❤❤❤ BIENVENIDOS A POR ESTUDIANTES ❤❤❤

Twitter @Por_Estudiantes

3 puntos anecdóticos al lado de todo lo que va dejando.


¿Fuego en el Laboratorio?

¿Cuánto hacía que Estudiantes no perdía de local? No interesa. Vale preguntarse desde cuándo no se lo notaba tan errático, tan débil, tan inocuo. Cayó 1 a 0 ante un Banfield articulado e inteligente, y agudizó los rumores tribuneros de un presente que parece desembocar en preocupante futuro inmediato. El Pincha no tiene respuestas futbolísticas, ni anímicas, ni físicas. Y los planteos de Berizzo, disimulados en aquel primer tiempo contra NOB que traían el sello del equipo de Sabella, siguen generando confusión.
De los 45’ iniciales, sólo se rescata ese desborde del lungo Pereyra por la punta izquierda, el centro atrás, Núñez que la baja, le pega al bulto, rebota en Bologna, la jugada deriva hacia la Brujita, éste la tira a colocar y el muy buen arquero del Taladro la desvía con la mano cambiada. Iban 15’ de juego. Antes, y después, nada de nada. Con una lentitud por momento exasperante en el traslado. Cero de sorpresa. Cesiones fallidas o comprometidas. Y un esquema novedoso de 4 en la zaga… con Matías Sánchez de lateral derecho, frente a un oponente que atacaba con apenas dos delanteros.
Avisó Carrusca en el arranque del complemento con una pisada en el vértice del área y el remate apurado a la posición de Orión; y al rato, parado de 10, el pibe que acá arrugaba se la puso en la cabeza a Achucarro para el frentazo goleador del paragua. En ese momento, el León mostró la peor cara de su impotencia. Y Verón quiso ponerse a sus compañeros al hombro, yendo al frente con vergüenza, con la sangre, aunque sufriendo la anemia de sus laderos, la levedad de los puntas, y extrañando a morir la ausencia de Enzo Pérez.
Daba la sensación que jugaban hasta el miércoles y el marcador se mantendría inamovible. Y así fue nomás. Berizzo, agudizando el desconcierto, cambió a Pereyra por Lea González mientras atrás al albirrojo le sobraba uno; la tozudez heredada de Bielsa. Previamente, tras los flojísimos 45’ de un Peñalba falto de ritmo, Barrientos o el Chino eran cantados luego del descanso, en otra variante demorada sin explicación. Al cabo, los 5 minutos de Ro-Ro en el campo sonaron a desprecio al jugador.
ELP cedió 3 puntos en su casa. Un hecho inusual en las últimas cuatro ó cinco temporadas. Se los quitó un Banfield alejado del brillo que le daban James Rodríguez y Ervitti, pero obediente, simple y motivado para defender una estrategia. Y eso enciende una alarma para no ignorar.
“Berizzo no pasa la cuarta fecha”, tiraron al aire durante la semana en una radio capitalina. Si desde el cuerpo técnico no hay argumentos para cerrar la evidente herida abierta, el estado de
conmoción puede barrer demasiado rápido con una mesa experimental cuyas patas tambalean.
Salutti
Gracias Marble por tu brillante análisis!

Infografía partido Vs C. A. Banfield

Se viene la tercera

El Pincha va el domingo a las 17

Hoy arranca la tercera fecha del torneo local, que tiene a Estudiantes como uno de los líderes. Los dos partidos de este viernes cobran importancia para el subsuelo de la tabla. En Bahía Blanca, el embalado Olimpo tratará de aprovechar la racha frente a Godoy Cruz, sobremanera porque el Tomba ya empezó a acusar la seguidilla del debut copero. Y en Santa Fe, Colón recibe a Gilasia con el respaldo de las apuestas online, que marcan un claro 1.78 para el sabalero contra 4.25 de los vírgenes y 3.20 del empate.

Mañana, Lanús luce listo para apurar la agonía del convulsionado Quilmes, cuyo DT Madelón cambia medio equipo en pos de un milagro a cada paso más distante. San Lorenzo, potenciado por el paraguayo Ortigoza, va encontrando la forma, y en el Nuevo Gasómetro chocará con un Racing herido por la baja del colombiano Gio Moreno. Boca-All Boys cierran la oferta sabatina, y la Bosta, sin Riquelme -congelado por Falcioni para desatar la comodilla de la semana en los mierdos-, encontrará un severo examinador en el once de Floresta, que juega, muerde y pega.

A las 17 horas del domingo, el Pincha hará de local frente a Banfield, en un mano a mano sin equivalencias bajo otras circunstancias; pero el León parece no sólo pagar la renuncia de Sabella, sino también la de su cuerpo técnico, porque físicamente se lo nota al límite… mucho antes de lo previsto. Sin embargo, esperan lograr una estabilidad con el correr de los partidos. Del resto, hablamos a diario acá en POR ESTUDIANTES. Aunque Enzo Pérez ya está descartado, el Chavo casi, Verón no jugaría y Barrientos tampoco.

Siguiendo con el domingo, Argentinos-Vélez en la canchita de metegol de la Paternal, e Independiente-River en otro encuentro con olorcito a pro-miedo, completan una aceptable programación para los adeptos al “Fútbol para Todos”.

