❤❤❤ BIENVENIDOS A POR ESTUDIANTES ❤❤❤

Twitter @Por_Estudiantes

DIA DEL INNOCENTI

 photo Dia-del-Inocenti_zps014edbb9.gif 
Cagna pierde peso en las decisiones 
21/01/13 

El entrenador de Estudiantes solicitó a Advíncula primero y Cereceda después, pero por diferentes motivos las operaciones se cayeron. Esperan recién para mañana el arribo de Innocenti, Rendón. Hoy se suma otro brasileño.

Los diferentes pedidos de Diego Cagna para reforzar el plantel de Estudiantes se fueron cayendo lentamente.
Además del peruano Luis Advíncula, (el primer gran anhelo del director técnico), se le sumó luego la del volante Malcorra y ahora también Cereceda.
Todas esas gestiones tuvieron como protagonista al empresario Gustavo Goñi, amigo personal y representante del técnico Diego Cagna, quien ahora deberá conformarse conlas llegadas de Alessio Innocenti y Kevin Rendón que en las próximas horas estarán arribando a nuestro país.

Si bien es cierto que Cagna dio el visto bueno para la llegada de estos dos futbolistas, a diferencia de lo que había ocurrido en el mercado de pases de invierno, el director técnico parece no pesar en las decisiones finales que se tomaron al contratar a Innocenti y Rendón, seguidos y descubiertos por la nueva coordinación del fútbol profesional que encabeza Juan Sebastián Verón.

Cagna, desde un primer momento, apostó a la llegada de un volante con experiencia y que a su vez cumpla con doble función: lateral y volante. De allí que se negoció directamente con Luis Advíncula primero y Roberto Cereceda después. Sin embargo, en las últimas horas desde el club confirmaron que el pedido de Universidad de Chile para que Estudiantes eleve el ofrecimiento de 260.000 dólares en todo concepto por el préstamo por seis meses no terminó de convencer a la dirigencia albirroja.

De esta manera, este medio confirmó ayer que el pase está 'frenado' y que de no cambiar la situación, podría terminar de caerse. 'No nos termina de convencer la opción de compra que pretenden imponer desde Chile y por eso es que no vamos a seguir avanzando', reveló una calificada fuente oficial de Estudiantes, dejando entrever que con las llegadas de innocenti, Rendón y la del tercer jugador brasileño que fue acercado por Alemao, el técnico Diego Cagna debería quedarse satisfecho.

'Estamos haciendo un gran esfuerzo renovando los contratos de jugadores importantes. Ya nos garantizamos la continuidad del Chavo (por Desábato) y de la Gata (por Fernández). No se puede estar pensando en sumar y sumar jugadores así porque sí'.

De esta forma, pese a la respuesta a la predisposición de Roberto Cereceda por venir a jugar a Estudiantes, sumado a las gestiones de intermediación entre Gustavo Goñi y Fernando Felicevich, Estudiantes no está dispuesto a abrirle las puertas nuevamente a la negociación hasta tanto el panorama no se torne sumamente favorable para las arcas del club.

Mañana llegan Innocenti y Rendón y hoy “la joya” de Alemao

De acuerdo a lo previsto por el departamento de fútbol de Estudiantes, el volante colombiano Kevin Rendón y el volante ofensivo Alessio Innocenti estarían arribando a nuestro país entre mañana y el miércoles para sumarse a la pretemporada de Estudiantes en el Country de City Bell.
Al primero, la dirigencia le giró ayer dos pasajes (uno para el jugador y el restante para su padre), a los fines de que puedan viajar desde Colombia hoy y llegar recién a la Argentina entre esta noche y mañana.
En cuanto a Innocenti, que ya había retrasado su arribo el viernes pasado, se informó que podría estar llegando a la Argentina recién mañana martes.
Sobre este jugador se confirmó que deberá ocupar cupo de refuerzo, ya que tuvo algunos partidos como profesional en el Milan. “Llega como profesional, por lo que no pudimos sacar adelante las gestiones para que no ocupe cupo de refuerzo”, reveló una calificada fuente dirigencial dejando entrever que con este panorama no se termina de caer la llegada de Roberto Cereceda.
Distinto es el caso del tercer jugador brasileño que se sumará al Pincha de la mano de Ricardo Rogério de Brito (Alemao), tal cual informó El Clásico el jueves de la semana pasada.
Este jugador tiene 16 años y es un volante potente zurdo que buscará ganarse un lugar en la primera división tras empezar a entrenarse con la Reserva.

EL DÍA QUE BARCELONA JUGÓ AL PELOTAZO



Se cumplen 4 años de una final histórica para el Club. El 19 de diciembre de 2009, Estudiantes puso contra las cuerdas al mejor equipo del mundo y estuvo a punto de conseguir una de las victorias más importante de la historia. El recuerdo permanente a aquel equipo que encabezaron Sabella y Verón y que identificó con excelencia la idiosincrasia del hincha. 

Aquel encuentro quedará en el recuerdo de todos, no sólo de los hinchas de Estudiantes. Semejante demostración de coraje futbolístico, de devoción al trabajo, de equilibrar fuerzas basándose en la planificación, la entrega y la dedicación fue motivo de análisis en el mundo entero. Solamente aquellos que conocen la ideología del Club no se sorprendieron con el extraordinario partido planificado por Sabella y llevado a cabo casi a la perfección por un plantel que hizo del convencimiento y el orden un estilo de vida durante varios meses. 

Barcelona era el mejor equipo del mundo, hizo de su juego paciente, aplicado y vistoso una religión, pero Estudiantes logró ponerlo tan incómodo que, como el resto de los mortales, aquellos galácticos apelaron al central jugando de 9 y a los pelotazos para buscar el título que finalmente consiguieron.

Cada aniversario que se cumple sirve para engrandecer la dedicación, entrega e identificación que tuvieron aquellos que representaron a Estudiantes en la búsqueda de un nuevo logro internacional. Gloria eterna y recuerdo permanente a cada uno de ellos.

Enorme expectativa por el mensaje de la Brujita Verón



Los hinchas de Estudiantes no se preguntan otra cosa que no sea: “¿Seguirá jugando seis meses más Juan Sebastián Verón?”. 

Todo hace indicar que sí. Jugadores y dirigentes tienen un discurso más que optimista en relación a su futuro, pero nadie se atreve a dar una declaración determinante.

