❤❤❤ BIENVENIDOS A POR ESTUDIANTES ❤❤❤

Twitter @Por_Estudiantes

Mantiene el paso arrollador

ESTUDIANTES LP 2
RACING CLUB 1

Análisis por Marble Arch
Canchita por Maraja


Era a matar o morir. Enfrente estaba el bravo Racing, cuyo técnico la sabe lunga. Y en un epílogo de alto voltaje emotivo el Pincha lo terminó dando vuelta, para que las bocinas inundaran otra vez la ciudad en una noche afable, celebrando la punta y el invicto.

Primereó la visita. En el juego, porque Óscar Romero y Acuña construían, los demás picoteaban, y Estudiantes se mostraba incómodo en el partido, apremiado e irresoluto. Y en el tanteador, con un tiro libre combado que Losada se come por dar un paso equivocado. El empate, inmerecido, llegaría relativanente pronto tras una duda entre Orion e Insúa luego de un centro de Aguirregaray, resuelta con un infatil manotazo del lateral académico. Viatri, quien se cansó de ganar de arriba, le rompió el arco a Agustín desde los doce pasos con un bombazo al medio que arañó el travesaño.

El complemento mostró al Tetra más hambriento. Como si en el descanso hubiera aspirado una ráfaga de determinación. Y con el motor de su doble cinco, un enorme Asacacíbar -tuvo una falla garrafal en el arranque de la etapa-, las trepadas de Sánchez, la picardía de Viatri, el acertado ingreso de Cavallaro, el compromiso de todos y el empuje de la tribuna, comenzó a acumular argumentos para justificar la victoria, aunque los de Avellaneda también aportaron peligro en pasajes de ida y vuelta.

Pudo ser del Tití Rodríguez, de Auzqii, del Chavo de cabeza y de Sánchez en el rebote. Pero el grito del final vino del banco, cuando el encuentro moría. El chileno Vargas peleó un balón contra la raya, madrugó a Díaz, metió una puñalada venenosa al límite del área chica y Toledo, a la carrera, la cacheteó de manera defectuosa para acomodarla al lado del palo y desatar el delirio.

Así, los 3 puntos de una parada chiva quedaron en casa, en performance doblemente valiosa por la estatura del rival. Ruge el León en la vanguardia, nadie le ha regalado nada, y el país futbolero ya lo mira con sumo respeto.
Salutti
Puntajes
Losada: 4
Matías Sánchez: 6
Schunke: 6
Desábato: 6
Aguirregaray: 5
Solari: 4
Damonte: 7
Ascacíbar: 8
Tití: 6
Viatri: 7
Auzqui: 5
Cavallaro: 6

Equipo chico no pudo con el Tetra de La Plata

SAN LORENZO 1
ESTUDIANTES LP 2

Análisis por Marble Arch
Canchita por Maraja


“Se comieron un cuco”. El mensaje de texto de un fiel amigo canalla vino más allá de la derrota rosarina ante la Lepra, y sintetizó el tremendo triunfo del León en el Nuevo Gasómetro. Inteligente, solidario y convencido, el líder se trajo los 3 puntos de la casa de Tinelli, desplumó al “Barcelona argentino” encumbrado por los pseudo-periodistas, y goza de la cima con números difíciles de soñar.

Sorprendió de entrada con el triple cinco conformado por Ascacíbar, Braña y Damonte, robándole el balón al local. Y se puso pronto en ventaja con un pase largo del Chapu para la corrida por la banda derecha de Facundo Sánchez, su envío atrás y el oportuno anticipo del Tití Rodríguez para puntearla alta debajo del arco.

