❤❤❤ BIENVENIDOS A POR ESTUDIANTES ❤❤❤

Twitter @Por_Estudiantes

Cuando el rival juega, los horrores salen caros

Anoche, un gran amigo bostero de toda la vida decía en un asado de camaradería: “Sin Riquelme va a ganar Boca, más si vuelve Verón, se lo va a ganar en velocidad”. Y por desgracia vaya si acertó. Porque al genio de Román lo suplieron la verticalidad y la picardía del habilidoso Chávez, la Brujita tuvo el peor partido que se recuerde en mucho tiempo, y el xeneize cacheteó al Pincha con un 0-3 inapelable en una velada para el olvido.

Claro, no sólo Chávez y Sebastián explican la desventaja. Hubo dos equipos bien diferenciados en todo, con una actitud impresionante y una aptitud física llamativa de la visita para imponerse en cada cuerpo a cuerpo y en la mayoría de las pelotas divididas. Cuando éstas caen en su inmenso porcentaje en poder del contrincante, no se pueden desconocer su mérito posicional, su concentración ni sus virtudes estratégicas.

Después, en el contexto de un encuentro quizás decisivo de muchas cosas a futuro aunque reste una enormidad de puntos, Boca trepó a la punta y evitó que el León lo hiciera gracias, en parte, a tres errores individuales muy marcados. 

En el gol de apertura, antes de los 10', JSV la regala en la mitad de la cancha -donde Somoza, Ervitti y Ledesma fueron amos y señores-, al intentar rebotarla de primera no estando apremiado, sobreviene un lateral ofensivo y llega la distracción de la zaga en el hombre a hombre para que Silva, luego de un rebote, la clave a rastrón en el palo más alejado de Andújar. 

El 0-2 tendría a los mismos protagonistas del 0-3. Verón recibe un rechazo de frente a su arco, la toca para atrás a Matías Sánchez, éste pifia la devolución al cedérsela mansita a Chávez, el volante ve a Ledesma vacío por el carril derecho y la definición del 8 enrulado, a tres dedos y al segundo poste, hace estéril el estirón de Mariano.

Ya en el complemento, otra vez la Brujita y Sánchez entretienen un fútbol en el centro, la presión los come, pierden al intentar una pared comprometida, el balón deriva a Silva y su asistencia al ingresado Mouche liquida cualquier pequeña esperanza que aún quedara en pie, pues la solidez defensiva del auriazul crecía proporcionalmente a la impotencia de un Estudiantes librado a la inspiración personal de Enzo Pérez… y nada más. Lento, sin sorpresa por las bandas ni peso asociado… ni eficacia en corners o tiros libres, por lo general mal ejecutados. Factores letales para un albirrojo quebrado en dos, que tampoco tenía contención en el medio, permitiendo así cantidad de avances libres con el adversario en superioridad numérica o conceptual.

El cuadro de Falcioni ofreció su mejor versión del torneo, en contrapartida con el más pálido del Tetra. Que deberá barajar y dar da nuevo para no caer en un pozo anímico factible, ése que se fue profundizando en el Estadio Único cada vez que el esférico besó la red. 

Ahora nos podremos preguntar por qué no a la titularidad de Carrillo, dada la altura de Schiavi e Insaurralde. O argumentar que la frescura y la claridad de Jara hubiesen superado la producción del atolondrado e inexpresivo Mariano González. Sería mirar el árbol y no advertir el bosque: el equipo no estuvo, no funcionó. El score, entonces, refleja lo observado en los 90 minutos.

En síntesis, se perdió bien por cometer errores garrafales en situaciones claves, y esos detalles se pagaron ante un oponente práctico en el terreno y contundente en el área de enfrente. Qué justificó la goleada en su coraje, en su concepto de simpleza solidaria para jugar a uno o dos toques, en el sacrificio de los once y en una firmeza de retaguardia digna de elogiar. Así, por saber a qué vino a La Plata, se terminó llevando un triunfo merecido. Por una cuestión de determinación. 

Salutti

Gracias querido Marble!!!

Otro logro de "Manganito"

No, no es mago...
Tampoco es un alquimista, o podría serlo pero a la inversa...
El "diario de Yrigoyen" lo aclama como el Mangano de la actualidad " Manganito" le dicen... Nosotros lo sufrimos en carne propia.
Porque al dejarnos no legó un tendal en rojo que costará años en reparar.
Volveremos a sufrir malarias de años anteriores? Dios no lo permita pero no pongo las manos en el fuego.
Mañana (sin la presencia "molesta" de Socios) se dará a conocer el informe de los últimos 150 días de gestión y sae mostrarán los números (algo de $65.000.000) de la deuda que contrajo el Club.

