❤❤❤ BIENVENIDOS A POR ESTUDIANTES ❤❤❤

Twitter @Por_Estudiantes

Carta a Sebastíán

Porque NO te voto Sebastián
(interesante opinión de una persona ajena al espacio de estos HdPs)


 photo shin08.gif








Personalmente estoy harto de la soberbia, en todo aspecto. Siento hastío de que me digan todos los santos días lo que debo hacer.
Hagamos un poco de historia:

Nos dijeron que debíamos ser un club chico y quedarnos piola. Nos dijeron que repartamos “la razón de mi vida” y nos iba a costar caro. Y vaya que nos costó.

Nos dijeron que éramos la peor lacra del futbol argentino, nos hicieron sentir unos parias cuando “vimos” antes que nadie que había otra forma de ser, de vivir el futbol.

Nos dijo 50 años después, el poder de turco - perdón del poder de turno - que no podíamos hacer una casa más grande y linda, en nuestra propia casa !!!. y sufrimos este destierro que lleva 12 años. 

Recién saque la cuenta, cuando murió el más grande dirigente de la historia un 9/12/1970 aún faltaban 1.500 días para que vos nazcas. ¡Mirá si será grande la historia de Estudiantes!

Estoy asqueado de los dedos levantados diciéndome “komo se hace”, estoy harto de los personalismos fuertes, del “yo me las se todas”, de la falta de consenso, del no dialogo, del “que me van a explicar a mi”.

Siento algo así como lo que sentiste vos en el Mineirao, que a mí nadie me lleva puesto. Me rebelo ante los destinos prefijados.

Como jugador no cabe duda -como dijo Alejandro, el maestro de la vida y el futbol - el más preponderante. Reitero, como jugador. Hoy colgaste los botines y te miro como un socio que me pide permiso para administrar mi querido Estudiantes.

Quiero sentir que le doy el voto a alguien que parta de la básica premisa de que no es él, sino que somos todos y todos vamos por más. Siempre por más, pero ojo, no por todo.

El modernismo es indispensable. Pero quiero un modernismo basado en “esa tradicional forma de ser” en la que los valores se transmiten gradualmente y de generación en generación. Esas formas que en estos tiempos se están perdiendo, viste. Me refiero al diálogo, al consenso, al escuchar al otro; a bajar el dedo y la voz, para escuchar, pensar y recién decidir u opinar.

Una institución en la que los jugadores respeten a los presidentes y que los presidentes respeten a los socios. Pues, no nos confundamos, los jugadores son empleados a los que los socios distinguimos con el afecto y sus muy buenas remuneraciones.

Y muchos días antes de esos 1.500 que pasaron hasta que vos llegaras a este mundo pincharrata, hubo personas que se animaron a soñar, proyectando, luchando contra las desigualdades. Desafiaron un destino que no nos invitaba a la mesa de los grandes. Un club tan glorioso y tan grande que yo disfruto y vos, muy probablemente, vas a heredar. Si, seguramente lo vas a heredar, porque la gente te va a elegir.

Me acuerdo de Miguel Pires, twitero serial, ninguneando a dirigentes, socios y lo que es peor “la gloriosa historia de humildad” que siempre distinguió al pincha. Historia que me enseño que en 53 – 620 se resuelven las cosas. Somos distintos y no me resigno a eso.

Vaya paradoja del destino: mismo día que presentaron el libro más impresionante escrito sobre la vida de Don Osvaldo, ese mismo día, Miguelito bajó en el helicóptero en City Bell. Mi tercera casa. Qué paradoja !! Que cambalache !!!

En estos tiempos de tanta soberbia, de tanto ninguneo, no se debate, no se discute, se personaliza todo, hasta se habla de D11os tan livianamente……...

Sebastián, parece que te dan muy bien las encuestas y - aunque el 4 de octubre no te voto – te deseo lo mejor.

Espero que los adulones de turno y las nuevas luces no te encandilen y ………… que el único y verdadero Dios te ilumine.
.
PD: Si alguno con distintas ideas se toma el tiempo y desea expresar de manera cordial el porqué SI lo va a votar, puede enviarnos su nota al mail del blog. Salú! 