El doblete de lunes empieza con Huracán-Arsenal; “técnico que debuta gana”, baten en la Quema, y “Tito” Pompei, quien acaba de reemplazar a Brindisi, intentará enderezar el rumbo del pinchado Globito. Por último, a las 21:15, Tigre-NOB animarán un match con gusto a nada. 

Salutti / Gracias Marble por pensar siempre por Estudiantes!

PD: Gracias Ombú, por cubrirme las espaldas!

La categoría de Roncaglia cerró caminos a un oponente bravísimo




Un marco imponente. Hacia dentro, un estadio de play-station. Crepúsculo de Copa Libertadores. Y el Pincha que sumó 3 puntos vitales, no negociables, para continuar vivo en el “Grupo de la Muerte”. Enfrente tuvo un adversario chivísimo, ducho, de enorme oficio, duro de contextura, dúctil manejando el fútbol, y guapo para no amedrentarse ante el estruendo de las tribunas. Por eso el triunfo de Estudiantes califica de por sí con alta nota, pues su rival estuvo muy a la altura del compromiso.

La lista del “debe”, con seguridad, superará la del “haber”. Berizzo acertó con Barrientos por “Falso” Benítez, y el Pitu terminaría marcando la mínima diferencia. Pero también se anotó un poroto con el entusiasta Leandro González en desmedro de Ro-Ro López; “Lea” corrió todo, exigió, pateó al arco, dos o tres veces pisó el umbral del gol, y si bien sus intentos pueden ir a las nubes o al ángulo, su voluntad contagia.

El primer tiempo mostró al León tratando de acorralar al Tolima de salida; sin embargo, con el correr de los minutos, la visita se iba afirmando en el terreno blando, y al Tetra le costaba. Además se notaba cierta confusión, con Barrientos y Enzo Pérez encimados en el mismo lateral, la Brujita errando pases en porcentaje inusual, y la Gata muy rodeada. Después de los 30' comenzó a levantar Braña, que en la segunda parte seguiría creciendo, y en el filo de los 45', cuando a pesar de las pinceladas del mejor 8 del país los caminos se cerraban, Barrientos que encara, tira un caño, sufre obstrucción ilícita, la pide, se encarga de ejecutarla, le pega abriendo la zurda, la bola se desvía en la barrera y entra por el palo más alejado, para que el ex Catania festeje con su caripela de nene. Y el equipo se marcha al vestuario con un gesto de alivio, gracias a ese tanto de tremenda rosca sicológica.

A los 4' del complemento sale Enzo Pérez, lesionado, e ingresa Maxi Núñez; y aunque éste pecó de individualista en muchas ocasiones que ameritaban “largarla” y ELP perdió a su jugador más desequilibrante, paradójicamente el gran favorito de las apuestas online progresó en lo posicional. Claro, los colombianos se adelantaron en el campo, procurando avanzar asociados, y eso abrió espacios en su zaga. Casi empatan de contragolpe, y el poste izquierdo de Orión devolvió el remate rasante de Medina; al rato, en un corner, de nuevo el parante y la mano de Agustín conjuraron otro momento dramático. Y el local lo empezó a meter en el freezer, sobremanera con el cambio del Chino por el también lastimado Barrientos.

Hasta el pitazo final, con Verón en una pierna y el Chavo elongando, Estudiantes resistió a pie firme, a pesar de algunas dudas de Fede Fernández. Apostó a la pelota parada, sin suerte en la del Chino que se va besando la base derecha. Arriba no tenía la profundidad suficiente, porque llegaba tocando hasta ¾ cancha y ahí se oscurecía; empero, González insistía, y en una de esas, sobre el vértice del área y tras la ulterior apilada de Barrientos, le da por encima para rebotarla en el travesaño con el arquero vencido.

En el medio, el Chapu se debatía bastante solo, JSV jugaba con el alma, Maxi no volvía, y Mercado estaba muy contenido… al punto de colocarse como 4 tradicional. Atrás, el partidazo de Facundo Roncaglia -la figura- clausuraba su banda, salvaba con un par de cruces en la opuesta, anticipaba siempre de arriba o de abajo, y el ex Boca, mostrando una jerarquía impresionante, parecía meterle candado al asunto. No obstante, el Cafetero no lo iguala de casualidad luego de una cortada a espaldas del Chino para el wing vacío, que dispara cruzado para rozar la línea y paralizar a la multitud, en la más clara del huésped, y afortunadamente la más ancha.
Y así, con un 1 a 0 trabajado, dificultoso, el último Campeón Argentino pudo justificar sus antecedentes. Si bien no pidió la hora, todavía lució muy lejos de su versión brillante para una victoria que se celebra como tal… y colma el tintero de interrogantes si pensamos en la inmediata seguidilla doméstica e internacional. En lo táctico y en lo físico, el Pincha aprobó esta vez por sus reservas anímicas y por su innegable compromiso con la Copa.

Salutti! Gracias Marble por su magnífico trabajo...huuuuyyyaaaa!!!

Infografía partido Vs Deportes Tolima (Colombia)

Estudiantes vuelve a la ciudad después de su largo destierro.

Luego de un año y medio en Quilmes, regresa al Estadio Ciudad de La Plata con gran expectativa.

Estudiantes pega la vuelta a la ciudad después de casi un año y medio de penar en Quilmes. Si bien el saldo es positivo desde lo deportivo en el Centenario del Cervecero (se consagró campeón en esa cancha en diciembre de 2010), el malestar por el traslado y los inconvenientes de la gente llega a su fin.

