❤❤❤ BIENVENIDOS A POR ESTUDIANTES ❤❤❤

Twitter @Por_Estudiantes

Parejos en nombres, distintos presentes

El León salió a mostrar su chapa de local desde el primer minuto. Mucha lucha, pierna fuerte y actitud para demostrarle al clásico moderno que no vendría a La Plata llevarse 3 puntos como lo han hecho otros con menos méritos, pero mostrando nuevamente la ausencia de aquel juego asociado que lo convirtio en el mejor equipo de America

La primera emoción de la noche estuvo a cargo de Enzo Perez con un remate de larga distancia que Barobero desvió con esfuerzo. Luego un pase en cortada del Chapu Braña para Roro Lopez que definió al cuerpo del arquero. Hasta aquí un partido parejo, con un Estudiantes dominador y un Velez agazapado esperando sacar una contra en velocidad, pero llegaron dos jugadas claves.

Primero una chiquilinada de Barrientos en un centro cruzado de izquierda a derecha que pierde su marca y para evitar el gol comete un claro penal. Sí, no fue cobrado pero no dejo de ser un fallo que para colmo de males volvería a repetir. En gran jugada colectiva y nuevo centro de izquierda a derecha, esta vez Barrientos no tomo a su marca asignada quien lo anticipó y puso el 1 a 0 para la visita. Luego de ello Estudiantes acusó el golpe y Velez no dejó pasar la oportunidad para asestarle un nuevo sopapo con perfecta definición de Moralez que hasta el momento poco había hecho.

El segundo tiempo abrió con el cambio del Chino Benitez por Barrientos , dándole más juego asociado al equipo que comenzó a arrinconar a Velez. Estudiantes reaccionó, buscó tomar las riendas del partido, y tuvo una chance clara de descontar a los 10 minutos, cuando Gastón Fernández, con un remate desde la puerta del área, estrelló el balón en el travesaño pero en una contra Braña se jugó la vida para cerrar una entrada solitaria de Martinez cometiendo penal y ganándose su segunda amarilla. De allí en más no hubo partido, el equipo entregó todo para tratar de descontar con un hombre menos, mostrando la bronca que ellos mismos tienen por la falta de resultados y queda como anécdota él cuarto gol de Ramirez.

Cabe destacar el constante aliento de la gente como premio al esfuerzo de los jugadores. La decisión de jugar con lo mejor es opinable y el resultado no fue el mejor pero eso no empaña el esfuerzo del equipo.

Duro golpe en el frente local con un rival directo y mostrando aún problemas de organización, ahora toca canalizar la frustración del momento en el partido del próximo jueves. El objetivo es Cerro Porteño, nada menos que por Copa Libertadores, no hay tiempo para lamentos, la mística lo demanda.


Gracias PPyF por el analisis del partido.

Plata o mierda?

Mañana sábado a las 20 hs. se juega un partido bisagra en el Estadio Ciudad de La Plata contra el equipo del momento según los medios.
Estos que pueden determinar si seguís en carrera (mínimo hay que empatarle a Vélez, igual te deja lejos si el resto gana).
Pero también expone a un gran desgaste a los jugadores titulares que días posteriores se juegan la revancha contra Cerro Porteño en Paraguay nada menos que por la permanencia en la Copa Libertadores 2011 y su paso a cuartos de final.
Qué opinan uds?
Toda la carne al asador y plata o mierda?...o prefieren ser mas cautos y elegir un camino y tratar de no desviar la vista?
Podes quedarte sin el pan y sin la torta...recordalo, o (como todos quisieramos) podremos seguir prendidos en el campeonato local a falta de 7 fechas y seguir jugando esa Copa que tantas emociones y sentidos nos brinda.

Qué harías si fueras el responsable de tamaña decisión?

PD: Pido perdón, no es mi fuerte la escritura, solo me parecio importante saber qué postura tomaríamos en este caso si de nosotros dependiese. Salú!

Extendió su mala racha en cancha del ascenso


Otro resultado desfavorable para acentuar el extravío de la identidad. Un 0 a 0 preocupante en el mano a mano con Cerro Porteño, el aguerrido conjunto paraguayo. Que se mostró durísimo desde el minuto cero, metiendo, corriendo, mordiendo, y pegando mucho con la complicidad del pésimo árbitro, quien a los 3’ ya había amonestado a Verón… y luego hizo varias vistas gordas ante el foul como herramienta sistemática.

Estudiantes lo buscó toda la noche. Y no pudo. Tuvo inmenso porcentaje de posesión, y también contadas posibilidades de desnivelar. No obstante, el análisis no debe dejar de lado, en absoluto, EL PÉSIMO ESTADO DEL TERRENO, no apto para un encuentro de semejante envergadura. Los pozos, los “colchones”, los panes sueltos, perjudicaron sobremanera al León –el que quiso jugar-, cuyos jugadores erraron muchas sesiones de primera por esa razón, o perdían tiempo y espacio para dominar pelotas fáciles que venían haciendo “sapito”. 

La más clara de Cerro, en el complemento, sobrevino de un saque de arco de Orión, que se resbala al momento de pegarle y se la pone en el pecho a Nanni. Si el Pincha pasa de fase, la dirigencia debe bregar por Quilmes, Racing o Boca, mal que nos pese. PORQUE EN ESTA CANCHA NO SE PUEDE JUGAR. Consecuencia directa de la tristemente célebre Hoja de Tilo y de nuestras dirigencias complacientes. 

El mejor 8 del país fue la figura indiscutible, al punto de transformar la segunda mitad en un “Enzo Pérez y 10 más”. Sin desconocer la firmeza del fondo, el despliegue de Braña, algunos toques de Barrientos y el sacrificio de la Gata para bancarse todo, el mendocino brilló con luz propia, siendo imparable para volantes y defensores rivales. No alcanzó.

Y con JSV muy errático, disminuido y sólo apoyado en su alma, el nerviosismo creció conforme iban pasando los minutos, y ese ya innegable halo negativo posado sobre un plantel golpeado en lo anímico, terminó redondeando el negocio adversario.

