Una cancha de amplias dimensiones. Un estadio repleto con 50.000 cuervos preparados para dar la vuelta olímpica. Pero de un campeonato tan vulgar, donde Estudiantes llegaba con chances a la última fecha si este domingo derrotaba al equipo de Tinelli, sin haber hecho méritos suficientes a lo largo del torneo para merecerlo. Por eso la lápida de una igualdad indiscutible se ajusta a las apariencias de uno y al manotazo tardío del otro.
No obstante, tampoco San Lorenzo da la talla de campeón. Ni Newell's, en caída libre. Ni Lanús, con un envión anímico que no le alcanza para vencer de local a uno de los Bocas más tristes de las últimas décadas. Ni Vélez, tibio en los momentos calientes. Ni ninguno. Porque cualquiera puede vencer a cualquiera, y en ese contexto, mirando hacia atrás, el León lo definía si no dilapidaba tantos puntos de manera infantil. Aunque ni por juego, ni por su irregularidad, hubiese sido justo.
El empate de la fecha fue un fiel reflejo de la impotencia general. Y el Tetra, quizás abrigando inconscientemente una chancecita de corona de laureles, fue a ganarlo con los dientes apretados, estrechando sus líneas en la medida de lo posible, y llegando con opción en los lapsos que se hizo de ida y vuelta.
Lo tuvo Klusener en el primer tiempo, al estrellar en el travesaño un precioso centro de Román Martínez, la figura por despliegue, compromiso y presencia en todos los sectores del terreno. Lo pudo perder, en dos o tres situaciones locales conjuradas por la buena tarea del pibe Rulli. Y jamás se lo notó apremiado, tampoco en el cierre estirado por un largo adicional.
A excepción de Auzqui, un turista en la caldera del Gasómetro, la mayoría cumplió. De mayor a menor el Flaco Vergini, al revés el "Chavo", bien la Brujita al bancarse la parada de lado a lado, y a mi juicio Joaquín Correa –desequilibró en menos de 10' minutos- no puede ser suplente porque a quienes saben se los debe bancar con la camiseta titular.
El Pincha aguó una fiesta que en el fondo ni era tal. Y a los remezones sólo (o también, según el cristal con que se lo mire) va redondeando una campaña aceptable en función de la tremenda mediocridad común.
Salutti
Puntajes
Rulli: 7
J. Silva: 6
Vergini: 6
Desábato: 6
Ré: 5
Román Martínez: 8
Verón: 7
Gil Romero: 5
Auzqui: 3
Patito: 5
Klusener: 6
Rosales: 6
Carrillo: 5
Twitter @Por_Estudiantes
🇦🇹 Tres puntos esenciales 🇦🇹
— Por Estudiantes (@Por_Estudiantes) April 2, 2025
Tan esenciales como el análisis del GRAN Marble Arch
o la canchita de Maraja. A leerlo y disfrutarlo. https://t.co/SyDhFNooTm pic.twitter.com/BUSIKULVqK
Motivos y razones para un posible final
Las declaraciones de Juan Sebastián Verón después del partido ante Colón no fueron al azar. Como hace dos años, el ídolo analiza ponerle fin a su carrera.
Juan Sebastián Verón disparó y el blanco fueron los juveniles. "La maduración es fruto del trabajo", "hay que poner en remojo el cerebro y pensar lo que se quiere hacer". Palabras de un capitán agotado, al cual el triunfo sobre Colón lo dejó con un sabor agridulce por la tarea del equipo.
Lo que dijo la Brujita en el Estadio Ciudad de La Plata no fue al azar. Porque después de un año fuera de las canchas y ya retirado, decidió volver. Pero aquel panorama de junio, cuando tomó la decisión, ya no es el actual. Y ahí es que se basa para analizar seriamente una despedida definitiva de la actividad.
Razones le sobran y es natural. A sus 38 años, hay situaciones que no tolera. Y según su entorno íntimo, es ahí donde se apoya esta reflexión, que en dos semanas tendrá su veredicto final.
- El cansancio físico: De los 17 partidos que jugó el Pincha, pudo participar en nueve y sólo en dos completó los 90 minutos. Y sobre esos nueve, tres fueron en condición de visitante.
- Las lesiones: Se desprende del punto anterior. Su rodilla derecha estribada para evitar malos movimientos, los dolores crónicos en la espalda y las constantes contracturas musculares impiden esa plenitud física necesaria hoy para la alta competencia.