El Pincha recibirá mañana a Deportes Tolima por la segunda fecha del Grupo 7 de la Copa Libertadores. La enorme expectativa que genera este retorno ya se vio reflejada en las boleterías luego del primer día de venta anticipada de entradas. Pero el plantel se adelantará 24 horas a los hinchas ya que hoy estará reinaugurando la cancha.

Desde las 18, el equipo que conduce Eduardo Berizzo completará la primera práctica oficial luego del techado del Estadio. Será a puertas cerradas y allí se confirmará el equipo que mañana se medirá con el conjunto colombiano.

Precisamente el equipo cafetero tiene pensado entrenar luego del trabajo albirrojo para reconocer el estadio y aclimatarse con la cancha.

ANTECEDENTE. Estudiantes jugó por última vez en el Estadio Ciudad de La Plata el 29 de agosto de 2009 cuando celebró la obtención de la Copa Libertadores en el marco del clásico contra Gimnasia.

Para esa ocasión y por un acuerdo entre los clubes, se dispuso el ingreso exclusivo para los hinchas locales. El triunfo 3-0 del equipo conducido en aquel entonces por Alejandro Sabella, con goles de Salgueiro, Boselli y Pérez, redondeó la jornada de fiesta para el Pincha.

Pero desde esa fecha y hasta mañana, comenzó un “exilio” forzado que lo llevó a ser local en el Estadio Centenario de Quilmes. Lo que se había pensado para una temporada, se extendió por un año y medio con más alegrías que tristezas en el resumen.

La gente fue la más perjudicada en este cambio, ya que el equipo mantuvo su ambición y la costumbre de ganar. Pero para los hinchas cada traslado hacia Quilmes significó un trastorno. Mucho más cuando se rompió la amistad entre las hinchadas. Rotura de autos, robos y pedreadas fueron algunas de las molestias que generó la estadía.

A nivel deportivo fue casi redonda. En el primer campeonato, el Pincha redondeó una campaña aceptable que le sirvió de plafón para el Mundial de Clubes a fin de ese 2009. El 2010, tuvo las dos caras que suele ofrecer el deporte. En el primer semestre, con un equipo de alto nivel futbolístico, se quedó en las puertas de un nuevo campeonato local (perdido a manos de Argentinos) y de la semifinal de la Copa Libertadores, donde fue eliminado por un gol contra Inter de Porto Alegre.

El segundo semestre, con un equipo con menor material, logró el título menos buscado de toda la historia del club pero uno de los más festejados.

Desde mañana, Quilmes será una etapa del pasado, aunque no se despedirá del todo. Porque volverá al Centenario para jugar con All Boys por la séptima fecha.

Mañana será el turno de la reinauguración futbolística del Estadio Ciudad de La Plata y tendrá a Estudiantes como protagonista estelar de la noche junto a un marco de 40 mil personas.

Link a la nota: http://www.elargentino.com/nota-127329-Vuelve-a-la-ciudad-despues-de-tanto-viajar.html

Enzo y Barrientos marcaron diferencia, Mercado la anticipó



Ganó y punto. Sin estridencias, pero sobreponiéndose de la paliza internacional de entre semana. El Pincha superó al débil Quilmes por el mínimo score, conserva puntaje ideal en el incipiente torneo local y se aplicó una inyección de confianza de cara a lo inmediato. Sin embargo, la dosis pareció insuficiente para despejar las repentinas nubes generadas por la temporada enero-febrero.

El primer tiempo fue pobrísimo. Plasmado entre las urgencias y las tremendas limitaciones del local -candidato excluyente al descenso directo-… y las precauciones del León lastimado en la goleada copera, aún conmocionado en su interior por la
partida de Sabella.

En esa atmósfera de cierta paridad, Estudiantes lo desnivela en la última jugada previa al descanso, luego de una triangulación por la banda izquierda encabezada por Barrientos, se la ceden a Ré, viene el centro alto del “Colorado” que Ro-Ro cortina, le queda a Mercado como para pegarle de zurda, amaga y de media vuelta clava el derechazo en el palo más lejano del arquero; una definición impecable, propia de quien, con seguridad, en las inferiores se habrá movido de 9.

Quilmes dejaba la etapa inicial con diez, por expulsión de Kalinski, y en el complemento se adelantó a los ponchazos: su anemia e inferioridad numérica propiciaron enormes espacios que la visita no terminó de aprovechar aunque Enzo Pérez creció hasta convertirse en imparable, siempre apuntalado por el singular talento del “Pitu” para darla redonda o para el lujo productivo. Dos veces la tuvo el reprisante Lea González -reemplazó a un inexpresivo Rodrigo López-, y en ambas el poste izquierdo se lo negó. Y el final de 0-1, con contados sustos en el arco de Orión -expresó algunas dudas en las salidas, una de ellas salvada en la línea por Fede Fernández-, pareció exiguo en relación al trámite de la segunda mitad.

Firme la dupla Desábato-Fernández apuntalando la zaga, muy bien Mercado y Ré, de nuevo intrascendente Nelson Benítez, e irregular Matías Sánchez. Y desconocido con la pelota el Chino Benítez, en una tardecita para olvidar… o para establecer la excepción a la regla, pues sin Verón adentro, sus producciones por lo general fueron de alto nivel.

