❤❤❤ BIENVENIDOS A POR ESTUDIANTES ❤❤❤

Twitter @Por_Estudiantes

San Gerónimo: ruega por nosotros

. .
por Marble Arch 
.
Volvió a ganar, y ya es mucho decir. Por primera vez en un torneo que transita el nudo medio de su novela. ¿Lo mereció? Decididamente, no. Pero tuvo rendimientos altísimos en su guardameta, titular indudable con su caripela de nene y sus manos de arquero del futuro; en el trajinar embarullado e incansable de Maxi Núñez, autor del único gol y generador de varias amarillas rivales; y, apenas por debajo de ellos, en un Leonardo Jara otra vez distinto como en sus comienzos, para poner una cortada por tiempo, la primera de taco en lujo efectivo, y la segunda exquisita para el pique de Duván, cuyo disparo rebotado por Orión se la dejó servida al "bocón".

Allí está parte de la explicación del resultado, en este fútbol moderno gobernado por los detalles, frente a un xeneize abrumado por su llamativo plano inclinado.

Los 45" iniciales tuvieron a un Boca muy dominante, porque Estudiantes, confundido en un sistema aún incomprensible para sus ejecutores, perdía todos los rebotes, todas las divididas, no anticipaba nunca y era anticipado siempre: parecían equipos jugando a dos velocidades diferentes. Ahí surgió el chico Gerónimo Rulli para clausurar el arco con dos atajadas claves.

El complemento, dentro de una similar tónica, mostró al Pincha un poco más combativo, pese al cambio obligado del prometedor Gil Romero, lesionado y sustituido por Román Martínez; el ex Tigre se sacrificó, trató de clarificarle la circulación a un conjunto que seguía corriendo mal, y se advertía un trámite casi de ida y vuelta, con el local más adelantado en el campo.

Hasta que a los 16' llegó la pisada de Jara por la banda derecha, la cabeza levantada, el puñal milimétrico para Zapata y el desnivel comentado. El León lo festejó con alma y vida, se abroqueló atrás y se dispuso a aguantar, retemplado anímicamente para rendir por encima del agotamiento físico en la media hora final. Su Nº1 le ahogaría otros dos gritos a la Bosta, rechazando sendos tiros cruzados de Paredes, uno de adentro del área.

Y el Tetra, de contragolpe, pudo incluso en el cierre aumentar el marcador, errándose Jara el 2 a 0 sobre la hora, solito luego de un pifie increíble del fullback, integrante de una de las peores zagas bosteras de la historia.

La llovizna, a la salida del Estadio del 7 a 0, empapaba rostros alegres que hacía rato no se veían. Ojala haya sido el punto de partida para empezar a abandonar la pesadilla.

Salutti

P U N T A J E S

Rulli: 9
Ré: 6
Desábato: 5
Angeleri: 5
Jonathan Silva: 4
Gelabert: 4
Jara: 7
Gil Romero: 6
Duván: 5
Maxi Núñez: 8
Auzqui: 6

Román Martínez: 6
.

La Delgada Línea Albirroja


por Pen7-0tal

'Nas noches a todos, entonces. Acá estamos, saliendo de las humedades que tanta tristeza y bronca nos dejaron.

Uno queda stressado por el trauma del agua, pero mucho más por este momento del equipo y - sobre todo - del Club. Y el marote entra a carburar, la mala leche hierve y surgen las ideas paranoicas que sirven de base para las teorías del complot...

Sin que se escriba al respecto un mísero renglón en el $obatorio, el ¿ex? Director Deportivo anuncia su intención de volver a jugar y casi simultáneamente sus pasados y futuros compañeros le responden de la siguiente forma:

Braña se desgarra y avisa que en junio no renueva su contrato. 

Ré pide el cambio en todos los partidos y empieza a coquetear con volver a "su casa", Newell´s. 

Desábato se avergüenza y también siente que su ciclo en el Club está cumplido. 

La Gata decide empezar a cumplir su suspensión 3 meses antes, pero vestido de jugador. 

Benítez se da cuenta de que los sobadores ya no lo piden como antes, se deprime y se suma al Chapu y al Chavo. 

Román Martínez se siente incómodo porque su pecho se enfría 1 grado menos cuando juega 10 metros más atrás. 