- El desgaste mental: Verón está más que conforme con la tarea de Mauricio Pellegrino pero no con la implementación y sobre todo de los juveniles. Siente que ese mensaje no llega y por eso no se refleja en la cancha. Habla permanentemente con el grupo, sin embargo no encuentra las respuestas esperadas.
- El día a día: Todos los factores anteriores se suman. Entrena diferenciado casi todos los días, dedica horas a la kinesiología, se esfuerza como el joven que ya no es, y a su vez son pocos los que siguen su ritmo, sobre todo mental a la hora de la ambición y las ganas de mejorar día a día.
- Los proyectos personales: Todos aquellos planes que empezaba a encarar después de junio del 2012 quedaron truncos por sus ganas de volver. Su figura hace que tenga un enorme futuro fuera de las canchas y analiza que es tiempo de retomar esas cuestiones que dejó en segundo plano este semestre.
Restan dos semanas para que finalice el Torneo Inicial y el objetivo desde lo numérico está a punto de ser cumplido. Sin embargo, hay otros objetivos vinculados a la maduración del plantel a los que no se llegó y ahí se para el 11 para saber qué hará cuando comience el 2014. ¿Será adentro de la cancha con la roja y blanca? ¿O se aproxima el final?
.
EL CHAVO FUE EL MEJOR
Gerónimo Rulli (6): Tapó una pelota de gol e interceptó un centro atrás que llevaba un cierto peligro. Correcto.
Pablo Rosales (4): Perdió mucho con Luque y no pesó en las proyecciones.
Santiago Vergini (6): Tuvo poco trabajo porque Colón no atacó demasiado por el medio. No se complicó y cumplió.
Leandro Desábato (7): Si su pifia hubiera sellado el 1-1 habría resultado una injusticia. Sobrio, decidido en la defensa y además fue protagonista determinante del resultado. Más que un cabezazo, metió un cañonazo. Un gran gol que vale tres puntos. El Chavo fue la figura de la cancha.
Jonathan Silva (5): Una floja tarde en la gestión defensiva. Con vacilaciones, perdió más de lo que ganó en el duelo con Graciani. Mejoró su imagen a la hora de apuntalar a los mediocampistas.
Gastón Gil Romero (4): Tiene apenas 20 años y ya es el número 5 de la primera de Estudiantes. Por eso, que haya estado muy lejos de su mejor nivel puede incluirse en el casillero de las anécdotas. Escasa capacidad de quite y una llamativa cantidad de pases equivocados.
Juan Sebastián Verón (6): También estuvo impreciso, sobre todo en el primer tiempo, pero al 30 por ciento de lo que puede jugar resultó de lo mejorcito de Estudiantes. Una entrega digna de ponderación, algunos toques de calidad y un espléndido centro en el córner rubricado por Desábato.
Román Martínez (5): De mayor a menor. Al principio, participativo y prolijo. Luego, desconectado y desprolijo. De todos modos, se comprometió con el juego y salió aplaudido.
Carlos Auzqui (4): Voluntarioso como siempre, su tarea resultó más positiva cuando retrocedió para ayudar en la recuperación de la pelota que en la gestión ofensiva propiamente dicha. Allí, en ataque, abundó en decisiones equivocadas.
Guido Carrillo (4): Inoperante. Lejos de la zona caliente del área rival. Peleado con el arco y con la pelota. El chico de Magdalena no es un fenómeno pero tampoco una expresión así de lánguida. Entre otras cosas necesita recuperar confianza.
Patricio Rodríguez (5): Esta vez no pudo hacer pesar su habilidad en el uno contra uno y se diluyó.
Israel Damonte (5): Su entrada no resolvió todos los problemas de Estudiantes pero contribuyó a dotar al equipo de algo más de intensidad en los metros donde Colón gestó su juego.
Jorge Luna (5): Insinuó, insinuó y se diluyó. Como durante todo el torneo.
Alvaro Klusener (X): Jugó poco pero estuvo cerca de convertir el segundo gol. Su cabezazo pasó cerca.
Walter Vargas (A!)
Previa Godoy Cruz VS Estudiantes de La Plata
E S T U D I A N T E S
Gerónimo Rulli
Mauricio Rosales Santiago Vergini Leandro Desábato Agustín Silva
Carlos Auzqui Gastón Gil Romero Israel Damonte Patricio Rodríguez
Roman Martinez Guido Carrillo
DT: Mauricio Pellegrino
ARBITRO:
Fernando Echenique
ESTADIO:
Malvinas Argentinas (Mendoza)
HORA:
18:00
.