Una persona muy cercana al capitán albirrojo le dijo ayer a este medio: “El que afirma que Verón va a seguir jugando miente. No lo sabe ni él. No tengan dudas que tomará la mejor decisión”.

Por lo pronto, en City Bell afirman que dio el visto bueno y lo esperan para el 6 de enero. 

.

LA HORA DE HACER LAS CUENTAS CORRECTAS


Walter Vargas

Del partido del domingo no hay nada para rescatar. Nada. Estudiantes jugó un partido decepcionante. No tuvo una idea madre ni ideas subalternas. No tuvo juego, ni profundidad, ni gol, ni seguridad defensiva, ni cabeza fuerte, ni figuras destacadas, ni un director técnico con reflejos. Y todo lo que podía salir mal, salió mal. Si hasta expulsaron a Juan Sebastián Verón en lo que podría llegar a ser su último partido en el fútbol profesional.

Un partido decepcionante. Insospechado. Imposible de maquillar. El hincha de Estudiantes se mereció algo más que esa descomunal nada. Pero también se merecían algo más los propios jugadores y el equipo propiamente dicho. Habían gestado una campaña de aceptable a buena, jugando de igual a igual con todos e incluso mejor con los candidatos al título.

Faltó la cereza del postre, y faltó por el mismo camino y por las mismas razones que habían explicado por qué la cola del barrilete había sido insuficiente para soñar con altas cumbres: la irregularidad.
He allí, en la emboscada de la irregularidad, de la bipolaridad, de la corriente alterna, he allí donde Estudiantes volvió a tropezar con la misma piedra y malogró una gran oportunidad de llegar a fin de año con fundamentos más vigorosos para creer en un 2014 más fecundo.

Claro que reponer lo pésimo que se jugó contra Tigre, y por añadidura reponer el pésimo cierre de torneo, no significa pasar la topadora por encima de lo bueno que se había hecho. Dotar al equipo de una identidad, o por lo menos de un embrión de identidad, dar rodaje a los juveniles, amalgamar a las incorporaciones y en definitiva caminar hacia un Estudiantes más confiable para el adentro y más antipático para sus adversarios.

Eso está, y consta en el haber que cerrará un año y abrirá el siguiente, pero, ojo, si justo es valorar los puntos positivos, irresponsable sería pasar por alto las luces amarillas prontas a tornar rojas. 

1: El equipo es inmaduro pero Mauricio Pellegrino también. Son insostenibles su vertiente talibán en materia de sistema, en materia de pelota jugada limpia desde el arco, llueva o truene, con rivales a la vista o no, y en materia de tácita prédica de la tenencia por la tenencia misma, que lleva a que durante muchos minutos Estudiantes juegue como si el arco rival no existiera o, peor, como si no fuera indispensable hacer goles;

2. Bienvenidos los pibes, y el rodaje a los pibes, todo bien con los pibes, adelante con los pibes, pero no todos los pibes tienen pasta de gran jugador, no todos están para ser titulares y no todos están para jugar en la primera de Estudiantes;

3. Tampoco están para la primera de Estudiantes otoñales del tipo de Mariano González. Basta de Mariano González, Pellegrino. Basta. Y si Román Martínez no despabila y no es capaz de registrar qué significa ponerse la camiseta albirroja, pues que no se la ponga más.

Entonces, hagamos las cuentas que es menester hacer. Las cuentas del partido versus Tigre (espantoso), las cuentas del Torneo Inicial en su conjunto (27 puntos en la tabla, aprobado con un 6 en la valoración conceptual) y hagamos las cuentas en perspectiva. Será vital que se acierte con la política de refuerzos, sea uno, sean dos, y será vital que Pellegrino ajuste las tuercas que le competen para poder ensanchar su horizonte de idoneidad. De lo contrario, Pellegrino y Estudiantes, viceversa, quedarán boyando en un océano de mediocridad.-

PD: Verón. Hay que dejarlo tranquilo. Que decida lo que prescriba su deseo y que esa decisión sea respetada.

Un final con pocas luces


por Adrian Barreiro

El conjunto de Pellegrino perdió 2 a 0 ante Tigre en el Ciudad de La Plata.

Esta tarde en el Ciudad de La Plata, Estudiantes cayó por 2 a 0 ante Tigre. De esta manera, el Pincha no pudo llegar a los 30 puntos, uno de los objetivos que todo el cuerpo técnico y jugadores se habían trazado. La irregularidad lo marcó al conjunto de Pellegrino desde principio a fin. Falta de fútbol, creación y actitud ante un rival que no había ganado de visitante en todo el Torneo. Además volvió a perder en el Ciudad de La Plata luego de 15 partidos. La última derrota había sido ante Racing por 1 a 0 en el Torneo Final 2012. Dejó una deslusida imagen en su último partido y cerró el Inicial 2013 con 27 unidades. La única buena la marcó, el regreso de Gastón Fernández luego de cuatro meses tras cumplir con la sanción impuesta por la FIFA.

Durante los primeros 45 minutos el partido fue discreto, con más propuestas por parte del equipo estudiantil que de los dirigidos por Fabián Alegre que tardaron en encontrar su lugar dentro del campo. Si bien durante los primeros 20 los de Pellegrino lograron hacerse del balón nunca tuvieron la profunidad necesaria para llegarle con peligro al arco defendido por Javier García. A los 14 minutos, el equipo de Victoria se encontró con un gol gracias a un regalo de la defensa albirroja que quiso salir jugando pero Leandro Desábato rechazó corto. La pelota la tomó Pérez García que habilitó a un Pablo Vitti que sacó un derechazo fuerte y cruzado para inflar la red.

Estudiantes sintió el impacto del gol que nunca pudo reponerse. Recién a los 45 minutos, tuvo la primera chance concreta de gol gracias a un disparo de Joaquín Correa que hizo volar contra su palo izquierdo al arquero del Matador para que mandara la pelota al córner. Estudiantes hizo uno de sus peores primeros tiempos en lo que va en el Inicial 2013. No tuvo peso ofensivo algo que debe mejorar para el torneo que se viene.

