❤❤❤ BIENVENIDOS A POR ESTUDIANTES ❤❤❤

Twitter @Por_Estudiantes

Alcanzando el precipicio


En su travesía directa hacia el vacío, el Pincha de Miguel Russo detuvo su marcha en la Estación Viaducto para recibir de parte del Dr. Alfaro la confirmación de un diagnóstico desesperante: desconcierto en grave estado confusional. Estiró su extrema racha adversa, volvió a caer derrotado, y el crédito del DT ya comenzó a cuestionarse. ¿Soportará un cachetazo contra Lanús?

Hubo, empero, dos mitades bien definidas. La inicial, con la paridad entre el obsesivo orden táctico del local -propio de su adiestrador- y la concentración de una cuadra albirroja urgida por torcer el temporal. Un par de chances para ambos, apenitas mejor Estudiantes, y un partido que se fue destrabando conforme iba corriendo el tiempo. Con clara opción para el León en los pies de Boselli, que sigue desconocido y tiró por arriba una muy fácil para empujar suave tras un centro defectuoso de Carbonero.

En el complemento, el gol en contra del Chino fue demasiado tempranero, y ahí mismo surgió la actual impotencia del ex imbatible devenido en vulnerable, cuya vieja coraza parece erosionada definitivamente, pues queda inerme y herido de muerte al menor golpe leve.

Pases fallidos, absurdos posicionales, lateralización abusiva, nada de verticalidad, falta de creación, cesiones comprometidas, yerros en las tres líneas, y nula confianza de sus hombres en sus propias condiciones. Quizás alguno siga creyendo en el rol de salvador, como la Gata Fernández, que practicó el egoísmo hasta límites inaceptables, sintiendo quizás la necesidad de resguardar su pellejo. Pero esto es un juego de once.

Para acentuar el dislate, el soviético mandó a la cancha a Mariano González… y lo situó por la banda derecha, retrasando a Carbonero -el más lúcido de los primeros 45'…- en una movida estratégica que le terminó quitando su única baraja seria para generar maniobras de ataque frente a un oponente muy bien parado y durísimo en lo físico. Cuando el discutido DT pincharrata tomó nota del error, ya Arsenal se había puesto 2 a 0 con otro tanto de pelota parada. Justo al Tetra! Y el colombiano estaba agotado de meter, correr y tratar de jugar.

Para estar a tono con la tormenta, M.A.R. hizo ingresar al Rayo en reemplazo de la Gata. Por supuesto, si el Grande ganaba 3 a 0, el Arse se adelantaba en busca del descuento, y la velocidad del sureño iba a resultar letal para el contragolpe.

Todo análisis resulta inocuo cuando el peso de la realidad abruma. Lo deportivo, hoy más que nunca, refleja las indudables zozobras del plano institucional, donde la dialéctica barata de un empresario por la vía del twitter pretende subyugar la envergadura de un proceso electoral trascendente.

Y la pregunta de la mayoría de La Plata, muy por encima de la revancha dentro de una semana ante el club apadrinado por Grondona, apunta a qué Estudiantes se quiere. Si al soberano, místico, heroico y lleno de gloria; o a este “Deportivo Pires” falto de un verdadero timón y de cualquier porvenir.

Salutti 
Infinita gracias Marble, huyaaaa!!!!

Justo Villar será baja

No estará con Lanús ni en la revancha ante Arsenal

En el mediodía de ayer, el club Estudiantes recibió la notificación de que Justo Villar (foto) fue convocado para defender la valla del seleccionado paraguayo de cara a los amistosos internacionales contra Panamá y Honduras. De esta forma, el arquero estará ausente en los choques ante Lanús y en la revancha con Arsenal de Sarandí por la Copa Sudamericana.

En consecuencia, el guardavallas deberá presentarse una vez finalizado el partido de ida de la Copa Sudamericana, que se disputará mañana en el Estadio Julio Homberto Grondona, ya que el primer amistoso de Paraguay será el 2 de septiembre ante Panamá, en la capital de este país. Cuatro días más tarde, los dirigidos por Francisco Arce se medirán con Honduras y allí se pondrá punto final a esta serie de compromisos correspondientes a fechas FIFA.

Por este motivo, Miguel Angel Russo deberá optar por un reemplazante de cara al partido ante Lanús, correspondiente a la 5ta. fecha del torneo Apertura, a disputarse el próximo sábado 3 de septiembre; mientras que tampoco será de la partida en la revancha del martes 6 ante los dirigidos por Gustavo Alfaro.

