❤❤❤ BIENVENIDOS A POR ESTUDIANTES ❤❤❤

Twitter @Por_Estudiantes

De la mano de Deossa y con el sello de Mauro

Análisis por Marble Arch

Canchita por Maraja


¿Es sensato remarcar los baches defensivos y el bajo nivel de Andújar en un equipo que lleva cuatro de cuatro, lidera su zona con puntaje perfecto y hace veinte partidos que convierte quebrando así una marca histórica de más de 60 años? Sí, porque Estudiantes si quiere mantenerse en puestos de privilegio y continuar a partir del miércoles en la Copa Libertadores, no puede ofrecer tantas ventajas en su zona defensiva.

Este domingo le ganó 3 a 2 un partidazo a Arsenal, al que literalmente borró del terreno en la primera mitad con un porcentaje de posesión abrumador y una actuación sobresaliente del “Mago” Deossa, quien en su debut absoluto como titular gambeteó para adelante, abrió surcos, tocó inteligentemente, hizo diferencias con simpleza, marcó, quitó, la pisó lindo y mostró ese tranco largo no exento de elegancia tan común a los distintos. Los buenos jugadores potencian a sus compañeros, y si no pregúntenle a Pellegrini, que revivió de su nebulosa y se acercó a aquél que ilusionaba en sus comienzos.

El 0 a 0 de la primera mitad no guardaba relación con el trámite ante un rival aguerrido, aglutinado en la retaguardia, y tras un centro de Castro y el pifie de Chimino en el rechazo, el mismo Pellegrini la acomodó para un zurdazo cruzado y letal al ángulo izquierdo de Werner en la apertura del complemento. Sin embargo, la visita lo empata enseguida luego de un rechazo débil de Rogel con mala cobertura compartida entre el uruguayo y Morel para evitar el derechazo de Ibáñez al ras del piso.

Al toque, pase milimétrico de Morel al vacío para Godoy, que la empala de aire hacia atrás para el anticipo del Loco Díaz y su frentazo a la red en un golazo de Play-Station. Pero el “Arse” no se entregó y enseguida, después de los ingresos del Corcho y Zuqui por Morel y Deossa, lo volvió a empardar gracias a otro error del Pincha. De una devolución de la zaga llega un cabezazo frontal a espaldas de Godoy, en una de sus pocas falencias el central Muñoz queda enganchado, y habilita a Lomónaco para asesinar a Andújar con un balazo que se cuela arriba en el palo del arquero.

Boselli por el tenue Castro fue mensaje de “a matar o morir”, y en su primer contacto con la pelota, la manda a guardar culminando un jugadón: cortada exquisita de Pellegrini para Godoy, y exigido, cayéndose, el lateral le mete un pase a la cabeza del 9, que entra a la carrera en diagonal y la peina al palo opuesto casi de pique al suelo, en cabal testimonio del concepto de contrapierna. Mauro se fue a abrazar con la gente a la tribuna de 55, en un nuevo capítulo de ese romance de ensueño con cópula en el Mineirao.

Al cierre del encuentro, el “Loco” la aguantó bastante recostándose a las bandas, y el León, rugiente en los cuatro costados de Uno, vivió otra fiesta triunfal con algunos matices dramáticos, pues no supo despegar en el tanteador y reiteró incorrecciones defensivas para corregir de inmediato. Como único sostén en el eje, Morel no desentonó mientras estuvo en cancha, Del Prette siempre inquieta aunque no brille, Ezequiel Muñoz pide la titularidad a gritos, Pellegrini desenterró el hacha de guerra, y la del clasudo colombianito resultó una aparición llamativa por espontaneidad y jerarquía. El parcerito la rompe toda, sí o qué…
Salutti
Andújar: 4
Godoy: 8
Muñoz: 6
Rogel: 5
Más: 5
Castro 5
Deossa: 9
Morel: 6
Pellegrini: 8
Del Prette: 6
Díaz: 7
Zuqui: 5
Corcho: 5
Boselli: 7

Lo perdió Estudiantes

Análisis por Marble Arch

Canchita por Maraja

“Lo que está bien no se cambia”, reza un viejo axioma futbolero. Y el León, rugiente con creces ante Lanús, dio un paso atrás en su visita trasandina al ceder por la mínima diferencia en su choque con el Audax Italiano, en un partido propiamente perdido por Estudiantes.

Zielinski apostó al triple 5 y al doble 9, incluyendo a Morel y al Loco Díaz de entrada en desmedro de los carrileros Castro y Pellegrini, con seguridad no pensó en una desventaja tan tempranera, y el equipo se mostró quebrado, incómodo en lo individual a partir de ese 0-1 devenido -otra vez….- de un corner; iban 7 minutos, nadie salió a atorar la devolución al ejecutante, Palacios tiró un buscapié, hubo leve desvío en Henríquez y la vulnerabilidad de Andújar hizo el resto.