En definitiva, victoria necesaria para apurar la cicatrización de la herida. Cuando el partido moría, en un tiro libre quilmeño, sólo Enzo y Barrientos conformaban la barrera, y también una suerte de metáfora para explicar el resultado: por imperio de la jerarquía, sus dos jugadores distintos marcaron la diferencia existente, elevando al equipo albirrojo un escalón por encima del adversario.


Salutti
Gracias Marble.. huyyaaa...!!!!

Infografía partido Vs Quilmes A. Club



Jugó con 10 y perdió por 5


El Campeón 2009 de la Copa Libertadores sufrió una de las derrotas más contundentes de su rica historia internacional, cayendo por un categórico 5 a 0 ante el Cruzeiro, el mismo equipo que en aquella serie de dos años atrás le propinara un claro 3 a 0 cuando el certamen andaba en pañales. Pero este Cruzeiro no es más que aquel. Y Estudiantes, en cambio, hoy fue mucho menos, mostrando la ínfima expresión del último lustro, traducida en una impotencia extraña.

De entrada la regala Braña, deriva en el 16 local, éste le pega sin convicción, sobre la marca, la pelota se desvía en el taco de Ré, toma una rara parábola y cae en el ángulo derecho de Orión. Así, al minuto, Cruzeiro se ponía en ventaja inesperadamente. De ahí a los 18' el Pincha fue superior, y tocando trató de acercarse a los postes rivales, quizás ameritando el empate por trámite de juego, aunque lejos de brillar. Sin embargo sale una contra, el visitante mal parado, Braña que derrapa muy apresurado para comerse un caño de Montillo contra la raya y quedar en el piso, el balón sale cruzado para el otro lateral, Roger queda mano a mano con… Verón!!!, lo limpia fácil -la Brujita lo mira- y define con tiro abajo. Final.

El resto, con el León herido de muerte, mostró los gestos de fastidio porque no salía una, la falta de ideas, una actitud insuficiente, JSV pifiando pases sencillos, ningún centro bien tirado, y la defensa parada a la usanza de un desafío barrial; del otro lado de la línea, un banco en estado vegetativo para motivar a los jugadores, o para acertar las variantes. Llegarían tres goles más, el cuarto con la agachadita del privilegiado espectador Nelson Benítez incluida ante el disparo de Montillo, y el tanto del postre rematado por un blopper entre Orión y dos compañeros.

No entró Barrientos, que vino para ser titular con Sabella y al parecer perdió el puesto ante el paraguayo Benítez, responsable primario que Estudiantes jugara con 10. A poco de firmar, Berizzo anunció “no voy a meter mano”, pero su única elección visible marca un expresivo error conceptual. Enfrente, el DT de Cruzeiro mandaba a la cancha a Dudú, un juvenil de pie, de apenas 19 años. Maxi Núñez por el Chino Benítez, y a los 80 Ro-Ro por la Gata, redondean la sensación de desconcierto en el ex ayudante de Bielsa. Quien pifió en el planteo, suponiendo su opinión decisiva en el frágil 3-5-1-1, inofensivo en el área adversaria, desbordado en el medio y con enormes falencias en la zaga, en especial por esa banda izquierda abierta de par en par por Ré y Nelson Benítez.

ELP pareció jugar el complemento relajado, casi aceptando el revés como cosa juzgada, y trató de descontar con el propósito de cerrar un score decoroso. Terminó pidiendo la hora, noqueado, rozando el papelón, sólo con la vergüenza y la calidad de Enzo Pérez para buscarla, encarar, crear y patear al arco.

Mucho más allá de la goleada -pues 3 a 0 hubiese significado lo mismo para un 11 sin alma- Berizzo reprobó su debut copero. Siempre interpretando que es el encargado de seleccionar a los 11 que pisan el césped, o de mandar a Peñalba a la reserva. Lo cual equivale a afirmar que el plantel campeón -un bólido en potencia-, el que se moldeaba en los últimos días del Magno, no precisa innovaciones experimentales de dudoso sustento.

Ahora arreciarán las críticas, y el apurado “Volvé Sabella” inundará los sitios pincharratas de la web. Niembro y Cross, por Fox, sembraron semillitas sin disimulo. Y los tristes, que siguen en promoción, accionaron sus bocinas vírgenes. La clásica escenografía futbolera de la ciudad que este jueves albergará la apertura del Estadio del 7 a 0, con toda la farándula política haciendo acto de presencia en el “agujero negro” -se tragó millones de razones- del ex Único.

Del denominado “grupo de la muerte” surgirá un seguro semifinalista de la Copa Libertadores 2011. O dos. Si no desea perecer en el intento, el León deberá coleccionar en el Country de City Bell el video del miércoles 16 de febrero de 2011. Para mirar su etiqueta antes de cada parada importante. Y recordar que así no puede actuar nunca más.

Salutti

Gracias Marble por el análisis.

14/02/1983 Estudiantes Campeón - Metropolitano '82

Pasada la década del '70, y con sed de nuevos desafíos y renovadas glorias, Estudiantes contrató nuevamente a Carlos Salvador Bilardo como Director Técnico, y las expectativas no tardaron en colmarse. Este gran Técnico, integrante de la familia pincharrata, llevó rápidamente a Estudiantes nuevamente a lo más alto... El 14 de febrero de 1982, los albirrojos se alzaban con un nuevo campeonato, gracias a un equipo que ganó 21 partidos, empató 12 y perdió solamente 3 durante el torneo de ese año. Obtuvo 54 puntos de los 72 en juego, con 50 goles a favor y tan sólo 18 en contra.
Después de 15 años, otra vez el máximo galardón a nivel nacional, llegaba a nuestra ciudad. Con goles de José Luis Brown de penal a los 8 minutos del complemento y de Hugo Gottardi a los 24 minutos del mismo periodo, el Pincha derrotó a Talleres en Córdoba y se coronó nuevamente CAMPEON.