Luego en el complemento, los de Victoria salieron decididos a buscar el segundo gol que le diera mayor tranquilidad en el trámite del partido. Un gol que llegaría a los 9 minutos, tras un remate de afuera del área de Rusculleda que Gerónimo Rulli atajó pero dio rebote, y el mismo lo capturó Matías Pérez García para poner el 2 a 0 en el marcador. Estudiantes se le hizo cuesta arriba el partido y nunca pudo encontrarle la vuelta. Se repetía en sus movimientos haciendo más simple la defensa de un Tigre que esperaba agasapado para salir de contra. Ni siquiera el ingreso de Gastón Fernández pudo modificar las cosas. Y para colmo, cuando se retiraba Verón del campo de juego, insultó al árbitro y este le mostró la tarjeta roja marcandole el camino del vestuario. Antes se había hecho el cambio por Mariano González.

De esta manera, el Pincha dejó atrás la racha de 15 partidos invictos en el Ciudad de La Plata y no pudo llegar a los 30 puntos en la tabla. Cayó 2 a 0 ante Tigre y el equipo de Pellegrino dio otra muestra más de irregularidad. Un final con pocas luces. Los de Pellegrino carecieron de peso ofensivo y ahora la dirigencia y el cuerpo técnico deberán elegir bien los refuerzos para no equivocar el camino. Estudiantes sigue sientiendo la falta de un delantero neto. Un delantero que llegará, sin dudas, en el mercado de pases de verano. El Pincha vuelve a las actividades el próximo año, el 6 de Enero para los trabajos de pretemporada.




PLANTÓ BANDERA


Mauricio Pellegrino fue claro en su intención para que no se desmantele el plantel y confirmó la búsqueda de un volante, más allá de la situación de Verón. 

El técnico ya piensa en el 2014 y en el armado del plantel. El objetivo es uno solo y tiene que ver con potenciar lo conseguido en el presente torneo: “Quiero meter a Estudiantes entre los de arriba y cuando uno se acostumbra a eso, el campeonato va a caer para vos. Si uno se acostumbra a ese nivel, tarde o temprano vamos a poner a Estudiantes donde tiene que estar”.

Para poder aspirar a eso el entrenador necesita mantener la base y que en el próximo mercado los movimientos sean para conseguir refuerzos y que no se den salidas: “Somos conscientes del momento económico y hemos hecho bastante por ello. El presupuesto del equipo ha bajado y se han ido jugadores muy importantes. Habrá que ver lo mejor para el club. Un amigo decía el campeonato económico no se festeja en ningún lado, pero hay que ser consciente que es una pata de la mesa. Siempre que se vende de un jugador de 21 años años, lo considero mal vendido, pero es un pensamiento particular”

Otro de los puntos importantes del futuro para Pellegrino, es saber si contará o no con Verón, y si bien no hay confirmaciones, el entrenador ya piensa en reforzar ese sector de la cancha: “Así Sebastián siga me gustaría incorporar un jugador en esa posición. Para mí las necesidades eran por la banda derecha y un volante central, y la del atacante que podría ser una opción si hay algún jugador que nos pueda ayudar. 

También está la vuelta de Gastón Fernández”, aseguró Pellegrino que en el final dejó su sensación sobre el momento del equipo que está por llegar a los 30 puntos: “Lo importante es la intención del equipo, a veces me quedo más con la actitud del equipo, con el comportamiento profesional que ha sido ejemplar, eso me da mucha ilusión y mi deseo es ganar sabiendo que por encima de los 28, 29 o 30 puntos hay algo más importante”.

.

Silencio sepulcral al cierre del Show Match

Una cancha de amplias dimensiones. Un estadio repleto con 50.000 cuervos preparados para dar la vuelta olímpica. Pero de un campeonato tan vulgar, donde Estudiantes llegaba con chances a la última fecha si este domingo derrotaba al equipo de Tinelli, sin haber hecho méritos suficientes a lo largo del torneo para merecerlo. Por eso la lápida de una igualdad indiscutible se ajusta a las apariencias de uno y al manotazo tardío del otro.

No obstante, tampoco San Lorenzo da la talla de campeón. Ni Newell's, en caída libre. Ni Lanús, con un envión anímico que no le alcanza para vencer de local a uno de los Bocas más tristes de las últimas décadas. Ni Vélez, tibio en los momentos calientes. Ni ninguno. Porque cualquiera puede vencer a cualquiera, y en ese contexto, mirando hacia atrás, el León lo definía si no dilapidaba tantos puntos de manera infantil. Aunque ni por juego, ni por su irregularidad, hubiese sido justo.

El empate de la fecha fue un fiel reflejo de la impotencia general. Y el Tetra, quizás abrigando inconscientemente una chancecita de corona de laureles, fue a ganarlo con los dientes apretados, estrechando sus líneas en la medida de lo posible, y llegando con opción en los lapsos que se hizo de ida y vuelta.

Lo tuvo Klusener en el primer tiempo, al estrellar en el travesaño un precioso centro de Román Martínez, la figura por despliegue, compromiso y presencia en todos los sectores del terreno. Lo pudo perder, en dos o tres situaciones locales conjuradas por la buena tarea del pibe Rulli. Y jamás se lo notó apremiado, tampoco en el cierre estirado por un largo adicional.

A excepción de Auzqui, un turista en la caldera del Gasómetro, la mayoría cumplió. De mayor a menor el Flaco Vergini, al revés el "Chavo", bien la Brujita al bancarse la parada de lado a lado, y a mi juicio Joaquín Correa –desequilibró en menos de 10' minutos- no puede ser suplente porque a quienes saben se los debe bancar con la camiseta titular.

El Pincha aguó una fiesta que en el fondo ni era tal. Y a los remezones sólo (o también, según el cristal con que se lo mire) va redondeando una campaña aceptable en función de la tremenda mediocridad común. 

Salutti

Puntajes
Rulli: 7
J. Silva: 6
Vergini: 6
Desábato: 6
Ré: 5
Román Martínez: 8
Verón: 7
Gil Romero: 5
Auzqui: 3
Patito: 5
Klusener: 6
 Rosales: 6
Carrillo: 5

Motivos y razones para un posible final


Las declaraciones de Juan Sebastián Verón después del partido ante Colón no fueron al azar. Como hace dos años, el ídolo analiza ponerle fin a su carrera. 

Juan Sebastián Verón disparó y el blanco fueron los juveniles. "La maduración es fruto del trabajo", "hay que poner en remojo el cerebro y pensar lo que se quiere hacer". Palabras de un capitán agotado, al cual el triunfo sobre Colón lo dejó con un sabor agridulce por la tarea del equipo. 