Angeleri no logra dominar su cabello, aún entrenando en doble turno para que el rodete le quede bien firme. 

 -El Dr. Montenegro se va para Europa (no vaya a ser cosa que tenga que ocuparse él y no médicos italianos de tratar el tobillo de D11os). 

Quiker deja de anunciar arreglos millonarios con spónsors, pistas de esquí y asociaciones de jóvenes cristianos. 

¡No me van a decir que todo ésto pasa por casualidad, amigos!

ESTAMOS TODOS CAGADOS HASTA LAS PATAS. Éso es lo que pasa. Y los que tiene que tomar decisiones no tienen la más puta idea de cómo salir del pozo en el que nos metieron. 

El gestor del proyecto europeo, que eligió al DT (y antes al presidente), ahora simula abandonar el liderazgo institucional para "embarrarse" heroicamente junto a soldados que parecieran no estar esperándolo con mucho entusiasmo. Y a mí me parece (y acá va la paranoiqueada), que como ÉSTO ES POR GUITA, la cosa viene por ahí. El Seba era el garante de que los mafiosos referentes cobraran las incalculables deudas que el Club tiene con ellos. Como Director Deportivo empezó a ser mirado con recelo por quienes confiaban en que los iba a seguir haciendo ganar fortunas, porque el chorro se cortó. Pero esta vez va en serio: Estudiantes está fundido. No hay más guita, muchachos.

Y la poca que entre (si se vende bien al Negro Zapata), es para Longaniza y para "las puertas que Miguel nos va a abrir en junio". Ese anuncio los terminó de poner en veredas opuestas.

Definitivamente. Y acá estamos. Con 4 puntitos. Con todos los jugadores desganados y desesperados por rajar de este conventillo en el que no se sabe bien quién gobierna (porque a ése es al que le tienen que reclamar que les pague).

En el medio, ayer me contaron que el que está muy caliente (otro más) con la decisión de volver a jugar del Director Deportivo, es el Flaco Alayes, que ahora ve que los pronósticos de los hijos de puta contra los que había que ejercer violencia, empiezan a transformarse en realidades. Agustín, quedaste pegado, hermano. Ahora no te va a alcanzar con un "-no se dio", para explicar tu ¿laburo?.

Ya es tarde, pero creo no equivocarme, querido Soyfe (marche un archivo), si digo que la primera vez que fui invadido por la sensación de descenso fue aquélla desagradable tarde de 2011 en la que le tiraron una bomba de estruendo a Luchetti en la cancha de Quilmes. Y creo también recordar que el genial Busco me contestó en aquél entonces, comprensiblemente molesto, que éso era imposible. Después vino el posteo con el tema de los Redondos, que nos cantaban "EL FUTURO LLEGÓ HACE RATO".

2013 viene siendo un año nefasto en todo sentido. ¿Podremos hacer algo para que 2014 no sea peor?

Quieren que Verón juegue ya







Con la vuelta de Juan Sebastián Verón prácticamente definida y un equipo repleto de urgencias, la dirigencia Pincha analiza plantear en AFA si pueden habilitarlo para este Torneo.

La historia comenzó hace casi un mes. Ya sin Diego Cagna como entrenador y comenzando el breve interinato de Martín Zuccarelli, Estudiantes se sorprendía gratamente al ver a Juan Sebastián Verón sumándose a los entrenamientos del plante. Pocas horas más tarde, empezaba a tomar fuerza la posibilidad de un regreso a las canchas.

El Pincha atraviesa una de las peores crisis de los últimos tiempos. Todavía no ganó en las diez fechas que lleva disputadas el Torneo Final y el promedio ya es una preocupación para la próxima temporada, si no se consiguen resultados de forma inmediata.

Estas dos situaciones se unieron para que la dirigencia empiece a pensar en una idea de urgencia: presentarse esta noche en la reunión del Comité Ejecutivo de la AFA y pedir por la habilitación de la Brujita para los nueve partidos que quedan en este campeonato, utilizando el cupo de Raúl Iberbia, operado del tobillo.

Buscando detalles acerca de esta chance, este medio se comunicó con un exdirigente albirrojo que conoce los pasillos de calle Viamonte, quien señaló que antes debe asesorarse en el Departamento de Legales "para no quedar expuesto el desconocimiento".

