Fixture por Maraja :)
🇦🇹 Saquen la estatua de Bilardo 🇦🇹
— Por Estudiantes (@Por_Estudiantes) April 9, 2025
El GRAN análisis del GRAN Marble Arch.
Que la calentura de ayer no les quite el placer de leerlo.https://t.co/uiBg7IknMh pic.twitter.com/0ur0DGX8Jc
45 comentarios :
Grande Maraja!
Espectacular el fixture!!!
El asteric* siempre donde debe estar!!!
:)
Hola camaradas campeones mundiales.
Muy bueno el fixture, Maraja. Precioso. Salvo CABJ, todos los grandes de local; aunque, sin publico, la localia no es ventaja. Lo malo, mucho viaje..
1) Amistoso con Lanus. Las sopresas en el primer amistoso: jugo el pibe de las inferiores Palavecino, de 18 an~os, de la misma categoria de Sarmiento, como 9, junto con Apaolaza y jugo Ivan Gomez ante la ausencia del Corcho Rodriguez, sacandole el puesto a David Ayala. Inesperados movimientos.
Angel Gonzalez entro como titular por la derecha; SM, hoy por hoy, es el volante por la izquierda; Pasquini sigue como lateral izquierdo y Zuqui se metio en el doble 5.
2) Refuerzos. Aparentmente se da lo de Del Prete y no lo de Toledo, quien firmo con Sol de Paraguay.
3) Mercado de pases retro. Como no avanza el actual, recordemos el de hace 35 an~os; el largo mercado de pases del receso del Mundial 1986. Se trajo a Ruben Insua de CASLA por USD 60,000 + el pase de Gugnali (valuado en USD 20,000). Insua se sumaba a Enzo Trossero, Nannini, y la vuelta de Gottardi. Se buscaba un arquero para reemplazar a Islas que se fue a CAI por USD 380,000 (USD 310,000 libres de impuestos y comisiones); entre los nombres que circulaban estaban Fillol, Nazar y el paraguayo Coronel. Finalmente vino el paraguayo Jorge Battaglia. Y se dejo ir libre a Guillermo Trama.
Encontre una evaluacion de Nicolas Palavecino en FMData, donde esta valuado en EUR 400,000 (en ingles):
https://fmdataba.com/20/p/164501/nicolas-palavecino/
Hola entran~able barra pincha.
1) Refuerzos. El nuevo lema parece ser "buscar en Uruguay." En cualquier momento llega Del Prete a firmar; se habla de un contrato de 3.5 o 4 an~os. Y con la busqueda "extendida," la CD lo llamo a Aguirregaray y se viene con sus 32 an~os a prestamo por 18 meses. El Vasquito tuvo un gran ultimo semestre en el pincha, en el 2017, en el buen equipo de Vivas. Recuerdo un partidazo en ese ultimo semestre contra Aldosivi donde hizo 2 goles y le anularon mal el tercero. Pero, en promedio, su paso fue OK. Mejor yendo al ataque que defendiendo, mas o menos, como Godoy. Supongo que ira por la izquierda, a competir con Pasquini.
De paso, Aguirregaray fue otro al que la CD de JSV no le renovo el contrato a tiempo. Tenia valor. Se fue libre, muy contento, a Mexico.
2) Pellegrini. Esta "colgado" en el Inter Miami, al final, no fue al equipo reserva en la USL One, el Fort Lauderdale FC. En las redes sociales volvio a sonar como posible. Hace mucho que no juega; seria traerlo a "recuperarlo" por 6 meses. No me convence. Segun cuentan quedo con una buena relacion con JSV, y le contesta (aprobatoriamente) muchos de sus entradas en las redes sociales. Por ahi debe venir la cosa.
3) Fixture. A Racing no le gusta por la distribucion de las localias... Lo que no es tener dirigentes que no entendien las estadisticas, y eso que el Depto de Futbol de Racing usan metodos numericos de evaluacion de talento... Sin publico, no hay ventaja jugando de local. Asi de facil. Los grandes (o equipos con mayor presupuestos) ganan en la misma proporcion afuera y adentro.
Lo increible, Racing es el equipo que menos viaja.... El pincha es de los que mas viaja. Y el pincha no se queja. De locos.
Ivan Gómez a préstamo a Platense.
Buenas noches.
Sorprendido por la inesperada llegada de Aguirregaray, así como la aceleración en la llegada de Del Prete. Son bienvenidos, por supuesto;, ambos vienen jugando (más que nada Del Prete), y pueden aportar al equipo. No son jerarquía, eso sí.
Hablando de jerarquía, hay algo que quería comentar que vengo pensando hace tiempo. Es sobre Juan Ramírez. Varios periodistas lo catalogan como "el Corcho Rodríguez de este mercado", y me resulta bastante raro. El Corcho vino a Estudiantes siendo una de las figuras del equipo revelación que llegó a la final de la Copa Maradona 2020, siendo titular absoluto y con mucho rodaje. Ramírez viene siendo más titular que suplente en un San Lorenzo mediocre tirando a malo, sin descollar, sin ser goleador ni un gran asistidor. Además su mejor época fue en Talleres en 2018, hace 4 años. No digo que sea un mal refuerzo. pero claramente está a años luz de aportar verdadera jerarquía al equipo, sino San Lorenzo lo consideraría titular indiscutido en su plantel.