Lo que dijo la Brujita en el Estadio Ciudad de La Plata no fue al azar. Porque después de un año fuera de las canchas y ya retirado, decidió volver. Pero aquel panorama de junio, cuando tomó la decisión, ya no es el actual. Y ahí es que se basa para analizar seriamente una despedida definitiva de la actividad.

Razones le sobran y es natural. A sus 38 años, hay situaciones que no tolera. Y según su entorno íntimo, es ahí donde se apoya esta reflexión, que en dos semanas tendrá su veredicto final.

- El cansancio físico: De los 17 partidos que jugó el Pincha, pudo participar en nueve y sólo en dos completó los 90 minutos. Y sobre esos nueve, tres fueron en condición de visitante. 

- Las lesiones: Se desprende del punto anterior. Su rodilla derecha estribada para evitar malos movimientos, los dolores crónicos en la espalda y las constantes contracturas musculares impiden esa plenitud física necesaria hoy para la alta competencia.

- El desgaste mental: Verón está más que conforme con la tarea de Mauricio Pellegrino pero no con la implementación y sobre todo de los juveniles. Siente que ese mensaje no llega y por eso no se refleja en la cancha. Habla permanentemente con el grupo, sin embargo no encuentra las respuestas esperadas.

- El día a día: Todos los factores anteriores se suman. Entrena diferenciado casi todos los días, dedica horas a la kinesiología, se esfuerza como el joven que ya no es, y a su vez son pocos los que siguen su ritmo, sobre todo mental a la hora de la ambición y las ganas de mejorar día a día. 

- Los proyectos personales: Todos aquellos planes que empezaba a encarar después de junio del 2012 quedaron truncos por sus ganas de volver. Su figura hace que tenga un enorme futuro fuera de las canchas y analiza que es tiempo de retomar esas cuestiones que dejó en segundo plano este semestre.

Restan dos semanas para que finalice el Torneo Inicial y el objetivo desde lo numérico está a punto de ser cumplido. Sin embargo, hay otros objetivos vinculados a la maduración del plantel a los que no se llegó y ahí se para el 11 para saber qué hará cuando comience el 2014. ¿Será adentro de la cancha con la roja y blanca? ¿O se aproxima el final?

.

EL CHAVO FUE EL MEJOR




Gerónimo Rulli (6): Tapó una pelota de gol e interceptó un centro atrás que llevaba un cierto peligro. Correcto. 

Pablo Rosales (4): Perdió mucho con Luque y no pesó en las proyecciones.

Santiago Vergini (6): Tuvo poco trabajo porque Colón no atacó demasiado por el medio. No se complicó y cumplió.

Leandro Desábato (7): Si su pifia hubiera sellado el 1-1 habría resultado una injusticia. Sobrio, decidido en la defensa y además fue protagonista determinante del resultado. Más que un cabezazo, metió un cañonazo. Un gran gol que vale tres puntos. El Chavo fue la figura de la cancha.

Jonathan Silva (5): Una floja tarde en la gestión defensiva. Con vacilaciones, perdió más de lo que ganó en el duelo con Graciani. Mejoró su imagen a la hora de apuntalar a los mediocampistas.

Gastón Gil Romero (4): Tiene apenas 20 años y ya es el número 5 de la primera de Estudiantes. Por eso, que haya estado muy lejos de su mejor nivel puede incluirse en el casillero de las anécdotas. Escasa capacidad de quite y una llamativa cantidad de pases equivocados.

Juan Sebastián Verón (6): También estuvo impreciso, sobre todo en el primer tiempo, pero al 30 por ciento de lo que puede jugar resultó de lo mejorcito de Estudiantes. Una entrega digna de ponderación, algunos toques de calidad y un espléndido centro en el córner rubricado por Desábato.

Román Martínez (5): De mayor a menor. Al principio, participativo y prolijo. Luego, desconectado y desprolijo. De todos modos, se comprometió con el juego y salió aplaudido.

Carlos Auzqui (4): Voluntarioso como siempre, su tarea resultó más positiva cuando retrocedió para ayudar en la recuperación de la pelota que en la gestión ofensiva propiamente dicha. Allí, en ataque, abundó en decisiones equivocadas.

Guido Carrillo (4): Inoperante. Lejos de la zona caliente del área rival. Peleado con el arco y con la pelota. El chico de Magdalena no es un fenómeno pero tampoco una expresión así de lánguida. Entre otras cosas necesita recuperar confianza.

Patricio Rodríguez (5): Esta vez no pudo hacer pesar su habilidad en el uno contra uno y se diluyó.

Israel Damonte (5): Su entrada no resolvió todos los problemas de Estudiantes pero contribuyó a dotar al equipo de algo más de intensidad en los metros donde Colón gestó su juego.

Jorge Luna (5): Insinuó, insinuó y se diluyó. Como durante todo el torneo.

Alvaro Klusener (X): Jugó poco pero estuvo cerca de convertir el segundo gol. Su cabezazo pasó cerca.

Walter Vargas (A!)

 



SABADO 23, 21 HS, EN EL LUGAR DE SIEMPRE....

SALE......ASADO BÁSICO

CON INVITADOS E$TREYA


Previa Godoy Cruz VS Estudiantes de La Plata



E S T U D I A N T E S


Gerónimo Rulli

Mauricio Rosales     Santiago Vergini     Leandro Desábato     Agustín Silva

Carlos Auzqui     Gastón Gil Romero     Israel Damonte     Patricio Rodríguez

Roman Martinez     Guido Carrillo


DT: Mauricio Pellegrino


ARBITRO: Fernando Echenique
ESTADIO: Malvinas Argentinas (Mendoza)
HORA: 18:00
.

CÓMO ESTUDIANTES DE LA PLATA ASCENDIÓ A PRIMERA

Hoy 12 de Noviembre se cumple un nuevo aniversario del debut en Primera de Estudiantes de La Plata. Después de varios años de luchar en Segunda Liga e Intermedia, logró, mediante una excelente campaña, llegar a la máxima categoría. 

