❤❤❤ BIENVENIDOS A POR ESTUDIANTES ❤❤❤

Twitter @Por_Estudiantes

Verón firmó un contrato con el Club por 18 meses

El presidente del Pincha le puso el gancho a su regreso al fútbol profesional. Ocupará la plaza habilitada por la lesión de Cavallaro


Ahora sí. Juan Sebastián Verón le puso el gancho al contrato y rubricó de manera oficial su vuelta al fútbol profesional. La Brujita firmó un vínculo con el club por 18 meses en los que se desempeñará, a la vez, como presidente de la entidad y futbolista del primer equipo.
Verón ocupará la plaza extra de refuerzos que la Asociación del Fútbol Argentino le habilitó a Estudiantes para el año próximo (además de los dos cupos reglamentarios) producto de la lesión del mediocampista Juan Ignacio Cavallaro.
De esta manera, tras la firma del contrato de Sebastián Dubarbier de la semana pasada tras su retorno desde España, Verón se convirtió en la segunda contratación para el plantel que dirige técnicamente Nelson Vivas pensando en un 2017 cargado en materia de competencias para el León.

INFORMAN QUE TENDRA UN “SUELDO MINIMO”

Desde el club se informó de manera oficial que Verón tendrá un suelo mínimo con la entidad y que el mismo “será donado para el desarrollo del club”.
Al mismo tiempo, atento al artículo del Estatuto Social del club que prohíbe que dirigentes de la entidad puedan, al mismo tiempo, ser empleados de la institución, el club esgrimió una escueta explicación al marcar que “el espíritu del Estatuto del Club Estudiantes de La Plata es evitar la actuación de dirigentes que, valiéndose de tal condición, celebren con la institución contratos para su beneficio personal. En el caso del contrato firmado por Verón, el mismo resulta sumamente beneficioso para el club”, marcaron en un comunicado de prensa, aunque sin una explicación técnica acerca de cómo se evitará la incompatibilidad de funciones de acuerdo a la cuestión estatutaria.
Por lo pronto, la Brujita seguirá cumpliendo su función como máximo dirigente de la institución, a la que le sumará su labor como componente del plantel profesional pincharrata que se prepara para la doble competencia que marcará el calendario de 2017 para la plantilla que orienta tácticamente Nelson Vivas.

SIGUE SU TRABAJO PERSONALIZADO

En tanto, Juan Sebastián Verón continúa con su trabajo físico-futbolístico personalizado con el preparador físico Leandro De Rose, con la misión de llegar a tono al 4 de enero, cuando comience las tareas grupales a la par del resto del plantel pincharrata.
La Brujita realiza tareas de todo tipo: fuerza, potencia, resistencia y movimientos con el balón, además de seguir una dieta alimentaria estricta para llegar en las mejores condiciones posibles a su vuelta al ruedo profesional.
El debut en su nuevo etapa de pantalones cortos será en el marco de la “Florida Cup” que jugará el Pincha, el domingo 8 de enero desde las 16, ante el Bayer Leverkusen de Alemania.
Con este contrato ya firmado, también queda oficializado que Verón estará disponible para el equipo tanto en la competición local, como así también en la lista de buena fe de la Copa Libertadores de América. Ahora, le quedan unos días más de puesta a punto personal y la semana próxima será uno más del grupo en City Bell.

Crisis nao tem fin


ESTUDIANTES LP 1
DEFENSA Y JUSTICIA 2

Análisis por Marble Arch
Canchita por Maraja

Cuesta digerir lo vivido. Un equipo sin alma, patrón ni volumen de juego que cae de local para acentuar el tobogán. Pero además no exhibe actitud, entonces los llamativos bajones individuales le terminan plantando un conjunto vulnerable a cualquier rival.

El Pincha creó una sola situación en la primera mitad, esa jugada de pizarrón rematada apenitas ancha por el zurdazo de Auzqui, luego que la pelota hiciera patito en un terreno vergonzoso e impresentable.

En el complemento, Estudiantes se pone en ventaja por el penal de Viatri, tras una mano fortuita, pero enseguida se lo empatan después de un peloteo donde la zaga duerme. Y al toque, en un tiro libre centreado al borde del área chica, miran todos y Andújar se queda clavado una vez más para el segundo del Halcón.

Había ingresado Solari, quien no traería soluciones al margen de un zurdazo mordido. Tampoco las aportaron nunca los flojísimos Tití Rodríguez ni Jeisson Vargas, horizontales, laguneros e irresolutos. Y el trajín de Ascacíbar terminó siendo intrascendente en el remolino de errores, tanto como esa aguja en el pajar denominada claridad conceptual de Viatri.

El pitazo final llegó con Defensa más cerca del tercero que el León de la igualdad, en una patética postal de la impotencia.

Las vacaciones y la pretemporada deberían acomodar las ideas de un barco sin rumbo, arrastrado paulatinamente hacia la deriva por cuestiones que acaso excedan al plantel.
Salutti
Puntajes
Andújar: 4
Aguirregaray: 3
Schunke: 4
González Pirez: 5
Facundo Sánchez: 1
Vargas: 2
Damonte: 5
Ascacíbar: 6
Tití: 2
Auzqui: 5
Viatri: 6
Solari: 5
Bailone: 3

BOLONKI

El de este fin de semana podría ser el último partido de Vivas al frente del primer equipo de Estudiantes.

El detonante sería la incómoda situación generada por la presencia de Juan Sebastián Verón en los entrenamientos, de cara a una futura inclusión en el equipo no contemplada por el DT, quien no aceptaría la auto-imposición de la Brujita pues no lo considera.

Desábato y Damonte, referentes del plantel, tampoco ocultaron su fastidio ante una fuente calificada, y la merma de rendimiento de los 3 encuentros anteriores no es ajena a una situación molesta para todos, donde el egocentrismo del ex capitán altera el necesario orden interno.

Esto es posta, informó ayer un intimo amigo del Pollo Vignolo.