Y resaltó que a priori es difícil ya que la AFA no suele hacer este tipo de excepciones, pero que analizan caso por caso y esperarán por los argumentos de Estudiantes.

La idea comenzó a madurar ayer en calle 53 y hoy se trasladaría a la casa madre del fútbol argentino. Y Verón, pese a no tener pretemporada y nunca haberse evaluado el tobillo, podría estar de regreso antes de lo pensado.


fuente: Cielosports
.

Qué desastre, por favor!!!


por Marble Arch

Otro partido perdido a nada del final, el fondo de la tabla devenido en living cotidiano, y una imagen muy distante incluso a la aceptable para un equipo de 1ra. División. Estudiantes no sabe a qué juega, venía golpeado por la marcada pendiente del Ciclo Cagna, y aquello de "técnico que debuta gana" no cuadró en el estreno del "europeo" Pellegrino, para sumarle una nueva desilusión al desencantado pueblo albirrojo.

Duván no la agarró, porque jamás se la dieron limpia; en la única clara, resolvió con un pase atrás y el centro fue conectado a los remezones por el ingresado Auzqui, pegando la pelota en el poste: hubiera sido injusto. Así lo fue la insólita anulación del legítimo gol cervecero en la primera mitad, cuando el árbitro cobró una mancha venenosa sólo visualizada en su imaginación.

No hay jerarquía individual en el León, ni concepto de equipo. Los averiados históricos, si tienen algo de grandeza, deben dar un paso al costado, porque lo de Desábato y Angeleri en el gol cervecero es propio de cualquier soltero contra casados en una plaza.

De un encuentro tedioso, chato y plagado de imperfecciones por ambos bandos, sólo se puede rescatar la personalidad de Gil Romero, el aplomo del arquerito (sin culpa en el tanto), y el peso de un moreno que en NOB o Lanús sería cómodo goleador del campeonato.

Se viene Boca, y lo impredecible está a la vuelta de la esquina. El flamante DT llegó para implantar una idea novedosa en una cabeza confundida, la grupal. Y acá, ahora, se necesita sacar puntos. Entonces habría que discutir a los cogotudos que baten "Caruso es grasa", y piensan al new style del Viejo Continente como una mágica solución para los peores males. El dinero puede comprar todos los libros, pero no el conocimiento, y si no pregúntenle a ese fenómeno apodado "Narigón".

Estamos en la lona, y justo en esta cancha del conurbano, justo en Quilmes, el cruel contraste con tanta gloria dilapidada se convierte en doblemente doloroso, lapidario y lacerante. 

Salutti

P U N T A J E S

Rulli: 6
Ré: 6
Desábato: 3
Angeleri: 4
Jonathan Silva: 2
Gelabert: 4
Gil Romero: 7
Román Martínez: 3
Gata: 3
Duván: 5
Maxi Núñez: 4
Schunke: 3
Auzqui: 4

El Profesor Pellegrino



La metodología de trabajo del flamante técnico de Estudiantes no pasa para nada desapercibida en City Bell. En poco tiempo va dejando su marca.

Fiel a su aprendizaje europeo que adquirió principalmente al lado de Rafa Benítez, Mauricio Pellegrino plasma cada concepto con insistencia utilizando las palabras necesarias, y siempre acompañado de sus colaboradores. Se muestra serio, sereno y atento a todos los detalles. Es didáctico, docente y si bien marca la distancia necesaria, no duda en mezclarse entre sus dirigidos a la hora de los entrenamientos.

Una vez que diagrama el trabajo y lo explica, no sólo que lo sigue de cerca, sino que también participa del mismo, y si es necesario lo frena para consultar a los jugadores sobre lo que están haciendo, y luego de intercambiar opiniones, seguir adelante.

Varios trabajos cortos e intensos integran cada jornada de entrenamiento. “Que corra la pelota”, fue una de las frases que disparó para apuntalar un ensayo de recepción y velocidad con el balón.

El respeto es otra de las credenciales que mostró hasta ahora, al punto que llama a cada jugador del plantel por su nombre, y no por sus apodos. Gesto “Made in Bielsa”.

“Ahora se quedan con el Mister” dice Xavier Tamarit cuando termina de coordinar un determinado ejercicio. Y rápidamente junto a Carlos Compagnucci se ponen bajo el ala de Pellegrino para colaborar en el siguiente bloque.

