❤❤❤ BIENVENIDOS A POR ESTUDIANTES ❤❤❤

Twitter @Por_Estudiantes

Aseguran que serán los dos últimos torneos del Pincha en el Estadio Unico



Las negociaciones para reprogramar el partido con Rafaela fueron la gota que rebalsó el vaso y todos los cañones apuntan a terminar el estadio de 1 y 57 a lo largo del 2014 y volver a la cancha propia a comienzos del año que viene. Detalles y sensaciones.

Tal fue el punto de tensión y nerviosismo que vivieron algunos dirigentes de Estudiantes en las últimas horas por la reprogramación del partido con Atlético Rafaela de la séptima fecha del campeonato, que se tomó una decisión: a partir de febrero del 2015, el Pincha deberá volver a jugar de local en 1 y 57, para eludir cualquier escenario especulativo en cada programación de un partido oficial en el estadio Ciudad de La Plata.

Si bien las autoridades de Estudiantes mantendrán las formas y el decoro en sus declaraciones públicas, la imposibilidad de programar el encuentro ante los santafesinos el domingo 9 de marzo a la noche (por los compromisos asumidos por la Agencia Administradora del estadio Ciudad de La Plata con un grupo de música uruguayo) colmó la paciencia de varios de los responsables de tomar las decisiones en el club.

“Esto no pasaría si tuviésemos autonomía en las decisiones y no dependieramos de otros”, confesó ofuscado un directivo del club, que ayer tuvo que argumentar la reprogramación de ese partido ante el cuerpo técnico de Pellegrino, quien no logró esconder su preocupación por el descanso de los jugadores entre en choque con Belgrano y el de Rafaela.

Es que con la reprogramación anunciada en la jornada de ayer (el partido con Rafaela se jugará el sábado 8 de marzo a las 18 y no el domingo 9 porque desde el Estadio no llegaban a desarmar la cancha para luego armar el escenario para el recital), los jugadores tendrán apenas 48 horas entre el regreso a La Plata y el compromiso de la séptima fecha del certamen.

“Era una cosa, o la otra. Jugar en La Plata el sábado o especular con jugar en Quilmes el lunes”, continuaron detallando desde el club en alusión a la programación que tendrá la séptima fecha del torneo Final 2014.

Lo cierto es una cosa motorizó a otra, y en el Pincha encontraron un argumento más para avanzar y habilitar el estadio de 1 y 57 antes de fin de año.

Los visitantes, la clave

El hecho de que todavía no se permita el ingreso del público visitante a los estadios es un aliciente a las intenciones de Estudiantes de poder volver a jugar en 1 y 57. 
Si bien restan detalles para la terminación de la parte baja de la tribuna de 57, con la cabecera de 55 y las plateas de 1 y de 115 habilitadas se podría reinaugurar el estadio para albergar partidos oficiales.
Cabe señalar que la relación entre la dirigencia del Pincha y la Agencia Administradora del Estadio Unico no está pasando por el mejor momento y en el club aseguran que el 2014 será el último año de Estudiantes jugando de local 25 y 532.

“Si nos programaban el domingo a la noche o el lunes, no podíamos jugar en La Plata con Rafaela”

No fueron pocos los directivos de Estudiantes que en las últimas horas confirmaron el mismo panorama que había explicado el entrenador Mauricio Pellegrino el sábado pasado, en cuanto a la localía del equipo para el partido de la séptima fecha ante Atlético de Rafaela.

Tanto Horacio Reppucci (vicepresidente tercero) como el presidente Enrique Lombardi respaldaron la información que se venía publicando en este medio y que daba cuenta de la imposibilidad de organizar ese encuentro el domingo 9 de marzo, ya que los empleados del estadio Ciudad de La Plata no llegan con los tiempos para entregar el reducto a los encargados de la organización del recital del grupo “No te va a gustar”.

“Sabíamos que si nos programaban el partido con Rafaela para el domingo a la noche o el lunes 10 de marzo con otros partidos de la séptima fecha íbamos a tener que buscar localía porque no llegaban”, comentó primero el presidente en una versión que minutos más tarde fue ratificada por Reppucci.

Si bien desde la Agencia Administradora del estadio Ciudad de La Plata manifestó su mejor predisposición para trabajar a contrarreloj, si el partido se hubiese programado para el domingo 9 de marzo a la noche no les hubiese alcanzado el tiempo a los trabajadores para desarmar la cancha en menos de 48 horas y entregársela a los organizadores del recital.