Además, son vox populi los cortocircuitos en la CD, cuyo seno se halla dividido entre los súbditos del monarca y los servidores de la institución.
Erix Waltt


Impotencia frente a un duro adversario

ESTUDIANTES LP 0
TALLERES CB 0

Análisis por Marble Arch
Canchita por Maraja


Como si la derrota ante el Taladro lo hubiese llenado de dudas, el Pincha dio otro paso en falso y resignó dos unidades al igualar en cero frente a Talleres. En una tarde agobiante padeció su propia insolación, y más allá del empate, el diagnóstico de impotencia queda en el tintero con su lógica carga de incertidumbre.

Enfrente tuvo a un rival dignísimo. Obediente a rajatabla para la marca, férreo tácticamente y sutil en el manejo del balón, al punto que en el libra por libra, si hablamos de pie, el Cholo Guiñazú, Reynoso, Sebastián Palacios y Ramírez nada les envidian a las figuras del León. Al que le costó siempre porque nunca pudo imponer su idea de juego, luciendo apremiado e incómodo a pesar del desgaste de Ascacíbar y de la jerarquía individual de Viatri para pivotear con elegancia.

En la primera mitad, la mejor del local devino de un slalom de Diarte por su banda, encarando para el centro, y rematado de puntín a las manos del golero. Lo único en el Único, con muy poquito de Cavallaro en su misión de suplantar al devaluado Solari, pedacitos de Auzqui, errores en las salidas desde la cueva, traslado previsible y una sensación creciente de partido chivo.

Estudiantes reaccionó en los 30’ iniciales del complemento, hizo circular más el fútbol y generó un par de situaciones elocuentes. En una de ellas, el cabezazo de Desábato, con el golero vencido, fue rechazado en la línea por el Colorado Gil –lo silbaron a mansalva-; en otra, la guapeada de Viatri en el corazón del área para dejársela desde el piso servida a Auzqui, quien le pifia al arco en posición inmejorable.

Entró el chileno Jackson por el flojito Braña, Solari reemplazó a Auzqui para mandar la pelota a la tribuna vacía en una llegada profunda, y los cordobeses, aferrados al empate, sufrirían en el cierre ante una escalada de Facundo Sánchez que Toledo, debajo del arco, no logró conectar.

Un solo puntito de los seis últimos disputados habla de un declive evidente para el líder, y agranda a sus perseguidores. También a sus oponentes, al margen que el de la fecha resultará espinoso para cualquiera. Los altibajos individuales repercuten en el equipo orientado por Vivas, obligado de aquí en adelante a recobrar su convicción.
Salutti
Puntajes
Andújar: 6
Sánchez: 4
Schunke: 5
Desábato: 6
Diarte: 5
Cavallaro: 4
Ascacíbar: 6
Braña: 4
Tití Rodríguez: 3
Viatri: 6
Auzqui: 4
Vargas: 5
Solari: 3

Jugó con diez y cayó de pie

BANFIELD 3
ESTUDIANTES LP 2

Análisis por Marble Arch
Canchita por Maraja

Dos etapas diametralmente opuestas. El fin de un largo invicto. Y el aplauso del final como retribución al esfuerzo del puntero, que al menos mereció el empate en su visita a Banfield. Su visible levantada no le alcanzó.

El Pincha jugó todo el partido con 10, porque Solari la ofició de turista -a esta altura su titularidad parece absurda-, y tras primerear con el frentazo de Tití Rodríguez a un centro atrás de Facundo Sánchez, se iría al descanso con tres pepas en el bolso, producto de falencias llamativas en un torbellino de conmoción.

El mencionado lateral, con un empujón infantil a Bertolo, generó el penal cambiado por igualdad en los pies de Silva. Una cesión inexplicable de Solari a Schunke, cuando nadie lo apremiaba, derivó en un mal pase del Rusito para propiciar un contragolpe letal por la floja banda de Sánchez, rematado a rastrón por Sperdutti luego de una genialidad de Ervitti. El tercero también nace en una pérdida, que agarra al equipo mal parado, tosco para retroceder e irresoluto para cortar, lo cual es aprovechado por el local para entrar con un par de toques para la definición de Ervitti ante un estático Andújar.

Cavallaro por Damonte, la variante elegida por Vivas para el complemento, dejó a Marchioni como único 5, y el pibe, solito, creció. Aparte, la mayoría de las pelotas regaladas en los 45' iniciales partían de envíos sin destino de Desábato o Schunke, y corregida esa falencia, el León comenzó a acorralar a su rival. Se soltó Facundo Sánchez, tocaba Cavallaro, Viatri bajaba todo lo que le tiraban, Aguirregaray suplía con sus arranques la tibia noche de Auzqui, y el descuento a los '73, logrado de atropellada por el 9 albirrojo después de una peinada de Schunke, ilusionó.

De ahí al cierre, empujado por su gente, Estudiantes hizo méritos para empardar. Navarro le sacó un zurdazo bombeado a Marchioni, también un cabezazo preciso a Viatri a los '90, y entre esas dos situaciones, Desábato casi la mete al pegarle apenitas ancha en un borbollón dentro del área.

Sin embargo, fue derrota. Pese a la entrega, e incluso a haberlo buscado con tres centrodelanteros pues ingresaron Bailone y Toledo en el arresto del desenlace por quemar las naves.

Queda la imagen del final. La del guerrero que muere de pie y combatiendo. En contrapartida a las vacilaciones de esa media hora aciaga donde pasa del 1 a 0 al 1-3, tal vez más psicológicas que estratégicas; material para analizar, pues allí cometió graves torpezas, careció de serenidad y se inmoló innecesariamente, al extremo por momentos de lucir en estado de shock.