Cacheteó a Vélez en un 3-2 mentiroso

por Marble Arch

Alentadora producción y reconfortante medalla dorada de Estudiantes de La Plata, haciendo las veces de local en el reducto cervecero para recordarnos las noches de epopeyas coperas o la coronación de 2010.

Salió a comerse a Vélez con un arranque bárbaro de Correa, y cuando dominaba claramente, hacia los 10 minutos y luego de una mala resolución de Auzqui a precisa habilitación de Damonte, el ex platinado comete una mano infantil dentro del área para que Pratto, con defectuoso remate, decretara el 0-1. “El penal bien pateado es gol” afirman algunos, pero el 9 visitante lo ejecutó bajo, casi al medio, sin fuerzas, y el balón pasó por debajo del Gori de puro milagro, para discutir el referido aserto.

De ahí al descanso, el León fue acorralando a los de Liniers. Tuvo dos Carrillo, una increíble al salvar el golero su cabezazo solito debajo del arco –era más fácil errarlo…- y otra de chilena encontrada por Sosa; y una de Román Martínez, quien se demoró tras una buena cesión atrás de Vera. La desventaja, por posesión, por intención y por llegada, era inmerecida al cabo de los 45’ iniciales, donde la única de los fortineros los ponía arriba.

Pese a los reiterados errores conceptuales de Damonte y a la inestabilidad de Auzqui, ese dominio se afianzó en el complemento. Con contadas pinceladas de Correa, con la batuta de Román para aclarar siempre el tejido de las acciones, y con un Carrillo que poco a poco se iba transformando en la figura del atardecer. Máxime al primerear al mala leche de Cubero en un corner de Joaquín, frenteándola al fondo de la red a los 6’ de la segunda mitad.

El empate, además de justicia, adosó tranquilidad al albirrojo. Que fue a buscar la victoria con el empuje del Chavo –se comió la cancha, quitando y apoyando-, el toque de Román y la convicción de un Aguirregaray ingresado a los 38’ por lesión de Rosales. Y desniveló por una guapeada de Román con la complicidad de Sosa, después de un fútbol alto ganado por Carrillo para Vera, el yorugua cae en el forcejeo con el fullback, la redonda queda boyando, y el ex Tigre madruga al guardameta para puntearla tras un rebote, al filo de la raya de fondo.

La “V” azulada estaba groggy. Carrillo era imparable gracias a una prodigalidad contagiosa potenciada por su falta de egoísmo, Román las pedía para distribuirlas al pie, Gil Romero entraba a meter por el golpeado Correa –Cubero quiso asesinarlo de un artero e incomprensible cuernazo a la nuca-, Desábato clausuraba en la zaga cualquier camino, Presentado jugaba por la camiseta a despecho de yerros propios de la inexperiencia, Jarita trasmitía confianza en la marca y Aguirregaray levantaba a la tribuna por su entrega en cada dividida.

Con tiempo cumplido, bombazo de Martínez al poste derecho, Carrillo la corre contra el vértice, el pase al uruguayo-garoto, pared con Román, devolución exquisita de éste, y 3 a 1 por obra del lateral derecho devenido en marcador de punta zurdo, colocando la pelota con tranquilidad.

Corrían los seis adicionados y en un centro frontal de Pappa, Silva sale a cazar mariposas para propiciar el descuento. Anecdótico si se quiere, porque ni el once del Turu Flores se creía el 2-3 en un partido que a suerte distinta era de cuatro o cinco a uno para el León.
Salutti 
Puntajes

Silva: 4
Jara: 6
Presentado: 6
Desábato: 8
Rosales: 6
Auzqui: 5
Damonte: 4
Román Martínez: 8
Correa: 5
Carrillo: 9
Vera: 5
Aguirregaray: 7
Gil Romero: 5
S


Agustín Silva

Leonardo Jara     Matías Presentado     Leandro Desabato   Mauricio Rosales

Carlos Auzqui   Israel Damonte   Román Martínez    Joaquín Correa

Diego Vera     Guido Carrillo


DT: Mauricio Pellegrino

Estadio: Quilmes
Árbitro: Silvi* Trucc* (botón)
Hora:17:30
.

Alayes se reúne con los dirigentes y… ¿renuncia?