"El equipo tiene mucho margen para mejorar” dijo el técnico nacido casualmente en Leones (Córdoba) cuando llegó al club. Y esa fue la premisa de sus primeros días en el Country, donde se queda luego de cada práctica definiendo como será el día siguiente, y buscando ganar el sábado, para que su impronta europea comience a crecer en el fútbol argentino.

fuente: Animals!

“Resultados, por encima de todo”


El nuevo DT fue presentado ayer y dejó en claro su modelo y objetivos

Puntual, sereno y formal. Mauricio Pellegrino llegó a la sala de conferencia del country y se presenta como nuevo DT. Sin levantar la voz y esquivando frases estridentes, habló durante media hora. Y, a su modo, se hizo la primera radiografía. 
“Soy un afortunado de ser entrenador de este club. Cuando miraba las tapas de esta sala de prensa pensaba ‘ojalá pueda ser parte de esta historia’. Espero brindar lo mejor de mí y estar acorde a la historia. El esfuerzo no va a faltar”, arrancó. 

¿El desafío es doble por el momento que vive Estudiantes? 
Lo importante es que podamos brindar el contexto necesario para que el equipo encuentre la manera de conseguir resultados. Fue muy fácil ponernos de acuerdo. Ya tuve muchas charlas con la secretaría técnica Tengo la convicción que el equipo tiene margen de mejora importante. Pronto se verán los resultados, sin lugar a dudas. 

¿No creés que el plantel tiene demasiados jugadores jóvenes?
Los planteles están conformados. Seguramente no con el deseo de todos nosotros, sino que es lo que hay. Acá no vamos a entrar a valorar qué tenemos y qué no, son los jugadores que están y nosotros tenemos que encontrar el contexto necesario para que ellos lo hagan de la mejor manera. Si bien pienso que el fútbol es eficacia, este plantel no merece tener los puntos que tiene. Es demasiado castigo los cuatro puntos. 

¿Tenés algún objetivo para las diez fechas que faltan?
Que los jugadores se sientan cómodos, poder entenderlos y que ellos me entiendan a mí. Hay que sacarles el máximo posible. Hay que acelerar el proceso, no es lo idóneo, pero es lo que hay.

¿Cómo definirías a Pellegrino DT, teniendo en cuenta que hace años te fuiste del país? 
Es verdad que hace mucho que me fui, las características de las ligas van cambiando. Yo tengo mis ideales e intenciones, pero a veces no pueden ser desarrolladas en forma completa. Hace años que perdimos la evaluación del DT por el sistema al que pertenece. Puedo tener ideas, pero dependo de los jugadores. 

¿Creés que todo lo que aprendiste en España podés trasladarlo a un fútbol como el argentino? 
El año pasado lo viví en Argentina y siempre estuve al tanto de los torneos. Es verdad que las ligas van cambiando por diferentes características, pero en definitiva los objetivos siguen siendo los mismos: hacer goles y evitar que te los hagan. 

Tu cuerpo técnico conoce el fútbol argentino menos Xavi Tamarit. ¿Cuál será su función? ¿Te costó convencerlo? 
Lo conozco desde que trabajábamos en las inferiores de Valencia. Ahí empezó nuestra formación. Su función será la de acompañar en el análisis del juego y planificación, tanto individual como colectiva. Es un chico que no ha puesto ningún pero para venir a trabajar aquí. Es muy valioso para mí, como todo el cuerpo técnico. 

¿Te imaginás un plantel con Verón y Galletti?
Luciano tiene alta médica y falta el tema de AFA. En cuanto a Sebastián, si él tiene ganas de jugar, si tiene energía, estoy encantado. No creo en jugadores mayores, creo en la capacidad, la edad es una decisión mental. Después valoraré si está para jugar o no. 

¿Verón es más importante ante la posible salida de Braña?
Hay que ir con calma, ni Braña se ha ido ni Verón ha vuelto, los dos están aquí. En el fútbol en dos meses cambiamos de opinión constantemente por suerte. 