Al cabo se repuso y mostró fibra de León para la remontada, pero su temple no le bastó en una cancha difícil. Ahora debe tomar nota de la lección.
Salutti
Puntajes:
Andújar: 4
Facundo Sánchez: 5
Desábato: 4
Schunke: 5
Aguirregaray: 6
Solari: 2
Marchioni: 6
Damonte: 6
Tití: 5
Viatri: 8
Auzqui: 4
Cavallaro: 6
Bailone: 4

"Con emociones y suspenso, Estudiantes se abrazó fuerte a la cima"

ESTUDIANTES LP 1
COLÓN SF 0

Análisis Diario Hoy
Canchita por Maraja

El 1 a 0 ante Colón resume la fría estadística de una tarde llena de emociones y suspenso, con un final de película en el que no faltaron los héroes y los villanos.

Con el saco de candidato entallado a la perfección, el equipo de Nelson Vivas no tardó en marcarles la cancha a los santafesinos. Augusto Solari hizo un surco por la derecha. Carlos Auzqui y Lucas Viatri presionaron y empujaron en los últimos metros. Santiago Ascacíbar fue un León y, rápidamente, el Sabalero de Paolo Montero tuvo que acorralarse en su campo para cubrirse del vendaval. Sin embargo, como quien no logra abstraer el factor anímico en el medio de la batalla, Estudiantes bajó su intensidad luego de que Patricio Loustau no le cobrara un penal, tras un choque a Viatri entre dos defensores del equipo visitante.

La sensación térmica del Estadio también jugó en contra del equipo de Vivas, que con el correr de los minutos le permitió salir del fondo a Colón, sin que esto implique poner en apuros a Daniel Sappa.

En la parte final, Estudiantes volvió a recuperar el protagonismo, apoyado en la frescura de los jugadores que fueron ingresando. Tanto es así que cuando Cavallaro se proyectaba en profundidad, le dejaba espacios a Tití Rodríguez o a Auzqui para que puedan terminar las jugadas. De esta manera, lo que no se había podido concretar en el primer tiempo se hizo realidad a los 12 del complemento, cuando Auzqui ganó un lateral, buscó la pared con Rodrigo Braña para asistir a Viatri (acompañado por Ignacio Bailone en el ataque), quien ganó de cabeza para definir cruzado ante la estéril defensa de Jorge Broun.

Con el resultado en contra, Colón se soltó en busca del empate, y una vez parado de contragolpe, Estudiantes estuvo cerca de liquidarlo con dos remates de Cavallaro, una definición esquiva de Auzqui y un disparo que se fue muy cerca de Bailone.

En los últimos minutos, cuando los dos empezaron a sentir el desgaste de una batalla sin respiros en la calurosa arena del Único, Loustau se encargó de parar el corazón de los hinchas albirrojos cobrándole un dudoso penal a Ascacíbar, quien se protegió de la pelota dentro del área. El reloj marcaba 41 minutos del complemento, y en las manos de Sappa estaban ganados dos de los tres puntos que se ponían en juego: Ledesma ejecutó arriba a la derecha, y el arquero se convirtió en héroe, desviando el remate al córner.

Festejo pletórico para un equipo que alimenta su ilusión y sustenta sus objetivos sobre la base de resultados.
Diario Hoy
Puntajes

Daniel Sappa (9)
Facundo Sánchez (7)
Jonathan Schunke (6)
Leandro Desábato (5)
Matías Aguirregaray (7)
Augusto Solari (6)
Santiago Ascacibar (7)
Rodrigo Braña (5)
Lucas Rodríguez (6)
Carlos Auzqui (6)
Lucas Viatri (8)
Ignacio Bailone (6)
Juan Ignacio Cavallaro (-)

PINCHEDADES (Walter Vargas)

RIVER 1
ESTUDIANTES LP 1

Texto Walter Vargas afanado por Cordo
Canchita por Maraja


Como allá lejos y hace tiempo observó el célebre doctor que moraba a la vuelta de Plaza Irlanda, hay empates y empates.

El empate de hoy suma bien y lindo (con perdón de los sibaritas del fóbal), por el contexto previo, por el contexto del partido mismo y por beneficio de dificultades ajenas. Gente, equipos, entrenadores con mayor presupuesto y planteles sustanciosos andan con más problemas que el plomero del Titanic y sin embargo reverberan en lamentaciones, quejas y otras infusiones.

El partido se presentaba bravo y fue bravo, aunque en sentido estricto hubo muchos menos sofocones de lo que se pretende hacer creer. River manejó bastante mejor la pelota, con un admirable D'Alessandro (goza de mi admiración y como amante del fútbol lo extrañaré cuando se vaya), pero la manejó así de preciso y, por momentos, aterciopelado, en zonas inocuas o por lo menos no decisivas.

Con un doble centro hoy opaco (averiado Damonte y descontrolado el Rusito, aunque mejoró en el segundo tiempo), la espera se convirtió en sistema, pero así y todo hasta el momento del penal la tenencia era ajena y las situaciones más claras eran propias. En clave de alfil Solari tuvo dos caramelos a disposición.

Llegó el penal, inocencia del Chavo que antes que perder de vista al rival y a la pelota perdió de vista que Abal se moría de ganas de sancionar un penal "ahì". Vuelta de página, gajes del oficio. Hace tres semanas pudo haber sido penal de Marchioni y hace una semana pudo haber sido penal de Schunke.

Después del gol y en el arranque del ST pasaron los trenes más simpáticos para River y fue entonces que Sappa sacó la pelota que tenía que sacar. No atajó mal el muchacho, tampoco lo hizo para la corona de laureles, como leí por ahí. Cumplió, aplausos... y que vuelva Andújar, plis.

Concluida la tormenta, Nelson Vivas metió mano y encontró respuestas: pelota recuperada, salida rápida y gran centro de Jeisson Vargas. Miralo vos al chilenito: tres partidos=tres asistencias.

Y el gol lo hizo Carlos Auzqui. Por esa corazonada certera, por su compromiso proverbial y por todas las complicaciones que le generó a la defensa rival, el punto más alto de Estudiantes en un hipotético podio que acaso abrazaría a Schunke y Lucas Rodríguez, por qué no al portero.