CÓMO ESTUDIANTES DE LA PLATA ASCENDIÓ A PRIMERA
Hoy 12 de Noviembre se cumple un nuevo aniversario del debut en Primera de Estudiantes de La Plata. Después de varios años de luchar en Segunda Liga e Intermedia, logró, mediante una excelente campaña, llegar a la máxima categoría.
La institución platense, tuvo su prueba de fuego cuando se afilió a la Argentine Football Association en marzo de 1906. Jugó en Tercera división y logró un tercer puesto, aunque lejos del primero, GEBA, que lo había vencido por 12 a 0. Durante 1907 no jugó oficialmente en la Liga, pero regresó un año después. Esta vez se anotó en Segunda, categoría en la que realizó una discreta campaña. En 1909 logró el tercer puesto que no le alcanzó para disputar las semifinales. A poco estuvo de lograr la clasificación en 1910. Una gran campaña lo posicionó con 22 puntos en el primer puesto, lugar que compartió con Racing Club. El desempate no favoreció al pincha, pero dió grandes esperanzas para la campaña siguiente.
Los días previos a la inauguración de la temporada de 1911, se esperaba con gran interés el partido contra Boca, para ver una demostración de los adelantos del fútbol en la ciudad de las diagonales. El 7 de mayo “el field rebosaba de concurrencia y nutridas filas que animaron a los jugadores con gritos ensordecedores y manifestaciones entusiastas”, según cuenta el diario La Gaceta del martes 9. Fue empate sin goles, a pesar de la fuerza de los delanteros platenses que siempre chocaron contra la defensa boquense,
Dos semanas más tarde logró su primera victoria, cuando luego de ejercer un completo dominio, venció a Comercio 4 a 1. En el siguiente partido, ante Nacional, en Parque Avellaneda, el arquero Emilio Fernández se convirtió en el héroe de la jornada. Ambos equipos eran superiores; el golero “pincha” se lució y logró mantener de 3 a 1 para su equipo.
Sin dudas, uno de los encuentros más difíciles sería ante Estudiantil Porteño, pero el 11 de junio los asistentes al estadio de Estudiantes vieron como el equipo local –en un encuentro muy parejo- venció 7 a 3 a su rival, sólo por “superioridad en el shoting de sus fowards”, aclaró un diario porteño. Los primeros lugares en las posiciones eran ocupados por Nacional y Estudiantes de La Plata.
Cerrando el mes de junio, vencio a Kimberley 6 a 1 en La Plata y siete dias después, a Ferrocarril Oeste por 5 a 0, en Caballito. El potencial estudiantil se basaba en la buena combinación de jugadas de la línea delantera, compuesta por: Luis Hirschi, Héctor Isla, Ricardo González Bonorino, Raúl Díaz y Oscar Hirschi. Luego, tres victorias, una ante Banfield; la revancha, en Villa Urquiza con Kimberley, y otra goleada a Ferro, le dieron más ventaja al equipo platense sobre el resto y aunque quedaba en igualdad de puntos con Nacional, la escuadra albiroja tenía tres partidos menos.
El 13 de agosto visitó Ituzaingó e igualó con el local, Estudiantil Porteño, 2 a 2. El día 20 llego la revancha ante Banfield, y en otra buena actuación colectiva lo derrotó por 4 a 1. “El árbitro, J. Riggiardo, fue a La Plata a probar nuevamente su ineptitud (según contó con ironía el diario La Mañana). Se lució en toda la línea. Actuó en forma admirable. Lo que fue de extrañar, es que al finalizar el match, desapareció por los fondos del field, burlando así a miembros de otro club platense que le esperaban para hacerle una vibrante manifestación de simpatía”.
El 27 de agosto empató en cero con Independiente en La Plata, un buen encuentro en el que el público aplaudió a ambos equipos. Se avisoraba un buen final de campeonato para Estudiantes. El siguiente rival fue Comercio, equipo de Núñez que venía haciendo una mala campaña, y marchaba en la última colocación en la tabla de posiciones. Estudiantes sufrió una inesperada derrota; el último le ganó al primero; La Mañana da cuenta que “la lógica ha fallado,Comercio logró imponerse sobre su rival, manteniendo en jaque su valla, especialmente en el segundo tiempo, en que lo dominó en absoluto”. Las culpas habían recaido en el arquero Duarte, reemplazante de Fernández, que estaba suspendido.