El secretario técnico solicitó una cita a los máximos directivos Pinchas. El ex defensor de Estudiantes les presentaría su dimisión, ya que estará ligado al proyecto de Verón


Las elecciones del próximo 4 de octubre juegan un papel importante en la vida diaria de Estudiantes y, a pesar de que públicamente ningún jugador del plantel y ni mucho menos el entrenador Mauricio Pellegrino dieron su opinión del tema, en City Bell se mantienen expectantes en cuanto al futuro político de la institución.

Por su parte, el secretario técnico, quien llegó a su puesto gracias a Juan Sebastián Verón y quien tiene contrato hasta fin de año, luego de que se retire del fútbol profesional, hasta el momento se encuentra trabajando de manera normal pero hoy, podría cambiar la situación de Agustín Alayes.

El ex defensor de Estudiantes se comunicó con Enrique Lombardi y Gerardo Villadeamigo, a quienes les comunicó que necesita tener una reunión con ellos a la brevedad. Este encuentro se iba a dar este fin de semana, pero finalmente, por cuestiones de agenda, no concretaron la charla.

A raíz de la situación política que atraviesa Estudiantes, el actual secretario técnico renunciaría a su cargo, a partir de que estará ligado al proyecto que tiene Juan Sebastián Verón, quien podría ser el próximo presidente que gobierne la institución de calle 53.

Los directivos Lombardi y Villadeamigo aún no conocen el motivo por el cual Agustín Alayes se pretende reunir en las próximas horas. Sin embargo, aunque no quieran que suceda, esperan que se concrete lo que ya era un rumor a voces en City Bell, sobre la renuncia del ex defensor a su cargo.

Uno de los máximos responsables del club le comunicó a este medio que “sería una pena que se vaya Agustín (Alayes), está trabajando bien y si bien no se sabe que va a pasar después de octubre, nosotros estamos satisfechos con su trabajo”.

En consecuencia, hoy se realizará esta reunión que le solicitó Alayes a los directivos albirrojos y el secretario técnico dejaría su cargo tras comunicar la renuncia.

Previa ESTUDIANTES Vs. GIMNASIA

S


Agustín Silva

Leonardo Jara     Matías Presentado     Leandro Desabato   Mauricio Rosales

Carlos Auzqui   Gastón Gil Romero   SebastiánPrediger    Román Martínez

Ezequiel Cerutti     Guido Carrillo


DT: Mauricio Pellegrino

Estadio: Ciudad de La Plata
Árbitro: Lu*s Álvar*z (botón)
Hora:15:15
.

Cuestión de peso y paternidad

ESTUDIANTES 1 - GIMNASIA 0

por Marble Arch

“En nuestras Finales enfrentamos al Manchester y al mejor Barcelona de todos los tiempos”, replicaron los hinchas del Grande por las redes sociales cuando los gimnasistas, encabezados por Troglio y súbditos, declararon durante la semana que este partido, era, para ellos, “La Final de la Copa del Mundo”.

Así se lo tomaron, mordiendo, pegando y corriendo, aferrándose al milagro de un cabezazo o de algo que, hasta la salida por lesión de Correa en el complemento, la visita no revelaba, porque su planteo era fiel retrato de su existencia: una negación.

El mérito de haber ahogado al León, de cortarle los circuitos de circulación, y de obligarlo al pelotazo frontal desde su zaga para Carrillo o Vera, le corresponde sí al tristerío. El Pincha, mejor calificado en lo individual, casi no supo plasmarlo en el desarrollo. Porque, sin dramas abajo gracias a la solidez de Schunke, al oficio del Chavo y a la enorme noche de Rosales, pecó de falta de tranquilidad y terminó contagiándose del nerviosismo, la mediocridad y la mugre basurera. Correa apareció a cuentagotas –armó una pared hermosa con Vera que definió apenas ancha y sin ángulo por arriba de Monetti-, Auzqui quedó en un par de impetuosos arranques, Jara no explotó su banda, y todo dependió del trajinar de Román Martínez, motor del mediocampo porque la pidió, metió, hizo amonestar rivales y se prodigó de trapo a trapo.

Quienes lo vieron por TV aseguran que el frentazo en contra de Barsottini, no advertido por el línea, se le coló entre las piernas a Monetti, quien la sacó de adentro. Más tarde encontró un tiro a quemarropa, aunque sin trayectoria, de Correa. Y en el comienzo del segundo tiempo, tras una subida de Rosales por el win izquierdo, viene la devolución precisa de Joaquín, el lateral levanta el bocho, envía el centro pasado y Vera, pegándole con el hombro, la manda al fondo de la red.