La institución platense, tuvo su prueba de fuego cuando se afilió a la Argentine Football Association en marzo de 1906. Jugó en Tercera división y logró un tercer puesto, aunque lejos del primero, GEBA, que lo había vencido por 12 a 0. Durante 1907 no jugó oficialmente en la Liga, pero regresó un año después. Esta vez se anotó en Segunda, categoría en la que realizó una discreta campaña. En 1909 logró el tercer puesto que no le alcanzó para disputar las semifinales. A poco estuvo de lograr la clasificación en 1910. Una gran campaña lo posicionó con 22 puntos en el primer puesto, lugar que compartió con Racing Club. El desempate no favoreció al pincha, pero dió grandes esperanzas para la campaña siguiente.

Los días previos a la inauguración de la temporada de 1911, se esperaba con gran interés el partido contra Boca, para ver una demostración de los adelantos del fútbol en la ciudad de las diagonales. El 7 de mayo “el field rebosaba de concurrencia y nutridas filas que animaron a los jugadores con gritos ensordecedores y manifestaciones entusiastas”, según cuenta el diario La Gaceta del martes 9. Fue empate sin goles, a pesar de la fuerza de los delanteros platenses que siempre chocaron contra la defensa boquense,

Dos semanas más tarde logró su primera victoria, cuando luego de ejercer un completo dominio, venció a Comercio 4 a 1. En el siguiente partido, ante Nacional, en Parque Avellaneda, el arquero Emilio Fernández se convirtió en el héroe de la jornada. Ambos equipos eran superiores; el golero “pincha” se lució y logró mantener de 3 a 1 para su equipo.

Sin dudas, uno de los encuentros más difíciles sería ante Estudiantil Porteño, pero el 11 de junio los asistentes al estadio de Estudiantes vieron como el equipo local –en un encuentro muy parejo- venció 7 a 3 a su rival, sólo por “superioridad en el shoting de sus fowards”, aclaró un diario porteño. Los primeros lugares en las posiciones eran ocupados por Nacional y Estudiantes de La Plata.

Cerrando el mes de junio, vencio a Kimberley 6 a 1 en La Plata y siete dias después, a Ferrocarril Oeste por 5 a 0, en Caballito. El potencial estudiantil se basaba en la buena combinación de jugadas de la línea delantera, compuesta por: Luis Hirschi, Héctor Isla, Ricardo González Bonorino, Raúl Díaz y Oscar Hirschi. Luego, tres victorias, una ante Banfield; la revancha, en Villa Urquiza con Kimberley, y otra goleada a Ferro, le dieron más ventaja al equipo platense sobre el resto y aunque quedaba en igualdad de puntos con Nacional, la escuadra albiroja tenía tres partidos menos.

El 13 de agosto visitó Ituzaingó e igualó con el local, Estudiantil Porteño, 2 a 2. El día 20 llego la revancha ante Banfield, y en otra buena actuación colectiva lo derrotó por 4 a 1. “El árbitro, J. Riggiardo, fue a La Plata a probar nuevamente su ineptitud (según contó con ironía el diario La Mañana). Se lució en toda la línea. Actuó en forma admirable. Lo que fue de extrañar, es que al finalizar el match, desapareció por los fondos del field, burlando así a miembros de otro club platense que le esperaban para hacerle una vibrante manifestación de simpatía”.

El 27 de agosto empató en cero con Independiente en La Plata, un buen encuentro en el que el público aplaudió a ambos equipos. Se avisoraba un buen final de campeonato para Estudiantes. El siguiente rival fue Comercio, equipo de Núñez que venía haciendo una mala campaña, y marchaba en la última colocación en la tabla de posiciones. Estudiantes sufrió una inesperada derrota; el último le ganó al primero; La Mañana da cuenta que “la lógica ha fallado,Comercio logró imponerse sobre su rival, manteniendo en jaque su valla, especialmente en el segundo tiempo, en que lo dominó en absoluto”. Las culpas habían recaido en el arquero Duarte, reemplazante de Fernández, que estaba suspendido.

Con varios partidos muy difíciles por delante, aun quedaban dudas por la mala actuación ante el colista del campeonato. El 10 de septiembre visitó a Argentino de Quilmes. Esta vez los platenses no defraudaron, y en un buen partido vencieron a los quilmeños por 2 a 1. La revancha –jugada una semana después- fue un encuentro movido y de alternativas agradables; el partido iba 0 a 0, cuando a falta de diez minutos para finalizar, varios jugadores de el mate le protestaron fallos al referée, que tuvo que ser protegido por la policía ante la agresión de un grupo de simpatizantes. Finalmente, Estudiantes ganó los puntos. Sin embargo, Independiente le pisaba los talones al equipo de 1 y 57.

El 24 de septiembre el equipo puntero se trasladó hasta la Dársena Sud, para medirse con Boca Juniors, que peleaba por no descender a Segunda. Unas 3000 personas colmaron el campo de juego. La creencia general era que Estudiantes triunfaría por hallarse más tiempo en la ofensiva, pero el empate cero a cero dejó en claro el equilibrio de fuerzas entre ambos equipos. El 15 de octubre se jugó una nueva fecha; mientras en Avellaneda, Independiente goleó a Ferro por 9 a 0, en La Plata, cuando Estudiantes le ganaba a Nacional por 2 a 0, fue suspendido el partido por un incidente. Sólo se habían jugado 18 minutos. El árbitro, Patricio Mac Carthy, explicó que quiso intervenir cuando dos jugadores discutieron, pero se aglomeraron todos, y sin mediar explicación alguna, el capitán visitante retiró a su equipo; El 28 de octubre, la Asociación dio por ganado el partido al pincha.

Estudiantes había reducido su ventaja, en tanto que su inmediato perseguidor completó los partidos postergados y quedó a un solo punto de distancia. Ambos, primero y segundo, se enfrentaron en Avellaneda, el 12 de noviembre. Se recurrió a un árbitro rosarino, Le Bas, pues ninguno de Buenos Aires aceptó la designación. Los dos equipos se hallaban en inmejorables condiciones para lograr el ascenso a Primera Liga. El equipo platense llegaba bien entrenado, Independiente tenía a tres de sus mejores hombres suspendidos pero a pesar de ello, su poderío no era menor.

