❤❤❤ BIENVENIDOS A POR ESTUDIANTES ❤❤❤

Twitter @Por_Estudiantes

Ya estamos en default

Análisis por Marble Arch 

Canchita por Maraja


Nueva derrota albirroja, con el inequívoco sello de Milito en 25 minutos iniciales de terror. Dudas existenciales en las salidas, errores generalizados, torpezas evidentes y balones divididos, en un panorama acentuado con el tempranero gol velezano a los 6'. De un lateral para colmo, cuando Schunke sale a cazar fantasmas lejos de la cueva, queda pagando junto a Sánchez, Fuentes colabora con el desconcierto táctico, y la llegada a fondo de Cufré encuentra la zurda clasuda de Robertone para acariciar la pelota al palo derecho de Andújar.

De allí en más, hubo toneladas de tiempo y miligramos de ideas. El Pincha lo emparejó sin embargo hacia la media hora, sobremanera por empuje, crecieron los laterales, y antes del descanso tuvo tres situaciones claras. Un cabezazo de Fede González tapado propiamente por el arquero, tras el frentazo previo de Sánchez luego de preciso envío de Jara. Aquel anticipo del uruguayo García, quien se la corta a Ángel García a espaldas del defensor, pero éste se rehace para desviar cerca del poste el disparo del ex Godoy Cruz. Y en la quizás más notoria, luego de una apresurada cesión del 1 visitante, se la roban al volante, deriva en García, la domina, ve al guardameta adelantado y desde una posición inmejorable no consigue elevar la redonda lo suficiente para tirársela por encima del moño.

El complemento mostró una gran presión local desde el inicio. Con mucha intensidad para morder y apretar, aunque sin lucidez por la falta de un distinto que aporte fútbol, pausa y diferencias. Entonces, el empuje de Mura por su banda no alcanza, los desbordes de Sánchez por la opuesta tampoco, la clase conceptual de Jara no halla eco, el equipo avanza a los remezones rebotando mucho de espaldas al arco, y el pivoteo de los González, lejos del área rival, termina dejando a uno de los dos, invariablemente, en desventaja numérica. Y esto, frente a un plantel joven como el de Liniers, apuntado por la experiencia de Gago en rol de líbero, reduce las chances de generar peligro.

El León tuvo un par de situaciones altas para empatar, malogradas por Fede González, otra por Kalinski, un tirito débil de Mura, otro de Gómez, infinidad de corners a favor desaprovechados, bastante posesión estéril, y se fue repitiendo con el hilo Schunke, Jara, Mura, Jara, Kalinski, Jara, Gómez, y el pase al embrollo donde el Fortín se comía a los homónimos de punta.

Los cambios de Estévez por Gómez, Castro por el pálido chileno Fuentes y Retegui por García no surtirían efecto, más allá de las buenas intenciones, pues la confusión proviene de raíz, la línea de 3 sigue coqueteando con la cuerda floja, y la falta de talento no puede ser disimulada por esquemas reñidos con nuestra escuela. Urge sumar, Milito.

Ahora, el viaje a la Bombonera, mientras Estudiantes se hunde en la tabla y su gente ya no disimula la impaciencia en la tribuna ni en las redes sociales.

Entresemana, en declaraciones periodísticas, el DT remarcó su despreocupación por los promedios al aducir "estamos recién en la fecha 5", y dando a entender su mirada casi despectiva respecto a un tema cada vez menos distante. "Las fechas llegan", decía un viejo banquero de juego, el Tío Brandi, al recibir cheques largos de los puntos.

Salutti

Andújar: 5
Sánchez: 5
Schunke: 3
Fuentes: 2
Jara: 6
Mura: 5
García: 5
Gómez: 4
Kalinski: 5
Ángel González: 6
Fede González: 5

Estévez: 4

¿Partido raro?

Análisis por Marble Arch 

Canchita por Maraja

Así lo titularía Pedrito. Pero el Narigón replicaría: "pará un cachito, el fútbol es para vivos".

Estudiantes se disfrazó de Jesucristo, le susurró "levántate y anda" a un Godoy Cruz enterrado como Lázaro, y laburó para Cáritas en una tarde inconcebible.

Muy bien en el primer tiempo. Jugando, con inteligente triangulación, con Castro y Diego García lastimando por los carriles, la clase de Jara para salir desde el fondo, y la movilidad de los González arriba. Éstos fueron protagonistas de la apertura, tras un lateral para la llegada a fondo de Angelito, su centro atrás que Federico remata de derecha y define de zurda tras el rebote del golero.

Algunos sofocones conjurarados por Andújar anticiparían la hecatombe del complemento, y en la mejor jugada del ciclo Milito, al cierre de un rosario incontable de toques, Fede González y Mura pifian un 2 a 0 que hubiese sido bastante justo por lo observado.