Hola avidos pinchas.
1) Juan Ramirez. Comparto lo que dice Fran, por su presente, lejos de ser un refuerzo de jerarquia, como lo fue el Corcho Rodriguez. Su representante es Hernan Berman, el mismo de Pellegrini (y que orquesto su salida al Inter Miami), Facundo Mura, Gabriel Mercado, Gonzales Pirez. Es decir, alguien bien conocido por esta CD.
2) Ivan Gomez. Como adelanto Inki ayer, va a Platense, sin cargo, ni opcion, por 18 meses, con clausula de repesca. Es decir, que se vaya a que juege. Sera algo positivo para Ayala, quien para Zielinski venia atras de Ivan Gomez.
3) Angel Gonzalez. En la lista de refuerzos de dos clubes locales: Central y Lanus. Lo de Central es raro porque no tiene plata. Se habla de prestamo con cargo y opcion (a menos que la rompa, Central no la va a ejercer, por falta de plata). Le puede servir salir, posiblemente en otro esquema de juego, mas frontal y rapido, rinda mas y asi se pueda recuperar algo de la inversion. En el pincha no anduvo en los esquemas de pases laterales, ni en el de juego de la 2da pelota de Zielinksi.
Si se va Angel Gonzalez, Castro se convierte en titular automatico. No muy claro quien seria el reemplazo de Castro: Zuqui?, Godoy de 8?. Y siempre es posible, es mas no me extran~aria, que traigan a alguien mas para rellenar plantel.
4) Partido viejo. 05/06/1969 en La Plata Estudiantes 1 (Flores) - NOB 0. Ya bicampeones de America, todavia por entrar en las semifinales del Metro, poniendose a 1 punto del 2do del grupo (CARP), con 4 fechas por jugar. Al final, no llego, se cayo las ultimas 3 fechas. La zona la gano facil Racing y segundo salio CARP a 4 puntos del pincha. En este partido hubo gol olimpico del Bocha Flores. Todo una rareza, el unico de su carrera.
Ángel González viene repetido en el Topolín!!!
:)
Buenas a todos.
Hace unos días Colombo quedó afuera de la lista de convocados a los Juegos Olímpicos. Una lástima, en verdad, ya que en el club casi no tiene lugar. Esa lesión inoportuna que tuvo en la gira debe haber sido el causante.
Más allá de eso, me tomé el trabajo de buscar qué jugadores pinchas participaron en los Juegos Olímpicos. Quería hacerlo con todas las disciplinas, pero es una tarea titánica conseguir información de los deportes amateur. Sin embargo no puedo no mencionar a los siguientes deportistas:
Paula Pareto (Judoca, Bronce en 2008 y Oro en 2016). Aprendió la disciplina en nuestro club. Además de las dos medallas, ganó el campeonato mundial en 2015 y los Juegos Panamericanos de 2011. Fue la primera mujer argentina en conquistar una medalla de oro.
Julio Velasco (entrenador de voley, Plata en 1996 con la Selección de Italia): Platense, fue exjugador de las divisiones juveniles de fútbol, hasta que se dedicó al voley. Empezó dirigiendo a las inferiores pinchas, para luego hacer una carrera notable en Italia, convirtiéndose en una eminencia del deporte.
Yésica Arrién (fútbol femenino): Defensora del Pincha, fue convocada a los Juegos Panamericanos 2003 y los Juegos Olímpicos de 2008, la única participación del fútbol femenino argentino en la competición. Cayeron en primera ronda y Yésica jugó dos partidos.
Y no tiene relación directa con Estudiantes, pero no quiero no nombrar a Patricia Tarabini, tenista platense pero formada en Tandil, hija del ex jugador pincha Aníbal Tarabini, que ganó el bronce en 2004.
Mis respetos a estas personas que supieron defender los colores del club en la máxima cita deportiva. Y a los jugadores o entrenadores que no mencioné, mis más sinceras disculpas.
Dicho esto, pasemos al fútbol, donde hay mucha más información. Empecemos con algo de contexto.
El Comité Olímpico Internacional se fundó en 1894, gracias al barón francés Pierre de Coubertin. El primer congreso olímpico contó con la participación de 12 países, entre ellos la Argentina. Los primeros juegos se disputaron en Atenas en 1896, pero Argentina no mandó ningún representante sino hasta París 1900. Fue el esgrimista Francisco Camet, que finalizó quinto. Algo parecido sucedió en Londres 1908 y Amberes 1920, donde solo un deportista representó al país.
Recién en París 1924 nuestro país consiguió formar una delegación olímpica como tal, y desde ese entonces nunca faltó a una cita olímpica, excepto en Moscú 1980, cuando Argentina se adhirió al boicot a los Juegos propuesto por Estados Unidos.