Por ahora esperar a mañana... y luego esperar que este veranito que tuvimos no nos traiga 100 años de soledad... o de crudos inviernos.


y con esa cara.... la put* madr*!!!!

PD: dicen que lo único verde que dejó es un pedazo de queso en estado de descomposición!

Datos curiosos de ayer y de hoy

Queridos Pincharratas, investigando un poco me he encontrado con ciertos paralelismos entre la Gloriosa época de Mangano como presidente de Estudiantes de La Plata con la actual presidencia de Quiker Lombardi.

Para comenzar ambos presidentes nacieron el mismo día (14 de marzo) 

No solo eso, si no que ambos se destacaron en rubros relativos a la construcción e inmobiliario siendo Enrique Lombardi arquitecto y también constructor al igual que Don Mariano. 

Tampoco olvidemos que ambos cuentan y contaron con un jugador Verón en sus planteles. (Juan Ramón y Juan Sebastián) 

Seguimos con que los dos Presidentes contaron con DT´s (Osvaldo Zubeldía y Juan Manuel Azconzábal) nacidos en el mismo lugar, en Junín (Pcia. de Buenos Aires), que cada uno de ellos ha pasado por Clubes Colombianos como jugador (Ind. Medellín) y DT (At. Nacional) 
y que ambos han sido jugadores de Bánfield en algún momento de su vida. 

Intente buscar más coincidencias pero no las halle. 
Datos muy curiosos y que hacen cruzar los dedos y hacernos soñar un poco, verdad? 

por Estudiantes
.

Garra y Corazón



Por Santiago Rivas Murphy  / Diario Diagonales

Estudiantes se trajo un triunfazo desde La Paternal por todos los factores que se dieron antes y durante el partido. El 2-1 es el reflejo del imperio del amor propio por sobre las dificultades que le presentaron las lesiones, la cancha, el rival y las circunstancias del cotejo. Mauro Boselli, de penal, y Raúl Iberbia marcaron para la victoria albirroja. Nicolás Berardo había puesto el empate transitorio. Además, a los 18 minutos del complemento, Leonardo Jara fue expulsado. 

Juan Sebastián Verón, Rodrigo Braña, Enzo Pérez y Gastón Fernández son los nombres más relevantes que engrosaron la lista de bajas para este cotejo. En ese contexto, hay que agregar a Christian Cellay, que jugó infiltrado y seriamente condicionado por un esguince en el tobillo derecho. La evidente falta de calidad, se vio compensada con una entrega encomiable y una amor propio digno de admiración. 

De entrada, Estudiantes mostró una actitud similar a lo que fue el partido con Tigre de la semana pasada: mucha presión y dinámica en los metros decisivos. Y eso se tradujo, casi inmediatamente, en el marcador. A los 2 minutos de juego, Mauro Boselli forzó un penal para el Pincha. Barzola bajó la pelota con la mano en la lucha ante el goleador y Laverni no dudó en sancionar la pena máxima. Un minuto después, el propio Boselli puso el 1-0 luego de una impecable ejecución. 

Hasta ese momento, las ausencias estaban bien disimuladas. Apoyado en el esfuerzo colectivo, el Pincha buscó ampliar la ventaja. Pero la movilidad y el olfato de Boselli contrastaron con la incomodidad que evidencia Guido Carrillo. Eso privó al equipo de escaparse en el marcador, y le dio a Argentinos otra oportunidad. 

A medida creció el empuje del equipo de Leonardo Astrada, decreció la energía de los de Juan Manuel Azconzábal para mantener el trámite a su favor. Por eso mismo, y luego de un par de aproximaciones (una muy clara de Bordagaray), el Bicho consiguió el empate. A los 26 minutos, y después de una mala salida de un córner, Nicolás Berardo cabeceó solo en el área y puso el 1-1.

El equilibrio le quedó mejor al partido por el arranque del Pincha y por la posterior reacción del Bicho. Pero esa tónica, volvería a alterarse en el complemento.

Garra y corazón. 

El segundo tiempo se caracterizó por la entrega y la solidaridad del equipo ante la falta evidente de un patrón de juego continuo. A los cinco minutos, Mauro Boselli envió un preaviso con un cabezazo que se fue por arriba del travesaño pero que no valía por offside del goleador.

La ciega convicción de ataque que mostró Argentinos, terminó por condenarlo. A los 11, Mariano González inició una contra por la derecha con asistencia a Matías Sánchez. El Enano entró al área y mandó un centro que encontró sorpresivamente solo a Raúl Iberbia para decretar el 2-1.

