❤❤❤ BIENVENIDOS A POR ESTUDIANTES ❤❤❤

Twitter @Por_Estudiantes

Querer es poder

Análisis por Marble Arch

Canchita por Maraja


El Pincha se trajo otra estrella de su choque de cometas gracias al ensueño de una actuación portentosa del equipo en el caluroso atardecer santiagueño, borrando de la cancha a un Vélez instalado a modo de imperdible durante la semana por los medios hegemónicos deformadores de opinión.

Faltó el DT Quinteros por el casamiento de su hija en Suecia –Bilardo hubiese secuestrado al cura o al novio…-, el once de Liniers fue dirigido por el “Chavo” Desábato, y evidentemente muchos hinchas estuvieron invitados a la fiesta de enlace, porque la localía albirroja, reventando la cabecera sur, resultó elocuente frente al pobre aliento al flamante campeón. Y la fe de su gente vivió la apoteosis de la comunión con la actitud, el hambre, la postura y el compromiso de los jugadores, que salieron a arrollar a su rival, lo mordieron, lo rasparon, lo incomodaron en todo el partido, y lo terminaron pasando por arriba con un 3 a 0 categórico.

Hubo una tapada bárbara de Mansilla al atorar temprano a Brian Romero, y un bombazo del platinado Maher Carrizo devuelto por el horizontal cuando nuestro golero hacía vista, aunque ya previo al frentazo letal de Boselli en un córner magistral ejecutado por Tobio Burgos –travesaño, espalda de Marchiori y adentro-, el León merodeaba la apertura con un derechazo de Manyoma, un zurdazo alto de Meza, otro de Palacios quemando las manos del arquero, y esa de sobre pique tomada por Carillo a la carrera tras un envío combado de Tobio.


El acertado planteo de Domínguez contó con dos fieras en la cueva, seguridad en los laterales con Benedetti en lugar de Arzamendia, Enzo Pérez en modo Enzo Pérez, el Rusito comiéndose el terreno, Tiago Palacios en su mejor partido por lejos desde que llegó al club, Tobio Burgos con tremenda personalidad, Guido en llamas para pelearlas todas, y un incisivo Manyoma para anotarse incluso el 2 a 0, arqueando su cuerpo al cortar con su pierna derecha un balón bajado por Lollo en un tiro libre de Palacios para meterlo entre el primer palo y Marchiori.


En el complemento, el Fortín intentó acortar distancias, pero se topó con un oponente muy convencido de su misión, que redobló esfuerzos y jamás le permitió reaccionar. Encima, el 3 a 0 significó un auténtico golpe de nocaut: Palacios pelea una pelota en el extremo derecho, resbala Valentín Gómez, Tiago cede atrás a Meza, el ex Colón levanta la vista, centro perfecto al corazón del área y Carrillo, con un salto sublime desde lo artístico para anticipar en el aire a su marca, la clava cruzada e inatajable contra el caño izquierdo. La sensación de cosa juzgada era abrumadora.

Ya estaban Piatti y Neves por Tobio Burgos y Manyoma. Ya la tribuna y el banco eran un jolgorio, y los ingresos de Sosa y Luciano Giménez, a falta de 8 minutos, permitieron sendas ovaciones a los reemplazados Carrillo y Tiago Palacios.


La vuelta olímpica se disfrazó de The Last Dance para Piatti y Fede Fernández, que se retiran del deporte, para Luciano Lollo –seguiría en Belgrano de Córdoba- y también para Enzo Nicolás Pérez, quien en el vestuario les comunicó a sus compañeros la decisión de no continuar en el Club; la altura de su función de despedida y la emoción exteriorizada por el mendocino en los festejos permiten inferir que no ha sido un laudo sencillo en su interior.


Suenan las bocinas en la silenciosa ciudad de La Plata a las 9 de la mañana de este domingo 22 de diciembre. Son los primeros pincharratas arribados de Santiago del Estero, en el regreso de otro viaje insensato programado por los cráneos de la AFA. “El que crea que venga”, sentenció una vez el “Cholo” Simeone. Y vaya si creyó la gloriosa hinchada de Estudiantes, insuflada por ese espíritu avasallante para copar el Madre de Ciudades, contagiar acaso al plantel y besar la decimocuarta copa de un verdadero grande del fútbol mundial.
Salutti
Mansilla: 6
Meza: 8
Boselli: 8 ⚽
Lollo: 7
Benedetti: 6
Manyoma: 8 ⚽
Enzo Pérez: 8
Ascacíbar: 8
Palacios: 9
Tobio Burgos: 7
Carrillo: 8 ⚽
Piatti: 5
Neves: 6

Plena transición a una semana de otra Final

Análisis por Marble Arch

Canchita por Maraja


El 2 a 2 de ayer ante Argentinos Juniors reflejó el característico tono opaco del segundo semestre, con enormes falencias defensivas y una identidad borrosa producto no sólo del constante intercambio de piezas, sino también de algunos ciclos cumplidos, más allá del eventual resultado que depare la inminente finalísima por el Trofeo de Campeones contra rival aún sin conocer.

Somos un flan abajo, adolecemos de centrales de jerarquía, y el oficio de Fede Fernández junto a la permeabilidad del todavía joven Sebastián Boselli, nunca ofrecieron solidez, en sensación acentuada por la permanente pérdida de espaldas de los laterales. Además, Enzo Pérez, inmerso hace rato en nivel pobrísimo, no para ni el micro, Neves es correcto con el balón pero corre mal la cancha, y el pulmotor del “Ruso” Ascacíbar no basta para tapar todos los parches del equipo, completado anoche por la calidad a cuentagotas de Sosa, un inofensivo Tobio Burgos y el devaluado Edwuin Cetré.

Párrafo aparte para el arco. Iacovich fue titular por primera vez, y después del partido, en las redes algunos escribieron “perdón Mansilla”, pues el chico dudó en los dos goles como siempre lo hace Matías, y Ascacíbar salvó milagrosamente en la línea el tercero de los Bichos luego de un horroroso error de cálculo. Sin embargo, la tribuna le aplaudió varios centros descolgados fuera del área chica y su arrojo, pero a esta altura es notorio que Mansilla no tiene crédito a fuerza de bajas actuaciones, y que el “Flaco”, por lo mostrado, tampoco puede adueñarse ya mismo de la valla.


En el saldo a favor cabe anotar las dos levantadas, porque arrancó ambas etapas en desventaja prácticamente desde el vestuario. Y la notoria mejoría a partir de los 66’ con los ingresos del tridente Manyoma-Palacios-Carrillo por Cetré, Enzo y Sosa; allí el Pincha encontró el necesario cambio de ritmo y generó una pila de opciones, tres de ellas desperdiciadas por Pablo Piatti –había sustituido en el entretiempo a Tobio Burgos- desde posiciones clarísimas.

Luego de un enganche entre dos rivales, Tiago Palacios igualó a los 71’ al colocarla combada contra el caño derecho del “Ruso” Rodríguez, aprovechando la silueta del central que salía a atorarlo y obstaculizaba la visión del guardameta. El tempranero empate de Ascacíbar, allá por los 12’ de juego, sobrevenía de un sablazo rasante de Arzamendia rebotado por el golero de la Paternal que el “Rusito” tomó de zurda para romperle la red.