Se habló mucho de su meticulosidad a la hora del trabajo... 
El tiempo lo dirá... En el fútbol son resultados por encima de todo, puede haber perfiles o ideas, pero los resultados van por delante. Ojalá que el día que me toque irme, me vaya con los mejores resultados. Los proyectos se sustentan con resultados. Mi mayor satisfacción, en España, fue ser ovacionado después de una derrota porque el equipo dejó el alma en la cancha. Hay maneras de trascender, ojalá que sea con éxito. Todos queremos dar lo mejor.

¿Le pediste a la dirigencia que no te vendan jugadores? 
El fútbol es muy dinámico. Cuando salgo al mercado traigo lo que puedo, hacemos lo máximo dentro de lo que tenemos, dentro del presupuesto y las necesidades que hay. 

¿Se siente un técnico europeo?
Allá cuando vamos nosotros no dicen un modelo argentino. Tengo el modelo que creo es lo mejor. He tenido entrenadores argentinos y españoles, compañeros ingleses. Mi mayor formación fue España, pero ojalá que eso sirva para que jugadores, directivos y cuerpo técnico encontremos un camino y representemos la camiseta con orgullo. Es lo que más me interesa. El éxito del fútbol español pasa por la cantidad de tiempo que invirtieron en la formación de entrenadores. He tardado casi diez años para que me den el título, me he formado en un lugar en el que he aprendido mucho, pero en fin... espero que la pelota entre.

¿Tu metodología encaja con el proyecto juvenil de Estudiantes?
El tema de los juveniles es lo más importante, donde se sustenta nuestro fútbol. Vendemos los jugadores más temprano y eso nos obliga a tirar los chicos jóvenes, pero es la realidad. Tenemos materia prima y tenemos un capital que en el mundo cada vez hay menos. Se juega en los colegios, en las plazas, cosas que en los lugares más desarrollados menos se ven. Tenemos que cuidar ese tesoro. 

Cuando llegaste y hiciste mención a las tapas de los diarios que tienen a Estudiantes campeón. ¿Qué sabías de Estudiantes antes de venir?
De jugador no me gustaba jugar contra Estudiantes. Me sentía incómodo. Me gustaría que de ahora en más les pase lo mismo a nuestros rivales... El primer partido de visitante que vi como jugador de Vélez fue un 7-1 contra Estudiantes en 1 y 57. Siempre fue un rival muy identificado con su historia. Ojalá pueda conseguir la mitad de lo que consiguió toda esta gente.

fuente: El Día

Estudiantes 0 - Godoy Cruz 0


por Marble Arch

Verón en su palco, queriendo volver el tiempo atrás e imaginar los registros de una etapa épica que pasó: las batallas por la Libertadores, el Magno, el protagonismo constante de un lustro brillante. Su mirada es la mirada de la gente, que también extraña todo eso, y sufre este presente desconcertante, donde el verbo ganar ha borrado la primera persona del plural. Nosotros no ganamos.

Zapata y diez más, con la tremenda polenta y la voluntad del colombiano para bancarse a toda la zaga visitante, generar infracciones, inventar situaciones y obligar. Estoy en la tribuna, soleada, amplia en espacios, y un amigo de Rosario me manda un mensaje de texto: "Este Negro con Verón hace 50 goles por año". Me río, para no llorar. Y me pregunto si con un eventual segundo Sebastián los hará. Si tanta gloria de caravanas sin emparde, de locales en cualquier cancha, de Mineirao silenciado, necesita alguna clase de reivindicación por parte de su principal gestor.

Pasan los minutos y el equipo es un nudo de nervios, de yerros, apresuramientos y distracciones. Un híbrido incapaz de amalgamar la experiencia de los cansinos históricos con el ímpetu de pibes muy cruditos plasmado en Sequeyra, Silva y Gil Romero. Estudiantes juega mal. Se equivoca. Parece una bola de nieve desbocada en la pendiente. Y trata de apretar los dientes abajo, de morder en el medio, para no volver a perder.

Así, el partido se irá yendo sin mucho para contar, con un par de chances por lado. Se hará vertiginoso en el complemento, y menos aburrido, por los ingresos de Maxi Núñez y Auzqui. Pero Román Martínez añora Tigre, el Pincha carece de ideas, y la sombra de la Gata es la síntesis de la ausencia: una penosa imagen de Gastón, sin embargo aplaudido al ser reemplazado, por su aporte histórico en ese lustro que pasó.

