❤❤❤ BIENVENIDOS A POR ESTUDIANTES ❤❤❤

Twitter @Por_Estudiantes

Cuando los que critican la tienen adentro!

MUCHO SE CRITICA A ESTUDIANTES POR SU CARENCIA DE DELANTEROS Y POR SU FALTA DE GOL, Y COMO LO QUE IMPORTA ES EL FONDO Y NO LAS FORMAS VEREMOS SI ESTAS CRÍTICAS SON VÁLIDAS MIRANDO OBJETIVAMENTE LAS ESTADISTICAS PINCHAS:

ESTUDIANTES DE LA PLATA el quinto equipo con más goles del actual torneo.
1- G. Cruz 23 goles (Ramírez 7- Castillo 4)
2- Vélez 19 goles (Martínez 7- Silva 7)
3 y 4- Boca y Tigre 16 goles (Palermo 7- Viatri 5 Stracualursi 6)
5- ESTUDIANTES 15 goles
6, 7 y 8- Arsenal-Banfield-San Lorenzo-Colon 14 goles.

Para que no digan que tenemos una mirada chica de la situación miremos más allá.

CLASIFICACIÓN LIBERTADORES 2011 (torneos clausura 09/10 y apertura 10/11)

1- ESTUDIANTES  67 puntos  48 G/f   18 G/c  dif. DE GOL +30
2- Godoy cruz          57 puntos  51 G/f   28 G/c  dif. DE GOL +23

Ahora veamos a tres equipos que siempre son tomados como ejemplo en el fútbol argentino:
- Vélez     51 puntos (con la misma delantera que el torneo anterior 44 G/f) dif. + 18
- Banfield 50 puntos 38 G/f dif. + 14
- Lanús    47 puntos 38 G/f dif. 0

También veamos a los “más grandes” de argentina:
- River     40 puntos 29 G/f dif. -3
- Boca     37 puntos 44 G/f dif. -5

PENSAR QUE SE CRITÍCA A ESTUDIANTES POR LA FALTA DE DELANTEROS Y SU LA FALTA DE GOL Y NADA SE DICE DE LOS DEMAS. POR SUERTE TENEMOS LOS “FRÍOS” Y OBJETIVOS NÚMEROS DE LAS ESTADÍSTICAS.

TAMBIÉN DEBEMOS SUPONER QUE SIN DELANTEROS, SIN VARIANTES OFENSIVAS Y CON FALTA DE GOL NUNCA PODEMOS GANAR PARTIDOS, VEAMOS…….

A LA LIBERTADORES, PARTIDOS GANADOS:

1- ESTUDIANTES 20 GANADOS (EL EQUIPO CON MAS PARTIDOS GANADOS)
2- Godoy Cruz 16

El equipo con los mejores delanteros:
Vélez 14 ganados

Los “grandes”:
RIVER 10 ganados
BOCA 10 ganados
Importa quien hace los goles??? para nada!
¿Qué es más importante tener delanteros o ganar?

VEAMOS LA TABLA DE PROMEDIOS (esa que algunos no quieren mirar)

1- ESTUDIANTES 155 puntos
2- Lanús                  153 puntos
3- Vélez                   151 puntos

Un equipo equilibrado: Banfield 137 puntos
El mejor “grande”: San Lorenzo 133 puntos
Los más “grandes”:
- Boca 125 puntos
- River 102 puntos

Y para finalizar se le criticó a nuestro ESTUDIANTES por los dos últimos empates ya que según los “grandes” opinólogos si querés ser campeón no podes empatar.
Veamos:

SUMADOS EL TORNEO ANTERIOR Y EL ACTUAL.

ESTUDIANTES empató 5
De los 19 equipos de primera división 15 empataron más que ESTUDIANTES.

Y como broche de oro para valorizar más aún a un equipo que el establishment de la patria “periodística” se opone en resaltar, les dejo un pequeño recordatorio.

Millones son los que gastó Boca para “reforzar” su plantel, sobre todo comprando una defensa nueva con arquero incluido:
LUCHETTI-CELLAY-CARUSSO-INSAURRALDE-CLEMENTE RODRIGUEZ.
Resultado: 14 goles en contra.

ESTUDIANTES perdió a Clemente, vendió a Cellay y Angeleri, supliendo esas bajas con jugadores del “semillero” como Rojo, Fernández y en menor medida Iberbia.
Resultado: 4 goles en contra.