Nuestro país conquistó 74 medallas: 21 de oro, 25 de plata y 28 de bronce. 24 de esas medallas fueron en boxeo y 10 en vela. El fútbol masculino conquistó 4. Argentina ocupa el puesto 33 en el medallero, y el segundo sudamericano detrás de Brasil. Nuestra primer medalla fue en polo en 1924.
El fútbol en los Juegos Olímpicos comenzó en 1900, constando de tres equipos: Uptown Park FC (club amateur inglés), la Universidad Libre de Bruselas y la USFSA francesa. Recién en 1908 se convirtió en una competición de clubes, con la particularidad que sus deportistas debían ser amateur. En 1924 la FIFA asumió la co-participación del torneo, dándole la categoría de título oficial al torneo hasta 1948. El amateurismo se mantuvo hasta 1992, cuando se decidió el formato de equipo sub 23 con tres mayores de esa edad.
(perdón si es un bofe de leer, pero me encanta leer la historia del deporte)
Ahora vayamos torneo por torneo:
Ámsterdam 1928: La Selección Argentina contó con dos reconocidos jugadores Pinchas: Manuel Ferriera y Saúl Calandra. El Nolo fue el capitán del equipo, marcando 6 goles en 5 partidos (tercer goleador del torneo). Fue tan notoria su participación que se lo llamó “Piloto Olímpico”. El Toro, sin embargo, solo pudo jugar el primer partido contra Estados Unidos, donde sufrió la lesión que le cortó la carrera. Argentina perdió la final con Uruguay, que contó con Héctor Castro. El Divino Manco, jugador pincha en 1933, jugó dos partidos y marcó un gol, colgándose la medalla de oro.
Roma 1960: Argentina volvió a participar tras 32 años, y se fue en primera ronda. En este equipo estaban Mario Desiderio (jugaba en Estudiantes, jugó dos partidos) y Carlos Bilardo (era parte del plantel de San Lorenzo, jugó dos encuentros y marcó un gol).
Seúl 1988: El equipo nacional participó en 1964, pero no hubieron jugadores pinchas. En Corea del Sur la tendencia cambió completamente. Dirigidos por Carlos Pachamé, Arentina presentó 7 jugadores que pasaron por Estudiantes. Dos eran parte del plantel en aquel año: Alejandro Russo (un partido) y Rubén Agüero (2 partidos). Un jugador con pasado pincha: Luis Islas (atajó cuatro partidos). Y 4 que jugaron en el Pincha en los 90: Perico Pérez (Racing, 4 partidos), la Tota Fabbri (Racing, 4 partidos, un gol), Darío Siviski (San Lorenzo, 4 partidos) y Alberto Boggio (Rosario Central, no jugó). Argentina cayó en cuartos de final contra Brasil, consiguiendo diplomas olímpicos.
Barcelona 1992: En este caso los representantes sudamericanos fueron Colombia y Paraguay, y ambos tuvieron un representante que jugó en Estudiantes en los años posteriores. Para los guaraníes participó Gustavo Neffa (Boca, 3 partidos) y para los cafeteros el Tino Asprilla (Parma, 3 partidos). Colombia cayó en fase de grupos, mientras que Paraguay perdió con Ghana en cuartos, conquistando un diploma olímpico.
Atlanta 1996: La delegación Argentina contó con Carlos Bossio, en ese momento jugador del pincha. Chiquito atajó dos partidos, donde recibió dos goles. La participación de la Selección es tristemente célebre por perder la medalla de Oro en la última jugada, contra Nigeria. El equipo de Passarella conquistó la medalla de plata.
Atenas 2004: el 28 de agosto, el conjunto nacional conquistó su primera medalla dorada en la competición, ganándole la final a Paraguay. Tres jugadores del plantel pasarían por el León en los años posteriores: Javier Mascherano (River, 6 partidos), Clemente Rodríguez (Spartak de Moscú, 4 partidos) y Mariano González (Palermo, 3 partidos, 1 gol).
Pekín 2008: Argentina volvió a ganar la medalla de Oro. En el plantel repitió Javier Mascherano (Liverpool, 6 partidos), mientras que volvimos a tener un jugador de las inferiores: José Sosa (Bayern Munich, 5 partidos).
Londres 2012: En este torneo participó Uruguay, que contó con Matías Aguirregaray (Palermo, 3 partidos). Los charrúas se quedaron en primera ronda.
Río 2016: Argentina tuvo un papel lamentable, cayendo en primera ronda. Dos jugadores surgidos del club jugaron los tres partidos: Gerónimo Rulli (Real Sociedad) y Santiago Ascacíbar (en el club).
Hola experimentados contras.
Excelente resumen de participaciones pinchas en los JJ.OO. Recuerdo la ultima en Rio, donde Rulli no anduvo bien y puede haber sido el comienzo de sus problemas de falta de confianza que lo persiguieron por varios an~os.