Al final se hizo de ida y vuelta, con Estudiantes llevando peligro de la mano de Manyoma, Palacios y Carrillo, pese a un Piatti muy flojito, y padeciendo las réplicas del huésped en un cierre donde la mitad de la cancha se había convertido en autopista sin peajes.

En la conferencia habitual, Domínguez deslizó que no iba a hablar de ciertas cuestiones porque no había definido su situación personal, y allí abreva el armado de un plantel competitivo para 2025, con la Copa Libertadores como prioridad. Alguien con peso específico arriba, un arquero, un 2 y un 6 son temas de urgencia patente en el rubro incorporaciones, justo con la polémica instalada por el acuerdo con “Ojitos” Foster.

Al parecer, la reciente opereta del periódico platense en cuyas oficinas se realizaron durante mucho tiempo las compras y ventas del club trató de instalar cifras irreales, reforzando su publicación explosiva con las declaraciones por Twitter del ex dirigente Diego Valente, quien está en su derecho de reclamar transparencia y claridad como cualquier socio de la institución. La referida nota del centenario matutino no llevaba firma, en otra extraña retorsión de la función periodística.

“Ponga, huevo, huevo Pincharrata, ponga huevo, huevo sin cesar, que en Santiago, cueste lo que cueste, en Santiago tenemos que ganar” cantó la hinchada en el epílogo del encuentro, previo al acto de despedida de Piatti y Fede Fernández. La caravana irá al Madre de Ciudades a alentar al León, y en la mañana del sábado 14 de diciembre, a una semana del choque contra Vélez, Talleres o Huracán, cabe aferrarse al boleto de la vieja mística, prendiéndole velas con santa devoción.
Salutti
Iacovich: 4
Meza: 5
Fede Fernández: 5
Boselli: 5
Arzamendia: 5½
Neves: 5
Enzo Pérez: 4
Ascacíbar: 8 ⚽
Sosa: 5
Tobio Burgos: 5
Cetré: 4
Piatti: 4
Carrillo: 6
Palacios: 7 
Manyoma: 7

Lo empató Domínguez

Análisis por Marble Arch

Canchita por Maraja


Las declaraciones de Pablo Piatti tras el empate 2 a 2 ante Belgrano sintetizaron de modo tajante lo sucedido, y encerraron, tácitamente, un innegable cuestionamiento a Eduardo Domínguez: "Y creo que para mí el partido tuvo como diferentes fases, no? En el primer tiempo al principio empezaron muy bien ellos, después a lo último nos acomodamos nosotros un poquito más, bueno en el segundo tiempo hicimos unos cambios tácticos donde tuvimos resultados y creo que lo dimos vuelta. Y después bueno, con otro cambio táctico al final terminamos metiéndonos atrás y bueno, los beneficiamos".

Clarito. Las malas decisiones del Barba transformaron una victoria en igualdad. Y la fragilidad defensiva, a partir de un arquero lleno de dudas en cada centro y de una zaga incoordinada en el regreso de la línea de 5, le permitieron al local no sólo gobernar durante buena parte de la primera mitad, sino reaccionar en el epílogo para aprovechar la oferta de su rival.

La apertura deviene de una pelota perdida que Facundo Rodríguez, solito, no controla, llueve un ollazo, otro tras infracción a Meza no sancionada, Mansilla amaga, se queda en la línea, todos miran y Franco Jara, entrando por atrás, vulnera al frágil guardameta estudiantil para gritarlo con llamativa vehemencia tratándose de un ex pincharrata.

El criterio posicional de Neves, el despliegue característico de Ascacíbar, las escaladas de Meza, las ganas de Benedetti y la calidad intrínseca de un Manyoma todavía ingenuo para el cuerpo a cuerpo no tenían reflejo en "Surtidor" Palacios, que equivocaba una y otra vez, ni en un Carrillo extrañamente errático en el pivoteo.


Pero a los 42', en coincidencia con una levantada general al pasar Boselli a la banda, el chico colombiano lo pone a correr largo a Meza por la derecha, éste despliega un sprint descomunal, gana la cuerda, llega al fondo, levanta la cabeza y la pincha al primer palo, engañando a Espínola: se interpretó eso, aunque tal vez quiso tirarla atrás y le salió de casualidad. Hubo también un disparo bloqueado al mismo Manyoma en la puerta del área, luego de elegante enganche, y al encarar el descanso imperaba la sensación de un partido ganable.

De movida, en el complemento, Piatti y la sombra de Enzo Pérez por el limitado Facundo Rodríguez y Neves, cuando éste había sido de lo más parejito en los 45' basales. Sin embargo, la ubicación del "Plumero" potenció a Palacios, el León se mostraba confiado, y a los 61', de un centro de Meza que sobra a Carrillo, sobreviene un rebote desviado providencialmente por el mismo Guido para Ascacíbar, quien a la carrera, abriendo su pie zurdo, la cruza rasante al segundo caño.

Allí enloquece Domínguez, porque a los 64' saca a Manyoma y a Carrillo para los ingresos de Altamirano y el insulso Luciano Giménez, completando el combo a los 72' al sustituir a Palacios en su momento cumbre por Kociubinski. Antes de retirarse, el uruguayo provocaba una amarilla con sabor a anaranjada al chorear una bola en el círculo central, obligando al lungo Troilo a sujetarlo de la camiseta; y armaba esa linda acción individual rematada con comba apenas por encima del travesaño.

Y el Tetra deja de generar peligro más allá de aquel cabezazo de Lollo controlado abajo por Ignacio Chicco -relevaba a Espínola-, se va replegando contra su valla, pierde rápido el esférico y agranda al Pirata. Entonces, a la vuelta de una serie de tiros de esquina cordobeses, y de una tapada de Mansilla, cae el pelotazo por detrás de Benedetti, otro al lado opuesto a espaldas de Ascacíbar, y la pirueta aérea del peruano Reina decreta el 2 a 2 definitivo. Justo si se quiere, pues Estudiantes se había refugiado en su campo de manera inconcebible.

La quinta amarilla de Lollo lo margina del match ante Argentinos Juniors, el próximo viernes en UNO, en el cierre del certamen y en el último acto preliminar a la Finalísima del 21 en Santiago del Estero. Duele haber regalado tantos puntos a través del torneo, y también el escaso grado de autocrítica del DT. 
Salutti
Mansilla: 5
Meza: 7 ⚽
Boselli: 5½
Lollo: 5
Facundo Rodríguez: 3
Benedetti: 5
Neves: 6
Ascacíbar: 7 
Manyoma: 6
Palacios: 6
Carrillo: 4
Piatti: 6
Enzo Pérez: 5
Luciano Giménez: 3
Altamirano: 4
Kociubinski: 4

Triunfazo en match de metegol

Análisis por Marble Arch

Canchita por Maraja


En el mejor partido del alicaído torneo argentino, el Pincha derrotó 5 a 4 al Racing campeón sudaca, y lo dejó prácticamente afuera de la lucha por el trofeo doméstico a dos fechas de su culminación, pues quedó a 5 puntos de Vélez.