Y el Tomba terminará protestando por el exiguo lapso adicionado, creído de poder doblegar a un oponente tibio, inofensivo, con reiterados síntomas de flaquezas cuando el encuentro ingresa en su desenlace. Allí desnuda su impotencia, y el grito conmovedor de su tribuna, fiel en una racha negra e inmerecida para tantas toneladas de incondicional cariño, sostiene a la postre el cero a cero.

La Brujita deja su palco luego de la desazón del empate, y de fondo suenan los versos de la Canción de las cosas simples: "Uno vuelve siempre a los viejos sitios donde amó la vida, y entonces comprende cómo están de ausentes las cosas queridas".

Salutti 

P U N T A J E S  

Rulli: 6
Ré: 4
Schunke: 6
Desábato: 4
Angeleri: 5
Jonathan Silva: 3
Gil Romero: 6
Román Martínez: 4
Sequeyra: 5
Gata: 2
Duván: 7

Maxi Núñez: 6
Auzqui: 5

La escoba no se moja


Verón volvió a formar parte de la práctica de Estudiantes, a pensar de la lluvia intensa: hizo un trabajo físico, tocó la pelota, pero no participó del táctico que armó Zucarelli. La Brujita dijo que la chance de volver está latente.

Una cabeza pelada se asomó por el Country de City Bell, causó una revolución pincha en el mundo del fútbol, luego se escuchó su voz que dijo “puede darse que vuelva. Retirar uno no se retira nunca. Mis ganas están y yo en mi cabeza siento que puedo dar una mano, más allá de cómo esté el equipo”. Se trata de, claro, Juan Sebastián Verón, quien se ganó la tapa de los diarios. Pero ojo, no se quedó en el amague, y este jueves volvió a presentarse como uno más en el predio de Estudiantes, a pesar de la intensa lluvia, y se entrenó con el primer equipo.

La Plata amaneció lluviosa, generando sensaciones negativas luego de la inundación de la semana pasada, donde Verón fue uno de los tantos deportistas que ayudó a socorrer gente. Por suerte, esta vez la tormenta no fue tan intensa. Y a Juan Sebastián no lo frenó para volver al Country a entrenarse como si fuese profesional. No formó parte del táctico que armó Zucarelli, pero sí hizo un trabajo físico, con pasadas, y otro con pelota. Su presencia, además de ser noticiosa, es un incentivo extra para un plantel que lleva nueve partidos sin ganar y marcha último en la tabla. Motiva.

En la tarde del miércoles nació el rumor sobre su posible vuelta y él mismo lo confirmó en radio: “Yo sabía que no estaba mal ni en lo físico ni en lo futbolístico cuando me retiré. Hoy no tengo el stress que tenía. Voy a hablar con unos osteópatas para ver cómo está el tobillo. Si todo sale bien, puede surgir que vuelva a jugar profesionalmente. Estando bien, yo siento que puedo jugar”, comentó el último ídolo del Pincha, detallando que viajará a Italia para analizar cómo está de la lesión. Por ahora, no pierde tiempo y se viste de jugador.

fuente: Olé
.

Pellegrino, próximo a agarrar un fierro caliente




por MARBLE ARCH

Una derrota más, otra cerca del final del partido, ya sin Cagna en el banco y con técnico interino. Un panorama desolador, acaso insignificante si se lo compara con la catástrofe pluvial de nuestra ciudad. Pero el Pincha, en lo institucional y en lo deportivo, se ahogó hace rato.

Se fue amasijando al descuidar su semillero. Al postergar o regalar a las figuras que fueron surgiendo. A hipotecar el porvenir con la adquisición de jugadores cargados en edad y en dudas. Al contratar orientadores sin una línea de trabajo definida, e incluso con conceptos diametralmente opuestos entre la mayoría de ellos. Al despreciar a Sabella. Al darle rodaje a Pires. Al firmarles contratos a Berrizzo, Villar, Russo, Mariano González, a Nelson Benítez, a… Al mandar al freezer a Carrillo. Al colgar a un Román Martínez que en esta banda armada llamada Estudiantes de La Plata, el lunes 8 de abril de 2013 no puede ser suplente bajo ningún argumento.