Unas 8000 personas (récord para la época) presenciaron el partido. Estudiantes formó con: E. Fernández; Ludovico Pastor y Carlos Galup Lanús; Rufino Tolosa,Edmundo Ferreiroa y Carlos Elissamburu; L. Hirschi, H. Isla, R. González Bonorino, R. Díaz y O. Hirschi, e Independiente con: Romero; Larralde y Ochoa; Mazzella, Sande y Deluchi, Hospital, Garcia, Colla, Matozzi y Chiarella. Pronto se puso en ventaja el albirojo: a los 12 minutos, O Hirschi venció el arco del rojo; a los 38, González Bonorino marcó el segundo; y en el segundo tiempo, a los 20, el mismo jugador puso cifras definitivas: 3 a 0. Así, Estudiantes de La Plata logró el campeonato y el ascenso a Primera.


El equipo obtuvo 49 goles a favor y 13 en contra.
Los goles fueron convertidos por:

  • Ricardo González Bonorino 16 
  • Luis Jorge Hirschi 9 
  • Raúl Díaz 8 
  • Héctor Isla 7 
  • Oscar F. Hirschi 3 
  • Carlos Alfredo Isla 2 
  • Uberto F. Vignart 2 
  • Héctor R. Ratti 1 
  • Clemente J. Elissamburu 1 
Intervinieron en los partidos del campeonato de 1911

  1. Edmundo Ferreiroa En 18 partidos 
  2. Oscar F. Hirschi En 18 partidos 
  3. Ludovico Pastor En 17 partidos 
  4. Héctor Isla En 17 partidos 
  5. Ricardo González Bonorino En 17 partidos 
  6. Raúl Díaz En 17 partidos 
  7. Luis Jorge Hirschi En 15 partidos 
  8. Clemente J. B. Elissamburu En 13 partidos 
  9. Rufino Tolosa En 12 partidos 
  10. Carlos Alfredo Isla En 11 partidos 
  11. Carlos Galup Lanús En 11 partidos 
  12. Ovidio Duarte Indart En 11 partidos 
  13. Emilio Fernández En 7 partidos 
  14. Héctor R. Ratti En 4 partidos 
  15. Horacio Tolosa En 4 partidos 
  16. Uberto F. Vignart En 3 partidos 
  17. Leónidas M. Salinas En 1 partido 
  18. Bernabé Susini En 1 partido 
  19. Oreste Ruta En 1 partido

Es lo que, Ay !


Estudiantes y Rosario Central igualaron 1 a 1 en un entretenido encuentro disputado en el estadio Único de La Plata, por la décimoquinta fecha del Torneo Inicial del fútbol argentino.

El equipo rosarino se puso en ventaja con un gol de Paulo Ferrari, a los 5 minutos, mientras que Alejandro Donatti, a los 13, en contra de su valla.


Con este resultado Estudiantes lleva tres partidos sin derrotas, mientras que Central hace ocho cotejos que no pierde y se aleja de la zona de los promedios del descenso.


En el primer tiempo el partido fue chato y aburrido, ya que ninguno de los dos supo manejar el partido, dado que en Estudiantes Verón y el "Patito" Rodríguez estuvieron deslucidos, mientras que Encina y Diego Lagos no pudieron hacerse del balón.


Sobre los 24 Central tuvo la mejor opción del primer tiempo, cuando Acuña -por derecha- enganchó al centro y sacó un zurdazo cruzado que se estrelló en el poste derecho de Rulli.


Las lesiones en los dos equipos complicaron el desarrollo del juego, y Estudiantes lo sintió más, ya que Verón debió retirarse por lesión.


En el complemento todo fue más entretenido, porque los dos conjuntos se ofrecieron más por el espectáculo, y al minuto de juego Auzqui probó los reflejos de Caranta.



El primer avance "canalla" fue gol, cuando Ferrari desbordó por la izquierda y lo que era un centro terminó siendo la apertura del marcador, dado que el balón se metió por el cuerpo de Rulli.

Estudiantes adelantó sus líneas y tuvo al equipo rosarino en su área durante varios minutos, en los cuales Caranta tapó dos remates increíbles, primero a Damonte y luego a Silva.


Sin embargo, un centro al área fue bajado por Román Martínez y Donatti, quien trataba de cerrar, venció a Caranta, para convertir el empate local.


El "pincharrata" tuvo una nueva opción de gol, pero otra vez Caranta le ahogó el grito de gol al "Patito" Rodríguez, en un tiro libre.


El cansancio, y en parte el ajuste en las marcas, hicieron que el trámite del partido no fuera de la misma manera que en los primeros minutos del tiempo.


Sobre el final Rulli evitó la caída de su arco ante un remate de Carrizo, cuando parecía que el cotejo iba a tener un ganador. 




Fuente: http://www.cadena3.com.

Este era el Masterplan?


Al mediodía será el lanzamiento del Plan Socio León, destinado a recaudar fondos y seguir con la obra de Tierra de Campeones. Se espera una masiva concurrencia y habrá una fuerte representación de ídolos del Club.

Luego de tantas idas y vueltas, la dirigencia finalmente le dará el puntapié inicial a un proyecto que servirá para financiar la obra. El Plan Socio León convoca a socios y no socios para que puedan ayudar en lo económico. El acto comenzará a las 12,30 y contará con la presencia del plantel profesional junto al cuerpo técnico encabezado por Mauricio Pellegrino. También se espera por la figura de Carlos Bilardo, Alejandro Sabella y sus colaboradores, y los ex presidentes de la institución.

Con esta ayuda de dinero, los directivos piensan avanzar en las distintas etapas posteriores a la colocación de la tribuna de calle 57 y todo lo recaudado será administrado por el Fideicomiso del Banco Nación. Las tres categorías para colaborar son: "Socio León del Mundo" ($10.000), "Socio León de América" ($5.000) y "Socio León de La Patria" ($2.500).

.

Cumpleaños Alejandro Sabella



Hoy en un nuevo aniversario del nacimiento de Alejandro "Pachorra" Sabella queremos dar este pequeño homenaje desde Por Estudiantes.

Sabella supo tomar la posta del gran Maestro Zubeldia y de su discípulo por excelencia, Carlos Salvador Bilardo. Decir esto no solo implica quedar en la historia como el Técnico emblema de una etapa dorada del club, tiene un peso mucho mayor. Tanto el "Zorro" como el "Narigón" son símbolo de trabajo, inteligencia, compromiso, dedicación, capacidad y liderazgo. 