La tranquilidad aparente que daba la ventaja se niveló con una reacción inapropiada de Leonardo Jara, que respondió con una patada un supuesto codazo. El volante pagó con la tarjeta roja su pecado de juventud y el Pincha, desde los 18 minutos, se dedicó a defender y tratar de conectar algún contragolpe.

El ingreso de Matías Sarulyte le dio un poco más de seguridad al fondo y condenó a la soledad a Boselli. El Pincha se apoyó en la defensa y en la gigante figura de su arquero, que una vez más, sería determinante. A los 32 Andújar sacó las papas del fuego ante un cabezazo esquinado, bajo, casi inalcanzable, que en el posterior rebote Fabián Bordagaray no pudo mandar al gol.

Fue la más clara de un Argentinos que no pudo romper nunca el cerrojo albirrojo. Estudiantes construyó así un triunfo necesario por el momento, vital por las ausencias y esperanzador por lo que se viene. El equipo parece estar acostumbrado a sufrir para después gozar. Después de 8 años, se impuso ante Argentinos en La Paternal. 


Aunque Ud. no lo crea REPLAY!

Photobucket Gracias a nuestra nueva tecnología (Teletubbie o Filitubbie... no sabemos su nombre técnico porque es muy reciente) podemos apreciar con e$actitud y detenimiento lo apresurado del movimiento de Albil en la ejecución del penal a cargo del jugador suplente de la reserva de Dep. Merlo (se cree que es un vecino de un ex-jugador de Merlo que vino porque le prometieron un viaje gratis a Quilmes en colectivo Colegial), eso es algo que no podemos afirmar pero estamos investigando.
En la imágen tomada se observa que el ansioso arquero se juega a su palo derecho unos 15 segundos antes de que el ejecutor llegue a la pelota en cuestión, imposibilitado asi de regresar al bajo los tres palos.

Gracias a la Nasa por su tecnología.

PD: Agradecemos a "Manganito" por su aporte vital a esclarecer este interrogante


Mucha entrega y buenas intenciones


por Walter Vargas 

El empate tendrá valor en la medida que haya una buena cosecha de los próximos seis puntos en juego, versus Argentinos en La Paternal y versus Boca en el Ciudad de La Plata. De lo contrario, lo de ayer quedará como la malograda oportunidad de bajar al puntero y además enemigo directo en la lucha por entrar a la Sudamericana. Es que esto de empatar tiene sus bemoles. Si salimos de las frases de cassette (“siempre es bueno sumar”, “lo importante es que no perdimos”, “y…jugamos en condición de visitante…”) encontraremos que entre empatar dos partidos seguidos, o ganar uno y perder otro, es preferible la segunda alternativa. Por lo menos si nos atenemos a los rigores matemáticos, al quién es quién en la tabla. 

También es cierto que están las sensaciones térmicas y las señales que deja un equipo. Y he aquí lo más grato de lo ofrecido por Estudiantes contra Tigre. Un primer tiempo alentador, por ejemplo. Con un lapso, veinte minutos, digamos, que comprendió presión en el campo rival, dominio territorial, posesión y merodeos peligrosos. Así vino el gran gol de Boselli y así vinieron un par de jugadas favorables pero de consumación errónea. 

A partir del gol de Tigre, tan sorpresivo como inmerecido (¿Hasta cuándo Cellay? ¿Qué le pasa, muchacho? Para ir abajo como va usted hay que tener destrezas de crack, y no es su caso), Estudiantes se vio forzado a sobrellevar el crecimiento anímico del adversario y una sensible merma propia en términos de elaboración y lucidez. Esas malas noticias, sin embargo, no borraron del escenario una entrega significativa y las loables intenciones de jugar la pelota al ras y progresar en busca de los tres puntos. En este sentido, si exageramos un poco, y teñimos la exageración con un toque de optimismo, podemos admitir que asistimos a un Estudiantes más cercano a lo que invita a esperar. Si reponemos el importante detalle de que tampoco ayer estuvieron Braña y Verón, el panorama es mucho más alentador de lo que emana del 1-1. Eso sí: de momento el Pincha está más para la buena campaña que para pelear el título. Para pelear el título se requiere más de todo. Más intensidad, más juego, más pimienta, más gol, incluso mayor solidez defensiva. En los seis partidos se puso en ventaja pero supo conservarla nada más que en tres.

fuente: Animals!

Buscó, pero le faltó claridad

Estudiantes no pudo conservar la ventaja que había conseguido mediante un gran cabezazo de Mauro Boselli y empató 1 a 1 en su visita a Tigre. El equipo de Azconzábal sintió el impacto del discutido penal que cobró Pezzotta y que Morales canjeó por gol. Con este empate perdió la chance de ser líder, pero sigue a 2 de la cima y continúa invicto con el Vasco como entrenador. Además cosechó 7 de los 9 puntos que disputó sin Verón en cancha. 