En números, también este campeonato redondeaba una campaña inolvidable:
Estudiantes  fue puntero inalcanzable durante más de una rueda.
El goleador del pincha fue Guillermo Trama, con 13 tantos, seguido por Hugo Gottardi con 11, José Luis Brown y Marcelo Trobbiani con 7 tantos cada uno.
Juan Carlos Delménico jugó la totalidad de los partidos -36- mientras que Abel Ernesto Herrera y José Daniel Ponce estuvieron presentes en 35.

Los integrantes de este plantel campeón: Juan Carlos Angel Delménico, Abel Ernesto Herrera, José Daniel Ponce, José Luis Brown, Guillermo José Trama, Marcelo Antonio Trobbiani, Miguel Angel Russo, Julián Camino, Miguel Angel Gette, Hugo Ernesto Gottardi, Alejandro Sabella, Miguel Angel Léeme, Angel Antonio Landucci, Rubén Horacio Galletti, Alberto Alejandro Monzón, Sergio Esteban Gurrieri, Luis Enrique Malvarez, Walter Osvaldo Perazzo, Héctor Vargas, Carlos Héctor Bertero, Daniel Martinez y Claudio OscarGugnali.
También formó parte de aquél equipo, el inolvidable “profe” Echeverria como Preparador Físico.


Frases para el recuerdo

La confesión de un ‘goleador de raza’, Hugo Ernesto Gottardi, tras la obtención del título del ‘82:
"...no se si fue el gol que más grité en mi vida, pero este servía para asegurar el campeonato, por eso casi me muero... ".
"...cuando Marcelo (por Trobbiani) robó la pelota, sabia que me la iba a poner, porque el juega con la cabeza levantada. Y el pase llegó justo".
“Cuando lo vi salir apurado al arquero, hice la gambeta larga y lo dejé atrás. Después sólo tuve que empujarla con la zurda".
"Se me cruzaron muchas cosas por la mente. Hace casi siete años que estoy en el club y aprendí a amarlo...".


Un Bilardo auténtico tras la obtención del campeonato, decía:
“En lo primero que pensé fue en Osvaldo... esto es para Zubeldla... esto es de Zubeldla", repetía una y otra vez a pocos minutos de culminada la final jugada en la ciudad de Córdoba Carlos Salvador Bilardo, con la emoción que envolvía todo su cuerpo, recordando a Don Osvaldo Zubeldía.
“La última noche, la que obligó al desplazamiento masivo desde La Plata a Córdoba, fue una noche inolvidable en la vida Pincharrata”.
"Estudiantes ya no necesitaba nada; lo tenia todo...” “...lo cantaba su tribuna: el Pincha otra vez campeón... el Pincha otra vez campeón...”
"Se siente, se siente, Osvaldo esta presente..." un emotivo reconocimiento al fundador de un estilo, de una escuela que ahora volvía a tutearse con la gloria.



Nota: En la foto, una de las formaciones de Estudiantes de La Plata, campeón de 1ra. División 1982. Parados: Brown, Gette, Russo, Delménico, Camino y Herrera. Agachados: Trobbiani, Gottardi, Trama, Lemme y Sabella.

Posiciones Finales: Estudiantes de La Plata 54 puntos; Independiente 52; Boca Juniors 48; Newell’s Old Boys 44; Vélez Sarsfield 42; Huracán 41; Racing de Córdoba 39; Rosario Central y Ferro Carril Oeste 37; River Plate 34; Talleres de Córdoba e Instituto de Córdoba 33; Argentinos Juniors, Racing Club y Nueva Chicago 28; Unión y Quilmes 27; Sarmiento 24