Pegó primero el albirrojo a los 2’ de juego, con corner perfecto de José Ernesto Sosa para el frentazo goleador de Sebastián Boselli en el día de su cumpleaños. Y tuvo el segundo con un zurdazo de Meza devuelto por el travesaño cuando Arias miraba. O en ese contragolpe gestado por Sosa y Ascacíbar para el pique de Meza, quien recorre su lateral, llega, se la sirve a Palacios en el punto del penal, pero Tiago tira una masita a las manos del arquero. En el medio, un manotazo de Mansilla evitaba el empate al desviar por sobre el horizontal un disparo de Maravilla Martínez que se metía, tras un mal cierre de Boselli y Facundo Rodríguez en un envío desde la banda.

A los 22’ iguala el local de penal: pelotazo largo y alto a espaldas de Arzamendia, domina Salas y en planchazo torpe e imprudente, Facundo Rodríguez se gana la amarilla. El wing ejecuta contra la base izquierda de Mansilla, que eligió el lado opuesto. Y a los 37’, en un tiro de esquina, Solari anticipa a Ascacíbar y con su parietal la acomoda a media altura frente a la respuesta insuficiente de un Mansilla que además no puso a nadie en ese primer palo, en auténtico desliz conceptual de principiante.

Con un Enzo Pérez muy errático y un Tiago Palacios en su baja sintonía habitual, Estudiantes se iba al descanso con injusto 2-1, porque guiado por Sosa, con las ganas de Tobio Burgos y el momento de Manyoma (“Manioma” para el impresentable Vartsky), le había generado complicaciones a la Academia. Incluso, una corrida de Manyoma casi en el epílogo de esa etapa no encontró por centímetros la arremetida de Burgos.

En el complemento, el Tetra lo emparda pronto a los 51’ con una cuota de suerte: Manyoma para Sosa, el crack de Carcarañá devuelve de prima al claro y lo pone a correr, Alexis birla el cierre de Di Césare, levanta el morro, busca asistir a Tobio Burgos, y en el camino la pierna de nuestro ex Nazareno Colombo le cambia la trayectoria y descoloca a Arias. Ocho minutos más tarde, en grueso error de la zaga, se la regalan luego de un saque de costado a Palacios, dentro del área, el uruguayo le pega rasante con su marcador encima, el fútbol pasa entre las piernas del cuevero y se mete besando el caño izquierdo para el 3 a 2.

Carrillo y Neves reemplazan a Sosa y a Tobio Burgos a los 63’, ambos ingresan muy bien, y Guido a los 68’ establece el sorpresivo 4 a 2 en un golazo de cabeza, colocándola de emboquillada donde él quiere, después de un buen centro de Palacios peleado en el aire por Manyoma con Rojas, generando el rebote que le cae justito al letal scorer de Magdalena.


A los 70’, Piatti y Cetré por Palacios y Manyoma, trascartón Román Gómez por Meza, y sin embargo el equipo de Costas, empujado por su gente, empieza a apretar, a ganar las divididas y a obligar a varios revolcones de Mansilla. Encima, la movilidad de Carbonero, las ganas de Barrios y el oportunismo de Luciano Vietto conjugan en una ráfaga tremenda de este último, que pone el 3-4 a los 78’ rompiendo el arco al tomar una pelota de un rechazo corto, y despierta el delirio racinguista a los 84’ con una notable chilena de pique al piso, que se eleva para convertirse en inatajable. Ya era, por lejos, un encuentro inolvidable.

Y enseguida, el León saca del diome, va para Cetré por la izquierda, el colombiano se hamaca en el vértice del área para acá, para allá, ve el huevo, le pega seco, el esférico se desvía en un hombre, Piatti no alcanza a tocarlo y entra mansito en el segundo palo para establecer el increíble 5 a 4.

Los seis minutos agregados parecieron una exageración para un choque carente de pausas. Hubo una salvada milagrosa de Facundo Rodríguez en la línea, similar a aquella de Beckenbauer en un Mundial, reivindicándose en parte de sus errores y subsanando una salida a cazar mariposas de Mansilla; el full-back lo celebró cual si hubiese hecho un gol. Y en esos diez finales, Estudiantes de La Plata mordió en todas partes para aferrarse a una victoria espectacular. Por el contexto. Por la mala racha previa. Por el encumbramiento de su adversario. Por la cercanía de la Finalísima en Santiago del Estero. Y si alguno esperaba un pasillo rojo y blanco del partenaire de la fiesta para saludar al flamante monarca de la Copa Sudamericana, se llevó por el contrario la enorme lección de amor propio y rebeldía de un club con mística. Esa que suele aflorar en momentos particulares, ahora para volver acaso a permitirnos soñar de nuevo.
Salutti
Mansilla: 5
Meza: 7
Facundo Rodríguez: 4
Boselli: 5½ ⚽
Arzamendia: 4½
Palacios: 5 ⚽
Ascacíbar: 6
Enzo Pérez: 5
Manyoma: 8 
Sosa: 7
Tobio Burgos: 5
Carrillo: 7 ⚽
Neves: 6½
Piatti: 5
Cetré: 6 ⚽

Merecíó al menos algo más

Análisis por Marble Arch

Canchita por Maraja


El Pincha cortó el espinel de cinco empates con una derrota anoche ante River, pagando sus horrores defensivos en un partido muy atractivo que sólo fue dormido por el payaso Penel y por los alevosos somníferos aplicados por Armani en cada saque de meta con la complicidad de un referée impresentable.

De entrada, gran pelota de Sosa Ascacíbar, centro atrás del Rusito, Tobio Burgos la conecta algo pifiada a la carrera y Armani la manotea milagrosamente en la línea. Enseguida, bolón de Enzo Pérez a Manyoma, quien mano a mano con Armani no logra convertir por otra tapada del arquero. Trascartón, un derechazo alto de Meza por encima del horizontal. Y el León parecía una tromba en esos instantes minutos iniciales.

Pero los de Núñez capearon rápido el temporal y comenzaron a manejar la noche con Lanzini, Simón, Meza, Villagra, Solari y Colidio, para encontrar la apertura prontito, a los 4’ nomás, en segunda pelota tras rechazo forzado de Fede Fernández donde Mansilla duda, vuelve al área, pierde Fede en lo alto, le ganan las espaldas a Meza, el achique de Mansilla deja un hueco en su apresuramiento y por ese lugar la toca Colidio con la cara interna de su botín izquierdo, ayudado por la salida del guardameta albirrojo.

A lo 9’, obra de arte riverplatense, con taco lujoso de Lanzini, toqueteo de primera en medialuna, Boselli y Fede navegando, Arzamendia y Meza también, se la sirven a Maxi Meza y el 7ripero la coloca de frente para ponerle el moñito a una jugada de singular calibre.

El León acusó el doble cachetazo. Su esquema con Sosa de falso 9 no pesaba, Tiago Palacios tampoco, y los errores individuales generalizados mostraban a un equipo nervioso, confundido, pese al despliegue de Ascacíbar desteñido por pases a la nada, al buen nivel de Enzo Pérez y a las ganas de Tobio Burgos. Hubo un zurdazo bajo de Sosa controlado junto al caño por Armani. Y a los 29’, una llegada a fondo de Meza habilita a Palacios, que al borde del área chica le pega al montón, rechaza Armani, Tiago toma el rebote con el brazo semi-pegado al cuerpo y convierte; Perel convalida, el VAR llama y el árbitro anula.