Si hasta el aliento de la gente –el marco reflejó el presente- careció de ese fondo emotivo de tantas epopeyas. Y Astrada, que algo supo de mística en su paso por la institución, armó un esquema férreo, de persecuciones individuales y obediencia zonal, para desbaratar cualquier intento. El León tuvo 2 ó 3 claras, que antes iban adentro y ahora, por lo expresado en el párrafo anterior, se desvían o mueren en los guantes del arquero.

Con Andújar en lugar de Orión, Boselli en el de Ro-Ro, Schiavi por Fede Fernández y Cellay por Roncaglia, este equipo fue hace 2 años a definir la Final al Mineirao, ante una turba multitudinaria de torcedores, y se coronó Tetracampeón frente al poderoso Cruzeiro. La parada será difícil, los amarillitos de anfitriones meten un miedo pánico, pero Estudiantes de La Plata sabe de imposibles.

Por eso, creer en la hazaña lejos de casa –un giro aprendido a fuerza de patriadas-, significa una visión realista, mientras el optimismo se niega y el pesimismo acecha. Un pensamiento mágico, ideal y absurdo, nos tejería la novela imaginaria de despedir a Berizzo, secuestrar a Sabella y devolverlo a City Bell.

Gracias Marble

Olé olee olee oleeeeee, Rusooo RUSOOOO

El Ruso de Tolosa (1969 – 2002)

Ciudad de La Plata, localidad de Tolosa.

Allí, donde se construyó el barrio de las Mil Casas, con el objeto de dar habitación a los obreros del ferrocarril y de la fábrica de ladrillos que aportarían materiales para la ejecución de la futura capital provincial. De sus entrañas se logró extraer la tierra, para luego moldearla y hornearla, hasta convertirse en edificios representativos. Nos regaló lo mejor que tenia, para perdurar en el tiempo.
Por eso, no es un barrio más de nuestra ciudad. Es preponderante de nuestra historia, quizás el más representativo de ella. Hablar de Tolosa entonces, es referirse al origen mismo de la ciudad de La Plata.

Pero… que tiene que ver esta barriada con nuestro glorioso Estudiantes?, se preguntará mas de uno.

No es un detalle menor su aporte para la vida deportiva de nuestro club. Así como supo darnos su mayor riqueza, fue también cuna del nacimiento de un emblema del Pincha por fuerza, garra y coraje, tanto dentro como fuera de la cancha: nuestro querido y recordado Edgardo “Ruso” Prátola.

De gran carácter y personalidad, el Ruso descartó técnica a cambio de valentía. Quien no lo recuerda allí, en la cueva, saliendo a amedrentar a cualquier delantero rival que se le animara.
El era así. Iba al frente en todas las canchas, pero haciéndose respetar hasta por el más pintado.
Imagino además, y retrocediendo hasta él Estudiantes de Zubeldía, como un engranaje que hubiese encajado perfecto en esa maquinaria, sin desentonar, hasta parecer curtido para la ocasión, tal era su identificación con esa escuela, a tono con el sentir de nuestra historia. Pero también lo imagino insertado en el equipo actual o en el Campeón de América 09, compartiendo zaga con el Chavo Desábato… por favor!. Pasar por ahí, sería un plan casi imposible para el rival de turno.
Supo bancarse épocas difíciles de nuestro primer equipo, aquellas donde permanecer en primera era un objetivo primordial… ni que hablar un campeonato de mitad de tabla: casi una quimera inalcanzable. Es allí donde él más estuvo, sin dobles discursos ni intenciones. Dando la cara y poniendo la pata que al final, el fóbal es para hombres… y de eso, la sabía lunga.
Tuvo dos pasos por el club. El primero, entre 1988 - 1996 y el último, 2000 - 2001, jugando 234 partidos y convirtiendo 7 goles. Como regalo del destino, su último juego fue contra Gimnasia, el 2 a 1 del 11 de marzo de 2001. Además, pasó por el León de México, donde estuvo dos años, y jugó una temporada en Unión de Santa Fe.

Regalo del destino dije? Y sí, su último partido fue precisamente en el clásico, cotejo en el que compartió la última línea con Testa, Quatrocchi y Azconzábal… y los festejos alocados, claro está. Nosotros, los hinchas, no podremos olvidarnos jamás de semejante y soñada despedida. Aunque ninguno sospechaba en lo mas mínimo que tal cosa ocurriría. Sin embargo, el pidió jugar de todas maneras, como intuyendo que era el último…

Pero claro, un día nos amanecimos con que el Ruso de Tolosa no estaba bien de salud. Y a partir de allí, los hinchas, nunca más fuimos los mismos. Esta vez nos volvió a conmover este querido jugador, pero no ya por su entrega dentro de la cancha, sino por su pelea contra la adversidad fuera de ella. Y que nunca se entregó (como iba a hacerlo el, si no existía ese vocablo en el diccionario de su vida), haciendo de su lucha, la de todos… compañeros y rivales, hinchas propios y ajenos…

Lo aplaudieron todos. Hasta los hinchas del clásico rival aquella noche del 22 de enero del 2002, cuando Estudiantes le ganó a Gimnasia por 3 a 0 en un amistoso en Mar del Plata y el Tano Piersimone lo llevó en andas. Fue la última gran alegría de Prátola…

“El Ruso tiene fuerza para todos. Me sobra fuerza para todos. Tengan ánimo para salir adelante”, rezaba la carta que Prátola dirigió al plantel de Estudiantes, previo al partido vs Independiente. Y no fueron palabras vacías. Todo lo contrario, resultaron conmovedoras. Fue una arenga hecha desde el corazón.

Por todo eso, Ruso querido, nos queda el agradecimiento desde este simple lugar de hincha. Porque siempre lo diste todo, nuestros colores fueron los tuyos y tu bandera, nuestra bandera. Seguramente desde allá arriba, estés velando y disfrutando por el Pincha de estos días… haciendo unas cabezas con la redonda o simplemente, trabando fuerte y abajo, como cuando jugabas de pibe en el club San Martín, en la querida localidad de Tolosa… cuna de tanta historia platense.