CONCLUSIÓN:

QUE LINDO ES SER HINCHA DE ESTUDIANTES Y PODER DISFRUTAR SIEMPRE SOLOS CONTRA TODOS EL SER PINCHARRATAS…….Y LAS ESTADÍSTICAS, JE!!

EL LOCO DE LAS ESTADÍSTICAS

Debia suspenderse la fecha este fin de semana?

A raíz del fallecimiento del ex mandatario argentino Nestor Kirchner, el Comité Ejecutivo de AFA decidió suspender todos los encuentros de las distintas categorías del fútbol argentino. En consecuencia, los mismos fueron reprogramados para el próximo fin de semana.

Julio Grondona, el Presidente de la Asociación Argentina de Fútbol (AFA), se encuentra en Zurich llevando a cabo varias reuniones organizadas por la FIFA. Desde el país suizo se mostró dolido por las circunstancia y dijo que "la AFA se encuentra a disposición de la familia Kirchner". También había adelantado que se podía suspender la fecha . Dada las circunstancias, urgentemente se reunió el Comité Ejecutivo de AFA donde se decidió suspender todos los encuentros oficiales de AFA. En consecuencia, fueron reprogramados para el próximo fin de semana.

¿Como afecta esto a Estudiantes? ¿Lo beneficia? ¿Lo  perjudica?

What ever happened to? Alejandro Sabella



Post publicado en el blog inglés http://southamerican-futbol.blogspot.com

Como parte del blog, hay una sección llamada “What ever happened to?” (¿Qué fue de la vida de?”) en la que hacen un seguimiento de la carrera de jugadores sudamericanos que pasaron por el fútbol inglés. El presente artículo es parte de esa columna.

En 1978 el carismático Director Técnico del Sheffield United Harry Haslam viajó a Argentina para contratar a un jugador argentino. Inicialmente se hizo una oferta de £180.000 por la sensación argentina, el joven Diego Maradona, pero fue rechazada por Argentinos Juniors.

Habiendo hecho todo el esfuerzo de viajar hasta Argentina, Haslam sintió que no podía volver a Inglaterra sin un hábil jugador argentino, y al final arregló con el mediocampista de River Plate de 23 años Alejandro Sabella por un valor de £160.000.

Sabella jugó dos temporadas para los Blades(1) en la vieja Division Two(2) (División Dos), anotando 8 goles en 76 partidos. Su última actuación fue en una victoria 2-1 contra Sheffield Wednesday(3) en la final de la Sheffield and Hallamshire County Cup(4). Su venta fue necesaria, ya que el United había sido relegado al tercer nivel del fútbol inglés. Más tarde firmó para el rival de Yorkshire, el Leeds United, por £400.000.

Después de una sola temporada en el Leeds en la que anotó 2 goles en 23 partidos de liga, regresó a Argentina.

Firmó para Estudiantes de La Plata, que había vivido una década de mediocridad después de tener sus días de gloria a fines de los años 60 y principios de los 70 cuando ganaron tres Copa Libertadores consecutivas yderrotaron al Manchester United en la de la Copa Intercontinental de 1968.

Sabella jugó un papel importante en la obtención de la primer título del club desde 1971, los campeonatos de liga argentina Metropolitano 1982 y Nacional 1983. Jugó 149 partidos de liga para Estudiantes, anotando 10 goles.

Tuvo cuatro participaciones para el equipo nacional argentino durante la Copa América de 1983, pero en realidad nunca tuvo la chance de establecerse en el equipo debido a la riqueza de talento en el mediocampo argentino en esa época, como Burruchaga, Bochini, Borghi, Batista y por supuesto, Diego Maradona.

Hacia el final de su carrera estuvo cortas temporadas en Grêmio de Brazil, en Irupuato de México y en Ferro Carril Oeste ya de vuelta en Argentina.

Después de retirarse como jugador, Sabella se dedicó a la dirección técnica y trabajó como asistente de de Daniel Pasarella en el gigante de Argentina River Plate, en la selección nacional de Argentina, en la selección nacional de Uruguay, en Monterrey de México y en Corinthians de Brasil.

La dupla regresó a River Plate en 2006, pero se separó después de la renunciade Pasarella luego de que River fuera eliminado vergonzosamente de la Copa Sudamericana en 2007 en semifinales por el argentino Arsenal de Sarandí.