Por eso decir que Alejandro tomó esa posta es, para quien escribe, resaltar todas esas virtudes como profesional y como ser humano. Sabella es a todas luces un Maestro, un educador que ha sabido inculcar en los jugadores que ha tenido a su cargo no solo enseñanzas propias del fútbol, sino también una filosofía de vida centrada en la honestidad, el compromiso con el compañero y el sacrificio por el bien común.

Un verdadero formador de EQUIPOS por encima de las individualidades, que supo, sabe y seguirá demostrando que puede sacar lo mejor de cada persona con la que trabaje. 

Por eso este pequeño homenaje a quien siempre dijo sentirse orgulloso de formar parte de la Historia del club, y a quien queremos transmitirle nuestro orgullo por haber podido disfrutarlo en la institución con la esperanza que vuelva a calzarse el buzo de entrenador de Estudiantes de La Plata.


Feliz Cumpleaños "Pachorra" te desea Por Estudiantes!! 
.

River 1 - Estudiantes de LP 2



Por Marble Arch (redactor amarillista)

Aire para Mauricio Pellegrino. En bocanadas inmensas, porque la victoria ante Quilmes no disimulaba el tobogán. Y esta noche, en el gélido Monumental, el Pincha le dio un cachetazo al chanta de Ramón, ganándole bien, aunque sin estridencias.

Lo perdía de movida, luego de un enganche tremendo del reprisante Menseguez en una baldosa, mandando a comprar fósforos al Chavo y acomodándola en el poste más alejado de Rulli. Un baldazo de agua fría a los 8 minutos, pues recién se estaban acomodando en el rectángulo.

Y lo dio vuelta en una ráfaga de confianza insuflada por la calidad de potrero del "Patito" Rodríguez, decisivo por la banda izquierda al limpiar las dos pelotas que derivaron en sendos centros de Jara y Jonhatan Silva definidos por Román Martínez (16') y Auzqui (38'), de segunda jugada el ex Tigre tras un cabezazo propio devuelto por el palo. Al rato, tras un slalom de la raya hacia el medio, le dijo "tomá hacelo" a Franco Jara, acariciándola con la clase de los elegidos en una cortada exquisita, y el receptor erró la puntada.

Agrandado por la superioridad numérica en virtud de la injusta expulsión del Lobo Ledesma increíble su segunda amarilla...-, el León se fue al vestuario con la sonrisa dibujada en el rostro. Arriba en el marcador, sereno, atento, y escuchando rumbo a camarines los estruendosos silbidos de la parcialidad local.

No obstante, en el complemento entregó el campo y el balón a "La Banda", que lo fue acorralando sin inquietar; entonces careció de convicción y lucidez para liquidar el partido de contragolpe, sobremanera porque el Patito se cansó y Jara la oficiaba de "Llanero Solitario".

En el medio, Damonte multiplicaba esfuerzos para disimular el estatismo de la Brujita, Román se esmeraba para merodear las dos áreas, y Auzqui sólo acompañaba. Necesitaba tenerla e imaginábamos la pausa de Luna, sin embargo el DT no lo advirtió.

La firmeza de Vergini, sacando todo por el aire y por abajo en su mejor performance albirroja, apuntalaba la sólida tarea de la zaga, con el plus de una alentadora presentación del chico Rosales ante la repentina lesión de Leo Jara.

Y al final lo tuvo Carrillo –reemplazó al "Patito"-, pero pecó de egoísta cuando se la debió ceder a Jara y prefirió el disparo franco conjurado por el inflado Barovero.

Segurola el pibe Rulli, sin culpa en el golazo gallina... y Estudiantes, de golpe y porrazo, amén de engordar el promedio, se encuentra a apenas 6 puntos del líder Newell's. Un índice elocuente de la pobreza franciscana de este torneo.
 Salutti

P U N T A J E S

Rulli: 7
J. Silva: 5
Vergini: 8
Desábato: 6
Leo Jara: -
Damonte: 7
Verón: 5
Román Martínez: 7
Auzqui: 5
Franco Jara: 6
Patito: 7

Rosales: 6
Carrillo: 5
.

Final: Estudiantes LP 1 - Quilmes AC 0



E S T U D I A N T E S


Gerónimo Rulli

Leonardo Jara     Santiago Vergini     Leandro Desábato     Agustín Silva

Carlos Auzqui     Gastón Gil Romero     Juan Sebastián Verón     Patricio Rodríguez

Franco Jara     Guido Carrillo


DT: Mauricio Pellegrino


ARBITRO: Jorge Baliño
ESTADIO: Ciudad de La Plata
HORA: 18:00
.

"Los nombres son menos importantes que la institución"

El entrenador de Estudiantes se puso firme ante la posibilidad de dejar en el banco a Verón, destacó que no tiene problemas con ningún jugador pero que lo desea al 100%.





Mauricio Pellegrino viene demostrando que no es un técnico dubitativo y lleva a cabo lo que piensa. Y después de una semana con Juan Sebastián Verón participando de varios ensayos para el equipo suplente a la espera de su recuperación, brindó detalles y fue contundente.

“Sebastián lleva un mes de lesión, tenemos que ir viendo eso y su forma futbolística porque es importante que no tenga más contratiempos de aquí al final”, advirtió el entrenador acerca de la inclusión o no del equipo.

Sin embargo, a partir de ahí enfrentó cada consulta sobre la chance de dejarlo como suplente, porque según él "lo más importante es Estudiantes, los nombres siempre son menos importantes que la institución, siempre voy a pensar lo mejor para el equipo".

Para el DT, si la Brujita nunca fue al banco "es anecdótico, se lo ha ganado. Pero el fútbol es de hoy hacia adelante, no hacia atrás. Es lo que te puede dar el jugador adentro de la cancha”.

De todas formas, reconoció que su relación con el ídolo es buena y con una metáfora se refirió al grupo: "No tengo problemas con ningún jugador por suerte, ni con Sebastián ni con ninguno. Es difícil llevarte bien con tu mujer que es una sola, imagínense con 25 personas y eso que a mi mujer la elegí yo. Que haya distintos puntos de vista no quiere decir que haya problemas”.

.

Frío y timidez, primeros síntomas del fin de ciclo



ARGENTINOS JRS 1 (Villalba 32´PT) - ESTUDIANTES DE LA PLATA 0

por MARBLE ARCH

El ciclo de Mauricio Pellegrino continúa a los tumbos, y luego de este viernes en la Paternal, ya ha ingresado en la temida zona donde cualquier revés contundente lo sacará del ring.