Con varios partidos muy difíciles por delante, aun quedaban dudas por la mala actuación ante el colista del campeonato. El 10 de septiembre visitó a Argentino de Quilmes. Esta vez los platenses no defraudaron, y en un buen partido vencieron a los quilmeños por 2 a 1. La revancha –jugada una semana después- fue un encuentro movido y de alternativas agradables; el partido iba 0 a 0, cuando a falta de diez minutos para finalizar, varios jugadores de el mate le protestaron fallos al referée, que tuvo que ser protegido por la policía ante la agresión de un grupo de simpatizantes. Finalmente, Estudiantes ganó los puntos. Sin embargo, Independiente le pisaba los talones al equipo de 1 y 57.
El 24 de septiembre el equipo puntero se trasladó hasta la Dársena Sud, para medirse con Boca Juniors, que peleaba por no descender a Segunda. Unas 3000 personas colmaron el campo de juego. La creencia general era que Estudiantes triunfaría por hallarse más tiempo en la ofensiva, pero el empate cero a cero dejó en claro el equilibrio de fuerzas entre ambos equipos. El 15 de octubre se jugó una nueva fecha; mientras en Avellaneda, Independiente goleó a Ferro por 9 a 0, en La Plata, cuando Estudiantes le ganaba a Nacional por 2 a 0, fue suspendido el partido por un incidente. Sólo se habían jugado 18 minutos. El árbitro, Patricio Mac Carthy, explicó que quiso intervenir cuando dos jugadores discutieron, pero se aglomeraron todos, y sin mediar explicación alguna, el capitán visitante retiró a su equipo; El 28 de octubre, la Asociación dio por ganado el partido al pincha.
Estudiantes había reducido su ventaja, en tanto que su inmediato perseguidor completó los partidos postergados y quedó a un solo punto de distancia. Ambos, primero y segundo, se enfrentaron en Avellaneda, el 12 de noviembre. Se recurrió a un árbitro rosarino, Le Bas, pues ninguno de Buenos Aires aceptó la designación. Los dos equipos se hallaban en inmejorables condiciones para lograr el ascenso a Primera Liga. El equipo platense llegaba bien entrenado, Independiente tenía a tres de sus mejores hombres suspendidos pero a pesar de ello, su poderío no era menor.
Unas 8000 personas (récord para la época) presenciaron el partido. Estudiantes formó con: E. Fernández; Ludovico Pastor y Carlos Galup Lanús; Rufino Tolosa,Edmundo Ferreiroa y Carlos Elissamburu; L. Hirschi, H. Isla, R. González Bonorino, R. Díaz y O. Hirschi, e Independiente con: Romero; Larralde y Ochoa; Mazzella, Sande y Deluchi, Hospital, Garcia, Colla, Matozzi y Chiarella. Pronto se puso en ventaja el albirojo: a los 12 minutos, O Hirschi venció el arco del rojo; a los 38, González Bonorino marcó el segundo; y en el segundo tiempo, a los 20, el mismo jugador puso cifras definitivas: 3 a 0. Así, Estudiantes de La Plata logró el campeonato y el ascenso a Primera.
El equipo obtuvo 49 goles a favor y 13 en contra.
Los goles fueron convertidos por:
La institución platense, tuvo su prueba de fuego cuando se afilió a la Argentine Football Association en marzo de 1906. Jugó en Tercera división y logró un tercer puesto, aunque lejos del primero, GEBA, que lo había vencido por 12 a 0. Durante 1907 no jugó oficialmente en la Liga, pero regresó un año después. Esta vez se anotó en Segunda, categoría en la que realizó una discreta campaña. En 1909 logró el tercer puesto que no le alcanzó para disputar las semifinales. A poco estuvo de lograr la clasificación en 1910. Una gran campaña lo posicionó con 22 puntos en el primer puesto, lugar que compartió con Racing Club. El desempate no favoreció al pincha, pero dió grandes esperanzas para la campaña siguiente.
Los días previos a la inauguración de la temporada de 1911, se esperaba con gran interés el partido contra Boca, para ver una demostración de los adelantos del fútbol en la ciudad de las diagonales. El 7 de mayo “el field rebosaba de concurrencia y nutridas filas que animaron a los jugadores con gritos ensordecedores y manifestaciones entusiastas”, según cuenta el diario La Gaceta del martes 9. Fue empate sin goles, a pesar de la fuerza de los delanteros platenses que siempre chocaron contra la defensa boquense,
Dos semanas más tarde logró su primera victoria, cuando luego de ejercer un completo dominio, venció a Comercio 4 a 1. En el siguiente partido, ante Nacional, en Parque Avellaneda, el arquero Emilio Fernández se convirtió en el héroe de la jornada. Ambos equipos eran superiores; el golero “pincha” se lució y logró mantener de 3 a 1 para su equipo.