El Torneo
  • 1ra. Fecha 18/07/1982 en Córdoba: Racing de Córdoba 0, Estudiantes de La Plata 1 (Hugo Gottardi) Nota: Se jugó en cancha de Instituto.
  • 2da. Fecha 25/07/1982 en La Plata: Estudiants de La Plata 1 (Hugo Gottardi), Huracán 0
  • 3ra. Fecha 01/08/1982 en Rosario: Rosario Central 0, Estudiantes de La Plata 2 (Hugo Gottardi y Marcelo Trobbiani)
  • 4ta. Fecha 08/08/1982 en La Plata: Estudiantes de La Plata 1 (Guillermo Trama), Platense 0
  • 5ta. Fecha 14/08/1982 en La Boca: Boca Juniors 1 (Héctor Scotta), Estudiantes de La Plata 0
  • 6ta. Fecha 17/08/1982 en La Plata: Estudiantes de La Plata 0, Independiente 0
  • 7ma. Fecha Libre: Estudiantes de La Plata
  • 8va. Fecha 29/08/1982 en Caballito: Ferro Carril Oeste 0, Estudiantes de La Plata 0
  • 9na. Fecha 05/09/1982 en La Plata: Estudiantes de La Plata 2 (Guillermo Trama 2), Sarmiento 0
  • 10ma. Fecha 08/09/1982 en Córdoba: Instituto de Córdoba 1 (Juan J. Meza (p)), Estudiantes de La Plata 1 (Ángel Landucci)
  • 11ma. Fecha 13/09/1982 en La Plata: Estudiantes de La Plata 3 (Marcelo Trobbiani y Rubén Galletti 2), Nueva Chicago 0
  • 12ma. Fecha 19/09/1982 en Rosario: Newell’s Old Boys 3 (Jorge Gabrich 2 y Víctor Ramos), Estudiantes de La Plata 1 (Guillermo Trama)
  • 13ra. Fecha 29/09/1982 en La Plata: Estudiantes de La Plata 2 (Rubén Galletti y José L. Brown), Argentinos Juniors 1 (Guillermo A. Herrera)
  • 14ta. Fecha 26/09/1982 en Belgrano: River Plate 1 (Daniel Costantino), Estudiantes de La Plata 1 (Rubén Galletti)
  • 15ta. Fecha 03/10/1982 en La Plata: Estudiantes de La Plata 2 (José D. Ponce y Alberto A. Monzón), Racing Club 0
  • 16ta. Fecha 06/10/1982 en Quilmes: Quilmes 0, Estudiantes de La Plata 0
  • 17ma. Fecha 10/10/1982 en La Plata: Estudiantes de La Plata 4 (José D. Ponce, Guillermo Trama 2 y Alejandro Sabella), Unión 0
  • 18va. Fecha 17/10/1982 en Liniers: Vélez Sarsfield 1 (Norberto Alonso), Estudiantes de La Plata 2 (Guillermo Trama y Marcelo Trobbiani)
  • 19na. Fecha 24/10/1982 en La Plata: Estudiantes de La Plata 0, Talleres de Córdoba 0
  • 20ma. Fecha 31/10/1982 en La Plata: Estudiantes de La Plata 2 (José L. Brown 2 (2p)), Racing de Córdoba 1 (Luis Amuchástegui)
  • 21ra. Fecha 03/11/1982 en Parque Patricios: Huracán 1 (Carlos A. Martínez), Estudiantes de La Plata 3 (Guillermo Trama, Marcelo Trobbiani y José L. Brown (p))
  • 22da. Fecha 07/11/1982 en La Plata: Estudiantes de La Plata 3 (Marcelo Trobbiani, Guillermo Trama y José L. Brown (p)), Rosario Central 1 (Alfredo P. Killer)
  • 23ra. Fecha 10/11/1982 en Vicente López: Platense 0, Estudiantes de La Plata 0
  • 24ta. Fecha 14/11/1982 en La Plata: Estudiantes de La Plata 1 (Miguel A. Russo), Boca Juniors 2 (Ariel Krasouski y Ricardo Gareca)
  • 25ta. Fecha 21/11/1982 en Avellaneda: Independiente 1 (Carlos M. Morete), Estudiantes de La Plata 1 (Hugo Gottardi)
  • 26ta. Fecha Libre: Estudiantes de La Plata
  • 27ma. Fecha 05/12/1982 en La Plata: Estudiantes de La Plata 2 (Hugo Gottardi y Rubén Galletti), Ferro Carril Oeste 0
  • 28va. Fecha 08/12/1982 en Junín: Sarmiento 0, Estudiantes de La Plata 1 (Hugo Gottardi)
  • 29na. Fecha 12/12/1982 en La Plata: Estudiantes de La Plata 1 (Marcelo Trobbiani), Instituto de Córdoba 1 (Oscar Dertycia)
  • 30ma. Fecha 19/12/1982 en Parque Patricios: Nueva Chicago 0, Estudiantes de La Plata 0. Nota: Se jugó en cancha de Huracán.
  • 31ra. Fecha 22/12/1982 en La Plata: Estudiantes de La Plata 1 (Guillermo Trama), Newell’s Old Boys 1 (Víctor R. Ramos)
  • 32da. Fecha 30/12/1982 en Caballito: Argentinos Juniors 0, Estudiantes de La Plata 2 (Guillermo Trama y Hugo Gottardi) Nota: Se jugó en cancha de Ferro Carril Oeste.
  • 33ra. Fecha 05/01/1983 en La Plata: Estudiantes de La Plata 1 (Hugo Gottardi), River Plate 1 (Jorge A. García (p))
  • 34ta. Fecha 08/01/1983 en La Boca: Racing Club 1 (Roberto O. Díaz (p)), Estudiantes de La Plata 3 (Hugo Gottardi y Guillermo Trama 2) Nota: Se jugó en cancha de Boca Juniors.
  • 35ta. Fecha 15/01/1983 en La Plata: Estudiantes de La Plata 1 (Hugo Gottardi), Quilmes 0
  • 36ta. Fecha 22/01/1983 en Santa Fe: Unión 0, Estudiantes de La Plata 2 (Julián Camino y Marcelo Trobbiani)
  • 37ma. Fecha 29/01/1983 en La Plata: Estudiantes de La Plata 1 (José L. Brown), Vélez Sarsfield 0. Nota: Suspendido a los 45’, con el marcador 0-0, después que explotaron varias bombas de estruendo en el vestuario visitante, durante el descanso. El partido continuó el 11 de febrero.
  • 38va. Fecha 14/02/1983 en Córdoba: Talleres de Córdoba 0, Estudiantes de La Plata 2 (José L. Brown y Hugo Gottardi). Nota: Se jugó en el estadio “Córdoba”.