Teniendo en cuenta que el cuerpo técnico de Pellegrino hubiese preferido jugar el domingo ya que el Pincha también deberá afrontar un partido entre semana con Belgrano, la programación del encuentro con Rafaela se terminó convirtiendo en la gota que rebalsó el vaso para el gobierno del club.

fuente: Diario Hoy

El pincha se hizo bosta



El bosterío cantó feliz en la Bombonera, alentado por la prensa cómplice, ésa que en la semana ponía a Bianchi con sus ojos vendados en la escalinata de la horca.

Pero Estudiantes fue al Riachuelo sin la misma convicción de su triunfo previo, con otra actitud, acaso acusando el desgaste físico realizado frente al granate, y luego de un comienzo aceptable se replegó de manera paulatina, permitiendo el agrande de un tibio xeneize. Limitándose a fichar al contragolpe. Aunque sin lucidez ni convicción mental.

Por eso el cabezazo de Gigliotti al cierre de la mitad inicial, favorecido por una zaga estática para mandar a la red el corner exacto de Gago, premiaba al equipo que, a regañadientes, lo había buscado con mayor compromiso territorial y circulación.

¿Le faltó juego al León? Por supuesto. Correa muy dubitativo, ahogado y encimándose con Jara en la banda izquierda, Verón impreciso, y las subidas de Goñi o Jara carentes de sorpresa. Además, lo apuntado en el párrafo de apertura resultó primordial para entender el desarrollo: Boca entendió que el Pincha lo respetaba en demasía y aprovechó esa circunstancia, cuando de antemano se aguardaba justamente la contracara.

En el complemento, el ingreso del Patito Rodríguez, encarador y morfón por el wing zurdo, le marcó el rumbo del atrevimiento a sus compañeros. Con centros precisos, con un par de desbordes interesantes, y se iba vislumbrando la chance de empatar. Latente hasta el final, pese a la desapercibida entrada de Palote Olivera (todavía no la tocó), al agotamiento de la Brujita, y a decisiones erróneas en 3 ó 4 pelotas clave.

Cuando ya se corría el telón, uno de los contados lanzamientos exquisitos de JSV cayó en la cabeza de Román Martínez, en posición inmejorable, y el ex Tigre desvió la peinada a 3 metros de Orión. Enseguida, el reprisante Riquelme lo tuvo en el área grande, solito, con el balón picando, se olvidó de su estirpe y le pegó a las nubes como Palermo.

Buenos rendimientos de Gil Romero y Rulli. Dudas reiteradas en la cueva. Y primera derrota, para levantar el pie del acelerador. Así a grandes rasgos, se nota la falta de un armador, de un enganche, de alguien que la pida, invente y construya. A Correa, un diamante en bruto, se lo sigue viendo bastante crudito.
Salutti



Puntajes
Rulli: 7
Leo Jara: 6
Schunke: 4
Desábato: 5
Goñi: 5
Rosales: 4
Gil Romero: 7
Verón: 5
Correa: 3
Franco Jara: 4
Carrillo: 5

Patito: 6
Palote: 3

Román: 5




S


Gerónimo Rulli

Leonardo Jara     Jonathan Schunke     Leandro Desábato     Ernesto Goñi

Mauricio Rosales     Gastón Gil Romero     Juan Sebastián Verón     Joaquín Correa

Franco Jara     Guido Carrillo


DT: Mauricio Pellegrino


Estadio: Boca Jr.
Árbitro: Patricio Loustau
Hora: 18.15
.

Volvieron la mística y las viejas canciones

 photo Veron-Carrillo-anim_zpse86985f7.gif

ESTUDIANTES LP 2 - LANUS 1

por MARBLE ARCH

Al final fue Pellegrino el que sonrió.
Acaso por la soberbia innata de los Mellizos junto la línea de cal. Tal vez por la aureola cappista de Araujo. O por una rivalidad no exenta de cobardes piedrazos a la familia albirroja cada vez que visitó la cancha del granate.

Lo cierto es que, desde el vamos, el León lo jugó como hacía mucho no se veía en cuanto a la actitud, más allá de justificar, por pressing e intención, el 1-0 coronado por la guapeada de Carrillo tras una hermosa combinación de Correa, Verón y Leo Jara.