Hasta siempre, eterno Rusito… Nuestro recuerdo a un Gran luchador de la vida!

Es el homenaje de Por Estudiantes, a 9 años de su desaparición física (27 de abril de 2011).
Gracias Macu por el texto!

Quienes creen en brujas, ¿piensan que Berizzo es mufa?

Diego Abal tardó 3 segundos para anular un gol legítimo de Gastón Fernández en el cierre de la primera parte, en complicidad con un pésimo juez de línea. Era el empate que al menos el Pincha merecía para no irse al descanso en desventaja, luego de un dominio neto en esa etapa, con 2 ó 3 opciones claras de convertir.

El encargado de encender las luces artificiales en el “Estadio del 7 a 0” tardó 5 minutos para darse cuenta que la oscuridad era importante y dificultaba el juego. Entonces volvió a verse.

Berizzo tardó 15 minutos para entender que atrás le sobraba uno –algo para modificar en el complemento-, y sustituyó a Roncaglia por el lungo Pereyra.

Colón de Santa Fe tardó 40’ minutos para llegar a la meta local. Lo hizo tras una jugada fortuita, por un rebote que cayó en los pies de Esteban Fuertes, y el eterno Bichi transformó en gol con su oficio inagotable de scorer, cruzándola a la ratonera derecha de Orión.

Y la actual conducción de Estudiantes de La Plata está tardando 3 meses para destruir lo edificado en 5 años de gloria.

No se liga, está bien. Hubo dos de la Gata que antes iban adentro; esta tarde reventaron el palo y el travesaño. Iberbia la tuvo servida después de estupenda asistencia de Barrientos, y erró. También, en su único yerro defensivo del partido, el Rana fue partícipe del tanto sabalero. No alcanza con la vergüenza de Fede Fernández, la garra del Chavo, la clase de la Brujita, el corazón de Braña y la picardía positiva de la Gata. El complemento, como ante Banfield o Godoy Cruz, dio la sensación indudable que el León no lo empardaría aunque jugaran hasta el lunes; el desorden fue total, y la desesperación una consecuencia lógica. Porque carece de ideas, de sorpresa, de andamiaje, y además este sábado extrañó la verticalidad punzante de Enzo Pérez. Mercado, que era goleador y as de espadas por la raya, se muestra contenido, timorato, y vive a los reproches con Verón. Lea González estuvo dibujado, haciéndonos pensar qué hacían Núñez o el Chino Benítez en el banco. Y falta imaginación, esa que marca los límites.

El cierre de otra derrota en casa –un lugar casi desconocido durante mucho tiempo-, expuso la dolorosa cara de la impotencia, y al cabo el Grande ligó el segundo cachetazo en los pies de Damián Díaz, la figura excluyente del crepúsculo.
¿Dónde quedó aquella etiqueta de cuadro invencible? ¿Se esfumó el sello distintivo que achicaba a los adversarios en el vestuario de Quilmes y del Único? ¿Se acaba un lustro brillante o se termina el ciclo de un DT resistido, e insultado nuevamente por la platea?

A la suerte hay que ayudarla”, reza el aserto. Acá no hay trabajo de pelota parada –dejó de ser recurso para transformarse en lotería-, de relevos, y hasta se observaron varios laterales mal hechos. Restaban 3’ y un corner fue pateado por Leandro González. Cunde el desconcierto.

El pozo preocupa en relación al futuro. El desencanto se apodera de la gente. Y hablar de “mala racha” parece irrespetuoso cuando el torneo ya ha dejado más de su mitad a las espaldas.

Los 4 próximos encuentros son 4 finales”, sentenció Berizzo, y acaso haya decretado el término de su agonía. Porque es difícil definirlo, pero de afuera se nota como un halo negativo nublando las mentes y cerrando los arcos rivales. “Este tipo es mufa”, dijo alguien a mi lado, “hay que creer o reventar”. Y en un club con mística en sus venas, con las cábalas y las costumbres grabadas a fuego en su ADN, estas cuestiones no se perdonan.

Salutti

Gracias Marble por el analisis

"Si quiere venir, sólo tiene que avisar"

Verón respaldó a Martín Palermo y le tiró un guiño para que se retire en Estudiantes. "Palermo tiene para un año más en el fútbol. Venir a Estudiantes dependerá de sus ganas...", disparó la Bruja y le abrió las puertas para un regreso al Pincha. ¿Qué te parece?

"Los voy tachando", dijo Martín Palermo sobre los partidos que le quedan en Boca antes de retirarse en junio. Pero, ¿se retira a mitad de año? Parece que Juan Sebastián Verón cree que lo puede seducir para estirar un poco su carrera y retirarse en Estudiantes.

"Respeto su decisión de retirarse en junio, pero creo que si se despoja de todo lo que es el Mundo Boca, en el que se le hizo difícil estar en este último tiempo, puede jugar un año más. Venir a Estudiantes dependerá de las ganas y de cómo se sienta él", tiró la Brujita y le abrió de par en par las puertas para vestir la camiseta del Pincha nuevamente. ¿Qué dirá el Titán sobre esto?

Asimismo, Juan Sebastián deslizó que su retiro podría ser en seis meses o un año. "Vamos a ver cómo me siento después de junio, si sigo o no, dependerá de si estoy bien y me siento con ganas. De ser así, por ahí tiro seis meses o un año más. En algún momento tiene que ir madurando la idea y pensando qué vas a hacer, pero veremos como sigue todo esto", explicó en dialogo con radio La Red.


Finalmente, se detuvo a analizar lo que se le viene al Pincha: "En dos semanas se nos puede ir todo. Al presente de Estudiantes lo va a marcar estos cuatro partidos, tenemos que mejorar en los detalles. Tratar de ser ese equipo difícil y duro que fuimos. Es difícil mantener en dos competiciones pero hay que intentarlo".