1) Angel Gonzalez. Per la prensa, siguen las negociaciones con Lanus. La semana pasada Central lo tenia "avanzado," en el lenguaje que usan los periodistas, que parece significar, en realidad, "estan hablando por telefono." Similarmente, "siguen negociando," debe querer decir "hablaron por telefono dos veces con el representante y una con el club." Ojala se pueda ir.
2) Estevez. Se lo quiere colocar en algun lado en Europa, pero por ahora sin exito y/o sin apuro. Nada claro que va a pasar. El mercado de pases de Europa cierra a fin de agosto y aca empieza el torneo ahora.
3) Sponsors. Ya vamos para 2 an~os sin sponsor. Entiendo que es dificil conseguir uno en el medio de una crisis, pero otros equipos pueden. Por ejemplo, FIAT le paga a Racing unos USD 700.000 como sponsor de camiseta. Wow. Un monton. Sospecho que el presidente de FIAT Argentina es hincha de la Academia. Esperaba que Gorostiegui sea un mejor negociador que JSV, quien segun dicen no era proclive a agarrar el telefono a llamar empresarios. Hasta ahora, mostro poco.
4) Partido viejo. 03/07/2005 - Estudiantes 1 (Pavone) - Rosario Central 1 (Ferrari). Por la última fecha del torneo Clausura '05. Con ese resultado, el pincha se clasifico a la Copa Libertadores despues de 22 an~os de ausencia. Merito del buen equipo que armo Merlo, con la base que le dejo Bilardo.
Sobre este partido no mucho que decir. El empate le venia bien a los dos y no se atacaron. Los goles fueron dos penales, casi consecutivos y no muy festejados. Tipico partido "arreglado."
Estudiantes (LP) (1): Damián Gonzalo Albil; Adrián Marcelo Romero, Fernando Ortiz (45' PT Horacio Ramón Cardozo), Juan Daniel Caceres, Rodolfo Gustavo Aquino; Rodrigo BraÑa, Adrián Jesús Bastia (45' PT Rodrigo David Melendez), Juan Angel Krupoviesa, Ezequiel Carlos Maggiolo (10' ST Marcelo Adrián Carrusca); Hugo Mariano Pavone, Rafael Nazareno Maceratesi. DT. Reinaldo Merlo.
Rosario Central (1): Juan Marcelo Ojeda; Paulo Andrés Ferrari, Ronald Raldes, Ramiro Fernando Fassi, Germán Ezequiel Rivarola (29' ST Ricardo Ariel Moreira); Andrés Alejandro Díaz, Diego Agustín Calgaro, Damián David Ledesma (16' ST Mauro Milciades Monges), Emiliano Ramiro Papa; Germán Ariel Alemanno (38' ST Marco Gastón Ruben), Emanuel Alejandro Villa. DT. Angel Tulio Zof.
Lo único bue o de Scaloni es que puso a este arquero.
Pequeño gran detalle lo de sponsor Raulo... Mucha guita perdida.
Fran, excelente!
Tagliafico... qué generoso el fútbol!
Buenas...
Tenemos nuevo sponsor, por fin. Será Bplay, una empresa de apuestas online. La verdad no entiendo el chiste de las apuestas online pero cualquier sponsor está bien, a estas alturas.
Parece que Ángel González se va a Lanús nomás, mientras que parece un hecho el retorno de Melano. No soy el mayor fan de Melano pero Zielinski lo pidió, lo hizo rendir en Atlético Tucumán (ya convertido en volante por derecha) y no puede ser peor que González. Por el otro lado, viene de fracasar en San Lorenzo como casi todos sus jugadores.
Leandro Díaz sonó para ir a Unión de Santa Fe pero parece que prefiere quedarse a pelearla. Por lo que puedo ver, está detrás de todos los demás delanteros, incluso Sabbag.
En otra nota, Estudiantes habría ofertado más de 800 mil dólares por la mitad del pase de Roa. La insistencia por este chico es otro de los estigmas que venimos sufriendo gracias a Milito. A lo mejor la rompe, quién sabe, lo dudo.
En cuanto a Juan Ramírez, surgieron mágicamente intereses en Boca, México y Europa (!), así que veo imposible su llegada. También sonó un delantero suplente de Olimpia de Paraguay, Isidro Pitta (21 años, 20 goles en 70 partidos). Para eso prefiero seguir bancando a los pibes.
Agradezco que les gusten mis análisis super largos. La verdad disfruto muchísimo investigando el pasado del deporte, más si puedo conectarlo con el Pincha. Quise hacerlo en formato de video para Youtube pero es más arduo de lo que parece.
Cambiando de tema: viendo la copa América me da la sensación que hay una excelente chance de por fin ganar una final. No quiero mufar a nadie, pero Brasil no me parece la máquina arrolladora que nos venden, y la Argentina es bastante sólida la mayor parte del tiempo (nada del otro mundo, tampoco). Va a ser un partido muy interesante, que estará para cualquiera, y ojalá Argentina gane.