Texto obtenido de EL GRAFICO 15/2/83; “La noche cordobesa” -Metropolitano ’82

El debut de Berizzo, la impronta de Sabella, el temple del equipo

Era tan fácil que se complicó

En su bautismal examen post-Sabella, el campeón defensor estrenó su título con éxito gracias a un claro mayor a menor, redondeado con un marcador exiguo de acuerdo a lo observado. Brillante durante la mitad inicial, Estudiantes pasó por arriba a NOB con fútbol y actitud, y ese penal marrado por la Gata luego de una monumental apilada de Enzo Pérez –la figura excluyente del crepúsculo- le cerró las puertas a la factible goleada. Era el 3 a 0 de un equipo que, a esa altura, parecía acuñar un “los técnicos pasan, los planteles quedan”.

Benítez, Enzo y la Gata habían edificado la apertura del score, a los 13’, mediante una gran jugada colectiva rematada de primera por el tercero. Al rato, la Brujita se aviva en un tiro libre, alarga para el mejor 8 del país, éste hace la pausa al ver adelantado a Gastón Fernández y se la sirve a Mercado, quien entrando vacío por la banda derecha la baja algo larguita con el pecho y se la pica al atolondrado golero visitante, para definir con categoría.

En el complemento, el Pincha cedió protagonismo y la limitada Lepra se empezó a animar con pocas ideas, extrañando horrores a Mauro Formica. Luego que Desábato dejara el terreno por una contractura e ingresara Roncaglia, Berizzo mandó a Barrientos por Matías Sánchez, para tenerla; pero al Pitu se la dieron a cuentagotas, y el cambio de Ro-Ro López por Enzo Pérez terminó de quitarle la tenencia al León. Que quería regular, pensando en el viaje al Cruzeiro, y entró a reiterar distracciones.

Lo tuvo Bieler, después que a Fede Fernández se le escurriera por debajo de la suela, y la mandó al alambrado. Enseguida, en una acción tonta, el Chino repite la displicencia de aquella aciaga noche de Copa en el Parque Independencia ante el mismo oponente, propicia el centro atrás de Sperdutti, y viene el descuento. Para aportarle un toque de dramatismo a la velada, y sembrar los fantasmas de un empate que hubiese resultado absurdo.

Decisivo mientras lo buscaron, la Gata encabeza el lote de las altas producciones, al margen del fallido penal; a la par se ubica Verón, patrón del mediocampo por jerarquía, temple, sacrificio y determinación. Muy bien Mercado, parejitos Matías Sánchez y Ré, irregulares el Chavo y Fede Fernández, e inexpresivo Nelson Benítez. En tanto el Chino, con un visible rinde de más a menos, marcó con su declinación ese epílogo apagado del once albirrojo, un final de tinte apenas preocupante. Por supuesto, si las alarmas suenan en otras partes, donde las urgencias son apremiantes.

La pretemporada aún pesa, esto recién comienza, y el flamante DT cuenta con un plantel de lujo, que siempre nos permite soñar despiertos.
Salutti



Gracias Marble por el analisis (nos tomamos la licencia de mantener el título original del posteo)

El Dr. FilipazzZZ (Parte I)


Ehh, Eh!

-mmmmmhhmhhmmzzzZZZ...

Doctor... éh!!!

-zzzmmmmhhhmmm... qué pasa?

Perdoneme que lo meleste a esta hora del mediodía..., pero leí en un blog que Barrientos no esta habilidado?

-cómo, qué, dónde, quién, porqué?

Digo, que el jugador Barrientos no puede empezar el campeonato porque aún no esta habilitado!

-Barrientos.. quién es Barrientos???

El que..

-AHHHhh, si no hay problema, el jardinero del Country estaba enterado y dijo que lo charlaba con el del bufet...

Pero Doctor, es un jugador muy importante, pagamos mucho dinero para traerlo, recuerde que ni siquiera "el desagradecido" lo había pedido...

-ya lo conseguiste!

Qué?

-despertarme... mierda, carajo!!!

Ya le pedí disculpas pero..

-Bueno, vos fumá, ya nos van a avisar, pensá que todavía quedan como 2 días para jugar y de última lo ponemos en la 4ta o 5ta fecha... total vino por 6 meses!

Ok, disculpe Doctor, siga con sus obligaciones.

-Listo pibe, cerrá la puerta y poné el cartelito de no molestar.

...

-qué lo parió... te molestan por cualquier cosa en este Clú...
Barrientos, já!

-...zzzzzZZZZZZZZZZ




CONTINUARÁ...

Eduardo Berizzo firma a la tarde y mañana se pone al frente del equipo


Hoy por la tarde, Estudiantes tendrá nuevo director técnico de forma oficial. Eduardo Berizzo firmará su contrato en la sede, para mañana presentarse ante el plantel y hacerse cargo del primer equipo Pincha.

Anoche se dio el primer encuentro cara a cara entre Berizzo y dirigentezzzzZZZZZ albirrojos, luego de varias charlas telefónicas, que duró hasta la madrugada. Allí fue que se pusieron de acuerdo en los diversos aspectos y en la mañana de hoy se consensuaron los pasos legales a seguir.

Tras la rúbrica del vínculo, la idea de la dirigencia esque conozca las instalaciones del Country Club de City Bell, para ya mañana dirigir su primera práctica y luego ser presentado ante la prensa y los hinchas.

Su contrato tendrá una duración de un año y medio, hasta junio del 2012, y estará acompañado por el ex arquero Roberto Bonanno, quien será su ayudante de campo.