"io sono L´Estudiantes"

L’Estudiantes e la rivoluzione del ’68

29 Giugno 1986. La Nazionale argentina ha da pochi minuti sollevato al cielo dell’Azteca la Coppa del Mondo. Negli spogliatoi, nel bel mezzo della festa, il commissario tecnico della Selección, Carlos Salvador Bilardo, non riesce a trattenere le lacrime dall’enorme commozione. In quei momenti tutti i suoi pensieri e tutte le sue parole sono dedicati al ricordo di colui che è stato il suo più grande maestro, Osvaldo Juan Zubeldía.

C’è da capirlo: ai tempi d’oro dell’Estudiantes i due erano legati da uno splendido rapporto di fiducia. Non era il semplice rapporto professionale tra allenatore e giocatore, era qualcosa di più profondo: una stima reciproca e incondizionata protratta per molti anni. Proprio questa avrebbe consegnato in eredità a Carlos Bilardo tanti insegnamenti indispensabili a migliorarlo sia come allenatore che come uomo, e ad Osvaldo Zubeldía la certezza di aver lasciato indelebilmente il segno sia nella storia del calcio argentino, sia, soprattutto, nel cuore dei suoi ex “allievi”. Sfortunatamente Zubeldía non potè assistere al trionfo di Bilardo e dei suoi ragazzi in terra messicana, dal momento che era prematuramente scomparso il 17 gennaio del 1982. Tuttavia la sua figura non è mai stata dimenticata, così come in realtà sono ancora vivi ed attuali i ricordi di quell’autentico capolavoro calcistico da lui realizzato negli anni ’60 e ’70: il grande Estudiantes La Plata.

Fu proprio in quel periodo che la squadra argentina entrò di diritto a far parte dell’aristocrazia del calcio sudamericano e non solo. Se nei decenni precedenti si pronunciava il nome “Estudiantes”, a tutti veniva in mente una società dalla lunga storia e con una tifoseria particolarmente calorosa, ma dalle poche vittorie, considerando i tanti campioni che ne avevano indossato la maglia. Nel 1968, invece, il mondo del calcio fu costretto a fare i conti con una nuova splendida realtà calcistica, una corazzata guidata in panchina da un allenatore giovane ed innovatore, e trascinata sul campo dal carattere e dallo spirito di sacrificio dei suoi giocatori-simbolo: dall’esperto centrocampista Bilardo all’arcigno terzino Oscar Malbernat; dalla talentuosa ala sinistra Juan Ramón Verón all’agguerrito Ramón Aguirre Suárez.

La prima grande impresa, l’undici di Zubeldía la compì in Coppa Libertadores, il massimo trofeo sudamericano a livello di club. Al termine di una marcia trionfale, l’Estudiantes riuscì a coronarsi meritatamente campione del Sudamerica dopo aver surclassato in finale i temibili brasiliani del Palmeiras. Fu il primo trionfo di una “piccola” in Coppa Libertadores: una piccola che stava diventando sempre più importante. Nel frattempo, ancora con addosso l’esaltazione per il successo nella Libertadores, l’Estudiantes attendeva con trepidazione il nome della squadra campione d’Europa, ovvero i futuri avversari per la conquista della Coppa Intercontinentale.

Il verdetto arrivò alla fine di quello storico maggio 1968, con la consacrazione degli inglesi del Manchester United. E anche il loro titolo si rivelò meritatissimo: non solo perché impreziosito dall’altissimo livello di classe dei suoi portabandiera, ma anche perché premiava in modo adeguato una società che dieci anni prima era stata colpita da un’indicibile tragedia come l’incidente aereo a Monaco di Baviera, costato la vita a otto dei suoi giocatori.

Quel 6 febbraio 1958 il destino si era accanito con una ferocia devastante su una delle più forti formazioni europee del periodo, una squadra animata dal formidabile talento dei suoi giovani assi e istruita alla perfezione da un allenatore, o meglio, da un autentico maestro di vita come lo scozzese Matt Busby. Proprio Busby, miracolosamente scampato al rogo del bimotore della BEA, è questa volta, come allora, il tecnico dello United, mentre il capitano, l’uomo di maggiore carisma della squadra, è quel Bobby Charlton che, così come il suo coach, era uscito gravemente ferito, ma vivo, dall’inferno di Monaco.

Sono proprio loro due gli emblemi di questa rinascita del Manchester. Entrambi hanno avuto la grande forza di guardare avanti e di portare felicemente a termine la corsa alla cosiddetta “Coppa dalle grandi orecchie”, già iniziata a suo tempo, e interrotta in quel modo così tragico, da quelli che tutto il mondo calcistico conosceva come The Busby Babes (i Bimbi di Busby). In quel formidabile Manchester United Campione d’Europa 1968 giocavano ben tre Palloni d’Oro: un pedigree che nessuna squadra europea poteva vantare. Lo scozzese Law era uno di quei tre, giustamente premiato nel 1964. Non per niente era un attaccante squisito, dal tocco morbido e preciso, sempre generosamente al servizio della squadra. Poi c’era Charlton, eletto miglior giocatore europeo nel 1966, l’anno in cui aveva guidato la nazionale inglese alla vittoria del Mondiale. Infine George Best, un talentuosissimo nordirlandese di 22 anni, che l’ambito Pallone d’Oro l’avrebbe ricevuto proprio in quel 1968. Best non è solo un’ala sinistra, sarebbe troppo riduttivo definire George solo “ala sinistra”: è un fuoriclasse, un artista del calcio. Come molti sapranno, in quegli anni erano esplosi, prima in Francia per poi estendersi all’intera Europa Occidentale, i movimenti di protesta studenteschi contro la società contemporanea, della quale non accettavano le idee e la mentalità ancora rivolta al passato. George Best è stato anche lui uno dei tanti simboli del Sessantotto, lui che ha sempre avuto quell’indole un po’ ribelle, quella personalità talmente forte che lo spingeva a rifiutare ogni sorta di potere istituito: il classico genio senza regole, non soltanto dal punto di vista calcistico.

Law-Charlton-Best: con questi tre fuoriclasse, il Manchester United ha dunque l’onere e l’onore di affrontare gli ostici Argentini dell’Estudiantes La Plata per la conquista del titolo di campione del mondo per club. Ovviamente i favori del pronostico sono tutti per gli inglesi, i quali vantano un potenziale tecnico senza precedenti. Uno dei pochi loro interpreti a non garantire grandi soluzioni dal punto di vista tecnico è il famoso (o famigerato) Nobby Stiles, centrocampista difensivo dai metodi decisamente poco ortodossi.