Al ratito se siente el armador albirrojo, y el ingreso de un confuso Aguirregaray, sumado al inexplicable retraso posicional, agrandaron a la escuadra albiazul, que empujada por el interesante peladito Nicolaievsky atoró al Tetra con centros cruzados a espaldas de Jara y de un Rosales al final acalambrado.

De cualquier manera, los argumentos de Gimnasia eran ínfimos, y la sensación de riesgo se agigantaba por el quedo posicional de un equipo repetitivo de esa molesta tendencia, porque todavía con Pellegrino no ha aprendido a defenderse con la pelota.

Los minutos de cierre, con Cerutti en la cancha y los mensana jugados a matar o morir, pudieron aumentar la diferencia del marcador. Se apuró Carrillo después de un buen corte del relevo Prediger; en otra Aguirregaray lo fusiló a Monetti desde una posición incómoda; y en la más clara, con el ex golero infalible regresando de una excursión heroica al área pincha, eran tres contra dos y Cerutti eligió definirla desde el círculo central, por arriba del desesperado guardameta, pifiándole al arco.

La radio, a la vuelta del Único, reportaba incidentes provocados por quienes recurren a la violencia como respuesta a su eterna falta de placer.

Futbolísticamente hablando, batió al hijo amargo y nada más. Le bastó con sacar la chapa acuñada por la historia para desnivelar por ese peso específico determinante, propio de su genética medular. Pero mostrando semejante nivel de cortocircuitos, y tan baja producción general si nos referimos al volumen de juego, será difícil que Estudiantes llegue demasiado lejos en esta justa internacional.
Salutti
P u n t a j e s

Silva: 6
Jara: 5
Schunke: 7
Desábato: 6
Rosales: 8
Auzqui: 5
Damonte: 6
Román Martínez: 8
Correa: 7
Carrillo: 5
Vera: 6
Aguirregaray: 4
Cerutti: 6
S


Agustín Silva

Leonardo Jara     Jonathan Schunke     Leandro Desabato   Mauricio Rosales

Carlos Auzqui   Israel Damonte   Román Martínez     Joaquín Correa

Diego Vera     Guido Carrillo


DT: Mauricio Pellegrino

Estadio: Ciudad de La Plata
Árbitro: Nést*r Pitan* (botón)
Hora:19:00
.

Un robo a cara descubierta

por Marble Arch

Hay hechos que, de tan burdos y alevosos, no sólo deberían merecer el repudio unánime del periodismo, sino también alentar la toma de medidas ejemplares por parte de AFA a través de su Colegio de Árbitros.

Estudiantes está en su derecho de solicitar no ser nunca más dirigido por un delincuente de la talla de Ceballos, responsable excluyente de su derrota en la cancha de Rafaela al inventar un penal ni siquiera discutible, o dudoso.

Ni “polémico”, como titula en su edición online el centenario matutino platense. Polémica es otra cosa, esto fue un asalto con todas las letras.

Una pelota llovida, alta e intrascendente, que viene saliendo del área, salta Schunke con Albertengo, los dos en el aire quedan de espaldas, el zaguero de Estudiantes termina rechazando el balón casi con la nuca, y el 9 local, luego de chocar mutuamente en el salto con el cuevero, cae. La jugada sigue como si nada, y el patético ladrón vestido de amarillo señala la pena máxima, amonestando al ex Ferro para meterle la mano en el bolsillo al León. Que 10 minutos antes, entendiendo su DT la factibilidad de aspirar a los 3 puntos, había mandado al campo a Carrillo.

Lo comentado invalida todo lo demás, al margen de la rebelde reacción del Pincha por buscar el empate con más bronca que fútbol, empujando a la Crema contra su arco en media hora de nerviosismo.

Contó con algunas ocasiones, como ese cabezazo de Graciani –lo único en toda la tarde- desviado por Conde junto a la base del poste, o la media chilena del ingresado Román apenas ancha en el descuento, cuando ya jugaba con nueve por la roja del Rusito –la insólita amarilla lo sacó del partido…- y por doble cartón al pelado Damonte.

