(interesante opinión de una persona ajena al espacio de estos HdPs)
Personalmente estoy harto de la soberbia, en todo aspecto. Siento hastío de que me digan todos los santos días lo que debo hacer.
Hagamos un poco de historia:
Nos dijeron que debíamos ser un club chico y quedarnos piola. Nos dijeron que repartamos “la razón de mi vida” y nos iba a costar caro. Y vaya que nos costó.
Nos dijeron que éramos la peor lacra del futbol argentino, nos hicieron sentir unos parias cuando “vimos” antes que nadie que había otra forma de ser, de vivir el futbol.
Nos dijo 50 años después, el poder de turco - perdón del poder de turno - que no podíamos hacer una casa más grande y linda, en nuestra propia casa !!!. y sufrimos este destierro que lleva 12 años.
Recién saque la cuenta, cuando murió el más grande dirigente de la historia un 9/12/1970 aún faltaban 1.500 días para que vos nazcas. ¡Mirá si será grande la historia de Estudiantes!
Estoy asqueado de los dedos levantados diciéndome “komo se hace”, estoy harto de los personalismos fuertes, del “yo me las se todas”, de la falta de consenso, del no dialogo, del “que me van a explicar a mi”.
Siento algo así como lo que sentiste vos en el Mineirao, que a mí nadie me lleva puesto. Me rebelo ante los destinos prefijados.
Como jugador no cabe duda -como dijo Alejandro, el maestro de la vida y el futbol - el más preponderante. Reitero, como jugador. Hoy colgaste los botines y te miro como un socio que me pide permiso para administrar mi querido Estudiantes.
Quiero sentir que le doy el voto a alguien que parta de la básica premisa de que no es él, sino que somos todos y todos vamos por más. Siempre por más, pero ojo, no por todo.
El modernismo es indispensable. Pero quiero un modernismo basado en “esa tradicional forma de ser” en la que los valores se transmiten gradualmente y de generación en generación. Esas formas que en estos tiempos se están perdiendo, viste. Me refiero al diálogo, al consenso, al escuchar al otro; a bajar el dedo y la voz, para escuchar, pensar y recién decidir u opinar.
Una institución en la que los jugadores respeten a los presidentes y que los presidentes respeten a los socios. Pues, no nos confundamos, los jugadores son empleados a los que los socios distinguimos con el afecto y sus muy buenas remuneraciones.
Y muchos días antes de esos 1.500 que pasaron hasta que vos llegaras a este mundo pincharrata, hubo personas que se animaron a soñar, proyectando, luchando contra las desigualdades. Desafiaron un destino que no nos invitaba a la mesa de los grandes. Un club tan glorioso y tan grande que yo disfruto y vos, muy probablemente, vas a heredar. Si, seguramente lo vas a heredar, porque la gente te va a elegir.
Me acuerdo de Miguel Pires, twitero serial, ninguneando a dirigentes, socios y lo que es peor “la gloriosa historia de humildad” que siempre distinguió al pincha. Historia que me enseño que en 53 – 620 se resuelven las cosas. Somos distintos y no me resigno a eso.
Vaya paradoja del destino: mismo día que presentaron el libro más impresionante escrito sobre la vida de Don Osvaldo, ese mismo día, Miguelito bajó en el helicóptero en City Bell. Mi tercera casa. Qué paradoja !! Que cambalache !!!
En estos tiempos de tanta soberbia, de tanto ninguneo, no se debate, no se discute, se personaliza todo, hasta se habla de D11os tan livianamente……...
Sebastián, parece que te dan muy bien las encuestas y - aunque el 4 de octubre no te voto – te deseo lo mejor.
Espero que los adulones de turno y las nuevas luces no te encandilen y ………… que el único y verdadero Dios te ilumine.
Nos dijeron que éramos la peor lacra del futbol argentino, nos hicieron sentir unos parias cuando “vimos” antes que nadie que había otra forma de ser, de vivir el futbol.
Nos dijo 50 años después, el poder de turco - perdón del poder de turno - que no podíamos hacer una casa más grande y linda, en nuestra propia casa !!!. y sufrimos este destierro que lleva 12 años.
Recién saque la cuenta, cuando murió el más grande dirigente de la historia un 9/12/1970 aún faltaban 1.500 días para que vos nazcas. ¡Mirá si será grande la historia de Estudiantes!
Estoy asqueado de los dedos levantados diciéndome “komo se hace”, estoy harto de los personalismos fuertes, del “yo me las se todas”, de la falta de consenso, del no dialogo, del “que me van a explicar a mi”.
Siento algo así como lo que sentiste vos en el Mineirao, que a mí nadie me lleva puesto. Me rebelo ante los destinos prefijados.
Como jugador no cabe duda -como dijo Alejandro, el maestro de la vida y el futbol - el más preponderante. Reitero, como jugador. Hoy colgaste los botines y te miro como un socio que me pide permiso para administrar mi querido Estudiantes.
Quiero sentir que le doy el voto a alguien que parta de la básica premisa de que no es él, sino que somos todos y todos vamos por más. Siempre por más, pero ojo, no por todo.
El modernismo es indispensable. Pero quiero un modernismo basado en “esa tradicional forma de ser” en la que los valores se transmiten gradualmente y de generación en generación. Esas formas que en estos tiempos se están perdiendo, viste. Me refiero al diálogo, al consenso, al escuchar al otro; a bajar el dedo y la voz, para escuchar, pensar y recién decidir u opinar.
Una institución en la que los jugadores respeten a los presidentes y que los presidentes respeten a los socios. Pues, no nos confundamos, los jugadores son empleados a los que los socios distinguimos con el afecto y sus muy buenas remuneraciones.
Y muchos días antes de esos 1.500 que pasaron hasta que vos llegaras a este mundo pincharrata, hubo personas que se animaron a soñar, proyectando, luchando contra las desigualdades. Desafiaron un destino que no nos invitaba a la mesa de los grandes. Un club tan glorioso y tan grande que yo disfruto y vos, muy probablemente, vas a heredar. Si, seguramente lo vas a heredar, porque la gente te va a elegir.
Me acuerdo de Miguel Pires, twitero serial, ninguneando a dirigentes, socios y lo que es peor “la gloriosa historia de humildad” que siempre distinguió al pincha. Historia que me enseño que en 53 – 620 se resuelven las cosas. Somos distintos y no me resigno a eso.
Vaya paradoja del destino: mismo día que presentaron el libro más impresionante escrito sobre la vida de Don Osvaldo, ese mismo día, Miguelito bajó en el helicóptero en City Bell. Mi tercera casa. Qué paradoja !! Que cambalache !!!
En estos tiempos de tanta soberbia, de tanto ninguneo, no se debate, no se discute, se personaliza todo, hasta se habla de D11os tan livianamente……...
Sebastián, parece que te dan muy bien las encuestas y - aunque el 4 de octubre no te voto – te deseo lo mejor.
Espero que los adulones de turno y las nuevas luces no te encandilen y ………… que el único y verdadero Dios te ilumine.
.PD: Si alguno con distintas ideas se toma el tiempo y desea expresar de manera cordial el porqué SI lo va a votar, puede enviarnos su nota al mail del blog. Salú!