En el complemento, Carrillo por Sosa, otra actitud patente a la vista, y la referencia de Guido se convierte en un faro para pivotear, contagiando a sus compañeros. Crecieron Manyoma y Ascacíbar, asimismo Azamendia y Meza –su mejor producción-, y la visita tuvo 20 minutos de asfixia, con el León plantado en su cancha.

Al descuento de cabeza de Carrillo al conectar un centro perfecto de Meza, sobrevino el penal desperdiciado por el centrodelantero después de la mano involuntaria de Mastantuono en la barrera de un tiro libre tomado por Arzamendia. Guido, similar a Merentiel en su déficit desde los doce pasos, le pegó rasante al medio, y Armani, quien había elegido su derecha, la sacó con los pies; la jugada siguió y el mismo Carrillo, de media vuelta, no consiguió enmendar su mala puntería.


Sin embargo, Estudiantes continuó yendo, una y otra vez. Tobio Burgos le dio con efecto en un tiro libre y el esférico rozó el vértice derecho de Armani. Se repitieron los desbordes por las bandas. Fabri Pérez reemplazó a Tiago Palacios a los 76’. Y previo a ser cambiado por Luciano Giménez a los 86’, Alexis Manyoma desperdició la más clara de la velada, cuando volvía de una fuerte infracción ignorada por Penel y recibió un regalito de Nacho Fernández –había relevado al crack Lanzini-, se fue solito rumbo a la igualdad, se abatató a la hora de la verdad y en lugar de intentar una gambeta larga o un disparo colocado, se la quiso picar a Armani con éste atorándolo.

Ya en el descuento, varias ingenuidades con el tiempo apremiando, una de ellas de Fabri Pérez al ceder al lateral en patente offside en vez centrear, con todos sus compañeros aguardando el ollazo. La amarilla para Armani a los 95’ por demorar significó una verdadera cargada, una más de AFA al club. Y el emotivo abrazo preliminar de Enzo Pérez con Gallardo fue decorado con su visita amistosa al vestuario gallina tras el pitazo final, en gesto innecesario con el 1-2 tan fresquito.

La Finalísima del 21 en Santiago del Estero ya despunta en el horizonte, la recuperación de Carrillo fue el punto más auspicioso de la velada, la confirmación de Tobio Burgos al completar sus primeros 90’ enteros no pasó desapercibida, y el aplauso del público en la despedida retribuyó un esfuerzo que no bastó.

La igualdad era, al menos, un resultado acorde al desarrollo, contra un adversario de tremenda jerarquía. Si al escuchar los suplentes de cada bando en el entretiempo, anunciados por La Voz del Estadio, los millonarios tenían una suerte se selección sudamericana, con nombres de la talla de Mastantuono, Pity Martínez, Borja –el Colibrí ingresó para exigir con un sablazo a Mansilla-, Aliendro, Fonseca, Kranevitter, Bareiro, Ruberto y Funes Mori, Nacho Fernández, todos titulares indiscutibles en cualquier otro once del país.
Salutti
Mansilla: 5
Meza: 6
Boselli: 4
Fede Fernández: 5
Arzamendia: 6
Tiago Palacios: 5
Enzo Pérez: 6
Ascacíbar: 6
Manyoma: 6½
Sosa: 5
Tobio Burgos: 6½
Carrillo: 7 ⚽ 
Fabri Pérez: 5

La clase de Sosa no bastó

Análisis por Marble Arch

Canchita por Maraja


Otro empate estudiantil, y van… Anoche, el bravísimo Rosario Central, un oponente de muy bien pie reflejado en Malcorra, Maxi Lovera, Campaz, Franco Ibarra y Jonathan Gómez, más el pivoteo del molesto Copetti, le manejó el esférico en los 10’ iniciales, en nochecita demasiado ventosa. Pero cuando José Ernesto Sosa empezó a agarrar la manija acompañado por Manyoma, a marcar el ritmo con su jerarquía y a mostrar el camino, el León lo emparejó.

Hubo un bolón aéreo de Enzo Pérez para Meza, quien como casi siempre resolvió mal. Un frentazo de Sosa ante un centro de Tobio Burgos que provocó la estirada de Fatura. Otro manotazo salvador del arquero canalla para ahogarle abajo junto al poste el grito a Tobio Burgos, tras gran jugada colectiva. Y orillando la media hora, una salida fallida de Central al lateral, la ejecución rápida de Manyoma para Sosa, la devolución lujosa al vacío del crack para el colombiano, éste entra al área en posición de siete, se la devuelve a Sosa y el fenómeno, con precisión quirúrgica, la acomoda a rastrón contra la base del caño derecho de Broun.

A partir de allí, Estudiantes lo dominó, y merodeó el segundo en un par de ocasiones, una clarísima tras una pifiada de Fatura que Tobio Burgos agarra a la carrera y un zaguero salva providencialmente con su cruce.

Sin embargo, en aquel arranque del partido ya se visualizaban problemas para Lollo, por su falta de velocidad y timming. Y a los 43’, después de un desborde de Tobio Burgos el rechazo le cae a Jonathan Gómez, lo busca a Copetti, se desvía en Enzo, el centrodelantero lo madruga en premura a Lollo, Luciano yerra la barrida al piso, Fede Fernández es primereado al salir a romper, deriva en Malcorra, alarga para Copetti, éste encara apurado por el retroceso de Fede Fernández y de Meza, Mansilla abandona excesivamente el arco, Copetti abre para Campaz y el morocho mete el zurdazo a la valla desguarnecida, evitando la cobertura desesperada de Neves.


Desde el vestuario, a la vuelta del descanso, la variante de Tiago Palacios por Tobio Burgos, incomprensible porque el pibe le había dado intensidad al ataque, obligando con asiduidad por la franja izquierda. Y doblemente inexplicable por el nivel del uruguayo, quien sigue demostrando de manera indefectible por qué se llevó puesto un surtidor. Encima, el Rusito tuvo su peor producción con la pelota en los pies, pese a entregarse con su espíritu habitual, Enzo no alcanzó esa gravitación imperial de hace no tanto, la titularidad de Meza no encuentra ningún justificativo, y la previsibilidad del equipo por momentos exaspera, sin referencia de área y dependiendo exclusivamente de la inspiración de Sosa o la habilidad de Manyoma.

A los 60’, un Neves de correcta tarea fue reemplazado por Altamirano, y los 35’ completados por el chileno, llenos de frescura y atrevimiento, alimentan la ilusión a futuro. El cambio de Guido por Sosa, a los 75’, le quitó al Pincha su principal usina de creatividad, y a los 83’, los ingresos de Kociubinski y Cetré por Enzo y Manyoma –venía tomando equivocadas decisiones en situaciones generadas por él mismo- sumaron mayor desconcierto. Bautista dio dos pases a la nada, el morocho parece un paquete, a Carrillo lo absorbieron sin problemas, y los contragolpes rosarinos, ya con Marco Ruben y Giaccone en cancha, desnudaron los dramas de Lollo en la cueva dentro de un encuentro muy disputado, con apenas un tiro de esquina local a los 18’ del complemento y tres en total para el huésped.