El muletto albirrojo, con mayor categoría que su similar basurero por lo observado anoche en el Templo de la Nada, no encontró un planteo de juego creativo, ni tuvo un armador. Pero su obediencia táctica le bastó hasta el momento del despojo para maniatar a los de Sensini.

El oficio de Schunke y Aguirregaray se amalgamó abajo con la personalidad del los pibes Oliva y Presentado, a quienes no les pesó la camiseta. Mordió en la zona central con los altibajos de Prediger –se apagó mucho en el complemento- y Damonte, ilusionó con algunas cositas generadas por el buen pie de Seijas, jugó con diez por el espectro de Graciani, y careció de poder ofensivo porque Carrasco dilapida chances de afirmarse en la primera –sólo le cedió un lindo pase a Guido, desviado por el scorer-, y el Chueco Marinucci gastó energías presionando a los zagueros.

Era una igualdad cantada. O se podría haber ganado. Sin embargo, en un fútbol tan decadente, con comentaristas televisivos a la medida de tanta mediocridad (“Graciani es cambio cantado, se lo ve agotado por todo lo que corrió”, nos quiso hacer creer la locutora), los encargados de impartir justicia suelen ser apenas elementos acordes a un nefasto paisaje, la herencia de cuatro décadas de grondonismo.
Salutti
P u n t a j e s

Navarro: 6
Aguirregaray: 6
Presentado: 7
Schunke: 6
Oliva: 6
Graciani: 2
Prediger: 5
Damonte: 4
Seijas: 6
Marinucci: 5
Carrasco: 3
Carrillo: 5
Román Martínez: 5
S


Hilario Navarro

Matías Aguirregaray     Jonathan Schunke     Presentado   Maximiliano Oliva

Gabriel Graciani   Sebastián Prediger   Israel Damonte    Gabriel Seijas

Ezequiel Cerutti     Mauricio Carrasco


DT: Mauricio Pellegrino

Estadio: Monumental de Rafaela
Árbitro: Dieg* Ceball*s (botón)
Hora:15:30
.

Longaniza en casa, sopita de zapallo afuera...

Adaptación de RS2a

Otro buen triunfo del pincha de local, esta vez frente a Belgrano, un rival siempre difícil.

En el primer tiempo, Estudiantes fue muy superior, dominó el balón y conquistó creando peligro sobre el sector derecho, donde Auzqui, Cerutti y Leo Jara hicieron claras diferencias. El primer gol llegó, como era de esperar, por la derecha, tras centro bajo de Cerutti, Lema falló el despeje y, en contra, abrió el marcador para el conjunto de Pellegrino. Lo de Belgrano fue muy pobre en la etapa inicial, creando cero situaciones de peligro para el arco de Silva.

En el complemento, Belgrano, obligado, intento atacar y el partido tuvo más acción en los dos arcos. Pero Estudiantes siguió siendo superior, y con lindos goles de Roman Martínez, de taco el suyo, y Cerutti, tranquilizaron al León. A segundos del final, luego de un serio descuido defensivo, Furch descontó para la visita. Distracción fatal. Longaniza, a tomar nota.

Estudiantes tuvo grandes rendimientos en ofensiva; pero la defensa estuvo poco segura, con el Chavo salvando errors del resto. Lo de Silva ya es preocupante, no transmite seguridad nunca. Tal vez, sea tiempo de volver a probar con Navarro.

Figura indiscutida Cerutti, partícipe de los tres goles. Auzqui hizo un primer tiempo fenomenal, Damonte fue vital (está para sacarle el puesto a GGR), Román jugó bien, Carrillo es indispensable (es el organizador del ataque). Hasta Prediger tuvo momentos buenos.

Párrafo aparte: aplaudo el tesón del Chavo para quedarse en cancha a pesar de tener el ojo en compota. Esos son los jugadores que quiero.

El DT acertó en poner a Cerutti con Auzqui, pero le pifió en los cambios (Correa? para que lo fajen? Benitez?) y cuándo hacerlos.

Hay que seguir ganando todo de local y empezar a sumar de visitante, sino no alcanza para hacer la diferencia con el resto. Pero el miércoles hay que ganar como sea.  COMO SEA!


