerrado al 30/6/11 y luego puesta a consideración de la Asamblea que lo aprobara. Los asociados vieron reflejados en el balance un pasivo de 37,1 millones de pesos, luego comprobaron que ascendía a 58 millones de pesos con el "Informe de los 150 días de gestión", y hoy día observan con perplejidad que dicho pasivo ascendía a la suma de 70,9 millones de pesos"

(FUN-DA-MEN-TAL!:) "Lo expuesto revela que hubo un daño al patrimonio contable del Club. El pasivo de la institución no puede flotar y fluctuar tan groseramente de 37 a 71 millones de pesos. Hay y debe haber responsables de esta situación económico-financiera.¿La variable puede ser la técnica contable empleada? Obviamente que no..."

"Por ello, todas las partes involucradas deberán convenir con el abajo firmante que la falta de registración de pasivos y la activación de gastos a devengar en el futuro afectan claramente al patrimonio de la institución, exteriorizado en los estados contables, ya que el mismo no era tal."

"En síntesis, mientras por un lado fueron imputados como créditos, gastos que eran pérdidas por servicios efectivamente realizados; por otro lado, se ocultaron pasivos que contablemente deberían haberse registrado. Todo ello por una suma harto considerable: nada más y nada menos que 4,7 millones de pesos." 

"En cambio, conla deuda de la AFIP lo que se hizo fue no registrarla como pasivo, que en buen romance significa que se ocultó deuda lisa y llanamente." 

EXCELENTE ANÁLISIS DEL DR. PONZ, PERO PARECIERA UN POQUITO ESCASA LA PENA DE "TARJETA AMARILLA" (SÓLO PARA FILIPAS Y NICOLETTI).
Final del resumen.
Ojalá les parezca útil. Hasta mañana a todos y todas.

Gracias Mos7ro!!!

.

.

.

.

NO SE OLVIDEN...

NO SE OLVIDEN...

Homenaje a Caloi

Homenaje a Caloi
Gracias Revista Animals! / clik en la imágen para ampliar.

Wallpaper por Estudiantes

Wallpaper por Estudiantes
Si les apetece, pueden descargarlo haciendo click y podrán verlo en mayor definición.