Ya que estamos: Vivas no está loco, no come vidrio, no es el más temerario del barrio, jamás rezaría un padrenuestro en voz alta en la puerta de la sede del ISIS. Luquitas jugó mucho tiempo de 3 en las menores. No tiene marca pero sí orientación, sobriedad y calidad. Y volvió a notarse.

En fin: en el último tramo faltó lucidez para atacar los espacios ante un River hoy remendado en defensa y demasiado estirado y agrietado como todo el campeonato.

Pero lo que faltó en justeza para lastimar en las réplicas sobró en lo que ha devenido marca en el orillo: orden, estructura, oficio y cabeza fuerte. Juraría que algunos candidatos al título matarían por disponer de ese poker.
(Sappa no atajó más. Apenas si descolgó algunos centros).

Falta mucho, muchísimo, pero las cuentas provisorias, no mienten. Ni las cuentas de la tabla ni las cuentas, digamos, conceptuales: el piso del equipo es lo suficientemente alto como para estar donde está.

Lo que queda por ver es cuál será el techo.
Tiempo al tiempo, decía mi abuela grancanaria.
Ya habrá nuevas noticias para este boletín.

Mantiene el paso arrollador

ESTUDIANTES LP 2
RACING CLUB 1

Análisis por Marble Arch
Canchita por Maraja


Era a matar o morir. Enfrente estaba el bravo Racing, cuyo técnico la sabe lunga. Y en un epílogo de alto voltaje emotivo el Pincha lo terminó dando vuelta, para que las bocinas inundaran otra vez la ciudad en una noche afable, celebrando la punta y el invicto.

Primereó la visita. En el juego, porque Óscar Romero y Acuña construían, los demás picoteaban, y Estudiantes se mostraba incómodo en el partido, apremiado e irresoluto. Y en el tanteador, con un tiro libre combado que Losada se come por dar un paso equivocado. El empate, inmerecido, llegaría relativanente pronto tras una duda entre Orion e Insúa luego de un centro de Aguirregaray, resuelta con un infatil manotazo del lateral académico. Viatri, quien se cansó de ganar de arriba, le rompió el arco a Agustín desde los doce pasos con un bombazo al medio que arañó el travesaño.

El complemento mostró al Tetra más hambriento. Como si en el descanso hubiera aspirado una ráfaga de determinación. Y con el motor de su doble cinco, un enorme Asacacíbar -tuvo una falla garrafal en el arranque de la etapa-, las trepadas de Sánchez, la picardía de Viatri, el acertado ingreso de Cavallaro, el compromiso de todos y el empuje de la tribuna, comenzó a acumular argumentos para justificar la victoria, aunque los de Avellaneda también aportaron peligro en pasajes de ida y vuelta.

Pudo ser del Tití Rodríguez, de Auzqii, del Chavo de cabeza y de Sánchez en el rebote. Pero el grito del final vino del banco, cuando el encuentro moría. El chileno Vargas peleó un balón contra la raya, madrugó a Díaz, metió una puñalada venenosa al límite del área chica y Toledo, a la carrera, la cacheteó de manera defectuosa para acomodarla al lado del palo y desatar el delirio.

Así, los 3 puntos de una parada chiva quedaron en casa, en performance doblemente valiosa por la estatura del rival. Ruge el León en la vanguardia, nadie le ha regalado nada, y el país futbolero ya lo mira con sumo respeto.
Salutti
Puntajes
Losada: 4
Matías Sánchez: 6
Schunke: 6
Desábato: 6
Aguirregaray: 5
Solari: 4
Damonte: 7
Ascacíbar: 8
Tití: 6
Viatri: 7
Auzqui: 5
Cavallaro: 6

Equipo chico no pudo con el Tetra de La Plata

SAN LORENZO 1
ESTUDIANTES LP 2

Análisis por Marble Arch
Canchita por Maraja


“Se comieron un cuco”. El mensaje de texto de un fiel amigo canalla vino más allá de la derrota rosarina ante la Lepra, y sintetizó el tremendo triunfo del León en el Nuevo Gasómetro. Inteligente, solidario y convencido, el líder se trajo los 3 puntos de la casa de Tinelli, desplumó al “Barcelona argentino” encumbrado por los pseudo-periodistas, y goza de la cima con números difíciles de soñar.

Sorprendió de entrada con el triple cinco conformado por Ascacíbar, Braña y Damonte, robándole el balón al local. Y se puso pronto en ventaja con un pase largo del Chapu para la corrida por la banda derecha de Facundo Sánchez, su envío atrás y el oportuno anticipo del Tití Rodríguez para puntearla alta debajo del arco.

No iban ni 10’ de juego y poco a poco, con el talento de Belluschi y Seba Blanco, más el ritmo atildado del Jony Ortigoza, San Lorenzo iría acumulando méritos para empardar, ayudado por cierto retraso estudiantil. No obstante, su dominio territorial y de tenencia no inquietaba demasiado a su rival, firme en la zaga a pesar de la tardecita flojísima de Aguirregaray. Y el empate deviene de una serie de toques arriesgados en defensa que hicieron recordar la Militomanía, un rechazo apurado de Losada a los pies de Ortigoza, su cesión a Blandi, éste habilita a Blanco y el ex Lanús la coloca de chanfle al palo alejado de un golero albirrojo con indudable dolo culposo en la acción.

En el complemento, el Pincha trató de pararse de igual a igual, en una suerte de empezar de nuevo, y una fuerte infracción de Mussi contra Tití Rodríguez deja con diez a los de Boedo. Entonces Vivas, con apenas 8’ transcurridos, no demora la variante de Cavallaro por Braña, con la clara intención de ganarlo. Y los dientes apretados en cada segunda pelota, el despliegue del “Pulpito” Ascacíbar, la firmeza del Chavo, la prodigalidad de Damonte y el pivoteo de Viatri comienzan a mostrar las flaquezas del adversario.

Avisó Lucas con un cabezazo bombeado que Torrico sacó del ángulo con esfuerzo. Y llega el 2-1 luego de un borbollón en el área ante un tiro libre desde la izquierda, el fútbol se abre, Schunke lo toma alto en posición de 7 y manda un segundo centro perfecto, pasadito, para la solitaria palomita de Damonte a la red.