Sin dudas, uno de los encuentros más difíciles sería ante Estudiantil Porteño, pero el 11 de junio los asistentes al estadio de Estudiantes vieron como el equipo local –en un encuentro muy parejo- venció 7 a 3 a su rival, sólo por “superioridad en el shoting de sus fowards”, aclaró un diario porteño. Los primeros lugares en las posiciones eran ocupados por Nacional y Estudiantes de La Plata.
Cerrando el mes de junio, vencio a Kimberley 6 a 1 en La Plata y siete dias después, a Ferrocarril Oeste por 5 a 0, en Caballito. El potencial estudiantil se basaba en la buena combinación de jugadas de la línea delantera, compuesta por: Luis Hirschi, Héctor Isla, Ricardo González Bonorino, Raúl Díaz y Oscar Hirschi. Luego, tres victorias, una ante Banfield; la revancha, en Villa Urquiza con Kimberley, y otra goleada a Ferro, le dieron más ventaja al equipo platense sobre el resto y aunque quedaba en igualdad de puntos con Nacional, la escuadra albiroja tenía tres partidos menos.
El 13 de agosto visitó Ituzaingó e igualó con el local, Estudiantil Porteño, 2 a 2. El día 20 llego la revancha ante Banfield, y en otra buena actuación colectiva lo derrotó por 4 a 1. “El árbitro, J. Riggiardo, fue a La Plata a probar nuevamente su ineptitud (según contó con ironía el diario La Mañana). Se lució en toda la línea. Actuó en forma admirable. Lo que fue de extrañar, es que al finalizar el match, desapareció por los fondos del field, burlando así a miembros de otro club platense que le esperaban para hacerle una vibrante manifestación de simpatía”.
El 27 de agosto empató en cero con Independiente en La Plata, un buen encuentro en el que el público aplaudió a ambos equipos. Se avisoraba un buen final de campeonato para Estudiantes. El siguiente rival fue Comercio, equipo de Núñez que venía haciendo una mala campaña, y marchaba en la última colocación en la tabla de posiciones. Estudiantes sufrió una inesperada derrota; el último le ganó al primero; La Mañana da cuenta que “la lógica ha fallado,Comercio logró imponerse sobre su rival, manteniendo en jaque su valla, especialmente en el segundo tiempo, en que lo dominó en absoluto”. Las culpas habían recaido en el arquero Duarte, reemplazante de Fernández, que estaba suspendido.
Con varios partidos muy difíciles por delante, aun quedaban dudas por la mala actuación ante el colista del campeonato. El 10 de septiembre visitó a Argentino de Quilmes. Esta vez los platenses no defraudaron, y en un buen partido vencieron a los quilmeños por 2 a 1. La revancha –jugada una semana después- fue un encuentro movido y de alternativas agradables; el partido iba 0 a 0, cuando a falta de diez minutos para finalizar, varios jugadores de el mate le protestaron fallos al referée, que tuvo que ser protegido por la policía ante la agresión de un grupo de simpatizantes. Finalmente, Estudiantes ganó los puntos. Sin embargo, Independiente le pisaba los talones al equipo de 1 y 57.
El 24 de septiembre el equipo puntero se trasladó hasta la Dársena Sud, para medirse con Boca Juniors, que peleaba por no descender a Segunda. Unas 3000 personas colmaron el campo de juego. La creencia general era que Estudiantes triunfaría por hallarse más tiempo en la ofensiva, pero el empate cero a cero dejó en claro el equilibrio de fuerzas entre ambos equipos. El 15 de octubre se jugó una nueva fecha; mientras en Avellaneda, Independiente goleó a Ferro por 9 a 0, en La Plata, cuando Estudiantes le ganaba a Nacional por 2 a 0, fue suspendido el partido por un incidente. Sólo se habían jugado 18 minutos. El árbitro, Patricio Mac Carthy, explicó que quiso intervenir cuando dos jugadores discutieron, pero se aglomeraron todos, y sin mediar explicación alguna, el capitán visitante retiró a su equipo; El 28 de octubre, la Asociación dio por ganado el partido al pincha.