Lo de Enzo Pérez merece un párrafo aparte. De nuevo se lo notó incómodo, gesticulando permanentemente y reprochando a sus compañeros. Pidió salir, no saludó a su sustituto, y su segundo ciclo en el club se encamina hacia una culminación acaso irreversible.

Los tibios aplausos del epílogo tuvieron implícito el signo de la resignación. Le cuesta ganar, su golero no ofrece garantías, los horrores defensivos se repiten, las modificaciones del DT por lo general son incomprensibles, y mientras un racimo de chicos de la Reserva pide pista (Román Gómez, Franco Basualdo, Magdaleno, el Flaco Iacovich, Amondarain, Arangio, Cornejo…), se extraña a aquel vendaval que sabía llevarse puestos a sus rivales. Esa convicción no fluye, el “hay que revisar los pequeños detalles” expresado por Eduardo Domínguez en la Conferencia de Prensa de su centésima presentación al frente de plantel encierra una miopía bilateral, y con el espinel de igualdades en el renglón de la cosecha, se avizora por el contrario un detalle más bien enorme: es hora de resiembra.
Salutti
Mansilla: 5
Meza: 3
Lollo: 2
Fede Fernández: 6
Benedetti: 5½
Neves: 6
Enzo Pérez: 5
Ascacíbar: 5
Manyoma: 6
Sosa: 8 ⚽
Tobio Burgos: 6
Palacios: 4
Altamirano: 6
Carrillo: 4
Kociubinski: 3
Cetré: 4½

Deportivo Empate

Análisis por Marble Arch

Canchita por Maraja


Una nueva igualdad albirroja, esta tarde al desamparo del agobiante calor santiagueño. Claro, por las altas temperaturas modificaron el horario de 15 a 16, en medida propia de la ineptitud.

Con gran primer tiempo de Neves, quien se retiró en el descanso, el León armó buenas triangulaciones de la mano de Sosa, Palacios, Tobio Burgos y Manyoma, para un dominio patente, y apenas en la contracara un revolcón debajo de Mansilla para contener el cabezazo esquinado de Varaldo.

Y lo empieza ganando a los 18’, cuando Enzo alarga para Palacios, éste amaga, habilita a Manyoma, y el colombiano, en plena racha con la red, mete el fierrazo contra el palo izquierdo que se cuela con la complicidad del pique y del arquero local.

La pausa de Sosa, la verticalidad de Tobio Burgos, la confianza de Manyoma, los toques atinados de Kociubinski para las salidas, la lucidez de Neves y algunos pequeños aportes de Enzo Pérez respaldaban la superioridad visitante. Pero el remanido “gol que se regala en el arco de enfrente se termina pagando en el propio” toma forma en el descuento rumbo al descanso. Porque en la acción previa hay una brillante habilitación pasada de Palacios para Arzamendi, un exacto pase aéreo del paraguayo para Tobio Burgos, y el pibe, solito frente a la valla, mete el frentazo desviado para desperdiciar inmejorable situación. Entonces los santiagueños no perdonan con la zurda de Atencio, quien arranca en posición de ocho, va buscando el medio escondiendo la pelota de la marca de Arzamendia, se hace el lugar y saca un zapatazo impresionante, inatajable para Mansilla; el balón roza levemente en Enzo para tomar más fuerza, un Enzo que en vez de atorar al volante se replegó.


De movida, para el complemento, Fede Fernández por Neves para acompañar a Lollo, pasando Kociubinski al eje. Y Bautista continuó en buen nivel para redondear un alentador partido. A los 63’, Fabri Pérez y Altamirano reemplazaron a Tobio Burgos y a Sosa, enseguida Benedetti ingresó por Enzo Pérez, y a los 77’, Cetré por Tiago Palacios. Tantas variantes, de apellidos y posicionales, confundieron al equipo y le quitaron seguridad. La de “Chiche” Altamirano tuvo sobremanera una alta carga emotiva, al margen de un par de pinceladas de su calidad, por todos los percances sufridos por el chileno. Fabri Pérez no pesó, tampoco Cetré al tomar casi siempre malas decisiones, y Benedetti, parado en el medio, alternó buenas con malas, dentro de una etapa donde Estudiantes careció de profundidad, a pesar de toquetear con bastante acierto. Arzamendia, sin descollar, cumplió. Meza sigue obligando a preguntar por Román Gómez, sentado en el banco.

Hubo una mano alevosa del uruguayo Rak para frenar un bochazo que lo sobró como último hombre, cayéndose, Fabri Pérez se iba solito por detrás, y el árbitro ignoró la tremenda infracción de roja, tampoco observada por el linesman. Ni por el VAR. Todo muy burdo. Al rato, el palo derecho salvó a un Mansilla vencido ante un tiro cruzado de Morales. Y la división de puntos dibujó otra mueca agridulce en el rostro de Domínguez, justo en su centésimo encuentro al mando del timonel.

Son un hecho el retiro de Fede Fernández y el adiós de Enzo Pérez luego de la Finalísima en el mismo Madre de Ciudades el sábado 21 de diciembre, un disparate de la AFA para que Estudiantes se mida con Vélez, Huracán o River, los tres perfilados para la definición del torneo. Un gastadero de dinero para el hincha común, a la sombra de una crisis económica innegable que no da revancha ni respiro a los bolsillos gracias a los Reyes de la Fugazzeta.
Salutti
Mansilla: 5
Meza: 4
Lollo: 6
Kociubinski: 6½
Arzamendia: 6½
Sosa: 6
Enzo Pérez: 5
Palacios: 6
Neves: 8
Manyoma: 6½ ⚽
Tobio Burgos: 6
Fede Fernández: 6
Fabri Pérez: 5
Altamirano: 5
Benedetti: 5
Cetré: 4

Empate alentador

Análisis por Marble Arch

Canchita por Maraja


Con muchos lapsos de buen juego, sobremanera en los 45’ iniciales, otra gran actuación de José Ernesto Sosa, el aporte incansable del Rusito, el afianzamiento de Manyoma y el atrevimiento de Tobio Burgos, el Pincha igualó 1 a 1 en su visita al Nuevo Gasómetro, y en el global, a impresión, mereció la victoria.

Mejor el León en el desarrollo, de la mano del fenómeno de la 7, tocando con profundidad e inteligencia. De entrada hace una pausa, limpia para Meza, éste a Ascacíbar, centro preciso y el cabezazo de Tobio Burgos que se metía es desviado al corner con esfuerzo por “Chila” Gómez. Al rato, el crack de Carcarañá la pone como con la mano para el pique de Tobio Burgos, el juvenil lo ubica a Ascacíbar, se la tira a rastrón, el Rusito la deja pasar y Neves la agarra a la carrera para exigir con su bombazo al arquero local.