Tigre 1 - Estudiantes 1
En el inicio del juego Estudiantes fue superior. En base una gran presión, pudo meter a Tigre contra su arco y no fue extraño que antes de los 20 se encuentre arriba en el marcador. Tras una magnífica ejecución de Benítez, Boselli no tuvo más que impactar con su cabeza el balón para gritar el primer gol del partido. De allí en más el equipo retrocedió algunos metros y perdió la pelota, aunque Tigre careció de opciones para llegar a la igualdad. Cuando poco pasaba en el partido, una jugada volcada por el sector derecho de la defensa encontró a Cellay tomando contacto con Cachete Morales y el árbitro sancionó penal. Dudoso, pero penal al fin que el mismo Morales convirtió en gol. 

La segunda etapa fue mucho más pareja y sirvió para darle justicia al marcador. Tigre jugó de contraataque y le cedió la pelota a Estudiantes, a quien le faltó claridad para ganar el partido. Pese a que gozó de un par de situaciones de Boselli, el equipo de Azconzábal no pudo quebrar la resistencia de García. Tigre exigió poco y nada a Andújar, aunque casi se queda con los tres puntos a poco del final, cuando tras una buena jugada por izquierda, Gastón Díaz perdió una increíble chance enviando la pelota por sobre el travesaño con el arco a su disposición. 
Pese a no poder ganar, el equipo sigue creciendo. Hace muchos partidos que no pierde y cosechó una buena cantidad de puntos sin sus líderes, Braña y Verón. 


Estudiantes 0 (4) - Deportivo Merlo 0 (5)

por Walter Vargas
 
Primera aclaración: la Copa Argentina no es una competencia amistosa. La Copa Argentina es una competencia oficial convalidada por la AFA. De hecho, el equipo que resulte campeón se clasificará a la Copa Sudamericana.

Segunda aclaración: amén de recompensas deportivas, la Copa Argentina entrega recompensas económicas. Ergo, Estudiantes dejó pasar el dinero que hubiera recibido por eliminar a Deportivo Merlo y dilapidó la oportunidad de llegar, mínimo, a cuartos de final. En octavos hubiera enfrentado a Sarmiento de Junín.

Tercera aclaración: Deportivo Merlo tampoco jugó con titulares. Deportivo Merlo jugó con un mix de veteranos y juveniles. Deportivo Merlo es uno de los clubes de menor presupuesto de la B Nacional, donde ocupa el puesto 14 entre 20 equipos.

Entonces, no hay manera de disfrazar la amarga certeza de que Estudiantes acaba de escribir una página negra. Y no necesariamente por no haber podido vencer a un rival de modestia franciscana, que ya sería decir. Lo más ignominioso fue el cóctel de impericia e indolencia que desparramó por el césped de Quilmes. Desde la misma formación que puso en la cancha Azconzábal (¿a quién se le puede ocurrir que un futbolista como Mariano González, confuso y atolondrado si los hay, puede realizar tareas de armado de juego?), siguiendo con la tardanza en los cambios y su lógica inentendible (¡sacó a Modón, que era de lo mejorcito, y dejó a los aguachentos González, Coria, José Luis Fernández!), y terminando, como para ponerse colorados, con una evidente carencia de tensión competitiva. Cuando Desábato observa que Estudiantes perdió muchas de las pelotas denominadas "divididas" y que tal vez haya faltado algo de "sacrificio", a buen entendedor… Lo que el Chavo admite de forma tácita (se deduce que debe de haberse ido del estadio con una tremenda calentura y no sólo por haber fallado su penal) es que Estudiantes no jugó con la intensidad, el rigor y la profesionalidad que exigía el compromiso. Como sí lo hicieron los muchachos de Deportivo Merlo, por cierto, tal vez porque a falta de sueldos y primas millonarias, y de confortables countries, perseguían la parcela de gloria que el destino les había puesto frente a sí.

Sellada la certeza de que lo de anoche tuvo toda la cara de un papelón, sin la esperanza de que alguien más que Desábato dé la cara y eluda las frases de guitarreo (al parecer, y salvo mejores noticias, el espíritu crítico no consta en el menú de Azconzábal), cabe abogar porque el sábado se vea un Estudiantes con otros nombres pero también con otro porte. No se tratará de jugar bien o de jugar mal, que por supuesto importa: se tratará de volver a estar a la altura del mínimo, vital y móvil que exige la camiseta albirroja.