Quizás se hubiese planteado otro partido en un 11 contra 11, pero la justa expulsión de Jonathan Silva obligó a Estudiantes a replegarse un tanto en el terreno, mientras en todas sus líneas eran la solidez y los dientes apretados un lugar común, con rendimientos elevadísimos.
El empate del huésped, cuando iban 4"50/100 de los 4 adicionados antes del descanso, provocó la expulsión de Pellegrino. Para celebrarla, porque reaccionó. Y al saltar indignado, sin quererlo, contagió a sus jugadores para que en el complemento siguieran poniendo de la misma manera.
Dada la envergadura del oponente, Ré por Correa fue un cambio acertado en los albores de la segunda mitad, y achicando líneas, apostando al juego aéreo o al contragolpe, el Pincha aguantaba sin apremios la mayor posesión de Lanús.
Se continuaba metiendo en todos lados. Por un momento recordé aquel 1 a 0 nocturno al River de Cappa en cancha de Quilmes, cuando el mentiroso se puteó con la platea: Estudiantes de La Plata estaba diputando una final, o una cuestión de honor, ante un contrincante indolente, incluso, para no devolver siquiera un fútbol arrojado adrede al lateral para atender a un lesionado.
Y una avivada de la Brujita en alejada pelota quieta, buscando largo al Chavo, encuentra el torpe topetazo del paraguayo Ayala para un penal indiscutible que Guido, el 9 también indiscutible, ejecuta con maestría y frialdad.
Luego entraron Román Martínez por el goleador, el plateado Israel por JSV, y Franco Jara se metió a la tribuna en el bolsillo al pelear, correr y encarar sin pausas para terminar edificando una tarea impresionante.

Y volvieron las viejas canciones de las noches coperas, esa mística tan añorada, para desentrañar la sangre, sostener la ventaja a pie firme y trepar a la punta del incipiente campeonato.
Emocionado por la entrega cierro esta crónica no tan extensa, y pecaría de deshonesto si no califico al equipo con un diez gigantesco.
Salutti 

P U N T A J E S

Rulli: 7
Leo Jara: 8
Schunke: 7
Desábato: 7
Jonathan Silva: 5
Rosales: 7
Verón: 8
Gil Romero: 8
Correa: 6
Jara: 9
Carrillo: 9
Ré: 6
Román Martínez: 6
Damonte: 6



S

Gerónimo Rulli

Mauricio Rosales     Jonathan Schunke     Leandro Desábato     Jonatan Silva

Leonardo Jara     Gastón Gil Romero     Juan Sebastián Verón     Joaquín Correa

Franco Jara     Guido Carrillo


DT: Mauricio Pellegrino


Estadio: Ciudad de La Plata
Árbitro: Jorge Baliño
Hora: 19.15
.

Pese a Pellegrino, ganó Estudiantes (II)



ALL BOYS 0 - ESTUDIANTES LP 1

por Marble Arch

Una cancha chiquita, superpoblada en el medio. Parecida a la del Bicho, dificilonga. Y el Pincha sumando su segunda victoria al nylon gracias al oportunismo de Carrillo, quien casi no tiene chances pero está donde debe estar, y define con frialdad el rebote de Cambiasso tras un disparo tapado a Schunke, en acción devenida de un lateral.

Luego de esa apertura, a los 19' del complemento, Pellegrino entra en estado de paranoia y vuelve a agrandar a un limitadísimo rival, como en la primera fecha, con tres variantes referenciales: el Colo Ré por Correa, Román por la Brujita, y Jonathan Silva por Carrillo.

Por eso, al final, cuando Franco Jara quedó solito para arreglárselas contra la defensa entera del albo, los contrataques del Pincha carecieron de profundidad, comandados en alto porcentaje por el trajinar incansable de Gil Romero; y el pibe Rulli se erigió en figura al tapar un par de bolas bravas, incluso un cabezazo en el área chica que iba a la red.

Un encuentro trabado, sucio, con rendimientos convincentes en Verón, en los dos Jara –el surgido en Arsenal debe largarla más- y en el Chavo. La infantil expulsión de Auzqui, por un foul innecesario en mitad de cancha estando amonestado, sacó del rectángulo a un jugador que pasó desapercibido. Correa, retado por JSV en dos o tres ocasiones por pecar de displicente, trató de jugar, sin suerte ni precisión en una tarde flojita. Y no se entendió la titularidad de Goñi después del partidazo inaugural de Silva.

Estudiantes lo terminó aguantando, e incluso sufriendo bastante en el cierre frente a un adversario pobre de recursos y de espíritu, muy distante de aquel dirigido por el Gato Romero e intratable de local. Verón, en declaraciones posteriores al encuentro, afirmó lo contrario, persuadido que el León "lo terminó jugando".

Tal vez la euforia por los 3 puntos confunda el análisis realizado por el capitán, quien agregó: "este tipo de partidos, el año pasado lo terminábamos perdiendo, hay un cambio y un mérito". Veremos en adelante, frente a oponentes de otro perfil, si la reiteración de los mismos errores conceptuales desemboca en desenlaces tan felices.