La estadística reciente no es favorable: los últimos 5 partidos ganó la Verdeamarelha. El historial general es llamativamente igualado: Brasil ganó 42 partidos y Argentina 40.
Dicho sea de paso, se armó cierto revuelo por Dibu Martínez (el arquero argentino) y sus dichos a los jugadores rivales para desconcentrarlo. En Argentina lo celebran, en el resto del mundo lo critican. Es algo que siempre se hizo y siempre se hará, así que criticarlo desde un punto de vista moral es estúpido e inútil, un gasto de saliva. Si no fuera por el silencio en los estadios debido a la pandemia nadie se hubiera dado cuenta.
En tanto, el domingo juegan Italia e Inglaterra por la Eurocopa. Ambos equipos juegan muy bien, ese partido tiene pinta de ser histórico.
Hola gran Fran!
Lindo regalito el penal a Inglaterra, eh?
Yo sostenía desde el inicio de la copa que Inglaterra era el campeón, pero después del otro día quisiera ver a Italia campeón.
Copa America, con público la final, Bolsonar* cantándolo antes es el banderasho triper*.
Tiró un 5 a 0 a Alberto, este tendría que haberle recordado que se comieron 8 :)
De todas maneras, ganar va a ser difícil, con la imagen debilitada del Bols*, algunos lo relacionan con el Mundial 78 que había que ganar para levantar la imagen. No es descabellada la hipótesis (?)
Feliz día de la Independencia a todos 🇦🇷
Feliz dia de la independencia! (x ayer).
Yo lo pase en Estudiantes de la Patria: fui a hacer el UNO tour (muy bueno) y despues picando algo en el restoran que esta al lado del campo de juego: un dia perfecto jaja
Abrazo a toda la banda
Salú
Excelente elección Cordo!
hoy nada de poll*
:)
Las costumbres, las costumbres
Increíble. La Selección hizo un partidazo, Brasil le pateó creo solo dos veces en todo el partido. Si Messi hacía esa en el minuto 88 era el cierre perfecto.
Partidazo de De Paul y del arquero. El Tucu Correa y Scaloni campeones! Además de Duvan Zapata con un humilde tercer puesto.
Aplausos también a Luis Martín, preparador físico de la Selección con pasado en Estudiantes.
Buenas.
La Argentina alcanzó los 20 títulos oficiales. Además tiene 21 subcampeonatos y 5 terceros puestos. Es junto a Brasil la selección con más torneos oficiales.
Brasil 20 (5 Mundiales, 9 copas América, 4 Confederaciones y 2 Panamericanos)
Argentina 20 (2 Mundiales, 15 copas América, 1 Confederaciones, 1 Panamericano, 1 Artemio Franchi)
Uruguay 20 (2 Mundiales, 2 Oros Olímpicos, 15 copas América y 1 Mundialito)
México 17 (1 Confederaciones, 11 Copas Oro, 4 Copas Norteamericanas de Naciones y 2 Juegos Centroamericanos)
Alemania 8 (4 Mundiales, 3 Eurocopas y 1 Confederaciones)
Egipto 8 (7 copas Africanas de Naciones y 1 Copa de Naciones Árabe)
Varios de esos títulos son cuestionables, como los "Juegos Centroamericanos" que son parcialmente reconocidos por FIFA, o el "Mundialito" ganado por Uruguay, que fue un torneo especial para conmemorar los 50 años del primer Mundial (como la Copa Centenario). Pero preferí contarlos.
Qué lindo es disfrutar un campeonato de la Selección!
Lo doloroso es que no lo haya conseguido Don Alejandro.
Qué temprano nos dejó!
:(
César Luis Merlo
@CLMerlo
· 23min
Luz giratoria de coches de policíaLuz giratoria de coches de policíaPablo Sabbag llegó a un acuerdo de palabra para jugar en Newell's. Apretón de manos
*️⃣Desde los clubes confirman que será cedido de Estudiantes por seis meses.
*️⃣ Están cruzando los contratos y, si llegan con los tiempos, mañana viajaría a Rosario.Círculo rojo⚫
Joaquin Tabares
@JoaquinTabares
·
2h
#EDLP Jaime Ayovi (33) tiene precio y dos interesados (Edlp y GCruz). Es muy simple. El que ponga los 300 mil dólares de su cláusula se queda con los servicios del Ecuatoriano que hoy está en Olmedo.
No entiendo los que hace la dirigencia...
traemos, lo prestamos, luego vence el contrato.
Todos tongos
Hola pinchas queridos.
Disculpen que no haya participado ultimamente. Llegue a Argentina y estoy en la cuarentena, en un cuarto, con muy mal wi-fi. Recien hoy pusieron un extendedor y pude conectarme desde la computadora. Finalmente...
1) Refuerzos. No ha pasado casi nada desde que vine de USA el martes pasado. Ahora suena relativamente fuerte Ayovi, en la 2da de Ecuador. Nadie lo llamaria un refuerzo de jerarquia, pero, a completar plantel y competir con Apaolaza y Leandro Diaz.