PD porE: Gracias Animals! por permitir postear vuestra columna

Volvió el Chino, Jara la rompe, y el equipo se ve

El pilar fue el equipo para un triunfo celebradísimo, justo en el cumple de la Brujita. Una topada chiva… al mango, disputado como una final sudamericana, vibrante en toda su extensión, muy intenso, con pressing alto de los dos, y el buen pie de la visita para comenzar dominante. Pero hasta ahí, porque el Pincha lo iría equilibrando desde los 20’, a medida que Benítez y Matías Sánchez fueron emparejando la pulseada con Fritzler y Pizarro.

Pocas llegadas en esa primera mitad, una clara para el León que le queda algo larga a Enzo, y otra para Lanús en un disparo a distancia de Pizarro que Andújar se estira para sacarla abajo contra su palo derecho. Y un balance de justa paridad, con intención de juego para ambos, cerrando esa etapa el crecimiento del pibe Jara por la banda derecha con un par de llegadas de tranco elegante e inteligente que hicieron recordar a los inicios del Principito. 

El Grana casi golpea en el arranque del complemento, acaso porque Estudiantes ingresa un tanto frío, y Andújar demuestra, en dos ocasiones, por qué se lo trajo, ahogándoles el grito a Carranza y a Romero. Allí el Grande bajó la cortina, tomó el bastón de la mano del Chino, acompañado por el sacrificio de Matías Sánchez. Aparte, la Gata pivoteó con una viveza tremenda –le cacheteó una asistencia a Boselli para pasarla por video en las inferiores…-, Mauro empezó a generar infracciones, Enzo Pérez entró en sintonía… y Jara aparecía por cualquier parte para limpiarla a uno o a lo sumo dos toques, siempre redondita, con la simpleza de los distintos. Detrás, firmeza en los cuatro de la zaga, con Mercado e Iberbia clausurando los laterales, Cellay anticipando tierra o aire, y Sarulyte asumiendo de lleno la sucesión de Fede Fernández. 

Y así fue yendo el once del “Vasco” invicto, inclinando la cancha con el respaldo de la tribuna. Si parecía una noche de Libertadores cuando a los 21”, luego del rechazo de un corner, el Chino tira un venenoso buscapié rasante con mucho efecto que Sarulyte, madrugando a su marca, puntea con el botín izquierdo para mandarlo a la red. 

Trascartón un zurdazo del Chino revienta el travesaño, y Enzo agarra el rebote de cabeza para marcar el 2 a 0, mal anulado según quienes escuchaban por radio o recibían mensajes de texto de familiares apostados frente a la tele. 

Schurrer echa toda la carne al asador, metiendo a Diego Váleri y al Tanque Pavone. Sin embargo, el Granate chocaría contra la solidez de un local parado con firmeza, bicho para cerrarle los caminos y práctico para preocuparlo de contrataque. Ojo, la visita jugaba, buscó por arriba, por los costados, por el medio, trianguló… y no inquietó, salvo por aquella desinteligencia entre Cellay y Andújar que el Samurai terminó enmendando con susto. 

El final del partido, gracias a la potestad de Estudiantes, rememoró a esas noches del Magno donde podíamos dormir sin frazadas. El equipo se nota. Fue el pilar de la victoria en un match durísimo. No tuvo a Sebastián, a Braña, ni a Desábato. Sí, en cambio, a once leones inyectados con el innegable envión anímico. A un Sarulyte que extiende la escuela de Madero, Horacio Rodríguez, el Tata, el Ruso, Alayes y el Chavo. A un Benítez recuperando su impronta de Chino. Y a un Leonardo Jara que si de chiquito no fue a la misma guardería de José Ernesto Sosa... pega en el poste. 

Salutti
 / Gracias maestroMarble!

FECHA PATRIA


Un día como hoy, hace 37 años, nacía “el jugador más preponderante en la historia del Club”. Aquella definición de Alejandro Sabella resulta tallada para resumir el pensamiento de la gran mayoría de los hinchas sobre Juan Sebastián Verón. La Bruja, el heredero del trono de su padre, no podrá festejar su cumpleaños como lo hubiese deseado (jugando), pero seguramente se llevará una ovación muy difícil de olvidar cuando los hinchas lo ubiquen en la boca de acceso al campo de juego.

La historia entre Sebastián y Estudiantes parece sacada de un cuento. Nació justo el día de un clásico ante Gimnasia en el que su papá hizo un gol y con Bilardo sentado en el banco. El actual manager de la Selección recuerda una anécdota muy especial del aquel día: “La noche antes del clásico contra Gimnasia, viene Juan y me dice: ‘Carlos, va a nacer mi hijo’. Yo no quería dejarlo salir: ‘¿Y qué, vos sos médico? Dejá que ellos se arreglen’, le dije. Lo hice dormir en la concentración y recién el domingo a la mañana fue a conocer a Sebastián. Después volvió, jugó de titular e hizo un gol. Empatamos 3 a 3”, describió Bilardo.