Estudiantes había reducido su ventaja, en tanto que su inmediato perseguidor completó los partidos postergados y quedó a un solo punto de distancia. Ambos, primero y segundo, se enfrentaron en Avellaneda, el 12 de noviembre. Se recurrió a un árbitro rosarino, Le Bas, pues ninguno de Buenos Aires aceptó la designación. Los dos equipos se hallaban en inmejorables condiciones para lograr el ascenso a Primera Liga. El equipo platense llegaba bien entrenado, Independiente tenía a tres de sus mejores hombres suspendidos pero a pesar de ello, su poderío no era menor.
Unas 8000 personas (récord para la época) presenciaron el partido. Estudiantes formó con: E. Fernández; Ludovico Pastor y Carlos Galup Lanús; Rufino Tolosa,Edmundo Ferreiroa y Carlos Elissamburu; L. Hirschi, H. Isla, R. González Bonorino, R. Díaz y O. Hirschi, e Independiente con: Romero; Larralde y Ochoa; Mazzella, Sande y Deluchi, Hospital, Garcia, Colla, Matozzi y Chiarella. Pronto se puso en ventaja el albirojo: a los 12 minutos, O Hirschi venció el arco del rojo; a los 38, González Bonorino marcó el segundo; y en el segundo tiempo, a los 20, el mismo jugador puso cifras definitivas: 3 a 0. Así, Estudiantes de La Plata logró el campeonato y el ascenso a Primera.
El equipo obtuvo 49 goles a favor y 13 en contra.
Los goles fueron convertidos por:
- Ricardo González Bonorino 16
- Luis Jorge Hirschi 9
- Raúl Díaz 8
- Héctor Isla 7
- Oscar F. Hirschi 3
- Carlos Alfredo Isla 2
- Uberto F. Vignart 2
- Héctor R. Ratti 1
- Clemente J. Elissamburu 1
- Edmundo Ferreiroa En 18 partidos
- Oscar F. Hirschi En 18 partidos
- Ludovico Pastor En 17 partidos
- Héctor Isla En 17 partidos
- Ricardo González Bonorino En 17 partidos
- Raúl Díaz En 17 partidos
- Luis Jorge Hirschi En 15 partidos
- Clemente J. B. Elissamburu En 13 partidos
- Rufino Tolosa En 12 partidos
- Carlos Alfredo Isla En 11 partidos
- Carlos Galup Lanús En 11 partidos
- Ovidio Duarte Indart En 11 partidos
- Emilio Fernández En 7 partidos
- Héctor R. Ratti En 4 partidos
- Horacio Tolosa En 4 partidos
- Uberto F. Vignart En 3 partidos
- Leónidas M. Salinas En 1 partido
- Bernabé Susini En 1 partido
- Oreste Ruta En 1 partido
Es lo que, Ay !
Estudiantes y Rosario Central igualaron 1 a 1 en un entretenido encuentro disputado en el estadio Único de La Plata, por la décimoquinta fecha del Torneo Inicial del fútbol argentino.
El equipo rosarino se puso en ventaja con un gol de Paulo Ferrari, a los 5 minutos, mientras que Alejandro Donatti, a los 13, en contra de su valla.
Con este resultado Estudiantes lleva tres partidos sin derrotas, mientras que Central hace ocho cotejos que no pierde y se aleja de la zona de los promedios del descenso.
En el primer tiempo el partido fue chato y aburrido, ya que ninguno de los dos supo manejar el partido, dado que en Estudiantes Verón y el "Patito" Rodríguez estuvieron deslucidos, mientras que Encina y Diego Lagos no pudieron hacerse del balón.
Sobre los 24 Central tuvo la mejor opción del primer tiempo, cuando Acuña -por derecha- enganchó al centro y sacó un zurdazo cruzado que se estrelló en el poste derecho de Rulli.
Las lesiones en los dos equipos complicaron el desarrollo del juego, y Estudiantes lo sintió más, ya que Verón debió retirarse por lesión.
En el complemento todo fue más entretenido, porque los dos conjuntos se ofrecieron más por el espectáculo, y al minuto de juego Auzqui probó los reflejos de Caranta.
El primer avance "canalla" fue gol, cuando Ferrari desbordó por la izquierda y lo que era un centro terminó siendo la apertura del marcador, dado que el balón se metió por el cuerpo de Rulli.
Estudiantes adelantó sus líneas y tuvo al equipo rosarino en su área durante varios minutos, en los cuales Caranta tapó dos remates increíbles, primero a Damonte y luego a Silva.