Sabella asumió su primer trabajo como director técnico en Estudiantes de La Plata. Se hizo cargo y llevó al equipo a la final de la Copa Libertadores en 2009, en la que su capitán Juan Sebastián Verón recreó los días de gloria de la generación de su padre al levantar un trofeo internacional para el club por primera vez desde que lo hiciera el equipo de su padre allá por 1971.

Sabella más tarde estuvo a minutos de llevar al club al Campeonato Mundial de Clubes; pero eso se le negó mediante el empate sobre el final de Pedro, del Barcelona, y luego el tanto de la victoria en tiempo de descuento(5) de Lionel Messi.

Con posterioridad a la renuncia de Diego Maradona después de la Copa del Mundo 2010, muchos comentaristas de renombre hablaron de Sabella como posible reemplazo en el cargo de director técnico de Argentina y de hecho fue anunciado como el reemplazante de Maradona por fuentes de menor reputación.

Otro de los jugadores que lo alejó de los seleccionados argentinos en los años 80, Sergio Batista, obtuvo el puesto de manera temporal. Pero con Estudiantes que aparenta navegar hacia el campeonato Apertura 2010 y el equipo de Batista sufriendo recientemente una derrota por 1 a 0 contra Japón, Sabella aún tiene buenas chances de dirigir a Argentina para la Copa América de 2011 que jugará como local.

Sabella ya es el director técnico más exitoso de los últimos años que haya jugado en la segunda división del fútbol inglés. Si obtiene el cargo en la selección argentina, entrará en el grupo de Charles Bunyan Sr. y Peter Withe como ex-jugadores de los Blades que se convirtieron en directores técnicos internacionales, y también en el grupo de Don Revie, Jack Charlton, Johnny Giles, George Ainsley, Terry Yorath, Nigel Worthington y Brian Flynn, que salieron del campo de juego de la calle Elland hacia la dirección técnica internacional.

Gracias a la Teacher Silvia por la traducción.

Con eeeeeeel León, yo voy a todos lados…

El empate que firmábamos todos. Para regocijo de los opinólogos, quienes tildan a Estudiantes de ultradefensivo, de mezquino, y lo acusan de no arriesgar. Claro, enfrente estaba el Vélez vistoso, arrollador, omnipotente y lujoso, listo a alcanzar al puntero, recibiéndolo en su Fortín vestido con las mejores galas. Galas que incluían la presencia del Virrey Bianchi, ovacionado por los cuatro costados, para la creación de un clima bárbaro. El de una final anticipada, o el de un partido donde había en juego bastante más.

Vélez quiso y no supo cómo, porque el Pincha no lo dejó. Si se escribiera un libro sobre el arte de la defensa, un capítulo debería referir al planteo perfecto de Alejandro Sabella, un viernes ventoso de octubre, para maniatar de todas las maneras posibles a su adversario. Y el León, sabiendo que el punto le servía, aplacó el partido, lo metió en su ritmo, y apostó a un zarpazo heroico que casi llega al fondo de la red. Al cabo, los once de Gareca fueron y fueron sin ideas, abusando del pelotazo cruzado o frontal, y su llegada más clara estuvo en el cabezazo de Fernando Tobio luego de un corner –creo que el Grande no tuvo ninguno-, al comienzo del partido.

“Jugando así casi salen campeones del mundo contra el Barcelona”, decía Cubero en un vestuario bañado de impotencia. El periodista le preguntó si estaba caliente: “Caliente no, porque es lícito lo que hacen, pero es la verdad”. Hervía el zaguero de un conjunto que debía triunfar y no pudo hacerlo, chocando durante 90 minutos contra un frontón.

El Pincha jugó en equipo, y todos cumplieron. Con una monumental tarea de Braña, que se comió a Zapata, a Somoza, al Burrito Martínez y al pibe Álvarez, pese al handicap de haberse entrenado a regañadientes; un titán, fue mal amonestado por protestar justificadamente una infracción que no era tal, cerca del área del León. Con la Gata peleando y jugando, en una producción de alto vuelo. Con la actualidad de Enzo, el oficio del Chino, las cositas de un Peñalba todavía falto en el aspecto físico. Abajo, una muralla de raya a raya, con Fede Fernández, Rojo y el Chavo en el pedestal, pero sin mucha ventaja sobre Roncaglia –fue de menor a mayor- y Mercado –desde mi posición en la cancha no alcancé a ver si estuvo bien expulsado o no-.