Ma Stiles era solo il primo di una lunga lista, dal momento che anche nell’Estudiantes c’erano elementi senza nulla da imparare in fatto di grinta. Del resto, Zubeldía era un tecnico che prediligeva ogni sorta di manfrina per intimidire gli avversari, e in ciò aveva trovato nel “fido” Bilardo (uno dei più grandi provocatori della storia del calcio argentino) un importante proselito. La prima delle due attese partite era prevista a Buenos Aires e non a La Plata, visto che lo stadio La Bombonera era ben più capiente dello stadio in cui l’Estudiantes giocava abitualmente, tuttavia per il Pincha (così veniva soprannominata la squadra platense) era in tutto e per tutto un match casalingo. Quel 25 settembre gli uomini capitanati da Oscar Malbernat non temevano niente e nessuno. Erano sicuri che tutto il loro lavoro e tutta la loro dedizione negli allenamenti avrebbero dato i loro frutti. E questi ultimi arrivarono con il gol della vittoria siglato da Marquitos Conigliaro con un suo tipico colpo di testa.

Soltanto il più imprudente dei tifosi dell’Estudiantes poteva però pensare che la pratica fosse definitivamente sbrigata. C’era ancora da giocare il ritorno in Inghilterra, a Manchester, particolarmente difficile, almeno sulla carta.
È il 16 ottobre 1968: un’altra gloriosa pagina di storia del fútbol argentino aspetta solo di essere scritta dall’Estudiantes La Plata. Più che uno stadio, l’Old Trafford sembra un’arena, con più di 60mila tifosi desiderosi di gustarsi un grande spettacolo di calcio. L’Estudiantes difende l’1-0 di Buenos Aires con la stessa identica formazione dell’andata. Davanti al portiere Alberto Poletti trova spazio l’affidabile difesa formata dal capitano Malbernat, da Ramón Aguirre Suárez, da Raúl Madero e da José Medina. Quattro atleti di assoluto valore e dal rendimento costante, ma soprattutto particolarmente generosi. A centrocampo ecco i “soliti noti”: Carlos Bilardo, Carlos Pachamé e Néstor Togneri. Bilardo è colui che incarna l’essenza del calciatore Pincha: è scaltro, gioca spesso al limite del regolamento, ma è anche un punto di riferimento imprescindibile per i compagni. Pachamé, diversamente, è l’elemento chiamato a dare equilibrio nella zona nevralgica del rettangolo verde, mentre a Togneri tocca il più arduo dei compiti: non lasciare un attimo di respiro a Bobby Charlton. Infine, l’attacco, formato da Felipe Ribaudo, Marcos Conigliaro e Juan Verón: il primo è un giocatore estremamente umile, di quelli che non si risparmiano mai. Tutta la tifoseria gli è grata per i sei gol segnati nella vittoriosa Copa Libertadores, specialmente per quello segnato al Palmeiras nella “bella” della finale al Centenario di Montevideo. Il secondo è un centravanti apprezzato per opportunismo ed intelligenza tattica, mentre Verón è affettuosamente soprannominato La Bruja, la strega, perché in grado di dipingere giocate diaboliche che ingannano facilmente i difensori avversari (quasi per diritto dinastico, anche il figlio Juan Sebastián Verón sarà soprannominato La Brujita, ovvero la streghetta). È giovane, ha ventiquattro anni, ma ha già una discreta esperienza e, soprattutto, è molto ambizioso.

Dall’altro lato della barricata, Matt Busby deve fare di necessità virtù dopo l’espulsione e la conseguente squalifica di Stiles a Buenos Aires. Il tecnico scozzese aveva però superato situazioni ben più difficili, sia sul campo che nella vita, e la formazione che manda in campo testimonia tutta la sua fiducia: tra i pali Alex Stepney, poi Tony Dunne, Bill Foulkes, David Sadler e Shay Brennan a comporre la difesa e il trio Paddy Crerand-Brian Kidd-Bobby Charlton a centrocampo. L’attacco è, come al solito, delimitato sulle fasce da Morgan e Best in supporto al centrale Law. Ovviamente è superfluo dire che non solo Busby, ma tutti i tifosi inglesi erano certi che non ci sarebbe stata partita, e che il Pincha sarebbe stato travolto dalla furia dei Red Devils, come venivano e vengono tuttora chiamati i giocatori del Manchester United.
Non potevano immaginare neanche lontanamente che i loro beniamini sarebbero usciti sconfitti in quello che consideravano un po’ il loro tempio sacro. Forse anche per questo, all’entrata in campo dei portacolori dell’Estudiantes, i tifosi inglesi iniziarono ad intimidire i rivali con fischi e insulti. Quegli stessi insulti, però, non fecero altro che dare maggiori motivazioni agli irriducibili platensi. L’inizio della partita è un dominio bianco (nel senso che l’Estudiantes indossava un’elegantissima casacca “blanca”).

Sono passati solo pochi minuti dall’inizio delle ostilità che Madero si incarica della battuta di un calcio di punizione. Lo indirizza con un sinistro ad effetto sul secondo palo, giusto per l’accorrente Verón, che con un gran colpo di testa fredda il portiere Stepney e l’intero Old Trafford.

Ancora un colpo di testa è fatale allo United, dopo quello di Conigliaro alla Bombonera di Buenos Aires. L’Estudiantes sa che dovrà soffrire ancora moltissimo, ma ha anche un buon vantaggio, perché il regolamento obbliga Best e soci a vincere questa partita, se vogliono prolungare la serie fino all’eventuale spareggio previsto ad Amsterdam. Il Manchester United, infatti, si butta subito a capofitto alla ricerca del pareggio. L’Estudiantes ovviamente si difende, resiste, controbatte colpo su colpo ogni azione offensiva degli avversari decisi al tutto per tutto. Ogni giocatore di Zubeldía sa cosa deve fare, chi marcare, quando e se attaccare, dove e con quale intensità pressare l’avversario. Verso la fine del primo tempo, Law è costretto ad abbandonare il terreno di gioco a causa di un violento scontro di gioco che gli ha provocato una brutta ferita alla gamba. Al suo posto entra Carlo Sartori, promettente giocatore italiano di nascita, ma inglese di scuola calcistica.