Sin embargo, un centro al área fue bajado por Román Martínez y Donatti, quien trataba de cerrar, venció a Caranta, para convertir el empate local.
El "pincharrata" tuvo una nueva opción de gol, pero otra vez Caranta le ahogó el grito de gol al "Patito" Rodríguez, en un tiro libre.
El cansancio, y en parte el ajuste en las marcas, hicieron que el trámite del partido no fuera de la misma manera que en los primeros minutos del tiempo.
Sobre el final Rulli evitó la caída de su arco ante un remate de Carrizo, cuando parecía que el cotejo iba a tener un ganador.
Fuente: http://www.cadena3.com.
Este era el Masterplan?
Al mediodía será el lanzamiento del Plan Socio León, destinado a recaudar fondos y seguir con la obra de Tierra de Campeones. Se espera una masiva concurrencia y habrá una fuerte representación de ídolos del Club.
Luego de tantas idas y vueltas, la dirigencia finalmente le dará el puntapié inicial a un proyecto que servirá para financiar la obra. El Plan Socio León convoca a socios y no socios para que puedan ayudar en lo económico. El acto comenzará a las 12,30 y contará con la presencia del plantel profesional junto al cuerpo técnico encabezado por Mauricio Pellegrino. También se espera por la figura de Carlos Bilardo, Alejandro Sabella y sus colaboradores, y los ex presidentes de la institución.
Con esta ayuda de dinero, los directivos piensan avanzar en las distintas etapas posteriores a la colocación de la tribuna de calle 57 y todo lo recaudado será administrado por el Fideicomiso del Banco Nación. Las tres categorías para colaborar son: "Socio León del Mundo" ($10.000), "Socio León de América" ($5.000) y "Socio León de La Patria" ($2.500).
.
Cumpleaños Alejandro Sabella
Hoy en un nuevo aniversario del nacimiento de Alejandro "Pachorra" Sabella queremos dar este pequeño homenaje desde Por Estudiantes.
Sabella supo tomar la posta del gran Maestro Zubeldia y de su discípulo por excelencia, Carlos Salvador Bilardo. Decir esto no solo implica quedar en la historia como el Técnico emblema de una etapa dorada del club, tiene un peso mucho mayor. Tanto el "Zorro" como el "Narigón" son símbolo de trabajo, inteligencia, compromiso, dedicación, capacidad y liderazgo.
Por eso decir que Alejandro tomó esa posta es, para quien escribe, resaltar todas esas virtudes como profesional y como ser humano. Sabella es a todas luces un Maestro, un educador que ha sabido inculcar en los jugadores que ha tenido a su cargo no solo enseñanzas propias del fútbol, sino también una filosofía de vida centrada en la honestidad, el compromiso con el compañero y el sacrificio por el bien común.
Un verdadero formador de EQUIPOS por encima de las individualidades, que supo, sabe y seguirá demostrando que puede sacar lo mejor de cada persona con la que trabaje.
Por eso este pequeño homenaje a quien siempre dijo sentirse orgulloso de formar parte de la Historia del club, y a quien queremos transmitirle nuestro orgullo por haber podido disfrutarlo en la institución con la esperanza que vuelva a calzarse el buzo de entrenador de Estudiantes de La Plata.
Feliz Cumpleaños "Pachorra" te desea Por Estudiantes!!
.
River 1 - Estudiantes de LP 2
Por Marble Arch (redactor amarillista)
Aire para
Mauricio Pellegrino. En bocanadas inmensas, porque la victoria ante Quilmes no
disimulaba el tobogán. Y esta noche, en el gélido Monumental, el Pincha le dio
un cachetazo al chanta de Ramón, ganándole bien, aunque sin estridencias.
Lo perdía de movida, luego de un enganche tremendo del reprisante Menseguez en una baldosa, mandando a comprar fósforos al Chavo y acomodándola en el poste más alejado de Rulli. Un baldazo de agua fría a los 8 minutos, pues recién se estaban acomodando en el rectángulo.
Y lo dio vuelta en una ráfaga de confianza insuflada por la calidad de potrero del "Patito" Rodríguez, decisivo por la banda izquierda al limpiar las dos pelotas que derivaron en sendos centros de Jara y Jonhatan Silva definidos por Román Martínez (16') y Auzqui (38'), de segunda jugada el ex Tigre tras un cabezazo propio devuelto por el palo. Al rato, tras un slalom de la raya hacia el medio, le dijo "tomá hacelo" a Franco Jara, acariciándola con la clase de los elegidos en una cortada exquisita, y el receptor erró la puntada.