A Vélez le faltó Moralez. Pero el líder jugó sin Verón por segunda vez consecutiva, en una ausencia que golpea más allá de lo futbolístico. Por eso este punto –el de la igualdad que firmábamos todos- vale un fangote. Así lo entendió la popular albirroja, alentando en todo momento y copando en el cierre la atmósfera de Liniers.

Teniendo en cuenta las lesiones y el momento del campeonato, si antes de este par de encuentros como visitantes se ponía un contrato en blanco, dos unidades hubiesen acariciado la cosecha ideal. Por supuesto, ganar en ambos hubiese sido inmejorable, pero por cuestiones de envión anímico, imagino una victoria en Santa Fe y una derrota esta noche, pienso… y no sé si esos 3 puntos eventuales servirían tanto como estos dos reales, que dejan al Tetra cortado y contento.

Salutti

Gracias Marble!

Vivir la historia

Cuantos de nosotros tenemos presentes los 90´s en nuestra retina?
Epocas donde leer el diario era buscar los últimos puestos de la tabla de promedios y sacar conclusiones de que resultados nos convenian en cada fecha.
Quien hubiera pensado que de aquello pasariamos a este momento, un momento que se fué gestando con mucho trabajo. Por el cual pasaron muchos nombres de técnicos, jugadores, preparadores, dirigentes, mucha agua bajo el puente.


Pensar que uno iba a la cancha con la ilusion pero siendo realista. Sabiendo que las chances eran pocas y que determinados rivales se convertian en imposibles.  Ganar de visitante? el viaje de la hinchada era por amor a los colores, por nunca dejar al equipo solo sin pensar en el resultado. En los números frios no se justificaba el esfuerzo pero, que importa eso. La realidad nos mostraba a Estudiantes en una eterna lucha por no dejar su lugar en el futbol.. estar en la elite.


De aquellos dias a muchos nos queda el aprendizaje. Los que ahora comenzamos a pelar canas teniamos de nuestro lado el orgullo pincharrata y esa mistica marcada por la historia. Las hazañas logradas durante sus 100 años de vida, las copas en las vitrinas, los tablones de madera testigos y compañeros de tantas generaciones de pinchas que portaban la camiseta llena de gloria.


Pensar que en el momento del descenso alguien me pregunto ¿de que cuadro de primera vas a ser ahora? y recordar como vino a mi mente lo que me contaba mi abuelo, lo que me inculcó mi madre y sentir como se me inflo el pecho para contestar "Soy de Estudiantes de La Plata!!!".


De eso a lo que vivimos hoy el vuelco fué rotundo. Hoy nos parece normal vernos al tope de las tablas de posiciones y descenso. Pelear una copa es natural y si se pierde una FINAL inmediatamente tenemos revancha. Cuantos equipos pueden darse ese lujo?.


Y todo eso sin facilidades, con planteles dificiles de mantener, sin estadio fijo, sin apoyo politico, con operativos policiales represivos.  A pesar de las dificultades el hincha de Estudiantes si fiel. Aún teniendo que soportar incomodidades, y estoy hablando de el verdadero hincha, el que soporta estoicamente las buenas y las malas. Porque sabemos que hay de aquellos que solo aparecen para las finales, esos que ocupan el lugar de otro que nunca dejó de ir. Como en todos lados.


La diferencia, eterna quizas, es que Estudiantes tiene mayoria de los verdaderos. Mayoria de familias pincharratas que sienten los colores. Familias que uno puede ver en las tribunas, padres, madres, abuelos, nietos. Generaciones unidas por un único sentimiento. En visperas de un partido clave no esta mal mirar hacia atrás, llenemonos de orgullo por el arduo camino recorrido, ese camino plagado de trabajo y humildad que hoy nos trajo a este presente brillante.


Gracias jugadores, gracias cuerpo técnico, gracias a todos aquellos que trabajan Por Estudiantes sin aires de estrellato. Como la historia lo marca, con humildad, con trabajo, en silencio, el viernes tenemos otro paso más.


Gracias PPyF por el texto

Lo que suma no resta

Ganaron Vélez y Arsenal (crack!!!), por eso este punto de visitante en el “Cementerio de los elefantes” acortó las cómodas ventajas de Estudiantes sobre sus perseguidores. Pero esta unidad vale, sin dudas, por cómo se consiguió, por el contexto, por la rápida desventaja, por las ausencias significativas y por las bajas sufridas en un partido trabado, duro, donde Colón se jugaba demasiado luego de la paliza sufrida en Liniers. Y el Tetra, afrontándolo de igual a igual, no pudo disimular el handicap de hacerlo sin su cerebro ni su pulmotor.