Nella ripresa il copione non cambia molto, con Charlton e compagni che le provano tutte e con i Pinchas che si difendono in ogni modo, agevolati dalla serata di grazia del portiere Poletti. Intanto al 71′ Osvaldo Zubeldía sostituisce Felipe Ribaudo con il giovane talento Juan Echecopar, che proprio quel 16 ottobre festeggia il suo ventiduesimo compleanno. Mancano ormai meno di 20 minuti al termine, e l’Estudiantes vede avvicinarsi il traguardo tanto desiderato. Memorabile per i tifosi argentini che dall’altra parte dell’Oceano seguono la partita alla radio è la cronaca del famoso José María Muñoz, che direttamente dall’Old Trafford commenta con trasporto le gesta dei ragazzi di Zubeldía.

Nei minuti finali non poteva mancare l’espulsione, anzi, le espulsioni. L’arbitro Zečević caccia dal campo sia José Medina che Best, autori di reciproche scorrettezze, mentre a tempo ormai scaduto lo United ha un sussulto d’orgoglio grazie a Willie Morgan, che trova il gol del pareggio. Ma l’illusoria riscossa dei Red Devils si infrange sul triplice fischio di Zečević in un’atmosfera quasi surreale. L’Estudiantes è la squadra di club campione del mondo.

Un viento loco

Un empate en el difícil terreno bahiense fue la cosecha lograda por este Estudiantes 2011, preso de su falta de convicción como conjunto. En una cancha chica, ancha, el planteo 4-4-2 resultó acertado. Y el fuerte viento propio de la zona no es atenuante menor. El Pincha, con el vendaval en contra, perdió 0-1 la primera parte, y con las ráfagas a favor ganó 2 a 1 el complemento.

Claro, sólo ráfagas se observaron de aquel equipo pausado, consistente, verticalísimo cuando las circunstancias lo aconsejaban, firme en el tranco y sólido atrás. Hubo muchísimas falencias defensivas, y reiterados yerros de salida en los pies de Ré, Iberbia, los dos centrales, Matías Sánchez y Chino Benítez. La soledad de Enzo para provocar amarillas rivales con su dribbling no encontró el necesario acompañamiento de Mercado por la banda derecha, y la Gata hizo lo que pudo, casi desamparado por un Ro-Ro inofensivo. Y ante un oponente urgido de sumar para rajarle al descenso, el oficio y la jerarquía personales no alcanzaron.

La apertura, gracias a un alevoso penal inventado por Laverni, tuvo su correlato en el empate de Mosse, que en su afán de rechazar la peinó para mandarla al fondo de su propio arco. Y enseguida, la Gata de la gente le pegó desde afuera del área con todo el cuerpo e ilusionó a la barra albirroja, que en gran número se llegó hasta el sur de la provincia.

Ahí pareció que el León iba a aplicar su mejor libreto, el que debería saber de memoria, pero se distrajo y el paraguayo Bareiro definió con suave toque una perfecta asistencia de Rolle. En esa jugada, Berizzo interpretó distracción de Matías Sánchez y lo cambió por Stefanatto, en una variante inexplicable porque los errores, tácticos y técnicos, eran generales. Y al “apuntarlo” de lleno con la culpa del tanto expuso al mediocampista, quien se retiró ofuscado.

Hacia el cierre, Olimpo contó con un par de chances claras para quedarse con la victoria; y en tiempo de descuento el recién ingresado Barrientos armó la mejor concepción individual de la tarde, se limpió dos adversarios en una baldosa, levantó la cabeza y quiso acomodar la pelota, sin suerte, contra la base del poste derecho de Tombolini. Hubiese sido un golazo, y también una injusticia para un partido que creció en intensidad a partir de los 50', terminó dividiendo honores, no le vino mal al local, y mantuvo al pincharrata navegando a media agua… en esa correntada de transición entre su lustro de gloria y un futuro que será impredecible sin la brújula de Verón.

Salutti

Chá graccia Marble!

La lluvia, Cruzeiro, la vida…


Un partido difícil de explicar. Porque Estudiantes cayó 3 a 0… y si lo ganaba 4 a 1 no estaba mal. Se fue al descanso 0-2 abajo, habiendo creado cinco situaciones claras de gol (dos seguidas al minuto, la de Maxi Núñez en su mejor jugada desde que está en Estudiantes, y dos de Barrientos), y habiendo dominado a su rival. Pero el azulcito de Belo Horizonte pegó primero por la banda de Nelson Benítez, en jugada de 3 ó 4 toques por ese lateral, y aumentó el score gracias a una canchereada innecesaria de Roncaglia sobre un terreno poco serio. Tremenda eficacia de la visita.

En la segunda mitad, el Pincha fue y fue bajo la lluvia, empujado por el conmovedor aliento de su gente, por la vergüenza de Fede Fernández -entró por Mercado- y por el surco que abría Maxi por el wing derecho. Sin embargo, chocó con su falta de claridad al pisar el área rival, con la torpeza exasperante del lungo Pereyra, y en una contra bien armada por el Cruzeiro, ligó la tercera pepa traducida en un golazo de Gilberto.

Quedaron algunos rendimientos aceptables, como los del Colo Ré, Setafanatto -de mayor a menor-, Barrientos -se mostró siempre, gambeteó, picó al vació, la pidió, generó infracciones y terminó fundido-, Núñez y la Gata del romance con la tribuna. Peñalba, un jugador de buen pie, continúa alejado de su mejor forma, y así, a años luz de lo que supo ser.

Se podrá putear contra Berizzo, por presentar un muletto de escaso rodaje. Otros dirán “menos mal, así no nos cruzamos con la Liga de Quito”, y habrá quienes -la mayoría- se preguntarán quién pone a Falso Benítez y le permite ser parte de este equipo.