Agrandado por la superioridad numérica en virtud de la injusta expulsión del Lobo Ledesma –increíble su segunda amarilla...-, el León se fue al vestuario con la sonrisa dibujada en el rostro. Arriba en el marcador, sereno, atento, y escuchando rumbo a camarines los estruendosos silbidos de la parcialidad local.
No obstante, en el complemento entregó el campo y el balón a "La Banda", que lo fue acorralando sin inquietar; entonces careció de convicción y lucidez para liquidar el partido de contragolpe, sobremanera porque el Patito se cansó y Jara la oficiaba de "Llanero Solitario".
En el medio, Damonte multiplicaba esfuerzos para disimular el estatismo de la Brujita, Román se esmeraba para merodear las dos áreas, y Auzqui sólo acompañaba. Necesitaba tenerla e imaginábamos la pausa de Luna, sin embargo el DT no lo advirtió.
La firmeza de Vergini, sacando todo por el aire y por abajo en su mejor performance albirroja, apuntalaba la sólida tarea de la zaga, con el plus de una alentadora presentación del chico Rosales ante la repentina lesión de Leo Jara.
Y al final lo tuvo Carrillo –reemplazó al "Patito"-, pero pecó de egoísta cuando se la debió ceder a Jara y prefirió el disparo franco conjurado por el inflado Barovero.
Segurola el pibe Rulli, sin culpa en el golazo gallina... y Estudiantes, de golpe y porrazo, amén de engordar el promedio, se encuentra a apenas 6 puntos del líder Newell's. Un índice elocuente de la pobreza franciscana de este torneo.
Lo perdía de movida, luego de un enganche tremendo del reprisante Menseguez en una baldosa, mandando a comprar fósforos al Chavo y acomodándola en el poste más alejado de Rulli. Un baldazo de agua fría a los 8 minutos, pues recién se estaban acomodando en el rectángulo.
Y lo dio vuelta en una ráfaga de confianza insuflada por la calidad de potrero del "Patito" Rodríguez, decisivo por la banda izquierda al limpiar las dos pelotas que derivaron en sendos centros de Jara y Jonhatan Silva definidos por Román Martínez (16') y Auzqui (38'), de segunda jugada el ex Tigre tras un cabezazo propio devuelto por el palo. Al rato, tras un slalom de la raya hacia el medio, le dijo "tomá hacelo" a Franco Jara, acariciándola con la clase de los elegidos en una cortada exquisita, y el receptor erró la puntada.
Agrandado por la superioridad numérica en virtud de la injusta expulsión del Lobo Ledesma –increíble su segunda amarilla...-, el León se fue al vestuario con la sonrisa dibujada en el rostro. Arriba en el marcador, sereno, atento, y escuchando rumbo a camarines los estruendosos silbidos de la parcialidad local.
No obstante, en el complemento entregó el campo y el balón a "La Banda", que lo fue acorralando sin inquietar; entonces careció de convicción y lucidez para liquidar el partido de contragolpe, sobremanera porque el Patito se cansó y Jara la oficiaba de "Llanero Solitario".
En el medio, Damonte multiplicaba esfuerzos para disimular el estatismo de la Brujita, Román se esmeraba para merodear las dos áreas, y Auzqui sólo acompañaba. Necesitaba tenerla e imaginábamos la pausa de Luna, sin embargo el DT no lo advirtió.
La firmeza de Vergini, sacando todo por el aire y por abajo en su mejor performance albirroja, apuntalaba la sólida tarea de la zaga, con el plus de una alentadora presentación del chico Rosales ante la repentina lesión de Leo Jara.
Y al final lo tuvo Carrillo –reemplazó al "Patito"-, pero pecó de egoísta cuando se la debió ceder a Jara y prefirió el disparo franco conjurado por el inflado Barovero.
Segurola el pibe Rulli, sin culpa en el golazo gallina... y Estudiantes, de golpe y porrazo, amén de engordar el promedio, se encuentra a apenas 6 puntos del líder Newell's. Un índice elocuente de la pobreza franciscana de este torneo.
Salutti
P U N T A J E S
Rulli: 7
J. Silva: 5
Vergini: 8
Desábato: 6
Leo Jara: -
Damonte: 7
Verón: 5
Román
Martínez: 7
Auzqui: 5
Franco Jara:
6
Patito: 7
Rosales: 6
Carrillo: 5.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)
.

.

NO SE OLVIDEN...