Fuente: El Día

Proa hacia el precipicio

El plano inclinado no se detiene. Estudiantes sigue en la pendiente, un declive cuyo piso todavía no conocemos, y el empate de local ante los cuasi novatos sanjuaninos desnudó, por tercera vez en cuatro partidos, ese estado de zozobra indiscutible y preocupante.

 Lo ganaba el Pincha antes de los 10', tras un error de la zaga visitante y una convalidación discutible de un offside de interpretación. Y lejos de brillar, en esos 20' iniciales de alguna superioridad provocada sobremanera por el excesivo respeto del rival, estiró ventajas luego de un centro precioso de la Brujita y una salida en falso del golero, posibilitando que Boselli se reencontrara con la red al empujarla al arco vacío.

Aquel León imbatible de local, que si se ponía 2 a 0 arriba liquidaba cualquier ilusión de descuento, pertenece al filme del pasado. Porque después de la segunda conquista, cedió cancha, pelota, y hasta el pitazo final sería un concierto de errores en las cesiones, de desinteligencias para ocupar los espacios libres, de reproches entre compañeros, de patadones por impotencia que lo terminarían dejando con diez. Iberbia fue la excepción a la regla de la zaga, tratando de jugarla siempre y llegando a la raya final para meter centros precisos, mientras Ré, el Chavo, Cellay, Mercado y Matías Sánchez la revoleaban sin destino ni convicción.
Los cuyanos se iban al descanso con un aceptable 1-2 gracias a una falla garrafal de Villar, quien regaló el primer palo en un desborde a fondo del interesante lateral Emiliano Más. Y en el complemento, las dudas pincharratas permitieron que el adversario se agrandara, se adelantara en el campo, y lo empardara con justicia.

En el medio, JSV fue de mayor a menor; y Carbonero, que desequilibraba por ganas, aptitud atlética y concepto, le dejó su lugar al desorden de Galván, en otro inexplicable cambio de Russo, anticipo del absurdo de JL Fernández por la Gata. Ahí nomás vino la igualdad, y con ella nacieron los murmullos de reprobación, transformados en silbidos para la hora del epílogo.

Al cierre, Estudiantes parecía el huésped, estaba groggy, y San Martín pudo haberlo noqueado si algunos de sus jugadores no pecaban de egoístas.

La teoría soviética de la retórica complaciente no trasluce nada. Este Pincha carece de vuelo, de ideas, de coherencia, de personalidad. De juego. Canjeó paciencia por apresuramiento, y en un pecado imperdonable, anda renegando del sabio libreto trazado por el Magno.

Cuando se la cruzó a Villar pidió disculpas, se tocó el corazón, y la mueca de su cara era, de manera irrebatible, la de una tristeza infinita. Se llama Maxi Núñez. Y tuvo que emigrar de La Plata por los desembarcos de Mariano González, Galván, JL Fernández, Coria, Carbonero. Y si bien el colombiano cumple, el color de su piel sintetiza cómo se huele este estofado.

Para entrar de lleno al horno apenas faltan dos o tres sacudones demasiado factibles, en una época cada vez más calentita por la inminente ebullición electoral de primavera.

Salutti
Gracias Marble nuevamente!

El Imperio Contraataca

Photobucket

Se acerca Septiembre y no sólo llega la primavera.
Tendremos elecciones y por lo que se puede apreciar será una dura lucha entre gente poderosa para obtener el control del nuestro querido Club.

Que la Fuerza nos acompañe!

PD: La imágen no representa el bien o el mal, sólo resulta ilustrativa al momento. Salú!

Burla de Burlando?

Photobucket


Espacio "político" cedido gratuitamente por la Comi$ión Electoral de por Estudiantes. 

¿Sólo un paso en falso?

Tras un comienzo esperanzador en Rosario, Estudiantes de La Plata cayó de local en una producción flojísima, tan pobre como el partido, y permitió que San Lorenzo le mojara la oreja luego de una racha adversa de 8 años visitando al León.

Verón peleando en el medio, al Capitán
se lo notó cansado producto de la fiebre que lo aquejo.
El Pincha tuvo 10 minutos iniciales de mucha furia, con pressing y desbordes, que incluyeron una opción clarita malograda por la Gata Fernández. Corría de manera impresionante, metía e ilusionaba, ahogando al Cuervo. Pero a medida que se fue armando el encuentro, los errores propios y las virtudes del visitante emparejaron el trámite, con una carencia de ideas visible en el dueño de casa, que se fue agravando conforme pasaban los minutos.