Seis de seis, para un arranque ideal en la fría matemática. Y la punta de la tabla que no disimula las contradicciones ni el miedo escénico del DT.
Salutti
P U N T A J E S

Rulli: 7
Goñi: 4
Shunke: 5
Desábato: 6
Leo Jara: 6
Auzqui: 2
Verón: 6
Gil Romero: 6
Correa: 4
Jara: 6
Carrillo: 6
Ré: 6

FRASES DEL DUEÑO DEL BIDÓN. Recopilación



ALGUNAS FRASES DEL GRAN BILARDO

"No me gusta cuando los jugadores dicen 'vamos, vamos'... ¿¿a dónde van a ir?? ¡¡Quédense a jugar el partido!!"


"Dr, es importante el himno?" Bilardo: "Uhhh, como no va a ser importante, el himno hay que practicarlo también!!, nosotros lo practicábamos 5 veces antes de cada partido... en ese momento al jugador se le pasa toda su vida por la cabeza!...."

-
Bilardo: "El pato se la tiene que dar cortita a Heinze y salir jugando, sino la perdemos..."
-Macaya: "Pero Carlos, Heinze se va y está de espaldas"
-Bilardo: "Que se la toque igual!!! vas a ver el cagaso que le agarra y después va a estar atento siempre!


La mujer es como un jugador: si no quiere en determinada posición, no hay que insistirle.


Muchachos, una cosa antes de irse: los de amarillo son los de Brasil, DEJEN DE DARLE LOS PASES A ELLOS!!!


"No, que no entren. Antes hay que enviar a un auxiliar a que revise si no hay micrófonos ocultos, te pueden espiar la charla técnica."


"Al equipo le pido concentración. Un médico tiene que estar doce horas concentrado para que no se le muera el paciente; yo pido 90 minutos nada más..."


“...muchachos, en la valija pongan un traje y una sábana. El traje lo usamos cuando bajemos del avión con la Copa y la sábana por si perdemos y tenemos que irnos a vivir a Arabia...”


"Hay un jugador con manga larga, vamos a ver cómo influye en el partido."


“El fútbol profesional es ganar y solo ganar. Yo soy como Muhammad Alí: durante la competencia no tengo amigos, y a los contrarios, si puedo, los mato y los piso.”


"Para mandar hay que tener "autoridad, pero autoridad moral. Si no tenés calle, códigos, ética, si sos un gil no podes mandar."


"Todos los días de semana en los entrenamientos, de dos a tres de la tarde, hacía que el Bocha Ponce le tirara centros a Hugo Gottardi para que cabeceara; todos los días. Una tarde fuimos a jugar a Córdoba; en medio del partido, Ponce tira un centro y Gottardi de cabeza convierte. A la mañana siguiente leo en un diario: Con un oportuno cabezazo ganó Estudiantes. ¿Oportuno? ¡Hacía cuatro meses que los tenía todos los días de dos a tres de la tarde tirando centros Ponce y cabeceando Gottardi!"


"Los alambrados en los estadios argentinos son bastante altos (Los de atrás de los arcos, en algunos superan los diez metros). Yo digo que no hay que penar al hincha que toma una pelota que se fue a la tribuna y se la lleva, hay que hacerlo al futbolista que la pateó ahí; decirle: Esa la pagás vos".


“A Gloria la conocí en un velorio.”

Carlos Salvador Bilardo
.

Pese a Pellegrino, ganó Estudiantes

   Si ese disparo cruzado de Ramiro Carrera en tiempo de descuento se colaba por el segundo palo de Rulli, ahora estaríamos mandando a la hoguera a Mauricio Pellegrino, responsable directo del innecesario sufrimiento de los 25' finales. Porque sus variantes incomprensibles (Goñi por Joaquín Correa y Damonte por Carrillo) terminaron por darle impulso a los tibios arrestos de Arsenal, y el contragolpe del Pincha, a pesar de algunas situaciones mal resueltas, decreció a su mínima expresión.


Al León le bastó con media hora de Correa, después de 15' iniciales de paridad marcada por la fricción y la presión mutua implacable. Pero ni bien se enchufó el tucumano, jugando libre fue creando espacios, toqueteó con lucidez y preocupó al "Arse" por su tranco elegante e inteligente.

El enganche es su puesto, no de "carrilero"- se perdió una imposible debajo del arco, tras un pelotazo rasante de Jonathan Silva en jugada nacida de la generosidad de Carrillo. Y enseguida se reivindicaría, poniéndole en el pie un hermoso tiro libre pasado al mismo Silva, para que el shot defectuoso de éste, de pique al piso, luego de desviarse en Braghieri descolara a Campestrini e ingresara mansito junto al poste.