Antes de los 5’ de juego ya estaba 1 a 0 el once de Gamboa, tras un arranque parejo. Avanzaba el León por la banda izquierda, el Chavo cometió una torpeza, salió el pelotazo para Fuertes, el goleador la acomodó con la parte superior del brazo en clara infracción ignorada por Lunatti, y se la cruzó a un Orión muy tirado sobre su primer palo.
A partir de allí, el Pincha buscó frenar la andanada sabalera, y con Enzo Pérez como abanderado fue buscando la igualdad, en un desarrollo que propició chances para ambos lados y mostró al Grande con buen quite y poca tenencia: la pelota se perdía tan rápido como se recuperaba. Hasta que llegó la escalada de Enzo, esa explosión de verticalidad, el enganche dentro del área, el claro penal, y otra ejecución de la Gata con frialdad de cirujano, cuando los dolores de Orión ya habían obligado a reemplazarlo por Taborda.


Los segundos 45’ mostraron menos juego, alguna pierna fuerte, e intentos de Enzo triangulando con la Gata y con el Chino, mientras el gigante Pereyra iba redondeando otra nochecita deambulante y de escaso peso; no gana de arriba ni impone su envergadura física en los mano a mano, algo para trabajarle mucho a puertas cerradas. Lo sustituyó el chico Hoyos, que entró como para comerse la cancha y se fue diluyendo con los minutos.
De nuevo, faltó profundidad en los metros finales, y el recurso de la pelota parada esta vez no funcionó. Además salió lesionado Marquitos Rojo, para sumar preocupación a la seguidilla de heridos. En el descuento casi lo gana Colón, después de una salida flojita de Taborda cuyo rebote le quedó servido a Larrivey al borde del área chica. No hubiese sido justo.


Muy bien abajo el pibe Fede Fernández, tapando las indecisiones de Roncaglia y del Chavo. Mercado con altibajos, como Rojo e Iberbia en el ratito que jugó. Stefanatto corrió bastante, sin desentonar con el balón en los pies; y el Chino trató de manejar el orden sin rajarle al sacrificio, en una tarea de aceptables contornos. Arriba, la soledad de la Gata, honda si pensamos, por ejemplo, que Vélez ataca con Silva y Martínez… y se da el lujo de guardar a Cristaldo en el banco.



Un punto útil para desembarcar en el Fortín con 3 de luz. El local no encontrará las ventajas de esa banda llamada Quilmes ante un Estudiantes retemplado por los regresos de la Brujita y Braña. Y será una final anticipada. El Magno la bosquejará con obsesión en el bunker de City Bell, pensando en la victoria… o en otro empate quizás positivo, de acuerdo a cómo se vaya planteando el choque entre los dos mejores equipos argentinos de los últimos 5 años.


Salutti

Gracias Marble!!

El 7 a 0 no se olvida jamás!!

Varios años deberán pasar para que vuelva a verse una paliza de tamañas proporciones en el "clásico" platense. Estudiantes, con una producción para ponerle un marco y colgarla en la pared, le metió siete a Gimnasia en un baile histórico: hubo un solo equipo en la cancha que hizo todo bien y otro que se fue desmoronando con el correr de los minutos hasta hundirse en la vergüenza más profunda, en el llanto y en la decepción.

Ya desde la primera pelota, Estudiantes salió como para atropellar a la visita. Más allá de un cabezazo desviado de Silva en el arranque, el equipo de pincharrata se mostró muy ordenado, concentrado, y dominó a voluntad en todos los rincones de la cancha y llegó al gol bien temprano, cuando se jugaban sólo tres minutos de partido. Un tiro libre de Verón desde la izquierda, encontró solo por el segundo palo a Diego Galván, quien casi por el piso alcanzó a cabecear para darle el primer festejo a la gente del Pincha.

Todo era de Estudiantes en el comienzo. La visita no encontraba su lugar en la cancha, hacía agua en el medio. El Pincha llegaba con mucha facilidad hasta Olave y daba la sensación de que en cualquier momento caía el segundo. Baldassi le anuló (mal) uno a Calderón, allá por el minuto diez, por una supuesta posición adelantada. Luego tuvo una buena chance Pavone, pero esta vez respondió bien el arquero de Gimnasia para sacar al córner un zurdazo del delantero.