En la segunda mitad, con Colombo por Jara lesionado, el León no entendió que debía esperar, o ser inteligente, siguió yendo desordenado para abrir los espacios, y avisó de su vulnerabilidad en una salida infantilicia que casi le roban a Andújar debajo del arco.

Y con casi nada, el Tomba lo dio vuelta. Con Mura mirando al wing y la defensa estática para facilitar el cabezazo del Morro en el empate. Y al ratito, en un pelotazo intrascendente que llega picando alto, Sánchez mira a las nubes, Schunke y Colombo pierden toda noción témporo-espacial, y Godoy Cruz pasa a ganar con caño incluido a Mariano.

El DT pone a Edwar López y a la Gata por Mura y Estévez, en una apuesta tan lógica como desesperada, pero el local, abroquelado en su propio campo, le cerraría una y otra vez todos los caminos. Desapareció García, Castro dejó de pesar, a los González los anticiparon siempre, y al regalarse atrás por ir a buscar, el Pincha quedó expuesto a varios contragolpes mano a mano.

La frutilla del postre estuvo a cargo del comentarista televisivo: "Milito habla de estrategias en el banco, está dando una clase de táctica explicando lo que pasó". No campeón, ahí estuvieron Zubeldía, Bilardo, Sabella. Y este muchacho surgido de Avellaneda, con su pragmatismo inexplicable, suele despertar a los muertos.

Lo perdió Estudiantes, por eso se impuso Godoy Cruz. No pueden darse tantas ventajas defensivas. Ni pecar de elocuente ingenuidad. Ni demostrar semejante falta de libreto ofensivo cuando las papas queman y el viento, de golpe, viene de proa.

Salutti

Andújar: 6
Sánchez: 2
Schunke: 3
Jara: 6
Mura: 4
Castro: 5
Kalinski: 5
Estévez: 5
García: 5
Ángel González: 4
Fede González: 5
La Gata: 5

Edwar López: 4

El Dedo de Dios

Análisis por Marble Arch

Canchita por Maraja



La camiseta agujereada. El dedo de cada capitán allí metido. El homenaje en todos los estadios al perenne Tata. Y un sentimiento que caló hondo entresemana en el corazón de Estudiantes, doblemente conmovido por la pérdida de Cacho Malbernat, para estallar esta noche luego de un minuto de silencio absoluto e intransferible.

Esa carga anímica se palpó en la cancha, porque con mucha más alma que juego, con una convicción admirable de entrega, el León amilanó a Independiente, al punto de haber transformado a Andújar prácticamente en un espectador.

Tanto tesón llevó al Pincha a cometer torpezas, de puro atolondrado se nubló donde debía pensar, no supo interponer las pausas, y así se fueron al descanso, con una sensación agridulce de superioridad no plasmada, dentro de un planteo favorable en el libra por libra de las pulsaciones.

Milito acertó el cambio de Estévez por Iván Gómez, pues al doble cinco le sobraba una pierna ante la chatura creativa de un rival muy confundido por el humeante designio de Becacece. Y en el arranque nomás, el ex Comunicaciones roba una pelota en la salida, encara, remata fuerte, Campaña da un increíble rebote, y Ángel González -la figura por movilidad, viveza y oportunismo- define suave por encima del arquero.

El gol del "Naitán mendocino" abrió los espacios, crecieron los yoruguas Castro y García, la zaga estaba firme con epicentro en la jerarquía de Jara, y en un contragolpe iniciado por el mismo González, la guapeada del pibe Mura deriva en el área para García, que se lleva el balón hacia la derecha y lo cruza suave entre una maraña de piernas hacia el palo más alejado.

Shokeado, el Rojo avanzaba sin atacar, y frente a una presión local que no cesó en ningún momento, el tercero era una breva al caer. Llegó con un golazo de Kalinski, tras el rechazo a un centro de Estévez que el volante tomó de espaldas al arco para definir con una chilena inapelable.

Ahí afloró al unísono un estremecedor "es el equipo del Narigón", como para ratificar, por si hiciera falta, nuestra única cédula de identidad.

Fue la amalgama. De ese grito sagrado e impreso en los genes con una producción de Estudiantes de La Plata que estuvo a la altura de aquel Dedo de Dios aferrado eternamente a la fe.
Salutti
Andújar: 6
Sánchez: 5
Schunke: 6
Jara: 7
Mura: 7
Castro: 6
Gómez: 5
Kalinski: 7
García: 6
Ángel González: 8
Federico González: 5
Estévez: 6

FUE UN COLOSO DE LA FE



Marble Arch

"Ya está", susurró Don Osvaldo. Y el "Ruso" Prátola, en el cielo albirrojo que nos queda muy chico, le sonrió al profesor. El "Tata" ya no iba a sufrir más, por eso lo fueron a recibir con Malbernat para formar la zaga pincha de todos los tiempos.