De allí en más, la vida de Sebastián estaría ligada al club de una manera u otra. Sufrió la amargura del descenso y tuvo su revancha siendo campeón de dos torneos locales y de la edición 50 de la Copa Libertadores, esa misma que ganó su padre cuando él no estaba en los planes de la familia. Resignó dinero para regresar al club de sus amores, ese mismo donde se crió, empezó a darle los primeros golpes a la pelota y luego ayudó a crecer con aportes para que los más pibes no pasen por las necesidades por las que él tuvo que pasar.

Cuando parecía que el hechizo terminaría justo en “Noche de Brujas” sus compañeros y amigos pudieron más que los dolores que lo hicieron meditar su retiro. La ovación de la gente pidiendo por “seis meses más”, terminó por convencerlo.
Verón no podrá festejar sus 37 como le hubiese gustado por una lesión en el sóleo de la pierna derecha, pero está claro que para el capitán del equipo este cumpleaños no será uno más en el almanaque. Acaso sea el último que viva como jugador de fútbol. Como hincha del Club, seguramente, pedirá que sea con victoria.

FELIZ CUMPLEAÑOS CAMPEÓN!

Cumpleaños de Rodrigo Braña (eL Chapu)

por Albirrojo

...y que decir del ENORME ChapuLeon.

El mejor 5 que pude disfrutar en vivo con la camiseta del León. 

Todo un ejemplo de corazón, contracción al trabajo y superación. 

Porque no nacio tocado por la varita como La Brujita, Sosa o La Gata. 

Porque no nacio con un fisico destacado como Andujar, el Chavo o Rojo. 

Se hizo a puro coraje e inteligencia, elevando sus virtudes y puliendo sus defectos.

Jamas lo vi gordo, desganado, sobrando la situación. 

Acaso el mas fanático de Rodrigo penso que manejaria la pelota con la maestria que demostro en varias ocasiones? Acaso alguien pensaba que podia llegar al gol gambeteando rivales a toda velocidad? 

Hoy por hoy, aunque les duele el culo a muchos, es el 5 titular de la Selección.  El mas completo en todas las facetas. 

Que lindo sueño seria verlo de titular en el mundial.


Felicidades pequeño Mostro!

La era de la boludez

El choque con los pinchas por la segunda rueda de la temporada 1986/87 es un claro ejemplo de que en el fútbol, 90 minutos “son una eternidad” en la que puede pasar de todo. El partido tardó un poco más de 3 meses en finalizar, Boca tuvo dos técnicos diferentes a lo largo del encuentro, hubo un gol en contra, se erraron dos penales y hasta se vivió un intento de linchamiento a Menotti quien no tuvo mejor idea que, según cuentan, pelar un arma de fuego para defenderse. Pero vayamos por partes. ...

El 30 de noviembre de 1986, el Pincha recibía en La Plata al Boca de Marito Zanabria. Esa calurosa y soleada tarde, el xeneize formó con: Gatti, Di Natale, Juan Amador Sánchez, Zacarías, Abramovich, Ivar Stafuzza, Pasucci, La Fata, Irazoqui, “Tuta” Torres y Jorge Comas.

La modesta realidad de ambos equipos entregaban un trámite bastante impreciso por no decir un bodrio. Hasta que a la media hora, la suerte le guiñó un ojo a Boca. Tras un pelotazo largo, el “Tuta” Torres atropelló junto a dos defensores y disparó bastante exigido ante la salida del arquero de Estudiantes Bertero. Pero la jugada, de pronto se convirtió en un blooper. El remate del “Tuta” fue devuelto por el arquero y la pelota, tras iniciar su recorrido para salir del área, rebotó en Jeannoteguy. Nueve minutos después, en una jugada aislada llegaría el principio del fin. Tras un centro, Bertero la paró con el pecho y rechazó largo. Parece que la canchereada no cayó bien en la hinchada local que el grito de “...Bertero, hijo de puta, la puta que te parió...” hizo parar el partido. Para colmo de males, mientras lo puteaban de arriba a abajo, Bertero no tuvo mejor idea que hacer gestos como que dirigía una orquesta. Al toque empezaron a volar cascotes sobre el arquero e incluso una baldosa le pegó directamente al árbitro Espósito en las costillas. La bronca no aflojaba y tras varios minutos de idas y vueltas, el juez decidió acercarse junto con Bertero hacia el área. Al ver que seguían cayendo proyectiles no tuvo más remedio que suspender el partido.