El fin de un ciclo no lo determinan sólo los malos resultados, sino también la falta de una idea de juego y la orfandad conceptual de quien refleja lo que luego se ve en la cancha. Porque un equipo trasmite el carácter, la fe, el bagaje estratégico y la impronta de su entrenador, valores aquí reemplazados por una palpable frigidez.

Estudiantes, por altibajos, baches e intrascendencia, ya no atraviesa ni siquiera una etapa de transición. El desprestigio creciente de su plantel de primera división compromete su porvenir patrimonial, y el futuro en la tabla de los promedios, a tal ritmo, será pronto una espada de Damocles.

La mas dolorosa, así la definió Pellegrino
La paupérrima producción general ante Argentinos Juniors terminó con Desábato parado de centrodelantero, en un símbolo inequívoco de la impotencia. Y el banco, en semejante contexto, mandó al rectángulo de césped a Mariano González, ex jugador de nivel cuya actualidad desde su llegada al León sólo lo habilitaría a pelear un lugar en algún club del ascenso.

No vale la pena analizar un encuentro chato, trabado, que tuvo para el local un golazo traído de otra atmósfera, y los dientes apretados del once de Caruso para manejar los tiempos en un estadio tradicionalmente difícil para cualquier huésped.

El León, al margen de un cabezazo de Vergini, un tiro libre alto de Luna, un par de chances no tan claras de Franco Jara y ese presunto empujón de penal no cobrado a Auzqui en el cierre, redondeó una performance para el olvido, con yerros dramáticos en todas sus líneas.

El pretencioso "modelo europeo" sigue naufragando. Enfrente, el criticado DT mediático, experto en quitarles la soga al cuello a condenados por malas campañas previas, hoy nos firmó cruel boleta. Tiene la medallita pincha colgada en el pecho. Pero su perfil sería inconveniente según la creencia de quienes, olvidando nuestra proverbial humildad, se enamoraron de los gélidos airecitos del Viejo Continente.
Salutti 
P U N T A J E S

Rulli: 5
J. Silva: 2
Vergini: 3
Desábato: 6
Leo Jara: 5
Gil Romero: 4
Damonte: 2
Román Martínez: 3
Luna: 3
Carrillo: 4
Franco Jara: 6
Patito: 5
.

Clarín hace 45 años


Gracias al HdP Cordobé que nos acercó esta tapa del diario Clarín del 17 de Octubre de 1968 (45 años) y varias mas de los momentos mas importantes en la vida de Estudiantes de La Plata.

Decir que no pusieron en grande Campeón del Mundo es fue guachada mas de este medio que siempre nos ninguneó mientras pudo.

Gracias que pusieron ESTUDIANTES Y no "Un equipo Argentino" se consagro...

La tapa compartienda con Onganía.... maaamaderaaaa!!!!

Y la noticia del pedido de restitución de las Islas Malvinas después de cagarles un Campeonato del Mundo a nivel Clubes... RECONTRA-MAMADERAAA!!!  :)
.

Las ganas de comer derrotaron al hambre



Final: ESTUDIANTES LP 1 (1´ST Gómez e/c) - RACING 0
por MARBLE ARCH

El choque de un Pincha intrascendente con un Racing lapidario dejó el saldo de una ajustada victoria nostra, decretada por un gol en contra del mejor jugador visitante, un peladito de futuro bárbaro; ese tanto simboliza la anemia albirroja, más allá de la voluntad inclaudicable de Guido Carrillo, criticado por quienes, evidentemente, deben hacer jueguito sólo con un globo de cumpleaños.

Por supuesto, el 9 está divorciado de la red, pero se cansa de bajar pelotas de cabeza, de pivotear, de correr defensores, de colaborar con sus compañeros, y las ocasiones de peligro con que dispone por partido cortan la mitad de los dedos de una mano.

En semejante contexto, frente a una Academia en caída vertical, los 3 puntos sólo le permiten respirar una bocanada de oxígeno al ciclo semi-cuestionado de Pellegrino, demasiado táctico y poco eficiente en la red enemiga, como si la obediencia al esquema atara a sus intérpretes a funciones mecánicas, quitándoles toda chance de vuelo creativo. Por eso los oponentes del León lo leen fácilmente a los pocos minutos, gracias a su infantil previsibilidad.

Gustó la firmeza de la zaga central, con la gran figura del Chavo; cumplieron los laterales -de un interesante desborde de Leo Jara llegó la apertura-, y también Gil Romero, aunque su socio Damonte anduvo flojísimo con el balón. En la zona creativa Román la pidió siempre, en alentadora performance, amén de una cortada divina que le cedió a Luna en el cierre; y tanto el Patito cuanto Franco Jara se quedaron en amagues, pecando de individualistas cuando largarla era imprescindible. Pareció tardío el ingreso de Luna, pues su pausa hubiese permitido otro trámite para controlar la desesperación del rival.

En el final, a los ponchazos, los de Avellaneda trataron de acorralar al once albirrojo, y en un momento sobrevolaron, por el área de Rulli, los fantasmas del desenlace ante Olimpo de Bahía Blanca. El arquerito, que de entrada calculó mal un par de centros, al cabo se asentó. 

Triunfo en un marco de público apenas aceptable, favorecido por el feriado de lunes. Poca resolución de tres cuarto de cancha hacia adelante, y un futuro inmediato con más dudas que certezas.

"Peor está la Amarguemia, encima mañana los agarra Merlo...", espetó alguien en voz alta a la salida del estadio cervecero, y su frase me hizo entender con qué poquito nos estamos conformando.
Salutti

PUNTAJES

Rulli: 5
J. Silva: 5
Vergini: 6
Desábato: 7
Leo Jara: 6
Gil Romero: 6
Damonte: 4
Román Martínez: 7
Patito: 5
Carrillo: 7
Jara: 4
Auzqui: 4
.

.

.

.

.

NO SE OLVIDEN...

NO SE OLVIDEN...

Homenaje a Caloi

Homenaje a Caloi
Gracias Revista Animals! / clik en la imágen para ampliar.

Wallpaper por Estudiantes

Wallpaper por Estudiantes
Si les apetece, pueden descargarlo haciendo click y podrán verlo en mayor definición.