Sin embargo, en una jugada viciada de nulidad, porque en un rechazo Santo el referée le hace pared a Sosa y Remedi se la lleva con la mano, el fútbol deriva para Cerutti, perseguido en vano por Neves junto a la raya pues Benedetti estaba en ofensiva, ollazo pasado del "Pocho”, Meza lo pierde a Leguizamón y el paraguayo se eleva por detrás de Lollo para clavarla de cabeza contra el palo izquierdo de Mansilla, de nuevo a mitad de camino.

El León asimiló el golpe, siguió yendo y lo empardó a los 37’ mediante un jugadón: asistencia profunda a tres dedos de Neves, Manyoma entra libre, lo ve a Tobio Burgos y le dice “tomá, hacelo”, para que el pibe la empuje debajo del arco.

En el complemento, de salida, Arzamendia por Benedetti. Y empieza el show amarillo de Rey Hilfer, con cartones para todas las infracciones albirrojas. Neves, Enzo, Ascacíbar, Facundo Rodríguez –ambos llegaron a la quinta-, el citado Benedetti, y hasta los 67’, cuando Román Gómez, Tiago Palacios y Cetré reemplazaron a Meza, Sosa y Tobio Burgos, la clase de Sosa seguía marcando diferencias, bien rodeado por Enzo, Manyoma, el Rusito y Neves.


Aunque Cetré y el chico Román Gómez entraron con ganas, al igual que Arzamendia, la media hora de Tiago Palacios en la cancha explica por quó chocó un surtidor. La aludida amonestación de Facundo Rodríguez en un choque lo dejó lesionado, y se fue a parar de 9 en virtud de la expulsión a los 75’ del ingresado Elián Irala por un planchazo criminal a la cabeza de Mansilla. A los 79’, Luciano Giménez relevó a Neves, y tuvo una chance en el descuento al birlar la marca de Campi con un rodeo, pero disparó débil con Cetré solito por el lado opuesto. Mansilla había repelido con problemas un sablazo de larga distancia de Bustos, donde daba rebote, se rehacía y controlaba.

Empate positivo en campo extenso, con bastante tenencia y búsqueda de los espacios vacíos para suplir la carencia de un centrodelantero. Ahora, a recargar energías para el viaje del domingo a Santiago del Estero, sin Ascacíbar en el eje, con el seguro retorno de Fede Fernández en lugar de Rodríguez, y la premisa de sumar. Lo realizado esta tarde invita a pensar con optimismo.
Salutti
Mansilla: 5 
Meza: 5
Lollo: 6
Facundo Rodríguez: 5
Benedetti: 6
Neves: 6
Enzo Pérez: 6
Ascacíbar: 7½
Sosa: 8
Manyoma: 7
Tobio Burgos: 7 ⚽
Arzamendia: 6
Román Gómez: 6
Palacios: 4
Cetré: 5
Giménez 4

No supo ganarlo

Análisis por Marble Arch

Canchita por Maraja


El 1 a 1 de anoche ante Independiente Rivadavia fue injusto para el León, porque mereció ganarlo aunque lejos estuvo de brillar.

No le alcanzó con la ventaja tempranera, tras la buena proyección de Benedetti, la insistencia de Tobio Burgos, la clara mano rival y el penal ejecutado con maestría por el pibe de la 7, quien no se olvidó de sus orígenes en el festejo, saltó el cartel de la platea de Calle 1 y se lo ofrendó al Narigón.

No le bastó con el despliegue de Ascacíbar, el contagioso momento de Manyoma y el fútbol de José Ernesto Sosa, pues Neves estaba en otra sintonía, Kociubinski sigue a años luz de aquel jugador distinto y determinante de inferiores, y además, continúa sufriendo en su área las pelotas quietas. Por eso lo empatan los mendocinos desde los doce pasos en la única llegada de esa etapa, después de la mano involuntaria de Benedetti ante un centro cabeceado.


En el arranque del complemento, Giménez y Carrillo por Kociubinski y Tobio Burgos, en cambio incomprensible del juvenil, que había complicado bastante por la banda izquierda. Para colmo de males, Guido entró falto de timming y de confianza; y Giménez se mostró siempre a contramano, haciendo gala de su torpeza. Entonces, la media hora de Sosa, con filtradas profundas para los desbordes de Meza y Benedetti, no encontraron eco en la zona caliente. Encima, en otra variante incomprensible, Domínguez reemplazó a Manyoma por un bajo Cetré, al ratito que el arquero visitante atorara a su compatriota en acertada habilitación de Neves.

Fabri Pérez por Neves y Arzamendia por el crack de Carcarañá fueron los cambios ulteriores, ya al final, cuando hacía un ratazo que los bodegueros se habían aferrado desesperadamente a la igualdad, con todos sus hombres en funciones defensivas.

Lollo cumplió con su oficio, Facundo Rodríguez se complicó en situaciones sencillas, los marcadores de punta redondearon correctas actuaciones, y faltó peso ofensivo para plasmar la superioridad en la red, o desequilibrio individual en tres cuartos de cancha para perforar un virtual cattenaccio.

San Lorenzo el próximo martes y Central Córdoba el domingo siguiente en el Madre de Ciudades serán las próximas paradas de Estudiantes, con la premisa de no perder, mientras se acerca a pasos agigantados la Finalísima anual.
En el regreso vi por tele la clasificación de Racing a manos del Corinthians, comandado por un Juanfer brillante, para ponerle una dosis de paños fríos a los enamorados de las SAD y del balonpié brazuca, sin olvidar que anteayer en Montevideo, con uno menos en el segundo tiempo, el Manya lo pasó por arriba al Botafogo.
Salutti
Mansilla: 5
Meza: 5
Lollo: 6
Facundo Rodríguez: 5
Benedetti: 6
Neves: 5
Kociubinski: 4
Ascacíbar: 6
Sosa: 8 ⚽(P) 👄👃
Manyoma: 7
Tobio Burgos: 6
Carrillo: 4
Giménez: 3
Cetré: 5

Se lo dejó empatar

Análisis por Marble Arch

Canchita por Maraja


En encuentro deslucido y trabado, Estudiantes dividió unidades ante Barracas Central, pero de hecho regaló dos puntos por decisiones equivocadas de Eduardo Domínguez.

Bajo la lluvia la primera mitad con el Nuevo Gasómetro de telón, y mejor a partir de los 10’ el León, con ese motor llamado Santiago Ascacíbar para correr, jugar y llegar. Pero estaba muy quedado Enzo, Neves erraba casi todo, y sólo algunos encuentros de Manyoma con Sosa, más el aporte juvenil del chico Joaquín Tobio Burgos, arrimaban peligro al área de un inofensivo conjunto local.

Lo tuvo Ascacíbar dos veces, primero cabeceando un centro de Tobio Burgos devuelto por el travesaño; y enseguida rematando a las manos del arquero un buena cesión atrás de Meza tras combinación de Sosa con Neves.

En el complemento siguió el dominio pincharrata, aunque sin delantero era difícil en esa cancha chica. A los 59’ ingresan Luciano Giménez y Fabri Pérez por Neves y Tobio Burgos. Y a los 76’, un gran pase llovido de Santi Flores encuentra lúcido a Manyoma para cruzarla con categoría contra el palo derecho de Ferrario. Trascartón, el colombiano lo deja solo a Giménez, el grandote encara se come el segundo de manera increíble.