Hasta el descanso, Estudiantes justificó la ventaja por posesión y agresividad. Se adueñó del terreno, y sin deslumbrar superó a su rival por la velocidad de Franco Jara, la movilidad de Auzqui y el pivoteo constante de Carrillo, apoyados por permanentes proyecciones de los laterales. Lo tuvo Auzqui en dos ocasiones... y allí la visita se veía desbordada, respondiendo sólo con un misil largo de Furch conjurado por el golero local.

Esa sensación acompañó el comienzo del complemento, cuando los de Alfaro empezaban a abrir enormes grietas en su zaga pues sus centrales se iban sin frenos al ataque. No obstante, Pellegrino pensó en aferrarse al 1 a 0, apuesta con tinte suicida según lo observado. Y absurda al mirar en el banco al "Patito" Rodríguez. No le salió por la culata... de casualidad.

Altibajos en la zaga, con dudas recurrentes de Schunke y el Chavo ante los grandotes Furch, Caraglio y Zelaya. Partidazo de Jonathan Silva, a mi juicio en su mejor actuación en la 1ra. del Tetra, incluso al pasar decididamente de volante por izquierda en el ingreso de Goñi.

Gil Romero, condicionado temprano por la amarilla, dejó el pellejo en la cancha, y en el barullo fauleó de más para orillar también la colorada. Román se quedó en las buenas intenciones, acertando a cuentagotas; y Auzqui levantó bastante para justificar, hoy, la titularidad. Arriba, Jara lució tal vez por encima de Carrillo, pero Guido jugó casi siempre para Franco, y éste lo hizo casi exclusivamente para él.

Arrancar con el pie derecho es saludable en cualquier orden de la vida. Al DT deberíamos recordarle un añejo aserto de la calle: "de los cobardes no hay historia".
Salutti

Puntajes
Rulli: 6
J. Silva: 8
Shunke: 5
Desábato: 5
Leo Jara: 6
Auzqui: 7
Román Martínez: 5
Gil Romero: 6
Correa: 7
Jara: 6
Carrillo: 6

Goñi: 4

Damonte: 5

ESTUDIANTES


Gerónimo Rulli

Leonardo Jara, Jonathan Schunke, Leandro Desábato, Jonathan Silva

Carlos Auzqui, Gastón Gil Romero, Román Martínez, Joaquín Correa

Franco Jara y Guido Carrillo


DT: Mauricio Pellegrino





Estadio: Ciudad de La Plata
Árbitro: Néstor Pitana
Hora: 17:00

No lo dejaron "Leudar" (Leudo)



Otra apuesta que se marcha

El caso José Leudo y el rumbo perdido de los juveniles del Pincha 

Estudiantes liberará al mediocampista colombiano para tener disponible el último cupo, ya que Pellegrino no lo tendrá en cuenta pese a que el club apostó hace un año por su talento.

José Leudo transita sus últimos días en el plantel de Estudiantes. La decisión de la dirigencia de ir en busca de Gonzalo Espinoza aceleró lo que Mauricio Pellegrino ya tenía decidido que es prescindir del colombiano, en parte para liberar un cupo de extranjero pero sobre todo porque no lo tiene en cuenta.

La decisión llega un año después de su gran participación en el Sudamericano Sub 20 de Mendoza, donde clasificó con su Selección al Mundial que también disputó. Fue en ese momento que ilusionó a los responsables del fútbol del Pincha, que apostaron por su arribo al primer equipo en poco tiempo.

Pasó el 2013 y el mediocampista central ni siquiera concentró con el plantel profesional, lejos de los planes del entrenador actual. Con el comienzo del mercado de pases, se habló de un préstamo a Aldosivi para sumar minutos pero tampoco se concretó.

Hoy, con un pie afuera del club, dispara nuevamente el debate sobre el poder de las decisiones del DT de turno por sobre el proyecto integral, a menos que se haya producido una merma importante en su talento y no se le observe la misma proyección que doce meses atrás.

Porque si bien la cuestión del cupo es la que fuerza la decisión, llegue o no Espinoza, está claro que los días del mediocampista cafetero en el León están llegando a su fin.

.

.

.

.

.

NO SE OLVIDEN...

NO SE OLVIDEN...

Homenaje a Caloi

Homenaje a Caloi
Gracias Revista Animals! / clik en la imágen para ampliar.

Wallpaper por Estudiantes

Wallpaper por Estudiantes
Si les apetece, pueden descargarlo haciendo click y podrán verlo en mayor definición.