El DT Berizzo durante el encuentro, según dijo al terminar
en conferencia de prensa se fue conforme con el planteo.
Un vistazo más piadoso puede simplificar el análisis echando mano al “qué querés, ellos vinieron con todos los titulares y nosotros salimos con los suplentes”. Y acaso no estén tan distantes de la realidad aquellos que supongan un encuentro azaroso entre dos elencos ya clasificados para la fase siguiente de la Copa Librtadores. Claro, ahí entraríamos en la vertiente cappista y chamuyera de “la mala suerte”. Que puede existir, pero jamás debe justificar una, dos, tres o cuatro derrotas, ni la manifiesta irregularidad, ni la pérdida de una identidad grabada a fuego por la mística.

Preocupa el futuro. De julio para adelante. La plata que se ha ido o evaporado, las inferiores que no sacan otro Sosita ni otra Brujita, el tema del estadio -hay una movilización el viernes próximo a las 19 horas en 7 y 50, y otra prevista para el lunes 18 a las 8:30 en Tribunales-, el DT, y un sinfín de aristas que, amalgamadas y anudadas con pulcritud, pueden desembocar en el Estudiantes añorado por todos.

Caso contrario -y acá sin entrar a juzgar a Pires, al voraz Ojo de Tilo, a los oportunistas y a los mercenarios del amiguismo, aunque posando sobre ellos una mirada preventiva de alerta-, el último lustro de excelsa gloria deportiva puede quedar reducido a un recuerdo en las vitrinas y en los discos de las PC.

Estudiantes lo perdió mal en la noche cambiante. Un resultado casi anecdótico al lado de ese porvenir que, dentro y fuera de la cancha, pide a gritos un hogar propio, coherencia de actitud, respeto por los ilustres y honestidad infinita.


Salutti


Gracias Marble nuevamente!

Mejoró, pero no le alcanzó

De local, el Tetra dejó pasar la chance de la victoria ante el promocionado San Lorenzo de Almagro. El equipo fue y fue, dominó en el balance global, no ligó, y sufrió las incoherencias de un pésimo arbitraje, claramente perjudicial. Afuera, los avatares de ese destino nómade no elegido se hicieron sentir otra vez en la concurrencia, sólo aceptable.

Qué mas se puede agregar? juira piedra!!!
La primera parte estuvo bien delimitada entre los 20’ iniciales y el resto de esa tapa. Porque el arranque fue paupérrimo, con ambos cuadros muy imprecisos, sin poder realizar 3 ó 4 combinaciones seguidas, para un espectáculo de escaso nivel; chato, desordenado y aburrido. Pero a los 19’, el tiro libre del Chino descolgado de su ángulo izquierdo por Migliore le abrió el atrevimiento al Pincha. 
Creció la Brujita, y junto al Benítez verdadero manejaron los hilos del Grande. Que llegó con opción 3 veces más: a los 33, tras una asistencia bíblica de JSV que Leandro González bastardeó pegándole ancha, mordida y sin convicción; a los 36”, con un tanto de Ro-Ro bien anulado por offside previo de su compañero de ataque; y a los 41”, con una pifiada de Enzo Pérez en inmejorable posición luego de un jugadón del Chino, que la llevó de aire, de una pierna a otra, y se la sirvió por encima de la defensa.

En el complemento, Estudiantes lo buscó como en esos encuentros internacionales donde el visitante se aglutinaba atrás y no se le podía entrar. Y no lo logró, pese empujar al Ciclón hacia su arco; a intentar tocando, por las bandas –muy flojito Mercado con los pies…-, por el medio, y con su baraja brava de pelota parada que casi lo premia sobre la hora con la peinada del lungo Pereyra, apenitas desviada para salir rozando el palo. Hubiera sido justicia.

Párrafo aparte para el impresentable Patricio Loustau. Quien ignoró un codazo y un manotazo de expulsión en la cara de Enzo Pérez, aplicados por Placente –estaba amonestado y se iría al rato por bajar al mejor 8 del país- y por Tula. En el medio, en la jugada más fina de la noche, combinan JSV y la Gata –sustituyó a un inexpresivo Lea González-, Sebastián se la pica de frente a Rodrigo López mientras la Gata entra vacío al hueco, Ro-Ro se la cede de pecho a Gastón con un giro de cuerpo perfecto, y Tula, extendiendo su brazo, interrumpe la cesión de gol dentro del área, en uno de los penales más alevosos que no se han cobrado en los últimos tiempos. Si no lo vio, no puede seguir dirigiendo. En la contra, el peruano Carmona casi la manda a guardar.

El dedo índice del Lean lo dice todo...
Un punto que no sirve. O sí, para liderar por unas horas hasta que juegue River. Pero se desaprovechó la oportunidad de volver a pisar fuerte y repeler a los cuervos. El León quiso y no pudo, gastó muchas reservas físicas, y las variantes de nuevo se demoraron demasiado. Si alguien insinúa que regala unidades desde el banco… al menos habría que sentarse a discutirlo.

Salutti

Se agradece, Marble!

Infografía partido Estudiantes Vs. San Lorenzo de Almagro

ASAMBLEA DE SOCIOS AUTOCONVOCADOS

02/04/2011
En primera instancia, quisiera agradecer la presencia a todos los socios a esta convocatoria en el country de City Bell. Aquellos que desde un primer momento estuvieron prestos a poner el hombro, cuando se trata de defender los intereses comunes que tenemos los socios de Estudiantes. Y de la misma manera destacar la presencia de representantes de filiales y agrupaciones como Villa Elisa, Pinchas del sur, Pibes de los bombos, Orgullo Pincharrata, y el movimiento Futuro Rojo y Blanco.

En esta asamblea, donde el tema que nos ocupo, y ocupa, es el estadio de 1 y 57. Se comenzó por hacer un breve repaso del estado en que se encuentra la situación judicial, y se debatió sobre la importancia y necesidad de reanudar las obras de nuestro verdadero estadio.
En la misma se expusieron y debatieron ideas sobre el accionar que deberíamos tener los socios auto convocado, y se aprobaron las siguientes mociones:

* Creación de una comisión pro –estadio.