Aún con el partido 1-0, la cosa pintaba para paliza. Gimnasia no daba pie con bola y Estudiantes, con todas las luces encendidas y en una de sus mejores tardes, quería pasar por encima al equipo de Troglio. Y a los 23, un pelotazo de Alayes de más de 50 metros, picó dentro del área del Lobo, Goux se durmió y Calderón le sacó dos cabezas en el salto para cruzarle la pelota a un Olave que había quedado a mitad de camino para poner el 2-0.

Otro zapatazo de Pavone que sacó Olave, un remate desviado de Sosa y el Pincha quería más. Iban 34 minutos cuando se juntaron por derecha Calderón y Verón. La Brujita encaró para el medio y descargó para el Tanque, quien le dio con alma y vida desde la puerta del área y la clavó contra un palo. Estudiantes ganaba 3-0 y era justo.

Poco cambiaron las cosas en el segundo tiempo, porque otra vez de arranque, y otra vez a través de Galván, el Pincha volvió a golpear. Sosa metió un centro cruzado y Basualdo, que llegaba para cerrar, se confió y dejó pasar la pelota. Nuevamente por atrás ingresó el volante para poner el 4-0 con un derechazo cruzado a los cinco minutos. A esa altura, era una paliza de novela el que le estaba pegando Estudiantes al Lobo. Y para colmo de males, luego de la macana en el gol, Basulado vio la roja por doble amonestación al minuto siguiente.

Nada podía ser peor para Gimnasia, que si no hacía algo rápido, el Estadio Unico podía ser testigo de una goleada histórica. Por eso, Troglio mandó a la cancha a Semino por Cuevas para intentar que la derrota no fuera aún más seria. Pero el tema siguió complicándose cuando también Escobar se fue expulsado por una fuerte infracción sobre Angeleri. Y ahí se armó la debacle.

Pavone armó una jugada fabulosa por la derecha que terminó con un centro para Calderón, quien solo abajo del arco nada más tuvo que empujarla para meter el quinto, a los 27. Cuatro minutos más tarde, a los 31, Luguercio empujó un rebote que dio Olave tras un disparo de Anegeleri y salió a gritar el sexto gol del Pincha como si fuera el primero, licencias que pueden tomarse los jugadores en este tipo de partidos. Luego apareció otra vez Calderón, para aprovechar un feo error de Olave, hacer el tercero de su cuenta personal y el séptimo del equipo.
Fiesta Pincha en el Estadio Unico. Estudiantes pasó por arriba a Gimnasia y le dio un paseo que será difícil de olvidar. Para unos y para otros.

La fiesta interminable. Por días, meses y décadas se recordará este "clásico" histórico que Estudiantes ganó por 7-0. Los ecos de aquel domingo 15 de Octubre del 2006 siguen retumbando en cada esquina, en cada bar y en cada lugar donde los platenses confluyen.

A los hinchas del Pincha les costó dormir o despertarse de este sueño que parece eterno. Después de romperse la garganta en el Estadio Ciudad de La Plata, el pueblo albirrojo copó el centro para seguir de fiesta. A los que deliraron toda la tarde en la cancha, se les sumaron hinchas que no pudieron ir a la cancha y que tampoco podían creer el resultado y la goleada que hacia delirar a la mayoria abrumadora de la ciudad.

El sol cayó pero los festejos siguieron hasta altas horas de la noche. La calle se normalizó y la ciudad volvió a su habitual ritmo frenético. Pero todos saben que no fué un día más, algo habia cambiado. Nadie ni nada será igual, porque todos, de alguna manera, fueron parte de la historia.

Sebastian Loeb tambien lo recuerda (Gracias Jes por la foto)

Cena a beneficio / jueves 14 octubre

Desde chicos aprendemos el amor por los colores Pincharratas. El orgullo de portar a todos lados la camiseta, el escudo, aunque sea una cinta roja y blanca es algo que incorporamos desde antes de entender las reglas del futbol.

Sabemos que Estudiantes de La Plata es más que simplemente un club, es un hogar, es el espacio donde vemos reflejados los valores del esfuerzo y el sacrificio, del trabajo y la humildad.

Con orgullo enarbolamos constantemente la bandera de "Estudiantes es una familia" y como buena familia no podemos olvidarnos de nuestros abuelos/abuelas, padres/madres, hermanos/hermanas e hijos/hijas.