Firme atrás en esa primera etapa, Estudiantes no tuvo cambio de ritmo, vuelo futbolístico ni inspiraciones individuales en el sector rival. Carbonero arrancó como para comerse la cancha y terminó con acciones timoratas, como con miedo a intentar la personal. Galván, muy obediente desde lo táctico, emparejó con su proverbial desorden que confunde velocidad con vorágine. Y en el corazón del campo, poco a poco, el “Gordo” Ortigoza y el pibe Kalinski se las arreglaron para robarle la tenencia a un desconocido JSV y a Braña.

La pelota no debe pasar por el Chapu, que regaló varias después de recibirlas mal parado, rodeado y comprometido. La Brujita, quien caminó demasiado en una de las noches más erráticas que se le recuerden -en los pases y en los centros-, abandonaría el rectángulo al ratito del complemento, cuando Russo cambió al capitán, a Galván y a Carbonero por Benítez y el ala racinguista (o de Pires) conformada por Mariano González y José Luis Fernández. El choque ya estaba 0 a 2, gracias a un par de contragolpes precisos de los azulgranas en fulminante ráfaga de 5', uno con cierta complicidad de Cellay y el restante con una salida insuficiente de Villar.

El Chino, en media hora, demostró que no puede ser suplente. Los ex académicos generaron en la mente del aficionado el recuerdo de otras incorporaciones inexplicables de los años recientes, sobremanera el peladito Fernández, que tampoco ante NOB exhibió algo fuera de lo común.

Y más allá de ese gol errado al final por Boselli abajo del arco, produjo la sensación inequívoca de un equipo desordenado, confuso, que podía ir dos días seguidos intentando así, a la carga barraca, y no iba a encontrar la forma de vulnerar al oponente.

No preocupa tanto el resultado como lo observado. Corrió mal, aspecto letal en un once con alto promedio de edad. Se nubló en la boca del área de enfrente. No soltó a los laterales. Abusó de fulbazos frontales. Y al quedarse sin piernas permitió que la zona media fuera un sector de paso para los de Boedo, siempre armados pues sus volantes volvían, mientras el León propiciaba, por el contrario, el mano a mano a delanteros que entraban libres, con espacio y balón dominado. Enfrente, Boselli murió aislado, sin ser asistido, y la Gata terminó volanteando porque no le llegaba.

De la gloria de Sabella a la tormenta de Berizzo existió una pendiente pronunciada. Ahora, todavía hay tiempo para aprender a hablar en Russo, pero no para empezar la reiteración de estos pasos en falso olvidados por todos los pincharratas en un lustro de excepción.

Salutti
Gracias querido e insustituíble Marble por tu laburo!

El enigmático señor Pires.


Hacer click sobre el archivo para ampliar y poder acceder a la nota.

Nota de la Revista Un Caño edición agosto 2011
 Gracias Pen7-0tal por tomarte el laburo de escanear la revista y mandar el archivo. Salú!

Un domingo cualquiera

El domingo 15 de octubre de 2006, día de la madre, en una tarde hermosa en el Estadio Ciudad de La Plata nuestro amado equipo goleaba de manera histórica a su clásico rival por 7 a 0. 
Resultado histórico, difídil de repetirse.
Clic en ambas imágenes para ampliar y disfrutar
Para aquellos que pudieron presenciarlo en persona y para los que lo vivimos por tv representa un momento único en nuestras vidas como hinchas y simpatizantes de Estudiantes de La Plata.

Gracias a la generosidad de "el inflable", nos llega un documento histórico. Nada mas y nada menos que el scan de las planillas oficiales de la AFA correspondientes al partido.

 Qué mas les puedo decir, que las disfruten.
 
Estudiantes y una tarde de goles y lujos ante Gimnasia


En una actuación tan contundente como inolvidable, Estudiantes goleó a Gimnasia y Esgrima por 7-0 en una nueva versión del clásico que se desarrolló en el Estadio Ciudad de La Plata ante una multitud.

Estudiantes liquidó el pleito en la primera mitad y en el complemento, cuando se quedó con un hombre más, primero, y con dos, después, porque no se apiadó de su eterno rival y le propinó la máxima goleada de la historia del choque entre los principales equipos de la Ciudad de las Diagonales. José Luis Calderón, en tres oportunidades, Diego Galván, en dos, Mariano Pavone y Pablo Lugüercio marcaron los goles del conjunto pincharrata.