No iban ni 10’ de juego y poco a poco, con el talento de Belluschi y Seba Blanco, más el ritmo atildado del Jony Ortigoza, San Lorenzo iría acumulando méritos para empardar, ayudado por cierto retraso estudiantil. No obstante, su dominio territorial y de tenencia no inquietaba demasiado a su rival, firme en la zaga a pesar de la tardecita flojísima de Aguirregaray. Y el empate deviene de una serie de toques arriesgados en defensa que hicieron recordar la Militomanía, un rechazo apurado de Losada a los pies de Ortigoza, su cesión a Blandi, éste habilita a Blanco y el ex Lanús la coloca de chanfle al palo alejado de un golero albirrojo con indudable dolo culposo en la acción.

En el complemento, el Pincha trató de pararse de igual a igual, en una suerte de empezar de nuevo, y una fuerte infracción de Mussi contra Tití Rodríguez deja con diez a los de Boedo. Entonces Vivas, con apenas 8’ transcurridos, no demora la variante de Cavallaro por Braña, con la clara intención de ganarlo. Y los dientes apretados en cada segunda pelota, el despliegue del “Pulpito” Ascacíbar, la firmeza del Chavo, la prodigalidad de Damonte y el pivoteo de Viatri comienzan a mostrar las flaquezas del adversario.

Avisó Lucas con un cabezazo bombeado que Torrico sacó del ángulo con esfuerzo. Y llega el 2-1 luego de un borbollón en el área ante un tiro libre desde la izquierda, el fútbol se abre, Schunke lo toma alto en posición de 7 y manda un segundo centro perfecto, pasadito, para la solitaria palomita de Damonte a la red.

Graciani por el lesionado Solari fue un cambio obligado. Marchioni por el acalambrado Tití –de aporte vital- sirvió para nutrir la trinchera. En el cierre, cuando empujados por su tribuna los cuervos arreciaron para cascotear a Losada, apareció una gran atajada del pibe para manotearle una a Belluschi que iba adentro. Y la Diosa Fortuna terminó amparando a Estudiantes con un par de desvíos providenciales, ya en el descuento, ante salidas suicidas del mismo Nahuel.

Diecinueve unidades sobre veintiuna posibles. Y aunque la serenata es larga, el vanguardista sigue imperturbable a la descubierta. A matar o morir.


Salutti
Puntajes
Losada: 4
Sánchez: 6
Schunke: 7
Desábato: 7
Aguirregaray: 3
Solari: 4
Ascacíbar: 8
Braña: 6
Damonte: 8
Tití Rodríguez: 7
Viatri: 7
Cavallaro: 5
Graciani: 4

En el golpe a golpe, pudo noquear y ganó por puntos

ESTUDIANTES 3 (I. Damonte - L. Viatri (P) - F. Sánchez)
ROSARIO CENTRAL 2 (W. Montoya - M. Ruben)

Análisis por Marble Arch
Canchita por Maraja


Puntero sólido e invicto. El fruto visible de un choque no apto para cardíacos, ante la dignidad del bravo Canalla y en esa cancha quilmeña tan cara al sentimiento pincharrata.

Se puede dividir el comentario en cuatro párrafos. El primero aludirá a 20’ iniciales de estudio, de dientes apretados, con aproximaciones de larga distancia de la visita. Que madruga en el score con un sablazo de Montoya a los 21’, viboreante para picarle antes y colársele en el segundo palo a un cómplice Nahuel Losada, repentino reemplazante por la fractura del dedo gordo del pie izquierdo de Mariano Andújar.

Luego, la inmediata reacción del León para retirarse al descanso en ganancia. Lo emparda enseguida gracias al oportunismo de Damonte, que frentea el balón al arco vacío tras la salida en falso del golero Sosa en un corner; y lo aumenta de penal a través de Lucas Viatri, luego de una atinada presión alta de Auzqui que deviene en la mano indiscutible de un zaguero cuando el ex Boca la pasaba atrás.