Graciani por el lesionado Solari fue un cambio obligado. Marchioni por el acalambrado Tití –de aporte vital- sirvió para nutrir la trinchera. En el cierre, cuando empujados por su tribuna los cuervos arreciaron para cascotear a Losada, apareció una gran atajada del pibe para manotearle una a Belluschi que iba adentro. Y la Diosa Fortuna terminó amparando a Estudiantes con un par de desvíos providenciales, ya en el descuento, ante salidas suicidas del mismo Nahuel.

Diecinueve unidades sobre veintiuna posibles. Y aunque la serenata es larga, el vanguardista sigue imperturbable a la descubierta. A matar o morir.


Salutti
Puntajes
Losada: 4
Sánchez: 6
Schunke: 7
Desábato: 7
Aguirregaray: 3
Solari: 4
Ascacíbar: 8
Braña: 6
Damonte: 8
Tití Rodríguez: 7
Viatri: 7
Cavallaro: 5
Graciani: 4

En el golpe a golpe, pudo noquear y ganó por puntos

ESTUDIANTES 3 (I. Damonte - L. Viatri (P) - F. Sánchez)
ROSARIO CENTRAL 2 (W. Montoya - M. Ruben)

Análisis por Marble Arch
Canchita por Maraja


Puntero sólido e invicto. El fruto visible de un choque no apto para cardíacos, ante la dignidad del bravo Canalla y en esa cancha quilmeña tan cara al sentimiento pincharrata.

Se puede dividir el comentario en cuatro párrafos. El primero aludirá a 20’ iniciales de estudio, de dientes apretados, con aproximaciones de larga distancia de la visita. Que madruga en el score con un sablazo de Montoya a los 21’, viboreante para picarle antes y colársele en el segundo palo a un cómplice Nahuel Losada, repentino reemplazante por la fractura del dedo gordo del pie izquierdo de Mariano Andújar.

Luego, la inmediata reacción del León para retirarse al descanso en ganancia. Lo emparda enseguida gracias al oportunismo de Damonte, que frentea el balón al arco vacío tras la salida en falso del golero Sosa en un corner; y lo aumenta de penal a través de Lucas Viatri, luego de una atinada presión alta de Auzqui que deviene en la mano indiscutible de un zaguero cuando el ex Boca la pasaba atrás.

Ya en el complemento, el tercer estante del análisis contiene palabras y voltaje a raudales. El León domina, se pierde un par de veces el tercero, Central le da batalla y la jerarquía de Marcos Ruben (Bauza, es argentino) iguala a los 51’ después de matarla exquisitamente de aire y acomodarse para definir alto al poste de Losada, quien no achica y además corre la cara. Ahí se arma un partidazo, con Estudiantes recobrando el comando a los 55’ nomás, en un tiro de esquina que Facundo Sánchez pifia de zurda y empuja de derecha para meterla de carambola. Entonces a los 25’ entra Marchioni por Viatri, para cortar en el medio, y al minuto los rosarinos quedan con diez por doble amarilla de Lo Celso, a mi juicio mal expulsado pues se trata de un habilidoso sin maldad ni idea de pegar. El ida y vuelta ya era intenso, con el amor propio del equipo de Coudet para empujar y el toqueteo albirrojo buscando asegurar el tanteador, aunque sufre dos claritas del adversario generadas en gruesos errores de Ascacíbar y Aguirregaray, los únicos de ambos en la noche.

En las líneas del final jugamos al chinchón y cortamos “menos diez” con el Gordo Graciani. Ingresó a los 42’, pifió dos cara a cara imposibles, y en una pelota a rastrón cedida contra la banda por Damonte, uno de los defensores le sacó 10 metros en 15. Al cierre también lo tuvo Javier Toledo –sustituía a Auzqui-, y se demoró. Por eso los de Arroyito lo buscaron hasta el último suspiro: porque teniéndolo groggy, su oponente no lo supo noquear, y terminó cayendo en las tarjetas.
Salutti
Puntajes
Losada: 4
Sánchez: 7
Schunke: 6
Desábato: 5
Aguirregaray: 6
Solari: 6
Ascacíbar: 7
Damonte: 8
Tití Rodríguez: 6
Auzqui: 7
Viatri: 7
Marchioni: 5
Graciani: -10

Arqueros Pinchas (Pezzano a Hilario)



por rs2a

Hilario Navarro: Llegó para ser suplente y terminó de titular. Cumplió.

Geronimo Rulli: De promesa a realidad en un par de partidos. Como Islas, pesa a su corto paso por el pincha, dejó un gran recuerdo.

Agustín Silva: Entre la promesa y la mala suerte, nunca rindió acorde con lo que prometía y con el sueldo de titular de su renovación de contrato. Terminó siendo un suplente caro.

Justo Villar: Llegó para reemplazar a Orión. No pudo hacerlo. Un buen arquero que no tuvo buen paso por Estudiantes.

Agustín Orión: Llegó a Estudiantes para ser titular, luego de un conflicto en San Lorenzo. Se hizo dueño del arco rápidamente. Arquero sin fisuras, relanzó su carrera. Un muy buen arquero.

Damián Albil: Llegó para ser suplente. Le quedo grande la titularidad. Un buen suplente, nada más.

Mariano Andújar: Arquero de selección. Junto con Ogando e Islas, de lo mejor en el arco pincha.

Martín Herrera: Llegó a Estudiantes al final de su carrera. Cumplió.

Juan Carlos Docabo: Tuvo buenos partidos, pero terminó perdiendo el puesto. Nunca convenció del todo al hincha.

Nicolás Tauber: No terminó de consolidarse como el gran proyecto de arquero que amagó.

Marcelo Misetich: Tuvo buenas actuaciones, pero llegó para ser eterno suplente y se encontró como titular ante un bajón de Tauber. Un arquero del montón.