P u n t a j e s

Silva: 4,5
Jara: 5
Desábato: 7
Schunke: 6
Rosales: 4,5
Auzqui: 6,5
Prediger: 5,5
Damonte: 7
Román Martínez: 6,5
Carrillo: 7
Cerutti: 8
Vera: 0
Correa: 5



S


Agustín Silva

Leonardo Jara     Jonathan Schunke     Leandro Desabato   Mauricio Rosales

Carlos Auzqui   Sebastián Prediger   Israel Damonte    Román Martínez

Ezequiel Cerutti     Guido Carrillo


DT: Mauricio Pellegrino

Estadio: Ciudad de La Plata
Árbitro: Nést*r Pitan* (botón)
Hora:18:10
.

El hombre de la Bolsa?



Fuerte apoyo al oficialismo en la presentación en la Bolsa


Bilardo, Alegre, Poletti, Pellegrino y algunos jugadores estuvieron en el acto institucional

Si bien el acto de ayer fue netamente institucional y sirvió para darle un marco formal al ingreso de Estudiantes a la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires, todas las miradas estuvieron puestas en las figuras que se acercaron hasta el microcentro porteño debido al inminente lanzamiento del oficialismo en la búsqueda de la reelección.

La personalidad que se robó los flashes fue Carlos Salvador Bilardo, quien luego de fracasar en su intento de unidad le dio su voto de confianza a la actual gestión. Llegó en compañía del ex presidente Julio Alegre y del ex jugador campeón del mundo Alberto Poletti.

No se refirió a sus intenciones políticas, pero trascendió que antes de subir hasta el primer piso del edificio de Sarmiento y 25 de Mayo mantuvo una charla con el actual presidente Enrique Lombardi.

Bilardo formó parte de la mesa principal junto a los vices Gerardo Villadeamigo y Oscar Cassata, y al prosecretario de finanzas Sergio Di Bella.

Completaron los lugares principales el presidente de la Bolsa de Comercio, Adelmo Gobbi y el dirigente de Arsenal y hombre fuerte de la AFA, Miguel Silva. El primero habló de la importancia de que Estudiantes cotizara en su institución y habló de la “transparencia” financiera de “un club modelo”. El otro manifestó que en un futuro debería ser moneda corriente que todos los clubes imitaran este emprendimiento, “para que los balances de los clubes tengan mayor credibilidad”.

También dieron su apoyo el técnico Mauricio Pellegrino y los jugadores Leonardo Jara, Agustín Silva y Joaquín Correa, que llegaron sobre el inicio y se retiraron rápidamente hacia La Plata. Del mundo albirrojo de otras épocas estuvieron el Flaco Poletti y Don Miguel Ubaldo Ignomiriello.

El presidente de la Bolsa de Comercio de La Plata, Federico Morzone fue otro de los presentes, lo mismo que Osvaldo Papaleo, el presidente de Banfield Eduardo Espinoza, el tesorero de AFA Rubén Raposso, el economista Tomás Bulat y Claudio Zuchovicki.

De los posibles futuros dirigentes se acercaron Juan Pablo Allan, Carlos Herrero, Néstor De Maestri y Néstor Vechiatti. Y los actuales Néstor Cipriano, Claudio Amerisse, Viviana Luna, Mariano Suárez Folch, Marcelo Sarrasqueta y Nancy Ferrari.

Otro que dijo presente fue el representante Fernando Schena, quien participó de la operación de Zapata al Napoli. En un breve contacto con este diario dijo que había ido para respaldar la gestión y que en caso de ganar el oficialismo ya tenía abrochada la llegada de “un importante delantero colombiano”.

El marco fue institucional y ninguno de los presentes quiso hablar de política. Pero la sensación en el ambiente fue una sola: habrá elecciones.

DI BELLA EXPLICO LOS BENEFICIOS

El prosecretario de finanzas Sergio Di Bella resaltó la importancia de que Estudiantes haya ingresado en la Bolsa, ya que eso le permitirá acceder a créditos accesibles y podrá depositar cheques de pagos diferidos, entre otras cosas. “Y es el mejor respaldo para nuestra gestión financiera, porque no cualquiera tiene el aval de esta entidad”.

“Desde 2011, cuando me enteré de la presencia de Vélez empezamos a trabajar para llegar a esto. Ojalá que sea el puntapié de una política institucional que sea para siempre, estemos nosotros o no”, agregó el hombre de las finanzas albirrojas.