Ya en el complemento, el tercer estante del análisis contiene palabras y voltaje a raudales. El León domina, se pierde un par de veces el tercero, Central le da batalla y la jerarquía de Marcos Ruben (Bauza, es argentino) iguala a los 51’ después de matarla exquisitamente de aire y acomodarse para definir alto al poste de Losada, quien no achica y además corre la cara. Ahí se arma un partidazo, con Estudiantes recobrando el comando a los 55’ nomás, en un tiro de esquina que Facundo Sánchez pifia de zurda y empuja de derecha para meterla de carambola. Entonces a los 25’ entra Marchioni por Viatri, para cortar en el medio, y al minuto los rosarinos quedan con diez por doble amarilla de Lo Celso, a mi juicio mal expulsado pues se trata de un habilidoso sin maldad ni idea de pegar. El ida y vuelta ya era intenso, con el amor propio del equipo de Coudet para empujar y el toqueteo albirrojo buscando asegurar el tanteador, aunque sufre dos claritas del adversario generadas en gruesos errores de Ascacíbar y Aguirregaray, los únicos de ambos en la noche.

En las líneas del final jugamos al chinchón y cortamos “menos diez” con el Gordo Graciani. Ingresó a los 42’, pifió dos cara a cara imposibles, y en una pelota a rastrón cedida contra la banda por Damonte, uno de los defensores le sacó 10 metros en 15. Al cierre también lo tuvo Javier Toledo –sustituía a Auzqui-, y se demoró. Por eso los de Arroyito lo buscaron hasta el último suspiro: porque teniéndolo groggy, su oponente no lo supo noquear, y terminó cayendo en las tarjetas.
Salutti
Puntajes
Losada: 4
Sánchez: 7
Schunke: 6
Desábato: 5
Aguirregaray: 6
Solari: 6
Ascacíbar: 7
Damonte: 8
Tití Rodríguez: 6
Auzqui: 7
Viatri: 7
Marchioni: 5
Graciani: -10

Arqueros Pinchas (Pezzano a Hilario)



por rs2a

Hilario Navarro: Llegó para ser suplente y terminó de titular. Cumplió.

Geronimo Rulli: De promesa a realidad en un par de partidos. Como Islas, pesa a su corto paso por el pincha, dejó un gran recuerdo.

Agustín Silva: Entre la promesa y la mala suerte, nunca rindió acorde con lo que prometía y con el sueldo de titular de su renovación de contrato. Terminó siendo un suplente caro.

Justo Villar: Llegó para reemplazar a Orión. No pudo hacerlo. Un buen arquero que no tuvo buen paso por Estudiantes.

Agustín Orión: Llegó a Estudiantes para ser titular, luego de un conflicto en San Lorenzo. Se hizo dueño del arco rápidamente. Arquero sin fisuras, relanzó su carrera. Un muy buen arquero.

Damián Albil: Llegó para ser suplente. Le quedo grande la titularidad. Un buen suplente, nada más.

Mariano Andújar: Arquero de selección. Junto con Ogando e Islas, de lo mejor en el arco pincha.

Martín Herrera: Llegó a Estudiantes al final de su carrera. Cumplió.

Juan Carlos Docabo: Tuvo buenos partidos, pero terminó perdiendo el puesto. Nunca convenció del todo al hincha.

Nicolás Tauber: No terminó de consolidarse como el gran proyecto de arquero que amagó.

Marcelo Misetich: Tuvo buenas actuaciones, pero llegó para ser eterno suplente y se encontró como titular ante un bajón de Tauber. Un arquero del montón.

Carlos Andersen: Cuando Ruiz Díaz se alejó del club sorpresivamente, se encontró con la titularidad medio torneo tras años de ser suplente. Nunca trascendió.

Carlos Bossio: Dueño-dueño del arco de Estudiantes. Fue cuatro años titular. Igual no llegó a ser uno de los grandes del Pincha.

Andrés Noguera: Llegó para ser suplente de Bossio, nada más. Un arquero del montón.

Gastón Sessa: Un gran proyecto frustrado. Porque se quemó con la campaña del descenso. Jugó pocos partidos y era un pibe.

Marcelo Yorno: Un buen comienzo en Estudiantes y un pésimo final (entre 1987 y 1994). Se fue repudiado por la mayoría de los hinchas. Tampoco fue un gran arquero.