Por eso desde Por Estudiantes no sumamos a esta movida, apoyando el recuerdo vivo de un héroe pincharrata, auténtico LEÓN en aquella noche mágica de Old Trafford.

Este jueves por la noche, como viene realizándose desde hace varios años, se llevará a cabo una cena cuya finalidad será recaudar fondos para ayudar al querido Ramón Alberto Aguirre Suárez, quien periódicamente lucha con su salud, poniendo la misma garra con la que lució la albirroja y fue Campeón del Mundo.
El encuentro, justamente, es organizado por la Peña “Ramón Aguirre Suárez”, y tendrá lugar el próximo jueves 14 a las 21 horas en el Centro de Fomento Manuel B. Gonnet. Como ya es habitual en este tipo de encuentros, comprometieron su presencia directivos, ex jugadores e integrantes del actual plantel de Estudiantes de La Plata, a una velada abierta a socios y simpatizantes en general. Así lo adelantó uno de lo impulsores, Gustavo Donofrio.
El costo de la tarjeta es de $ 80 (ochenta) por persona, se realizarán diversos sorteos entre los concurrentes, y todo el producido se volcará a la cuenta que la Peña mantiene para colaborar con el “Negro”, uno de los zagueros más importantes de la historia del club.
Para adquirirlas, como quedó dicho en el programa radial Por Estudiantes, dejamos las siguientes direcciones y teléfonos:
• Panadería Villa Castells, calles 12 y 500, tel. 484-2548
• Perfumería Marila, tel. 424-7269
• Calle 13 Nº 723 – Planta Baja
• Calle 13 Nº 168, tel. 424-7269
• Calle 16 Nº 2821, tel. 471-5632
• Carnicería Villa Castells, tel. 484-1481
• Y en los teléfonos 463-3291 / 471-2751 / 484-2804

De penal también vale

Antes del partido Estudiantes 2-Olimpo 0, el Pincha era lo más claro de la fecha. El resultado, al cabo, terminó marcando la diferencia en un choque sin equivalencias previas, pero enredado en su trámite y de contado vuelo futbolístico.

El León lo ganó bien, aunque sin brillar, y eso fue en parte mérito del rival, que durante la primera parte jugó quizás el mejor encuentro de este paso por la divisional superior. Ordenaditos, los bahienses esperaron, metieron, se escalonaron y apostaron al contragolpe. La tenencia era del local, que lateralizaba porque sigue careciendo de verticalidad; era un dominio tan visible como inofensivo, hasta que llegó el penal a Mercado –desde mi posición en la Cabecera Norte una bandera tapaba la mitad inferior de los jugadores-, muy discutido por Olimpo, que la Gata ejecutó con maestría luego de la demora provocada por un inconciente trepado al tope del alambrado –se tomaba los genitales en respuesta a las señas del referee-. Gastón lo gritó contra el corner, sus besos a la camiseta no fueron para la foto, y era el capítulo que restaba par consagrar su idilio con la gente albirroja.

Con JSV en una pata desde los 25’ iniciales, con Braña de patrullero incansable, con Enzo jugando y creando, con la defensa bastante sólida y con Peñalba reemplazando a un tibio Pereyra –su mayor aporte fue una media chilena controlada por Tombolini-, el complemento se iba consumiendo. Y paradójicamente, el visitante tuvo su pico de rendimiento al quedarse con 10, creando un par de situaciones de peligro, una de ellas muy bien anticipada por Orión. Estudiantes, en tanto, buscaba el segundo con paciencia, pero se diluía al pisar el área rival.

Era injusto que el líder resignara dos puntos, y su emblema de esta noche, el mendocino de la 7, armó una apilada por la banda izquierda que sólo pudieron detener con foul. Ro-Ro había entrado por la ovacionada Gata un ratito antes y lo cambió por gol, poniéndola pegada a la base del palo derecho. Y el pueblo pincharrata respiró.

Ahora, los perseguidores deben ganar –ya lo encontró Arsenal en su bodrio contra Banfield-, y quienes no lo hagan verán desde más lejos al Grande de La Plata. Que mantuvo 5 inamovibles de luz apelando a su oficio, sin descollar, prevaleciendo por su categoría individual y grupal ante un adversario limitadito, de esos que complican, como lo hiciera Central en la anteúltima jornada del torneo pasado.
Antes del partido Estudiantes 2-Olimpo 0, el Pincha era lo más claro de la fecha. Y acaso, sin llegar a subestimarlo, el Tetra lo jugó relajado. En eso coincidíamos con Pi-Jorge a la salida, cuando la familia pincharrata continuaba cantando la victoria… y la vuelta de la alegría a una tribuna que alentó durante los 90’ con bombos, trompetas y temas contagiosos.