Repasó los números del Balance anterior y adelantó que este año se duplicará el patrimonio, que pasará de 162 millones de pesos a 370, debido a los 200 millones en que hoy por hoy puede ser tasado el estadio de 57 y 1.

Hizo foco en el trabajo realizado durante los tres años y mostró como un logro la reducción del déficit operativo, que en el balance pasado fue de 200 mil dólares anuales. “Los números ahora son buenos”, cerró. 

Si se animaba lo ganaba

por Marble Arch

Un empate de contado volumen emotivo. Previsible por lo visto entre un Gimnasia que no sabe y un Pincha que mucho no quiso, o al menos brindó esa sensación.

Más fresco físicamente por el descanso de sus titulares, el León no arriesgó lo suficiente ante un débil basurero, cuya mayor virtud es correr. El local se aglutinó atrás, dejando que los centrales manejaran la salida albirroja, y sobre una cancha en muy mal estado, el partido se hizo trabado, interrumpido y sucio. 

Carrillo, solito y solo, se cansó de pivotear y de bajarles balones a sus compañeros. Pero Vera fue un espectro, Correa estuvo ausente sin aviso, y sólo la prodigalidad de Auzqui por la banda derecha arrimaba peligro en algunos desbordes.

El mediocampo del león tuvo a Román Martínez en elogiable actuación, pues corrió, metió, pausó, asistió y en una de las más claritas le pegó fuerte de afuera del área luego de anticipar a un triste y recibir la devolución mansita con un taco positivo de Guido. Gil Romero pifió un montón, perdió de igual modo en los mano a mano, y apenas en los 15’ finales levantó su pálida tarea. Abajo, el Chavo construyó un murallón, Schunke disimuló carencias con garra, Jara mantuvo su media aceptable pese a notarse algo atado en las subidas, y Rosales reivindicó su papelón rosarino al reemplazar al Colo Ré.

Los vírgenes, no obstante, gozaron de tres situaciones netas. Una al comienzo, con un bombazo alto de uno de los Fernández (son igualitos, por desgarbados y cara de amargos). Otra por un cabezazo del 9 en salida fantasmagórica del Gori Silva. Y la restante al cierre, cuando el relevo Cerutti le dijo “tomá hacelo” al mismo centrodelantero, quien picó derechito al arco y remató desviado gracias al empellón de un Schunke que enmendó a su compañero en notable reacción.

Llamó la atención la pasividad de Pellegrino para no mover el banco antes. Por cómo estaba el terreno, y con Gilasia jugado a nada –uno de los peores planteos mens sana de la última década-, la variante de Cerutti por Vera se caía de madura a los 10’ del complemento.

Y así fue pasando un encuentro por momentos tedioso, en el que a Licht le perdonaron la vida al no sacarle la justificada segunda amarilla; en el que volvieron quedar demostrados la infantilidad del banderazo, la idiotez de la violencia nocturna fruto de la impotencia eterna, y la hueca mitología del Templo de la Mentira. 

De no mediar algún suceso inesperado, el 17 en el Único debería ser un mero trámite. Este Lobo no se come a nadie. Y en la rosa de los vientos, la mística nunca rota.
Salutti 
P u n t a j e s

Silva: 5
Jara: 5
Desábato: 8
Schunke: 6
Ré: 5
Auzqui: 6
Gil Romero: 4
Román Martínez: 7
Correa: 4
Carrillo: 7
Vera: 4
Rosales: 6
Cerutti: 3

S


Agustín Silva

Leonardo Jara     Jonathan Schunke     Leandro Desabato   Germán Ré

Carlos Auzqui   Gastón Gil Romero   Román Martínez     Joaquín Correa

Diego Vera     Guido Carrillo


DT: Mauricio Pellegrino

Estadio: Del Bosquesí
Árbitro: Dieg* Ab*l (botón)
Hora:14:00

.

.

.

.

NO SE OLVIDEN...

NO SE OLVIDEN...

Homenaje a Caloi

Homenaje a Caloi
Gracias Revista Animals! / clik en la imágen para ampliar.

Wallpaper por Estudiantes

Wallpaper por Estudiantes
Si les apetece, pueden descargarlo haciendo click y podrán verlo en mayor definición.