De paso, el entrenador de Ayovi en Olmedo de Ecuador es Palbo Trobbiani, lo describio diciendo "tiene cosas de Benzema."
2) Idas. Se fue Angel Gonzalez a Lanus y Sabbag a NOB. La de Angel Gonzalez es mas explicable, ya que van 2 an~os de no tomar vuelo. Pero la de Sabbag, bueno, a la bolsa de apuestas sin oportunidades: no fue titular nunca. No vino gratis; para que se lo trajo?
3) Cosas raras. La ida de Sabbag y la llegada de otro delantero sin jerarquia, estilo Ayovi, o la salida de Angel Gonzalez y la llegada de Melano/Fertoli son cosas raras. Mas o menos, piezas intercambiables, ninguna de gran presente. Para mi, solo se pueden explicar o por la inoperancia del depto de futbol (AA/JSV) que no tienen buen ojo/entienden lo que necesita el DT o por la frase "el negocio del futbol esta en los pases" (dos comisiones mas a repartir). En fin.
"tiene cosas de Benzema."
bué, dos piernas, dos orejas, dos ojos, dos brazos y pará de contar...
:)
Melano me gusta, tiene ese toque/enganche distinto, parece un jugador peruano.. pero sin la potencia.
Tampoco como para tirar manteca el techo...
El yorugua Del Prete, pinta bien, espero que se acomode rápido a la velocidad del fútbol argento.
Hola benemeritos negativos.
1) Vs. Sarmiento. El equipo seria: Andujar; Godoy, Rogel, Noguera y Pasquini; Castro, Jorge Rodríguez, SM y Zuqui: Apaolaza y Leandro Díaz. Mas o menos, lo mismo del ultimo torneo.
2) Volante creativo. El pedido de Zielinski cuando llego y 7 meses despues sigue sin darse. Ahora se habla de un jugador de uno de los 5 grandes: Almendra? Roa? (Lo dudo, CAI pide USD 2.5M por el 80% del pase.)
3) Refuerzos. Los 2 o 4 refuerzos, depende de como contemos: Del Prete, Aguirregaray, Zuqui (vuelta), Estevez (vuelta? Nada claro que juege). Se habla de "al caer": Melano y Ayovi. Menos refuerzos que el mercado pasado. Y, a priori, menos "jerarquia;" no vino ningun Corcho Rodriguez. Como dice Inky, esperemos que Del Prete nos sorprenda y que, si viene, Ayovi vuelva a ser el de Godoy Cruz.
4) Luciano Squadrone. A prestamo a un equipo de la 4ta division de Espan~a. Firmo primer contrato al filo de quedarse libre. Ni con Desabato jugo. En fin, ya lo dijimos: Si su padre no fuera amigo de JSV, lo mas probable es que quedaba libre.
Feliz 4ta lata queridos hermanos Pinchas 🇦🇹😍♥️🏆🏆🏆🏆
Hola a la banda contra.
Si... Que lindo recuerdo la 4ta Libertadores. 12 an~os!! Felicidades a todos!!
1) Expectativas. El campeonato pasado Zielinski armo un buen esquema defensivo, pero arriba tuvo suerte: con poco talento se ganaron muchos partidos (dos ganados por chispazos de Mauro Diaz). Para este, espero la ley de compensaciones, la vuelta al promedio. Si entramos a la Sudamericana sera una buena campan~a. Llegar a las ultimas 2 o 3 fechas aran~ando los primeros 5 puestos, sera un campan~on.
2) Zielinski. Hablando sobre los refuerzos dijo, muy politicamente correcto con la CD: "Hemos hecho el mejor libro de pases que pudimos." Sobre el futuro del equipo y el plantel que tiene, comento a lo Palito Ortega: "Tengo fe”
3) Partido viejo. 15/07/2000 en Lanus: Lanus 1 (Di Alessio) - Estudiantes 0. por la última fecha del Clausura 2000 y zafaba milagrosamente de jugar la promoción por el descenso, al empatar Instituto 2-2 contra GyE de Jujuy. A Casartelli le atajo un penal Flores, el arquero granate. Instituto termino siendo el 1er equipo que perdio una promocion.
Al pincha lo dirigieron 4 DTs en esas tres temporadas acumuladas. Con la excepcion del Profe Cordoba, ninguno paso el 40% de los puntos. Siempre me parecio inexplicable la contratacion de Ferraro, DT del bando que no estudiaba mucho al rival.
-Córdoba: 19 PJ, 26 pts (45,6%)
-Hernandez: 57 PJ, 68 pts (39,7%)
-Ferraro: 21 PJ, 24 pts (38,1%)
-Solari: 17 PJ, 15 pts (29,4%)
Esta fue la vez que el descenso quedo mas cerca, despues del descenso del 94.
Buenas, felices 12 años de la Copa.