Y ante un dueño de casa que no inquietaba, el Barba cambia en los últimos 10’ a Manyoma en su mejor momento y a Sosa por Kociubinski y el chico Dall’Aglio, armando una línea de cinco inexplicable. Eso agrandó a Barracas, que fue a buscarlo a base de ollazos. Y lo consiguí a los 94’, en un corner donde Mansilla no sale a cortar, se queda clavado en la línea, después de una serie de rebotes el fútbol deriva en Demartini, Giménez lo habilita porque no da el paso al frente, y el zaguero, con el revés, la cachetea ante el tardío achique del golero albirrojo.

Y no había tiempo para más. Una donación, por cómo se dio, pues se ganaba con muy poco y con menos se lo igualaron en el suspiro ulterior.
Salutti
Mansilla: 4 🐌
Meza: 5.5
Flores: 6
Facundo Rodríguez: 6
Benedetti: 5
Neves: 4.5 
Ascacíbar: 8
Enzo Pérez: 5
Sosa: 5
Manyoma: 6 ⚽
Tobio Burgos: 6
Giménez: 5
Fabri Pérez: 5

Valioso y sufrido

Análisis por Marble Arch

Canchita por Maraja


El León se impuso por 3 a 2 en la calurosa tarde dominical ante un trabajoso y bravo oponente como Instituto de Córdoba, conformó por su planteo, volvió a dejar enormes dudas atrás y terminó sufriendo pues era contundente el 3 a 0 y la remontada de la visita le endilgó mucho suspenso al resultado.

Mejor el Pincha de movida, pero a los 5’ se revolcó Mansilla para repeler una violenta volea tras un irresoluto rechazo aéreo de Facundo Rodríguez. Sin embargo, el planteo de 5 en el medio, con Manyoma por derecha, Enzo, Neves y Ascacíbar en el eje, y el chico Tobio Burgos de ventilador por la izquierda, dejando a Sosa suelto como falso 9, le quitó referencias a la zaga de la Gloria, y las buenas sensaciones se empezaron a sumar con el correr de los minutos cuando el crack de Carcarañá fue entrando en sintonía.

La apertura, tras un pase contra la raya de Sosa a Manyoma que un rival manda al córner, llega a los 13’ del tiro de esquina ejecutado por el mismo Sosa para la aparición de Facundo Rodríguez, quien en uno de sus contados aciertos la empalma de derecha pisando la línea del área chica.


A los 26’, Manyoma recupera en el centro de la cancha, cede para Sosa, el crack teje una filigrana en dos baldosas, se la da limpita a Ascacíbar, gran pase del Rusito en profundidad al moreno, que la mata de pecho, enfrenta al arquero con el fútbol picando y con el revés de su zurda lo acomoda donde él quiere, al lado del caño derecho, en un gol de enorme factura por la jugada colectiva y la definición.

Hubo otros acercamientos, con Sosa y Manyoma encendidos, con Benedetti y Meza en inteligentes escaladas, con el resto metiendo, y el descanso mostraba un 2 a 0 categórico.

En el complemento, enseguida el León estira diferencias: la pisa Neves a los 50’, mete un preciso pase largo para Manyoma, el colombiano domina en la raya de fondo, levanta el morro, lo ubica a Benedetti por detrás y se la tira rasante para que Gastón sólo tenga que empujarla debajo del arco.

Cinco minutos más tarde, falta para la visita, le pega el “Gato” Lodico, Mansilla amaga salir, queda a mitad de camino, frentazo de Alarcón a la zona caliente, pega en Boselli y se cuela mansita por el segundo palo del arquero pincha, con responsabilidad patente.

A los 63’, Fabricio Pérez y Luciano Giménez sustituyen a los muy aplaudidos Sosa y Manyoma. E Instituto, a partir de allí, se comienza a adueñar de la situación, porque Giménez entró muy errático en posición de centrodelantero, perdiendo casi todos los balones, y sin la pausa de Sosa la redonda volvía rápido para el campo local. Encima, a los 68’, Boselli comete un penalazo sobre Puebla, sancionado luego del llamado del VAR para el unánime recuerdo de la mamá de “Chiqui” Tapia desde los 4 costados del estadio. Por cierto no había nada que objetar, y Puebla selló el 3-2 al tocarla suave al lado opuesto del elegido por Mansilla.

Entonces, a falta de 10’ minutos, Domínguez cambió a Tobio Burgos por Lollo, para reforzar las falencias de la cueva, y a Neves por Kociubinski. Y la presión de los huéspedes se hizo intensa, jugando al pie, buscando los espacios libres, abriendo la cancha para reiterar centros profundos desde ambas bandas y despertando nuestro miedo pánico. Estudiantes apostó a refugiarse y a las réplicas, desperdiciadas por las torpezas de Luciano Giménez y por pecados de individualismo del gurí Fabricio Pérez, que expuso sin embargo interesantes cualidades y tuvo el cuarto al rematar a la carrera una linda combinación colectiva, permitiendo el lucimiento del golero Roffo al manotearla por encima del travesaño.

El lapso adicional se disputó con el apoyo infernal de la hinchada, y el equipo lo sintió para redoblar esfuerzos, cerrando todos los resquicios. Por eso el desahogo del cierre, reflejado en el abrazo de cada jugador con el compañero más cercano, y en el fervor de la gente por el valor de este lauro frente a la dureza de un adversario dignísimo.
Salutti
Mansilla: 5
Meza: 7
Facundo Rodríguez: 4 ⚽
Boselli: 4
Benedetti: 6.5 ⚽
Manyoma: 8 ⚽
Enzo Pérez: 5.5
Ascacíbar: 7
Neves: 6
Tobio Burgos: 6
Sosa: 7
Fabricio Pérez: 5.5
Luciano Giménez: 4
Lollo: 6 Kociubinski: 5

Triunfazo pese a Mansilla

Análisis por Marble Arch

Canchita por Maraja


Un zurdazo del debutante Joaquín Tobio Burgos al borde del tiempo cumplido le dio la victoria a Estudiantes en su visita a Banfield, y el merecido 2 a 1 no disimula falencias generales e individuales alarmantes.

Mejor el León en la primera mitad, donde sorpresivamente Manyoma integró la alineación titular por una molestia de Cetré durante la entrada en calor. Así, el equipo adoleció de delanteros, pues Sosa, Enzo, Ascacíbar, Manyoma, Palacios y Piatti se movieron libremente, con el uruguayo y Pablito como lo más punzantes al avanzar.

Lo tuvo Manyoma, pero le erró al balón en un gran centro de Piatti. Le anularon por centímetros la apertura a éste, tras bochazo largo de Boselli. Hubo una media chilena de Manyoma por encima del travesaño. Y en un tiro libre de Piatti, Palacios impacta pifiado el cabezazo, rebota en un zaguero y le queda esa segunda pelota que Tiago aprovecha para agarrarla de zurda, de sobrepique y de puntín, clavándola alta, fuerte e inatajable. El Taladro prácticamente no llegó, salvo en un lateral que cruzó el área chica ante el estatismo de Mansilla.