Néstor Merlo: Llegó, con muchos años encima, para ser suplente. Lo fue casi siempre de Yorno. Un arquero de medio pelo.

Jorge Battaglia Méndez: El paraguayo fue muy irregular. Mezcló muy buenas actuaciones con otras espantosas. Pasó sin pena ni gloria por el club.

Luis Islas: Un grande del arco albirrojo. Llegó en 1983 y se fue 1986. Todavía querido por la hinchas por sus atajadas espectaculares. Uno de los mejores de la historia albirroja.

Carlos Bertero: Muchos años suplente, campeón Nacional '83 en un momento brillante. Luego entró en el ocaso.

Juan Carlos Delménico: Campeón con Estudiantes en el Metro '82. Más recordado por ésto que por sus actuaciones (estuvo un solo año en el Pincha). No más que un buen arquero.

Enrique Bernardo Vidallé: Llegó en un momento muy malo de Estudiantes (año '81, donde peleó el descenso). Nunca fue querido por la hinchada porque venía de Gimnasia. Un muy buen arquero, pero que no lo demostró en el Pincha.

Oscar Pezzano: Dueño del arco albirrojo durante gran parte de la década del setenta (titular en el subcampeonato nacional '75). Tomó la posta de Poletti y el Bambi Flores. Recordado por su agilidad y su sobriedad. Un arquero de los más recordados y que lamentablemente ya nos dejó.

Gracias Raulito. Se aprecian de corazón tus post!

“Gimnasia no supo y el Pincha no quiso”

GIMNASIA L.P. 0 
ESTUDIANTES LP. 0

Análisis (Popurrí) por rs2a
Canchita por Maraja

Otra vez, apareció Vivas con su miedo a perder. Tal vez, reflejando al DT, se vió una actitud timorata durante casi todo el partido, con una sola ocasión neta de gol en 90 minutos. Pobre presentación del Pincha ante un rival limitado, que solo metió. Con un poco más de audacia, digamos, con un poco más de desequilibrio de Tití, se ganaba.

Difícil construir un podio para este partido, el Chapu, Schunke, el Chavo y Andújar, en ese orden, cumplieron.

Del resto poco que decir: Auzqui es Auzqui; Viatri se aproxima a ser un ex-jugador; Solari vuelve a ser más parecido a su versión de River; y Cavallaro solo no puede desequilibrar.

Vivas perdió el duelo táctico. Preocupante es poco ya la falta de lectura en partidos importantes del DT. De todos modos, ayer los cambios parecieron acertados (algo tardíos quizás, y siempre incomprensible el ingreso de Graciani, pero es lo que hay...). Meter a Toledo a que sumara altura con Viatri (que juega siempre lejos del área), no fue una mala decisión. Aunque se hubiera sostenido el 4-4-2 justamente para, en cancha chica, meter presión con el bochazo al área. Ayer, con un mediocampo áspero y una cancha que parecía de hielo, no estaba para insistir con el toqueteo del 4-2-3-1.

Párrafo aparte para el árbitro Herrera. Con su tolerante actitud, permitió a Alfaro imponer su estrategia de cortar el juego continuamente. Dejó pegar y fue tímido con las tarjetas. Licht, Oreja, y Carrera deberian haber visto una segunda amarilla. Y fue arbitrario: cobró una mano no intencional de Braña afuera del área en el ST, pero no se animó a cobrar la mano de Guanini en el PT dentro del área.

Puntito, punteros y a otra cosa. Un espanto que no queremos recordar nunca más. Ahora se viene lo importante, cuatro partidos muy jodidos.
Regards (?)

.

.

.

.

NO SE OLVIDEN...

NO SE OLVIDEN...

Homenaje a Caloi

Homenaje a Caloi
Gracias Revista Animals! / clik en la imágen para ampliar.

Wallpaper por Estudiantes

Wallpaper por Estudiantes
Si les apetece, pueden descargarlo haciendo click y podrán verlo en mayor definición.