Entre el calor, las fiestas que se venían y el siempre apretado y desornado fixture argentino, el tribunal decidió que se continúen los 51 minutos restantes (un tiempo de 25 y otro de 26) el 5 de marzo de 1987. 
... 
Pero en tres meses las realidades habían cambiado bastante. Boca tenía ahora a Menotti sentado en el banco de suplentes y traía a cuestas una impactante seguidilla de triunfos que lo habían catapultado a la lucha por la punta del campeonato. 

La cuestión es que ese jueves 5 de marzo (también muy caluroso), Boca formó con: Gatti, Abramovich, Musladini, Zacarías, Hrabina, Melgar, Fabián Carrizo, Tapia, Rinaldi, Graciani y Comas. Y acá es donde el partido termina de sumar todos los condimentos posibles para hacerlo de colección. La llegada del Chevallier boquense a 1 y 57 fue caótica. Al bajar la delegación, Menotti, el profe Dean y la “Chancha” Rinaldi equivocan el recorrido y quedan separados del resto. Los rodean unos cien barras de Estudiantes al grito de “...borom bom bom, borom bom bom, es el equipo del Narigón...”. Hay insultos y vuelan algunas patadas y manotazos. El interminable enfrentamiento Menotti - Bilardo (con el agregado de la fresquita Copa del Mundo ganada por el doctor en México) parece tener un nuevo capítulo. Vuela un pote de mostaza y le pasa rozando al técnico de Boca. Desde lo alto de la tribuna, dos bombitas de agua impactan en la camisa celeste del “Flaco” y Menotti, desencajado, pierde su acostumbrada calma. Mete su mano derecha en una carterita que lleva. Amaga sacar algo. Un policía lo frena. Según hinchas presentes y hasta un periodista de Radio Mitre, se pudo ver un arma de fuego empuñada por el entrenador y apuntando contra la gente. Hubo corridas y un jugador de Estudiantes (Insúa) abrió una puerta y metió a los tres rezagados adentro salvándolos de una paliza.

Mientras los jugadores hacían el precalentamiento, el comisario tiró la bomba. Se iba a allanar en forma inmediata el vestuario de Boca. Menotti acepta, pero una vez que el equipo haya salido a la cancha. Al mismo tiempo que Espósito daba inicio a la reanudación del partido, un grupo de policías revisan el vestuario y encuentran un revólver calibre 38 pero de juguete. El presidente de Estudiantes explota de bronca y ante los micrófonos que iban y venían por todos lados sugiere que hubo tiempo de cambiar las armas. 

En esos minutos Boca, en sus dos primeras llegadas, mete dos goles por intermedio de “Chino” Tapia y Comas. La cosa está 3-0 y pinta para escándalo porque la noticia del revólver llega vía radio a los hinchas presentes. La hinchada de Estudiantes está más pendiente de Menotti que del partido. La cancha era un polvorín. 

Promediando el segundo tiempo, hay penal para el Pincha. Es la posibilidad concreta del descuento y de poner aún más picante el partido. Pero Gatti vuela sobre su derecha y saca el tiro de Insúa. Ya sobre el final, y para no ser menos, el que erra un penal es Alfredo Graciani. Lo tira muy lejos de los tres palos y tal vez, inconscientemente, evita flor de quilombo. Porque había muchos hinchas de Estudiantes sobre el alambrado y un cuarto gol podría haber sido el peor cierre para semejante tardecita tan quenchi. 

A la salida la pregunta obligada cae sobre Menotti: “...¿trajiste un arma?...”. Y la respuesta del técnico desorientó a propios y extraños: “...los que traen un arma son los jugadores de Boca. Pero es de juguete y es por cábala. Ellos dicen que este Boca, mata...”. 


Gracias Hammill por enviar este texto.

Victoria justa por donde se la mire


Triunfazo del Pincha en cancha difícil, allá en el NOA, ante el trabajado once de Daniel Garnero. Una victoria argumentada en la clara superioridad de la primera mitad, donde grupal e individualmente el León fue bastante más. Para irse al descanso, luego de un golazo en contra del “Falso” Sosa (el monstruo la rompió en el Metallist…), con la mínima ventaja. Quizás exigua por lo observado en esos 45' iniciales. 

El complemento fue de ida y vuelta, con al menos tres opciones claras para cada lado. Y en ese punto se le pude endilgar a Estudiantes que no supo manejar el trámite, o acaso le falto serenidad para planchar el partido desde la tenencia. Porque llegó con chances, pero también le llegaron, y si bien en el global los 3 puntos son merecidos, un eventual empate sanjuanino no hubiese sido injusto por lo realizado en la segunda parte, cuando intensificó sus ataques y su invasión del campo visitante. 