Carlos Andersen: Cuando Ruiz Díaz se alejó del club sorpresivamente, se encontró con la titularidad medio torneo tras años de ser suplente. Nunca trascendió.

Carlos Bossio: Dueño-dueño del arco de Estudiantes. Fue cuatro años titular. Igual no llegó a ser uno de los grandes del Pincha.

Andrés Noguera: Llegó para ser suplente de Bossio, nada más. Un arquero del montón.

Gastón Sessa: Un gran proyecto frustrado. Porque se quemó con la campaña del descenso. Jugó pocos partidos y era un pibe.

Marcelo Yorno: Un buen comienzo en Estudiantes y un pésimo final (entre 1987 y 1994). Se fue repudiado por la mayoría de los hinchas. Tampoco fue un gran arquero.

Néstor Merlo: Llegó, con muchos años encima, para ser suplente. Lo fue casi siempre de Yorno. Un arquero de medio pelo.

Jorge Battaglia Méndez: El paraguayo fue muy irregular. Mezcló muy buenas actuaciones con otras espantosas. Pasó sin pena ni gloria por el club.

Luis Islas: Un grande del arco albirrojo. Llegó en 1983 y se fue 1986. Todavía querido por la hinchas por sus atajadas espectaculares. Uno de los mejores de la historia albirroja.

Carlos Bertero: Muchos años suplente, campeón Nacional '83 en un momento brillante. Luego entró en el ocaso.

Juan Carlos Delménico: Campeón con Estudiantes en el Metro '82. Más recordado por ésto que por sus actuaciones (estuvo un solo año en el Pincha). No más que un buen arquero.

Enrique Bernardo Vidallé: Llegó en un momento muy malo de Estudiantes (año '81, donde peleó el descenso). Nunca fue querido por la hinchada porque venía de Gimnasia. Un muy buen arquero, pero que no lo demostró en el Pincha.

Oscar Pezzano: Dueño del arco albirrojo durante gran parte de la década del setenta (titular en el subcampeonato nacional '75). Tomó la posta de Poletti y el Bambi Flores. Recordado por su agilidad y su sobriedad. Un arquero de los más recordados y que lamentablemente ya nos dejó.

Gracias Raulito. Se aprecian de corazón tus post!

“Gimnasia no supo y el Pincha no quiso”

GIMNASIA L.P. 0 
ESTUDIANTES LP. 0

Análisis (Popurrí) por rs2a
Canchita por Maraja

Otra vez, apareció Vivas con su miedo a perder. Tal vez, reflejando al DT, se vió una actitud timorata durante casi todo el partido, con una sola ocasión neta de gol en 90 minutos. Pobre presentación del Pincha ante un rival limitado, que solo metió. Con un poco más de audacia, digamos, con un poco más de desequilibrio de Tití, se ganaba.

Difícil construir un podio para este partido, el Chapu, Schunke, el Chavo y Andújar, en ese orden, cumplieron.

Del resto poco que decir: Auzqui es Auzqui; Viatri se aproxima a ser un ex-jugador; Solari vuelve a ser más parecido a su versión de River; y Cavallaro solo no puede desequilibrar.

Vivas perdió el duelo táctico. Preocupante es poco ya la falta de lectura en partidos importantes del DT. De todos modos, ayer los cambios parecieron acertados (algo tardíos quizás, y siempre incomprensible el ingreso de Graciani, pero es lo que hay...). Meter a Toledo a que sumara altura con Viatri (que juega siempre lejos del área), no fue una mala decisión. Aunque se hubiera sostenido el 4-4-2 justamente para, en cancha chica, meter presión con el bochazo al área. Ayer, con un mediocampo áspero y una cancha que parecía de hielo, no estaba para insistir con el toqueteo del 4-2-3-1.

Párrafo aparte para el árbitro Herrera. Con su tolerante actitud, permitió a Alfaro imponer su estrategia de cortar el juego continuamente. Dejó pegar y fue tímido con las tarjetas. Licht, Oreja, y Carrera deberian haber visto una segunda amarilla. Y fue arbitrario: cobró una mano no intencional de Braña afuera del área en el ST, pero no se animó a cobrar la mano de Guanini en el PT dentro del área.

Puntito, punteros y a otra cosa. Un espanto que no queremos recordar nunca más. Ahora se viene lo importante, cuatro partidos muy jodidos.
Regards (?)

Eficiencia celestial

ESTUDIANTES LP. 3 (Schunke, Auzqui y Solari)
TEMPERLEY 0 

Análisis por Marble Arch
Canchita por Maraja


El Pincha pagaba 1.50 en las apuestas online, y reflejó ese favoritismo gracias a una victoria contundente, tomando Vía Temperley con envión inmejorable rumbo al Derby ciudadano.

Hubo 20 iniciales de paridad, porque el entusiasta empuje visitante le permitía lidiar palmo a palmo, e incluso merodear a Andújar. Pero bastó con un par de arranques de Solari para desnudar las grietas de su zaga, y promediando la etapa, Viatri bajó un corner con preciso frentazo y el anticipo aéreo de Schunke refrendó aquello de "dos cabezazos en el área son gol".

Trascartón casi repite el Rusito, al rato Auzqui revienta de volea el travesaño tras otra pelota ganada arriba por Viatri, y el León se va al descanso justificando la ventaja.

En el complemento, más allá de los errores de Braña con el balón, de la opaca tarde de Cavallaro y de algunos problemas de Facundo Sánchez en la marca, Estudiantes se va agrandando a la par del quedo rival, que comienza a acusar el desgaste inaugural. Entonces, con Auzqui picante, Viatri vivo para el pivoteo, el Pulpito Ascacíbar desplegando sus tentáculos y firmeza en la cueva, se ponen de manifiesto las diferencias de jerarquía entre los dos equipos.

El 2 a 0 deviene de un lateral y un centro bombeado de Solari ante una presión pasiva, la pelota cae llovida, miran los defensores, también el arquero y Auzqui, por detrás de todos ellos, la empuja con el parietal debajo del arco.