Entonces, el 0 a 1 ante Arsenal resulta hasta lógico, cuando, previo al desnivel del local, el León dependía exclusivamente de la polenta de Duván Zapata, o del milagro del corner a favor para algún frentazo salvador. Trató de aferrarse al puntito desde la irresponsable expulsión de Jara, y volvió a retirarse con las manos vacías, por culpa de su extremo estado confusional, propio de un club donde la figura del Presidente, la del Director Deportivo, la del vocero, la del DT y la del Capitán se superponen sin límites claros. Eso se refleja en el campo de juego por un concepto básico de transferencia, y la dolorosa actualidad no se debe por ende a la casualidad, sino a la causalidad.

Último solito en la tabla de posiciones. ¿Solucionará Pellegrino semejante bodrio, o lo arreglarían Mourinho, Alex Fergusson, Arsene Wenger o Rafa Benítez? La respuesta deviene en lo impredecible, con un plantel formado por históricos en marcado declive limitante al ocaso (lo de Desábato fue patético), y con una camada de juveniles que hoy por hoy no insinúan vuelo importante a futuro, a excepción de Gil Romero.

Estos partidos se empezaron a perder hace tiempo. En la sede y en City Bell. 

Salutti 

P U N T A J E S

Rulli: 5
Ré: 5
Desábato: 2
Schunke: 3
Angeleri: 3
Jara: 3
Braña: 4
Gil Romero: 6
Jonathan Silva: 3
Gata: 4
Duván Zapata: 5
.

"Me sedujo el interés"



Mauricio Pellegrino es el nuevo técnico de Estudiantes: firmará contrato hasta diciembre de 2014 y viajará desde España para ver al equipo ante Godoy Cruz por la 9° fecha. Debutará ante Quilmes en el Centenario.  

La salida de Diego Cagna se veía venir. Los resultados no acompañaban y el 0-1 ante Racing le dio el empujón final al DT. Sin perder tiempo, la dirigencia de Estudiantes fue por Mauricio Pellegrino, a quien ya habían querido traer antes, y tras una serie de reuniones se pudo confirmar que el Flaco es el nuevo técnico.

Quien lo aseguró fue Enrique Lombardi, presidente del Pincha, en diálogo con Télam: "El acuerdo es total. Cerramos con el primer entrenador que fuimos a buscar, que era nuestro objetivo", tiró el dirigente. Pellegrino ahora está en España, pero arribará al país para ver al Pincha ante Godoy Cruz por la 9° fecha, en el Estadio Unico, y debutará ante Quilmes en el Centenario en el partido siguiente.

El ex Valencia firmará contrato hasta junio de 2014. Su cuerpo técnico estará conformado por Carlos Compagnucci, el español Xavi Tamariz, el profe Gabriel Macaya y el ex arquero de la selección argentina Pablo Cavallero.

El arribo será más rápido de lo previsto, pues llegará desde España el viernes próximo para observar el encuentro ante Godoy Cruz, el domingo 14, y luego asumirá formalmente ante el plantel: “Estoy muy agradecido por la posibilidad que me dan y con mucha ilusión por empezar a trabajar pronto, le dijo el flamante entrenador albirrojo al diario El Día. 

 “Me sedujo el interés que mostraron. En dos charlas hemos arreglado todo”, agregó Pellegrino.

Fuente Olé y A!
.

El club recibe donaciones

En el Country Club de City Bell


El Departamento del Fútbol Profesional y Fútbol Amateur, y el Club Estudiantes ya comenzaron a recibir donaciones para las familias de la ciudad de La Plata, Berisso y Ensenada que fueron afectadas por el tremendo temporal que azotó a la región en las últimas horas.

Se recepcionarán en el Country Club de City Bell: frazadas, ropa, toallas, colchones, muebles, pañales, elementos de higiene personal, zapatillas, productos de limpieza, alimentos no perecederos y cualquier otro material que se considere útil.

Las donaciones serán entregadas a los damnificados por las inundaciones como también a los hospitales que sufrieron las consecuencias del temporal.



.

.

.

.

.

NO SE OLVIDEN...

NO SE OLVIDEN...

Homenaje a Caloi

Homenaje a Caloi
Gracias Revista Animals! / clik en la imágen para ampliar.

Wallpaper por Estudiantes

Wallpaper por Estudiantes
Si les apetece, pueden descargarlo haciendo click y podrán verlo en mayor definición.