Andújar destiló seguridad, con un solo error en una salida. Los laterales cumplieron, pues tanto Iberbia como Mercado se las debieron ingeniar en el mano a mano o en el dos-uno, saliendo por lo general bien parados. La zaga central levantó una muralla, con el alto nivel del “Chavo” convertido en un lugar común, y el partidazo de un Cellay que volvió a ser el de sus grandes jornadas. En el medio, Matías Sánchez y el Chino aprobaron la imposible misión de reemplazar a Verón y a Braña; ambos corrieron mucho, se relevaron con inteligencia y, sin descollar, redondearon un positivo papel, agregando que Leandro permanece lejos de si mismo, y que el ex Racing ligó como en la guerra. Enzo estuvo suelto, creció en la etapa final, y sigue buscando su mejor forma, aunque varias veces se engolosinó en la personal. El pibe Jara subió otro peldaño en esa hipotética escalera que transforma a una promesa en realidad; ágil, elegante, vivo, hábil, si se convence de sus condiciones se hará pronto a la división y su porvenir será de exportación. Arriba, la Gata aguantó todo, gambeteó y se sacrificó de una manera conmovedora, amén de estar muy fino con la pelota en los pies y de haber estrellado un tiro libre en el travesaño después de una excelente apilada propia detenida con infracción; y Boselli, casi siempre en offside, acertó en la jugada previa al único gol, con un derechazo cruzado que se colaba en el poste más alejado y obligó a dar rebote al arquero. 


El “Vasco” continúa invicto en las riendas del Grande. Y este triunfazo del Pincha, justo en el score y en el concepto, sin JSV ni el Chapu, lo acomoda en la pelea de arriba. 

Salutti / Gracias hermano Marble!

EL CURIOSO DELEITE DE GANAR SIN JUGAR BIEN

 por Walter Vargas

Salgamos rápido del purismo pavote de renunciar a ganar jugando mal, o por lo menos sin jugar bien. Ganar es positivo per se y cuando se gana en circunstancias en las que ganar importa mucho, urge, ni hablar. Bienvenidos los tres puntos. 

También salgamos rápido del no menos pavote resultadismo ciego. La delirante idea de que si ganás con méritos relativos la vida es bella y nada hay que analizar, revisar y que cambiar. Una lógica de pan para hoy y hambre para mañana. 

Estudiantes fue un poco más que Independiente en el juego y decididamente mejor en las áreas, que es donde se cuecen las habas. Maravillosa definición de la Gata en el primer gol, gran anticipo del pibe Carrillo en el segundo, espléndida volada de Andújar en una de las dos llegadas netas del Rojo y una seguridad defensiva explicada por un orden general, por la solidaridad de los mediocampistas y por el repunte de las individualidades, con el Chavo Desábato a la cabeza. Hay ahí valores destacables que hacen a la estructuración de un buen equipo. 

El problema es que al mismo tiempo ahí reside todo lo bueno que hoy puede decirse de Estudiantes, un equipo corredor, metedor, entusiasta, que si no declina la posesión de la pelota por lo menos no da señales en contrario. Si estuviéramos hablando de un plantel escaso de materia prima, contarle las costillas a su entrenador podría ser interpretado como un ejercicio de cinismo, pero como hablamos del Estudiantes base del Campeón de América 2009, conducido por un tal Juan Sebastián Verón, se vuelve imposible no interrogarse por la identidad que postula Azconzábal. ¿Dará para tanto la receta de corazón y pases largos? ¿Hasta dónde podrán sumarse victorias cuando la elaboración de juego es mínima, y en ocasiones ausente, y las situaciones de gol no superan la cuenta de dos o tres por partido? Es cierto, cómo no, que salvo tres o cuatro excepciones los demás no están mostrando más que Estudiantes, pero nunca es una buena decisión descansar en las miserias ajenas. 

PD: Flecha hacia arriba: el Pincha terminó ayer con siete jugadores de su semillero, cinco de ellos de las nuevas camadas, dos 89, dos 91 y un 92. 

PDII: Flecha hacia abajo: el estado del césped del Ciudad de La Plata es paupérrimo. ¿Quién se hará cargo del esperpento? 


PD porE: Gracias Animals! por permitir postear vuestra columna

.

.

.

.

NO SE OLVIDEN...

NO SE OLVIDEN...

Homenaje a Caloi

Homenaje a Caloi
Gracias Revista Animals! / clik en la imágen para ampliar.

Wallpaper por Estudiantes

Wallpaper por Estudiantes
Si les apetece, pueden descargarlo haciendo click y podrán verlo en mayor definición.