Entran Marchioni por Braña, Tití Rodríguez por Cavallaro y Sr. Turista por Auzqui. Y el primero, al toque, coloca un zurdazo de tiro libre junto al palo que el golero celeste logra desviar.

En el final, volcado sobre la banda izquierda, Solari desequilibra con dos o tres slaloms para elevar su puntaje. Y un derechazo del ex River desde afuera del área se desvía levemente en el pie de un defensor, agarra una parábola venenosa y se mete en el segundo palo para el 3 a 0 definitivo.

Puntaje ideal, valla invicta y la vanguardia del extenso campeonato. Argumentos suficientes para infundirles a los templarios esa devastadora pavura existencial.
Salutti
Puntajes
Andújar: 6
Sánchez: 4
Schunke: 7
Desábato: 6
Diarte: 5
Cavallaro: 4
Braña: 5
Ascacíbar: 6
Solari: 7
Auzqui: 8 
Viatri: 7 
 Marchioni: 6 
Tití: 5 
Sr. Turista: 3

Doblete de Auzqui y a cobrar

ATLÉTICO TUCUMÁN 0
ESTUDIANTES LP. 2 (Auzqui x 2)

Análisis por Marble Arch
Canchita por Maraja


El Pincha se recuperó prontito de la eliminación sudamericana, recobró el paso ganador y de menor a mayor le cortó un extenso invicto local al Decano del “Jardín”, trayéndose los 3 puntos para La Plata gracias a su oportunismo y a algunas actuaciones individuales de elevado nivel.

A pesar de lucir anestesiado e inerme durante la primera media hora, cuando se abroqueló atrás sin generar peligro y no acertaba en las salidas del fondo, el León debuta en las llegadas y golpea a los 32’. La roba Tití Rodríguez en posición de 10, deviene la cortada precisa para Auzqui y la definición de Carlitos es exacta al abrir el pie para colocarla contra el poste izquierdo de Luchetti.

Esa apertura serenó a la visita, que se adelantó en el campo, empezó a manejar el balón, tuvo otra chance en un cabezazo ancho de González Pirez y se fue retemplada al descanso.

A poco de andado el complemento, mientras se iban acomodando, el albirrojo avisa con un derechazo de Auzqui devuelto por el vertical; e inesperadamente se pone 2 a 0, otra vez por intermedio del mismo jugador, quien recibe un regalito de la zaga, enfila en diagonal para el área y la cruza al palo del que se iba alejando en su carrera, con un remate seco, rasante y letal.

Herido de muerte, Atlético de Tucumán sale a quemar las naves, pero choca con la sobriedad de González Pirez –un partidazo en el timming, pese a querer sobrar en algunos cruces- y con un arco cerrado por la inmensidad de Mariano Andújar.

Marchioni por Tití Rodríguez, Solari por un insulso Graciani –apenas cumplió tácticamente- y Cavallaro por el disminuido Chapu le administraron aire y cambio de ritmo al medio. Entonces, en un cierre sin sobresaltos, al Tetra le faltó tranquilidad para aumentar diferencias en tres o cuatro contrataques netos de gol, sostenidos por los cortes incansables del “Pulpito” Ascacíbar en cualquier sector del campo y en la fe contagiosa de Auzqui para pelear aún las perdidas.

Así, puntero e invicto en el certamen de entrecasa, Estudiantes ya visualiza el Clásico barrial. Que está a la vuelta de la esquina, en la intersección de Destino y Paternidad.
Salutti
Puntajes
Andújar: 8
Sánchez: 5
Schunke: 5
González Pirez: 8
Diarte: 5
Graciani: 4
Tití Rodríguez: 6
Ascacíbar: 7
Braña: 5
Auzqui: 9
Bailone: 5
Marchioni: 5
Solari: 5
Cavallaro: 5

BELGRANO Cba. 2 ESTUDIANTES LP. 0

Análisis por Marble Arch
Canchita por Maraja

El final contra Sarmiento prendía severa alarma, y la falta de ideas acentuada por la inoperancia de su DT –ya abría el paraguas en declaraciones previas- volvió a marginar al León de un torneo internacional. La excitante triple competencia quedó así reducida a la simpleza del certamen local, con un plantel numeroso plagado de “Gracianis” e incertidumbres de todo tipo.

Lo pudo ganar el albirrojo, en esa guapeada de Ascacíbar mal definida por el irresoluto Solari cerca del entretiempo. En ese regalito recibido por Auzqui y conjurado por Olave. O en la mejor jugada colectiva en mucho tiempo que dejó a Marchioni en el área chica con la pelota picando abajo del arco, para desperdiciar una chance increíble cuyo rebote le saca a Viatri el arquero del 0-7 al ahogarle el grito a rastrón. 

Pero Belgrano, que lucía apurado desde el arranque e insinuaba riesgo por las puntas en velada negra de Sánchez y Aguirregaray, encuentra tres minutos de gracia a los 22’ del complemento, en ráfaga letal para el Pincha. Penal infantil de Solari cambiado por gol en la ejecución del Taca Bieller, y enseguida, distracción inconcebible de Facundo Sánchez en un lateral llovido para que el mismo 9 la mande a guardar de media vuelta al primer poste de Andújar. Con la vergüenza implícita en recibir un tanto de un saque de banda, inconcebible en el decálogo de Estudiantes. No queremos escuchar el remanido “los detalles resuelven partidos”, ni versos para justificar la ausencia de trabajo.

Ahí Vivas pretende reaccionar, cuando Solari y Cavallaro navegaban hacía largo rato, y pone a Bailone por Marchioni, en variante incomprensible. Auzqui también estaba perdido, sin embargo las chapas del siguiente cambio indican a Tití Rodríguez por Viatri, y entonces, con el mediocampo totalmente desarmado pese a los denodados esfuerzos del “Pulpito”, queda un cierre de ida y vuelta a merced de los contragolpes piratas, ya insinuantes a partir de la reanudación pues la visita, en lugar de defenderse con el balón, opta por un golpe por golpe de resultado impredecible. Y en ese planteo equivocado, que en el 0 a 0 reclamaba a Braña en lugar de Auzqui para enfriarlo, recibe los dos mazazos de nocaut.