Salutti

Gracias Marble

El Rastrojero madrugó al Falcon

Un triunfo inteligente para el Pincha y decisivo en su romance con la punta. ¿Cuánto valen estas 3 unidades de visitante? Vanguardia con 5 de ventaja, aquella mala racha olvidada en el pasado reciente, y un protagonismo primordial en el torneo doméstico, donde cargará, a partir de aquí, la mochila del líder que todos querrán bajar del pedestal. Sin embargo, no les será fácil. Tampoco les es sencillo a los simpatizantes del Grande, otra vez demorados alevosamente por la Policía Federal: ¿hasta cuándo?

En un partido con dos mitades bien marcadas, Estudiantes convirtió en la de su propiedad, y defendió con acierto en la restante. Evidente superioridad albirroja en el primer tiempo, con un gol de diferencia quizás amarrete para las claras chances creadas. En el complemento, el “Rastrojero” de Sabella le tapó al “Falcon” la puerta del garaje; y con el sol de espalda, los sobresaltos fueron contados pues, se sabe, el León estando atento es un bicho bravo de domar. Así se fueron consumiendo los minutos, con una tenencia local de pocas luces para entrarle a un once parado de firme en la retaguardia, y garantizado bajo los tres palos por la seguridad de Orión en cada salida.

De esa segunda parte, acaso merezca apuntar un excesivo retraso en lo posicional, acentuado desde el defensivo cambio de Matías Sánchez por Enzo Pérez. Y la posterior inclusión de Maxi Núñez por la Gata que terminaría dejando al lungo Pereyra en el papel habitual del lesionado Leandro González: solo contra el mundo. El gigante no desentonó –le metió una cortada perfecta a Braña-, terminó agotado y todavía se lo nota un tanto tierno para ganar pelotas que por envergadura física no puede perder. 

La victoria, como quedó dicho, se gestó en el comienzo ante un Ciclón sorprendido; le entraban por la bandas, tocando por el medio y lo anticipaban en todos los rebotes. Ya había avisado la Gata en una asistencia preciosa de Enzo, pero su cachetazo debajo del arco –parecido al del empate en el Mineirao, aunque el centro vino del otro lado- no fue preciso. Un rato después, el mendocino de la 7 dio un rodeo en el vértice derecho del área azulgrana, otro, buscó el espacio, la pisó con la derecha, levantó la cabeza y de zurda se la puso como con la mano a Gastón Fernández, que la bajó, amagó, hizo pasar de largo a Albil y al zaguero en una baldosa, y calcando una definición playera de las que se ven en Ipanema o Copacabana, la tocó al arco vacío.
Mientras tuvo piernas, impecable tarea del Chino como doble cinco junto al Chapu, de nuevo en alto nivel pese a la tarjeta amarilla que se ganó por patearla lejos después de un foul bien sancionado. A Enzo le siguen pegando, y no arruga; genera infracciones, inventa, aparece por cualquier lado, encara para adelante y encima, sabe. Abajo se cansaron de rechazar, con el Chavo y Fede Fernández cada vez más complementados, y los demás atentos, redoblando esfuerzos cuando Menseguez y Bordagaray comenzaron a abrir la estancia. Volvió la Gata con el comentado golazo, Ro-Ro estuvo en el banco, y el equipo, en líneas generales, no sintió la ausencia de su líder natural.

Sin la Brujita, y con la seguidilla imparable de lesionados, el “rastrojero” no detuvo la marcha en Boedo. Se mantiene en lo más alto, y la recobrada confianza en su propia autonomía parece un argumento suficiente para justificar esta “pole position” para nada casual. Porque –vale remarcarlo- sin distracciones cuesta marcarle, y si golpea primero tiene oficio de sobra para manejar las situaciones.

Salutti


Así quedo el falcon de Ramón!

Gracias Marble por el analisis!!

.

.

.

.

NO SE OLVIDEN...

NO SE OLVIDEN...

Homenaje a Caloi

Homenaje a Caloi
Gracias Revista Animals! / clik en la imágen para ampliar.

Wallpaper por Estudiantes

Wallpaper por Estudiantes
Si les apetece, pueden descargarlo haciendo click y podrán verlo en mayor definición.