Nota: Cielosports.

PD: La foto del Toto Berizzo puede variar!!!

"SI TE QUERÉS IR, ANDATE"

Aunque se tejan muchas incógnitas acerca de la dimisión de Alejandro Sabella, la verdadera trama -contada por una fuente INOBJETABLE de adentro de City Bell-, refiere a la disconformidad del DT por lo mostrado por el 11 pincha en el partido ante River y en las dos prácticas formales de fútbol llevadas a cabo en el Country, la postrera en la mañana de este miércoles. Si bien, puertas afuera, los principales directivos daban por "retirado" a Estudiantes del mercado de pases, Sabella insistía con la necesidad de un delantero, como se menciona en los distintos medios de prensa. Pero ante la opción de hipotecar el futuro del club con una contratación resonante, Filipas y cía prefirieron el equilibrio de las finanzas y el cumplimiento de las obligaciones con el plantel y el cuerpo técnico. Lo cual es aceptable. No tanto, si se quiere -por más que resulte una eventual excelente compra-, la llegada del lateral Benítez, en un puesto donde Iberbia y Ré, más el Chino y Barrientos, podían darle vida y seguridad a la franja. La retirada del equipo titular hacia el vestuario en la mañana del miércoles, tuvo el reproche de Juan Sebastián Verón a Alejandro Sabella: "SI TE QUERÉS IR, ANDATE", expresó el capitán ante el desencanto del técnico por el bajísimo vuelo de la práctica. Y tal vez deba entenderse este planteamiento, porque el énfasis de Sabella en reclamar "delanteros" dejaba en claro su disconformidad por los existentes; y JSV salió a respaldar a fondo a sus compañeros. Pero además, la Brujita se paró y se fue. Esto desarticuló al DT, y en su interior se desencadenó la sorpresiva renuncia. Los ayudantes Camino y Gugnali, al igual que el Profe Blanco, se sintieron muy afectados por la situación, inesperada una semana atrás y producto, acaso, de una equivocación de procederes de Sabella y de una comunicación insuficiente entre éste y los dirigentes. Pues si él mismo pidió 7 días atrás que no se convocara a Enzo Pérez a un amistoso de la Selección, es evidente que su determinación, en lugar de "meditada", resultó "precipitada". Gracias por la primicia.

PD: esto es verdad, vendrán aquellos que digan lo contrario... pero esto, es de una fuente confiable y existente.

Y UN DIA, SE FUE…


Que difícil. Como empezar…

Hoy no es un día mas para toda la familia Pincharrata. Es un día triste, de esos que nos gustaría borrar de un plumazo de nuestra gloriosa historia. Y no es por cuestiones futbolísticas generadas dentro de un campo de juego (como perder un clásico, una grave lesión de un jugador, o cualquier otro que también significaría un momento doloroso). Esta vez, como es de público conocimiento, los acontecimientos transcurrieron en el Country, entre cuatro paredes: presentó la renuncia el Sr. Alejandro Sabella.

Sí, pasó. Y ya no hay vuelta atrás. El técnico al que muchos (me incluyo) le teníamos poca o nula fe, ya no dirige mas al primer equipo. Aquel que en marzo del 2009 llegó con pergaminos inexistentes como DT y que con el paso de los meses demostró no solo estar a la altura de las circunstancias de nuestro amado club, sino que también supo mostrar todos sus conocimientos, hasta convertirse en un gran entrenador.

¿Dije gran entrenador? Claro… leyeron Zubeldía entre líneas. Como olvidar al gran zorro como el mas grande de todos los técnicos que desfilaron por el Pincha. Hizo escuela acá, y en el mundo. Ganó todo, en épocas difíciles. Pero Sabella señores, con las palabras justas y precisas, con gran determinación y demostrando ser un excelente conductor, se convirtió en el segundo gran entrenador en nuestra historia. Los hechos así lo demuestran, ganando torneos importantes y descubriendo nuevas épocas doradas para la institución. Se ganó el respeto nuestro y del resto. Y también la envidia, por que no. Hoy somos un club modelo, en gran parte, gracias a su trabajo.
Que habrá cuestiones personales o de manejos entre su persona y los dirigentes, seguramente que es así. Y tal vez haya cuestiones que nunca sabremos. Hoy sufrimos una salida inesperada para todos los hinchas, muy disconformes con la situación.

Pues bien, el banco de suplentes está vacío otra vez. Como tantas otras. Pero esta vez no es una más. Nooooooo… esta vez es única. Porque no se fue un técnico más. Se acaba de ir un grande. Se acaba de ir el SEÑOR ALEJANDRO SABELLA!

Solo espero que vuelva pronto. El Club Estudiantes de La Plata necesita de su sabiduría, para ir por mas gloria. Ud tiene el traje a medida que dicha ocasión amerita.

¡Y muchísimas gracias por tanto, en tan poco tiempo! Las puertas estarán siempre abiertas, para un hijo de la casa.

Nuestra admiración y respeto serán enormes y eternos.

Gracias Macu por estas palabras.

.

.

.

.

NO SE OLVIDEN...

NO SE OLVIDEN...

Homenaje a Caloi

Homenaje a Caloi
Gracias Revista Animals! / clik en la imágen para ampliar.

Wallpaper por Estudiantes

Wallpaper por Estudiantes
Si les apetece, pueden descargarlo haciendo click y podrán verlo en mayor definición.