El último manotazo de ahogado, el corner peinado por el Chavo o Schunke para una palomita errada por Aguirregaray en el segundo palo, trajo reminiscencias de aquél epílogo en Abu Dhabi. Anoche también se fue finita, aunque claro, no hablamos del mejor Barcelona de la Historia sino de los celestes de Teté, Goux, el cuarentón Olave, el gordo Bieler, Aveldaño, Lértora, Lema y otros carniceros indultados durante el encuentro por un arbitraje lamentable.
Salutti
Puntajes
Andújar: 6
Aguirregaray: 3
Schunke: 6
Desábato: 5
Sánchez: 2
Solari: 4
Ascacíbar: 6
Marchioni: 6
Cavallaro: 3
Auzqui: 4
Viatri: 5
Bailone: 4
Tití Rodríguez: 5

Triste desempeño del DT y el equipo

ESTUDIANTES 0 (4)
UNIÓN 0 (5)

Análisis (Afanado por el Cordo) por Walter Vargas
Canchita por Maraja

-Si contra Unión pateás dos tiros al arco en 90 minutos, quiere decir que jugaste muy mal.

-Si sos un DT que hace una apología del juego "directo" y resulta que te presionan mucho en el medio campo y se te escalonan bien y por ende el juego directo se vuelve más difícil que hacer gárgaras con talco, y no dotás a tu equipo de un plan B, quiere decir que se te olvidó la tabla del dos.


-Si conforme pasan los minutos el partido te exige a los gritos que muevas el tablero, que te despeines un poco, ¡que arriesgues!, y vos cambiás figuritas y esperás que la victoria te venga del cielo, quiere decir que a la clase de rebeldía has llegado tarde.


El fútbol es uno de los deportes menos lógicos... pero eso no quiere decir que no tenga lógica. Jugar tan mal, tan blando y con señales tan edulcoradas desde el entrenador, todo eso te lleva derechito por el camino de una eliminación... lógica.

Lo único que faltaría es que responsabilicen al pibe Losada por no atajar penales cuando en 90 minutos sus compañeros de campo no le habían visto la cara al arquero de Unión.

PD: Aplauso, medalla y beso a ese buen DT que es Madelón. Vio más, vio mejor. Para eso sirve la táctica, entre otras cosas. Para compensar las cargas y las posibilidades ante un rival potencialmente superior.

PD2: Nunca es triste la verdad: otra Copa Argentina en la que no se dio la talla. 

Partido raro que terminó en Bailone

Análisis por Marble Arch
Canchita por Maraja

TIGRE 0
ESTUDIANTES LP 3 (Bailone, Tití Rodríguez, Damonte)

Inapelable “Victoria” del León, traducida en ese 3 a 0 propinado al Matador. Pero claro, si a cualquiera le pasan el video de los primeros 35’ de juego, donde el local con su pressing lo ahogó por completo, costaría imaginar un resultado final tan holgado.

Estudiantes lució extraviado de entrada, con Ascacíbar demasiado errático al punto de perder varios balones desencadenantes de acciones de riesgo, con Solari y Tití Rodríguez intrascendentes, con Damonte oficiándola de bombero para apagar incendios, con Auzqui y Nacho Bailone muy aislados, y en dicho marco de confusión ya comenzaba a perfilarse la solidez determinante de González Pirez en la zaga central. En la más clara, el travesaño rebotó el chanfle de Diego Morales, con Andújar vencido.

El querido Pedro Troglio apelará al remanido partido raro. Y esta vez le daremos la derecha al DT del 0-7, pues el Pincha se iría ganando al vestuario sin merecerlo, gracias a un toquecito suave de Bailone sobre la hora, luego de un tiro libre bien bombeado por Lucas Diarte desde su carril. Y en el inicio del complemento le propinaría el golpe de groggy a Tigre cuando el mismo Bailone gira recostado en la izquierda del área, envía un buscapié rasante y Tití Rodríguez driblea en una baldosa a Gabbarini para hacer estéril el esfuerzo ulterior de Galmarini.

El doblete tranquilizó a la visita, creció el “Pulpito” Ascacíbar, se soltó el Tití en la gambeta productiva, se agrandó el pibe Bailone, los laterales empezaron a lastimar por las bandas, y aquel desconcierto albirrojo, definitivamente, era ahora propiedad del dueño de casa.

Por eso no extrañó el tercero, de nuevo con Bailone como protagonista al correr un pase larguito de Damonte y devolverlo de media vuelta, casi pisando el banderín del corner, para que la entrada del platinado en posición de centrodelantero coincidiera con un zurdazo letal de primera ubicado contra el poste.

Los cambios de Cavallaro por el Tití y de Graciani por Solari fueron pensados en la seguidilla venidera. El ratito del juvenil Cascini por Damonte, para ir fogueando a un chico del club que no desentonó para nada en sus escasas intervenciones.

Mariano estuvo segurísimo, contagiando confianza por los cuatro costados para convertir algunas pelotas complicadas en sencillas. Junto a González Pirez, Damonte y el debut soñado de Bailone –se cansó de meterla en la Liga Marplatense- edificaron la columna vertebral de un triunfo contundente, conseguido de menor a mayor.
Salutti
Puntajes

Andújar: 7
Facundo Sánchez: 6
Schunke: 5
González Pirez: 8
Diarte: 7
Solari: 5
Ascacíbar: 6
Damonte: 8
Titi Rodríguez: 6
Auzqui: 5
Bailone: 8
Cavallaro: 5
Graciani: 5

.

.

.

.

NO SE OLVIDEN...

NO SE OLVIDEN...

Homenaje a Caloi

Homenaje a Caloi
Gracias Revista Animals! / clik en la imágen para ampliar.

Wallpaper por Estudiantes

Wallpaper por Estudiantes
Si les apetece, pueden descargarlo haciendo click y podrán verlo en mayor definición.