En el segundo tiempo fueron expulsados en Gimnasia Germán Basualdo y Matías Escobar. En la primera parte el equipo de Diego Simeone lo pasó por arriba a su eterno rival. Mucho tuvo que ver en ello el madrugador gol de Galván, quien a los 3 minutos abrió el marcador al cabecear de palomita un tiro libre pasado lanzado por Juan Sebastián Verón. Ese tanto le dio tranquilidad al conjunto que hizo las veces de local, que manejó la pelota durante los 45 minutos, a tal punto que el Lobo apenas si tuvo una llegada aislada.

Fallaron Esteban González y Escobar y, al no tener la pelota, al elenco mensana le costó avanzar. Tampoco funcionó Nicolás Cabrera como salida y por eso no creó riesgo frente al arco de Mariano Andújar. Estudiantes siguió insinuando más a los largo de esos 45 minutos iniciales y empezó a concretar una importante goleada a partir de otra acción originada con la pelota parada.

Un tiro libre ejecutado por Rodrigo Braña desde campo pincha cayó en el área tripera, los defensores se durmieron y Calderón, anticipándose a Marcelo Goux, cabeceó en forma defectuosa, pero ante un estático Juan Carlos Olave el balón se coló junto al palo izquierdo.

Tapa Olé
Gimnasia reaccionó levemente tras el segundo gol del equipo del Cholo, pero Estudiantes siguió lastimando de contra.

Y sobre los 35 Pavone hizo delirar a la multitud albirroja que se dio cita en el Estadio Ciudad de La Plata, cuando, tras recibir de Verón, sacó un zurdazo que se clavó junto un palo ante la estéril volada de Olave. Con el ingresó de Luciano Leguizamón, Gimnasia intentó ser más profundo en el segundo período para tratar de achicar diferencias. Pero sus ilusiones de truncaron pronto.

A los 5 un centro pasado que José Sosa ejecutó desde la derecha le quedó servido a Galván por el otro flanco del área y el delantero, con un derechazo bajo y esquinado, no perdonó y puso el lapidario 4-0. Para colmo de males, a los pocos minutos se fue expulsado Basualdo por una fuerte infracción y Gimnasia se quedó definitivamente sin alma. Otro duro golpe para los conjunto tripero resultó la expulsión de Matías Escobar, por otra infracción descalificadora.

Y enseguida vino el quinto de Estudiantes, después de una monumental jugada por derecha de Pavone, quien finalmente asistió a Calderón para que se limitara a empujar la pelota dentro del arco. Lejos de apaciguar el ritmo, Estuadiantes siguió atacando con intensidad y sobre los 31 aumentó cuando Marcos Angeleri desbordó por la punta derecha, sacó un centro, Olave rechazó a medias y Lugüercio, quien recién había ingresado, amplió la herida mensana con un disparo bajo.

Y en el epílogo un maravilloso pase de Verón le permitió a Calderón, con ayuda de Olave, marcar el séptimo tanto, que cerró una tarde excepcional para la familia pincharrata, que sigue soñando con fundamento con pelear por el campeonato.
La película que selló el destino de ese clásico

El marco de la fiesta
En un estadio Único que presenta un marco imponente , Estudiantes hizo de local allí por primera vez para enfrentar nada menos que a su viejo rival Gimnasia en el clásico de la ciudad de las diagonales, enmarcado en un gran operativo de seguridad (involucra a 980 policías).

Desde la mañana, miles de hinchas de los dos equipos histórocamente enfrentados se fueron acercando al estadio sin que se hayan registrado hechos de violencia.

Estudiantes llegaba embalado por sus tres victorias consecutivas, contará con el regreso de Juan Sebastián Verón, su máxima figura.

Gimnasia está lejos de la punta pero también viene dulce tras superar 3-2 a San Lorenzo por el certamen local y 2-0 al Fluminense de Brasil por la Sudamericana, en cuyo marco el próximo jueves visitará a Colo Colo de Chile por los cuartos de final.

Síntesis
Estudiantes: Mariano Andújar; Marcos Angeleri, Pablo Alvarez, Agustín Alayes, Fernando Ortiz; Diego Galván, Rodrigo Braña, Juan Sebastián Verón y José Sosa; Mariano Pavone y José Luis Calderón. DT: Diego Simeone.

Gimnasia: Juan Carlos Olave; Diego Herner, Jorge San Esteban, Marcelo Goux y Lucas Landa; Nicolás Cabrera, Matías Escobar, Esteban González y Germán Basualdo; Santiago Silva y Juan Cuevas. DT: Pedro Troglio.