Para esta ocasión decidí hacer un repaso de qué pasó con cada jugador del plantel luego de la Copa. Pero me estaba quedando demasiado extenso, así que pondré un resumen bien rápido.
Vamos por número en la lista de convocados, como debe ser.
1. Mauro Dobler (no jugó en la Copa). Se retiró en 2017 y ahora es entrenador de arqueros de la Selección femenina.
2. Leandro Desábato (Jugó todos los partidos, con un gol). Se retiró en 2018 y tras ser entrenador del Pincha el año pasado no hay más noticias.
3. Cristian Cellay (15 partidos). Tras la pandemia estuvo entrenando en Huracán de Barcelona (tercera división de Cataluña) junto al hijo de Miguel Brindisi. También es director deportivo del UE Saint Andreu, también catalán.
4. Raúl Iberbia (3 partidos). Jugó en Coritiba, San Martín de San Juan, Colón, Los Andes y Olimpo. Actualmente se encuentra en Villa San Carlos.
5. Matías Sánchez (10 partidos). Pasó por el Columbus Crew, Arsenal, Levadiakos, Unión, Temperley, Melbourne Victory, San Martín de San Juan, Gimnasia de Jujuy, y actualmente en Brown de Adrogué.
6. Agustín Alayes (4 partidos). Se retiró en 2012 y ahora trabaja en el departamento de fútbol del club.
6. Federico Fernández (2 partidos). Fue añadido al plantel para los octavos de final. Pasó por Napoli, Getafe, Swansea y actualmente está en Newcastle United.
7. Juan Manuel Salgueiro (8 partidos, un gol). Se retiró a principios de este año, tras jugar en San Lorenzo de Paraguay. Actualmente es asistente técnico de Sergio Orteman en Olimpia.
8. Enzo Pérez (15 partidos, dos goles). Tras jugar en Benfica y Valencia está en River desde hace varios años.
9. José Luis Calderón (10 partidos). Se retiró en 2010. Dirigió a Gimnasia de Jujuy en 2011-2012 y fue asistente del Mago Capria en Atlanta en 2014, con malos resultados. Tengo entnedido que actualmente es entrenador de la quinta división de Argentinos.
10. Gastón Fernández (15 partidos, 3 goles). Se retiró el año pasado y ahora es representante de jugadores.
11. Juan Sebastián Verón (14 partidos, un gol). Se retiró en 2012, 2014 y 2017. Ya en serio, ahora es vicepresidente del club.
12. Marcos Rojo (un partido). Tras una larga carrera en Europa y un regreso exprés al Pincha, está jugando en Boca.
13. Juan Manuel Díaz (7 partidos). Se retiró en 2017, con apenas 29 años, a causa de las lesiones. Es llamativa la escasa información que hay de él. Borró casi todas sus redes sociales, y lo poco que encontré es que vive en Montevideo, retwitteando noticias de los Mavericks de Dallas y los Golden State Warriors de San Francisco.
14. Marcos Angeleri (10 partidos). Se retiró el año pasado con la pandemia. Actualmente trabaja con las divisiones inferiores del club.
14. Rolando Schiavi (4 partidos). Convocado para las semifinales. Se retiró en 2014 en el club Rivadavia de Lincoln, su ciudad natal. Fue entrenador de la Reserva de Boca hasta 2019, cuando la nueva dirigencia de Boca lo echó.
15. Juan Huerta (un partidos). Se retiró en 2016 tras jugar en Flandria. Parece que ese año fue ayudante de campo de Raúl Balmaceda en Luján. Desde 2016 que no hay noticias de él.
16. Iván Moreno y Fabianesi (un partido). Jugó el repechaje de la Copa y luego fue transferido a Rosario Central. Se retiró en 2015 y actualmente es ayudante de campo de Pizzi en Racing.
16. Germán Ré (11 partidos). Añadido para la fase de grupos. En julio de 2020 se retiró brevemente (jugando en Villa San Carlos), pero en enero 2021 está jugando en Unión de Totoras (provincia de Santa Fe).
17. Mauro Boselli (15 partidos, 8 goles). Pasó con más pena que gloria por Wigan de Inglaterra, Palermo y Genoa, hasta llegar a León de México donde fue ídolo total. Pasó por Corinthians y actualmente está en Cerro Porteño. Aún está muy vigente.
18. Maxi Núñez (3 partidos). Pasó por San Martín de San Juan, All Boys y Sporting Cristal hasta dejar una buena imagen en Millonarios de Colombia. Actualmente está en Gimnasia y Tiro del Argentino A.
19. Ramón Lentini (2 partidos, un gol). Autor del gol del repechaje. Hizo muchos goles en Chacarita y San Martín de Tucumán. Actualmente está en Gimnasia de Mendoza.
20. Diego Galván (9 partidos, un gol). Lleva bastante tiempo en Sol de Mayo de Viedma, en el Argentino A. Con casi 39 años sigue vigente.
21. Mariano Andújar (todos los partidos, recibió 8 goles). Hizo una gran carrera, con dos mundiales en su haber. Todavía es nuestro 1.