Había llegado de su Ranchos natal de la mano de Augusto Santi. En el León de Bilardo y Manera fue emblema y campeón, con aquel frentazo frente a Vélez en el partido reanudado después de los petardos. Contra muchos pronósticos porque era jugador libre, el Narigón lo afianzó en la cueva de la Selección, y en la final de México '86 donde marcó de cabeza, averiado de un hombro se negó a dejar la cancha porque estaba hecho de otra madera. Tenía tallo de héroe.

Esta tarde, tras desigual pelea contra una dura enfermedad, José Luis Brown llegó con lo justo al último cruce, sintió que ya había dado todo, más también, e ingresó para siempre en la galería de leyendas de Estudiantes de La Plata.

Creo que este pequeño texto de gratitud es insignificante, "Tata" querido, en relación a tantas alegrías, tanta ejemplar entrega y tanto tesón. Pero sale del cuore de un hincha, conquistado por tu inmensa fe.

Salutti

PREMIO 114 ANIVERSARIO CLUB DE ESTUDIANTES DE LA PLATA





La jornada hípica de este martes 6 en el Hipódromo de La Plata honró al en la mayoría de sus distintas pruebas al único campeón de la ciudad con motivo de su nuevo cumpleaños, disputándose entre otros los Premios Mariano Mangano, Osvaldo Juan Zubeldía, Carlos Salvador Bilardo, Edgardo "Ruso" Prátola, 50 Años Campeón del Mundo 1968 y Alejandro Sabella-Claudio Gugnali-Julián Camino.

En el Premio 114º Aniversario del Club estudiantes de La Plata se impuso el Nº12 Mr. Storyteller del stud "La Colo", conducido por el paraguayo Eduardo Ortega Pavón y dejó de escolta al Nº8 Don Orpen, que llevaba la chaquetilla de Estudiantes pero defiende las sedas de "La Academia" (Concepción del Uruguay).
Salutti

Jugando así, perder se tornará costumbre

Análisis por Marble Arch 

Canchita por Maraja


Banfield jamás fue un oponente accesible para Estudiantes, da cuenta de ello el parejo historial de enfrentamientos, y esta tarde la visita a su estadio nos dejó el gusto amargo de la derrota, además de serios interrogantes de funcionamiento.

¿A qué juega el equipo de Milito? A salir siempre de abajo asumiendo innecesarios riesgos, a morder con un pressing en casos poco inteligente, a tratar de generar peligro por las bandas con escasas dosis de sorpresa, al pelotazo exigido, y al llanerismo solitario de un único delantero que se debate entre la inferioridad numérica y la anemia creativa de sus compañeros.

En ese contexto, algunos aciertos de Estévez, la movilidad permanente de Ángel González con su estilo similar al de Nández, el empuje constante de Kalinski, y ciertos destellos de Iván Gómez como ese disparo de la segunda mitad apenitas ancho contra el poste, resultarían lo más rescatable de un esquema confusional apoyado sobremanera en la seguridad de Andújar. Porque la zaga continúa dando enormes ventajas, en especial por los laterales donde Rosales y Sánchez son pasadizos abiertos, y aunque los desacoples de Schunke con el chileno Juan Fuentes se fueron subsanando con el correr del partido, se observaba a un León más vulnerable que ofensivo.

Al cierre de la primera mitad, Andújar contuvo el penal de Dátolo, pero no el de Bertolo sancionado de inmediato después de una salida del fondo en la que se le regaló el balón al rival. Tal vez no era foul de Mariano, a lo mejor sí, la acción previa a la falta es a todas luces inadmisible y lleva en la pechera el sello del DT.

En el complemento, con más ganas que fútbol, el Pincha lo trató de emparejar. Tardíos los cambios de Diego García y Edwar López por Castro y Estévez, si bien ninguno de los dos lograría trascender; e insólito el ingreso de la Gata por Rosales a falta de 7 minutos, para un típico final “A la carga, Barracas”, lleno de desorden, con centros permanentes de ambas bandas, sucesión de corners e incitación al contragolpe letal del local, que se abroqueló bien atrás y pudo liquidarlo en una réplica mal definida por Dubarbier.

En el cumpleaños Nº114 de la institución extrañó verlo a Damonte con la camiseta del Taladro. Una suerte de postal absoluta para graficar el contraste con un timonel albirrojo cuyo estilo sigue anclado en las antípodas de nuestra escuela.
Salutti

Andújar: 7
Sánchez: 3
Schunke: 6
Fuentes: 5
Rosales: 4
Castro: 4
Kalinski: 6
Iván Gómez: 5
Ángel González: 7
Estévez: 6
Federico González: 5
García: 4
Edwar López: 4

.

.

.

.

NO SE OLVIDEN...

NO SE OLVIDEN...

Homenaje a Caloi

Homenaje a Caloi
Gracias Revista Animals! / clik en la imágen para ampliar.

Wallpaper por Estudiantes

Wallpaper por Estudiantes
Si les apetece, pueden descargarlo haciendo click y podrán verlo en mayor definición.