Arbitro: Héctor Baldassi. Cancha: Ciudad de La Plata.

Nota: infobae

Un empate esperanzador

El Estudiantes de Sabella, cuya identidad se había extraviado en la pesadilla llamada Eduardo Berizzo, aprobó el bautismo de esta nueva etapa con Miguel Russo en el timón. Fue empate en el Parque Independencia, con un Pincha que mereció ganarlo en el complemento, casi lo pierde injustamente en la última jugada, y se trae una cosecha de signo positivo.
De movida, dos rivales muy obedientes en lo táctico, pero faltos de ideas. El León no tuvo sorpresa por las bandas, por el habitual desorden de Galván –pasó desapercibido en la segunda mitad- y un José Luis Fernández muy atado a la marca por la franja derecha. Y el primer tiempo pasó así sin grandes sobresaltos para las vallas, con mayor tenencia de un local carente de profundidad, bien maniatado por el circuito defensivo albirrojo.
En los segundos 45’ creció la visita, apoyada en aquella proverbial solidez de atrás, con el Chavo y Cellay sacando todo. Braña fue el pulpo de siempre, el Chino Benítez se hizo dueño del mediocampo, y Mercado empezó a pesar por su lateral; de un par de centros perfectos del ex Racing llegaron los cabezazos de Boselli casi debajo del arco, que no quisieron entrar. Y al rato, Mauro tuvo un mano a mano de zurda, conjugado por Peratta.
El juvenil Carillo intentado cubrir el balón.

Ingresó el “Rayo” Fernández por el pibe Carrillo, para exhibir buen freno, atrevimiento, levantar la cabeza y mostrarse siempre, en un auspicioso estreno. Y sin la impagable verticalidad de Enzo Pérez, apostando bastante a la pelota parada y conciente de sus carencias para el partido de esta tarde, el once platense terminó conformándose con la igualdad.
Con la Brujita, Carbonero y la Gata, más un buen arquero como el 1 de Paraguay, el Tetra puede ser candidato. Tendrá que encontrar las variantes para suplir el vuelo jerárquico que le daban Sosa en 2010 y el mejor 8 del país hasta el pasado semestre. Justamente, eso que señala a los jugadores distintos. Aunque ojo: Villar por Andújar, Mercado por Schiavi y Carbonero por Enzo serían las únicas tres diferencias con el equipo que se consagrara en la mítica noche del Mineirão.
El crédito está abierto. Porque era el ensayo inaugural por plata. En rodeo ajeno. Y el punto, logrado sin sufrir, sirve. Máxime con tiempo por delante para pulir detalles, y con la inestimable inyección cualitativa de los citados nombres de peso.

Salutti

Gracias Marble por tu dedicación!

Verón firmó su contrato.

En los últimos años, ya se transformó en una costumbre que Juan Sebastián Verón espere hasta último momento para estampar la firma en su contrato que lo vincule por un año más con Estudiantes.
Luego del entrenamiento de hoy, acompañado por su representante Miguel Pires, el capitán cumplió con el trámite y legalmente es jugador Pincha.

Mucho se había hablado en este caso, poniendo en riesgo el trámite por algunos desencuentros entre el proyecto de la Brujita y el que se estaba materializando, pero la última semana fue clave, con incorporaciones rutilantes.
Si bien se trataba de una formalidad entre el ídolo y el club, donde sí importa es en AFA, ya que debía presentar la documentación antes del viernes, ya que técnicamente era un jugador libre cuyo vínculo con el club había finalizado el 30 de junio.
Para destacar en el capitán es que, como suele ocurrir, lo que perciba como sueldo personal, que rondaría los 300 mil dólares, será donado en parte o totalmente a una entidad de bien público, como parte de las obras benéficas que suele llevar a cabo.
Si bien no hay precisiones sobre lo que hará en el futuro, las versiones sobre que ésta será su última renovación existen. Verón tiene 36 años y su retiro está cada vez más cerca. Incluso ya se lo empieza a vincular con el cuerpo técnico de Sabella en la Selección y sus ganas de ser dirigente.

Fuente: Cielosports

.

.

.

.

NO SE OLVIDEN...

NO SE OLVIDEN...

Homenaje a Caloi

Homenaje a Caloi
Gracias Revista Animals! / clik en la imágen para ampliar.

Wallpaper por Estudiantes

Wallpaper por Estudiantes
Si les apetece, pueden descargarlo haciendo click y podrán verlo en mayor definición.