22. Rodrigo Braña (12 partidos). Se retiró en 2019 tras volverse ídolo en el club y en Quilmes. Fue ayudante de campo del Chavo el año pasado.
23. Leandro Benítez (14 partidos, un gol). Ya estaba jugando en ligas menores cuando se retiró, en 2016. Dirigió a Estudiantes un par de interinatos, hasta 2019 cuando decidió renunciar.
24. Mauricio Carrasco (no jugó). Parecía que su carrera despegaba tras buenos pasos en Quilmes, Patronato y Grecia, pero su carrera se truncó. Actualmente juega en Gimnasia y Tiro.
24. Cristian Sánchez Prette (3 partidos, dos goles). Incluido para la fase de grupos. Su carrera tuvo destinos exóticos como Ecuador y El Salvador. Parece que pasó por clubes de ligas muy pequeñas, en silencio.
25. Damián Albil (no jugó). Se retiró en 2018 en Independiente, y se dedicó a ser entrenador de arqueros, en especial en la selección Sub 20.
DT: Leonardo Astrada (dirigió 5 partidos, con dos victorias y tres derrotas). Clasificó al equipo a la copa. Tras dirigir sin éxito a Cerro Porteño, Argentinos y Rafaela, desde 2016 es más periodista que otra cosa.
DT: Alejandro Sabella (dirigió 11 partidos, con ocho! victorias y tres empates). Sus números como entrenador fueron brutales, con casi el 70% de puntos obtenidos. Ganó la Libertadores 2009 y el Apertura 2010, y llevó a la Selección Argentina a la final del Mundial de Brasil 2014. El 8 de diciembre último pasó a la inmortalidad.
Espectacular Fran!!!
chapeau!
Hola distinguidos hdps.
Que lindo, hoy empieza todo otra vez.
1) Libertadores 2009. Tremendo resumen de Fran, gracias! Cuanto talento habia, lo que es logico. De esos campeones, los tres de mejor carrera posterior: Rojo, Fede Fernandez y Enzo Perez. En el margen esta Andujar, pero se volvio demasiado rapido de Europa.
2) Vuelta al futbol. Despues de 62 dias hoy vuelve a jugar el pincha. Sacando el receso del coronavirus (236 dias sin jugar), el receso mas grande fue en el Apertura 1993, con 92 dias.
3) Mercado de Pases. Ha sigo un tanto acotado, con poca plata para gastar y sin llenar el gran hueco del equipo: un volante creativo. Todo bien con un club que cuida el dinero, lo ideal seria decirlo desde un comienzo y no prometer "jerarquia," cuando se deberia saber que esta lejos del alcance del club.
De paso, los medios amigos continuan hablando de Matias Pellegrini. De llegar, seria parecido a la vuelta de Enzo Perez en el 2012 a prestamo: a recuperar su nivel en el pincha.
4) Vamos pincha, carajo!
Pellegrini llegaría para ponerse los cortos, la camiseta, sacarse la foto de rigor y volver a USA(?)
Hola barra que sigue puntera e invicta.
Feliz dia a todos. Abrazo de gol de Gottardi, luego de una gran asistencia de Patricio Hernandez.
1) Refuerzos. Ayovi parece que viene. Cuando debutara nada claro (5ta o 6ta fecha?). No es un refuerzo de jerarquia, pero relativo a lo que hay es una mejora. Se sigue esperando por Melano y Togni. A priori, ninguno mueve la aguja.
2) Gonzalo Desio. Firmo primer contrato en enero de este an~o. Es categoria 1999, es decir, firmo super al limite de quedar libre. Hoy rescindio y se va libre a Croacia. Lo mejor para el pibe, pero claramente el que lo firmo al primer contrato deberia ser despedido. No es sin costo firmar a estos pibes. Pero, como decia mi padre, con la plata de los demas la generosidad puede ser ilimitada.
3) Financiacion de los clubes. Pratto hablo y dijo que en el ultimo an~o y medio casi no cobro nada (se habla de una deuda de entre USD 1,5M y USD 2M). Supongo que no es el unico jugador asi en CARP. Similar situacion se da en CASLA y CAI, entre otros, donde los sueldos atrasados es lo comun. Yo no tengo problemas con que los jugadores financien a los clubes, en el futbol argentino es lo comun y es, implicitamente, parte del contrato. Los clubes que estan mas o menos al dia, como Estudiantes, estan en clara desventaja: reusan usar una de sus fuentes de financiamiento.
4) Partido viejo. En Cutral-Co, Estudiantes 2 (Pellegrini, Fede Gonzalez) - Mitre de Sgo. del Estero 0. Por los 32avos de final de la Copa Argentina. Debut con gol de Federico Gonzalez, uno de sus tres goles en el pincha. Tambien debutaron Angel Gonzalez y Diego Garcia. Hoy, a solo dos an~os, los tres afuera. Pasos, siendo generosos, sin pena ni gloria. Tambien debuto Nazareno Colombo.
Publicar un comentario