* Redacción de una carta de intención, que avalara a la misma y sus acciones.

* Presentación de nota para convocar a una asamblea extraordinaria avalada en las formas estatutarias correspondientes.

* Solicitar reunión con la dirigencia, para que esta se expida en la explicación de cuál es el proyecto sobre el que se comenzaron las obras. Y de la misma manera, copia de las resoluciones de las asambleas del año 2001 y 2006, en las que se trato la remodelación del estadio de 1 y 57.

* Comenzar a desarrollar el tema con las filiales y agrupaciones, exponiendo un anteproyecto presentado por el grupo Estudiantes un estilo de vida.

* Se paso a un cuarto intermedio con respecto a una moción que pedia una movilización al juzgado.

La comisión quedo integrada por los socios:
D Martinelli Alejandra, Cucuccio Luciana, Cucuccio Jorge, Zamponi Horacio, Solano Santiago, Privitera Fabián, Loutau Cristian, Tagliaferro Carlos, Lamas Matías, Contini Fernando ,Diaz Emilce

Esta lista permanecerá abierta hasta la próxima en reunión con fecha a confirmar. Donde se tomara conocimiento de las acciones que esta, deberá desarrollar, y que fueran votadas por los socios auto convocados en esta asamblea.

Finalmente creemos que se ha dado un paso positivo en esta lucha que continua, para conseguir el sueño de conseguir las tierras del predio y remodelar nuestra verdadera casa.

JUNTOS VAMOS A VOLVER

PD: Gracias Inflable (Coco) por acercar este documento, luego agregare las apreciaciones que me enviaste.  Salú!

“Gracias Pincha!!!” (firmado: Boca)

La Bosta volvió al éxito ante el León, quebrando una tendencia desfavorable de los enfrentamientos ulteriores. Casi sobre la hora, el cabezazo de Viatri anticipando a Fede Fernández, luego de un cómodo desborde de Mouche ante el estatismo de Falso Benítez, terminó desnivelando para el local. Que no fue superior, pero gozó de mayor dominio territorial en virtud del excesivo retroceso visitante, plantado con un 4-5-1 inexplicable.

Los dos jugaron con 10: Palermo y Falso Benítez testimoniaron con sus ausencias el ocaso y el absurdo. Y, vaya paradoja, los 25' minutos de Viatri reemplazando al histórico scorer bostero resultaron lo mejor del xeneize. Como se dijo, “Falso” le había dicho “pase tranquilo” a Mouche en el centro del final, abriéndole la banda y observando al wing. Y ahí debe encontrarse la explicación al resultado, que pudo modificarse antes si el linesman no invalidaba un tanto legítimo de Chávez.

Estudiantes respetó demasiado al cuadro de Falcioni. Sólo lo atacó con Rodrigo López, en una cancha que por sus dimensiones, y por la lentitud de la línea de 3 boquense, parecía hasta obligar a jugarlo con dos puntas. Berizzo optó por la orfandad de Ro-Ro, quien bien temprano, en la única clara de toda la noche, se la cambió de sobrepique a Luchetti para una definición exquisita. Y allí radica otra de las respuestas a la derrota. Sumando también la cantidad de pelotas mal devueltas desde el fondo -como si fuese un frontón, en lugar de asegurar la tenencia-; los errores no forzados en el cansino traslado; y el evidente cansancio acumulado ante un cuadro “fresco”, marginado hace rato de las contiendas internacionales. Esto último se visualiza especialmente en Enzo Pérez, pues el mendocino ha dejado de ser determinante en los partidos más recientes.

Si bien Riquelme lo igualó enseguida con un tiro libre perfecto al palo izquierdo de Orión, Boca no generó una supremacía clara pese al consabido envión anímico. Así el encuentro, decorado con fallos insólitos del lapidario Pezzotta -la plancha de Chávez a Fede Fernández era para roja directa-, iba pasando hacia un empate que le calzaba perfecto y, sin embargo, mantenía la expectativa latente de un marcador abierto.

Esperábamos a la Gata adentro. Berizzo quiso aferrarse a firmar tablas, cambiando peón por peón (Stefanatto por el Chino) y alfil por alfil (Barrientos por la agotada Brujita), en jugada arriesgada que no daba chance a desquitar un jaque bravo. Y el “mate” del pistolero Viatri nos vació la bolsita de comprar.

En el cierre festejaron los simpatizantes, los periodistas, las radios, los canales, los diarios y los anunciantes bosteros: acababan de derrotar al paradigma de lo quisieran ser. La TV pública mostró al exultante “Pelusa”, al alicaído Palermo, a la ingrata “Doce” (cuna de asesinos sueltos), al simpático Riquelme y al traidor Clemente, todos unidos en un mediocre cambalache futbolero.

Mañana, debería llegar al Country de City Bell una “Bombonera” enviada del Riachuelo, perfumada y de moñito, con una tarjetita alusiva de agradecimiento. Porque el Pincha lo regaló.

Salutti

Gracias Marble que tapado de laburo y todo te tomaste el tiempo para que todos lo disfrutemos.

Infografía partido Boca Juniors Vs. Estudiantes de La Plata

La lucha continua.... no comenzó ahora


Nos hacemos eco de esta convocatoria para el sabado 2 de Abril con la intención de establecer estrategias para retomar la construcción de Tierra de Campeones.

Desde aquí felicitamos a aquellos que vienen luchando desde el mismo cierre de nuestra casa.

Lamentablemente muchos se acuerdan ahora de lo importante que es esta lucha, luego de las palabras de nuestro capitan Juan Sebastian Verón.

.

.

.

.

NO SE OLVIDEN...

NO SE OLVIDEN...

Homenaje a Caloi

Homenaje a Caloi
Gracias Revista Animals! / clik en la imágen para ampliar.

Wallpaper por Estudiantes

Wallpaper por Estudiantes
Si les apetece, pueden descargarlo haciendo click y podrán verlo en mayor definición.