En el complemento, el Pincha lo controlaba, con la firmeza de Boselli en el fondo contrastando con los desaciertos de Facundo Rodríguez, y un zurdazo de Piatti, de positiva actuación, rozó el ángulo derecho en lo que hubiese sido el 2 a 0. Manyoma alternaba pérdidas inconcebibles con cesiones inteligentes, Sosa no brillaba, el Rusito se multiplicaba para cubrir los huecos y Enzo alternaba buenas con malas, pero el partido estaba controlado.


Hasta que a los 56’, en un pase atrás de Ascacíbar, Mansilla controla con tiempo, levanta la cabeza, quiere abrir con Meza, la deja muy corta, y la captura de Bizans termina con un disparo irresoluto a las manos del arquero, en chance patente obsequiada por el Uno albirrojo. Que con un gesto lo “apunta” a Meza antes de volver a sacar, lo hace con el pie, en volea baja, y se la sirve en bandeja a Rivera, quien habilita a Sepúlveda para el 1 a 1. Inconcebibles ventajas de un golero de primera división. Y no serían las únicas pues al rato, preso en su propia inseguridad, regaló otra salida similar.

A los 68’, Burgos reemplaza a Sosa, a los 86’ ingresa el Contrera en lugar de Piatti, y a los 89’, una correcta triangulación de Benedetti, Enzo y Palacios por izquierda deriva hacia Burgos, que la acomoda de zurda y a cruza rasante al segundo palo.

La alegría del pibe coincidió con el regreso a los 3 puntos en calidad de visitante. En un encuentro que no ameritaba el sabor amargo del momentáneo empate, producto de dos horrores garrafales de un guardameta que continúa acumulando argumentos para ser considerado experto atajador de penales.
Salutti
Mansilla: 1 
Meza: 5
Boselli: 7
Facundo Rodríguez: 4
Benedetti: 6
Manyoma: 6
Enzo Pérez: 6
Ascacíbar: 6
Sosa: 5
Palacios: 6 
Piatti: 7
Tobio Burgos: 7 

Volvió una tarde

Análisis por Marble Arch

Canchita por Maraja


En un triunfo vital y necesario, el Pincha derrotó por la mínima diferencia al alicaído pero siempre bravo Defensa y Justicia en el primaveral atardecer de la víspera, contando con el apoyo unánime de su gente hacia el plantel y cuerpo técnico.

En una primera etapa de clara supremacía, el León se puso temprano en ventaja: apertura de Carrillo para Arzamendia, centro pasado del paraguayo, Ascacíbar por atrás la devuelve al corazón del área y casi pasándose, por el lado opuesto, Guido la engancha de medio taco a la carrera para clavarla alta con travesaño y pique adentro.

El monumental despliegue de Santiago Ascacíbar, con nivel indudable de Selección, sería la clave medular de la victoria. La inteligencia táctica de Carrillo y la solidez de Sebastián Boselli en la cueva rodearon al Rusito. Y esos 45’ iniciales de José Ernesto Sosa, desparramando su calidad infinita, completaron el combo suficiente para la superioridad estudiantil, graficada en muchos desbordes, en varias ocasiones claras, y en el penal desperdiciado por Carrillo –su única mancha del crepúsculo- tras una pelota ganada de vivo por Sosa, quien fue bajado por Ramírez con un guadañazo de roja al punteársela a Piatti. No hubo ni cartón amarillo, en extraña omisión del hombre de negro.

Román Gomez y Cetré reemplazaron en el entretiempo a los tocados Meza y Sosa. El chico demostró nuevamente, por personalidad, técnica y determinación, que debe ser titular. A “Colombia” se lo vio más enchufado, redondeando una positiva tarea. Sin embargo, el equipo sintió la ausencia del crack de Carcarañá, un sello distintivo si está encendido.

El renglón del debe lo encabezan Palacios y Piatti, erráticos en las cesiones y en general con malas decisiones, pues perdieron balones por exceso individual cuando las situaciones ameritaban largarlos. También Enzo, que jugó los noventa sin gravitar.


Dos notables asistencias de Carrillo pudieron aumentar las cifras, pero fueron desperdiciadas por Palacios, la segunda luego de la habilitación de un Arzamendia muy mejorado con el correr de los minutos. Entre ambas, el horizontal salvo al Tetra del empate, porque Cannavo lo madrugó a Mansilla –peligrosamente estático en los corners-; antes, el guardameta atoraba bien una llegada profunda por la izquierda y conjuraba el riesgo con todo su cuerpo.

Kociubinski sustituyó a Piatti a los 63’, después Manyoma y el pibe Contrera entraron a los 83’ por Palacios y Carrillo. A Guido, con planchazo en plena cara, le fracturaron la pared lateral de la órbita derecha, sin desplazamiento; intentó seguir, el dolor lo doblegó, y cabe preguntarse una vez más dónde estaba el VAR, ya que la tarjeta amarilla al infractor Ferreira pareció una cargada del impresentable Falcon Pérez.


En el cierre del encuentro, un cabezazo anchito de la visita trajo su cuota de zozobra. Y el pitazo final desató el nervioso nudo de volver al imperioso festejo. En la Conferencia de Prensa le preguntaron a Domínguez acerca de su continuidad, y de los fundados rumores del interés bostero por sus servicios. “Yo elijo estar acá”, subrayó el “Barba”, sin descartar en ningún momento las versiones. Una hora más tarde, Belgrano le firmó la boleta por 2 a 0 al desteñido xeneize, de inmediato renunció Diego Martínez, y el adiestrador pincharrata integra la principal trilogía de pretendidos por Riquelme, junto al Kily González y al velezano Gustavo Quinteros. En el caso de Domínguez, su suegro es Carlos Bianchi, algo tal vez determinante a la hora de presuntas negociaciones.

Mientras tanto, City Bell es una enfermería. Al lesionado Giménez se sumaron en la semana Fede Fernández (desgarro en el sóleo de la pierna derecha), el chileno Altamirano (lesión ligamentaria a nivel de las vértebras c5/c6 en la columna cervical tras chocar con su automóvil) y Neves (síndrome vertiginoso agudo en el mediodía sabatino). Aparte, a Carrillo lo aguarda un lapso importante de reposo. A pesar de sus declaraciones en contrario, al DT se lo ha notado reacio con la cantera, y con sólo observar el tema Meza-Román Gómez queda expuesta su preferencia. Demasiados interrogantes de cara al resto del último trimestre, al trofeo de la Copa de Campeones, y al armado del plantel para la Libertadores 2025.
Salutti
Mansilla: 6
Arzamendia: 6½
Boselli: 7
Lollo: 6
Meza: 5
Palacios: 5
Enzo Pérez: 5
Ascacíbar: 9
Piatti: 4
Sosa: 7½
Carrillo: 8
Román Gómez: 7
Cetré: 6
Kociubinski: 5

.

.

.

.

NO SE OLVIDEN...

NO SE OLVIDEN...

Homenaje a Caloi

Homenaje a Caloi
Gracias Revista Animals! / clik en la imágen para ampliar.

Wallpaper por Estudiantes

Wallpaper por Estudiantes
Si les apetece, pueden descargarlo haciendo click y podrán verlo en mayor definición.