A partir de allí, el local manejó los tiempos durante casi toda la primera mitad, y al Pincha, con Morel, el Corcho y Zuqui permanentemente superpuestos en el eje central, le costó horrores encontrar los espacios, mientras Estigarribia se hacía un pic-nic por la banda de Más (o menos). Lo mejorcito, dos escaladas de Godoy y sendos centros precisos para los cabezazos de Boselli -rozó el travesaño- y Díaz -la pelota picó junto al palo-.

Al cierre de la etapa, en jugada increíble, un defensor toma el balón en un saque de arco, sale jugando antirregalmentariamente, se la taquea al arquero cuando es apurado por Díaz, el árbitro pita, la infracción desembocaba en indirecto estudiantil, el Loco lo ejecuta rápido habilitando a Del Prette quien la empuja a la red y el referee uruguayo anula el gol, en decisión absurda e incomprensible, máxime porque después de largas comunicaciones con sus colaboradores sanciona el tiro libre indirecto que había invalidado. Insólito. Zuqui se la dio a Boselli, la barrera estaba 2 metros adelantada y el resultado no podía ser otro.

Castro por el inexpresivo Morel fue la variante del entretiempo, y en el complemento, sin brillar, el Pincharrata emparejó el trámite, a pesar de la tibieza de Pellegrini al reemplazar a los ’75 a un agotado Del Prette; Matías y Más se insultaron mutuamente tras un pase erróneo del volante, éste se mostró muy nervioso y al final increpó al expulsado Marinelli -entraban junto a Orosco por Más y Zuqui-.

Empero, gracias a la jerarquía de Boselli merodeó el área chilena con chances en claras habilitaciones para Castro -remató atolondrado- y para Del Prette en un verdadero “toma hacelo” desperdiciado por el cipolleño en mano a mano con Muñoz. Al rato, un envío exacto de Godoy sorprende al mismo Mauro, y tapado por un zaguero no logra conectar el esférico debajo del arco local.

Empujado por su carácter, Rogel quiso agarrar la lanza en los tramos ulteriores, con el Audax refugiado en la retaguardia al sufrir dos rojas, a Boselli le robaron un cabezazo de la frente, afloraron errores de concepto a partir de la impotencia, y así la noche de Rancagua terminó cayendo como desnuda de mieles para el pueblo rojiblanco.

En una semana, 57 y 1 se vestirá de Copa en velada impostergable alrededor del ring de la revancha. Y sin subestimar al adversario ni a un score absolutamente reversible, Estudiantes deberá apelar a su mística desde el precalentamiento.
Salutti
Andújar: 4
Más: 3
Noguera: 4
Rogel: 5
Godoy: 6½
Zuqui: 5
Morel: 4
Corcho: 5
Del Prette: 5
Boselli: 7
Díaz: 4½
Castro: 5
Pellegrini: 3

Cuando juega el Pincha, La Plata es un carnaval...

Análisis por Marble Arch

Canchita por Maraja


Por el muy mal estado del campo de juego, por la envergadura colectiva e individual del adversario, y por lo mostrado a través de los 95 minutos, el 2 a 1 ante Lanús redondeó uno de los mejores partidos de Estudiantes de La Plata en mucho tiempo.

El resultado, angurriento, no refleja en absoluto la superioridad plasmada sobre ese terreno poceado e irregular, porque el local maniató, ahogó, desbordó y dominó claramente a su visita. Supo cómo jugar, fue intenso, solidario, inteligente para tocar de primera, comprometido para presionar, y a la hora de atacar abrió bárbaro la cancha con Pellegrini y Castro, en especial por la derecha con los punzantes desbordes del uruguayo parado a la usanza de un añejo wing.

Del Prette se movía por todos lados, Boselli pivoteaba, la zaga estaba firmísima, y en el medio el doble cinco de Zuqui-Rodríguez tenía algunos problemitas de traslado para Fernando, perjudicado por los parches del suelo; amén de una actuación sobresaliente del “Corcho”, quien leyó un segundo antes cada acción, mostró infinita lucidez para los cambios de frente, elegancia para el control, fue rueda de auxilio en cada recuperación, y exhibió un nivel superlativo para convertirse en eje del equipo. Ese pase chanfleado a Castro por arriba de la defensa, dejándolo solito para el 2 a 0, rozó la perfección más allá de la definición ancha de su compañero.

Justamente, Castro era artífice de la apertura, en una de las tantas jugadas hilvanadas con paciencia, y de su centro combado que Del Prette no alcanza a conectar de tijera sobreviene la mano de Cabral y el penal canjeado a la red gracias al derechazo letal de Boselli, tronco del racimo albirrojo en el festejo contra la cabecera de 57.

Párrafo aparte para Ezequiel Muñoz, otro de los puntos culminantes de la velada. El fullback pareció sobrar la categoría, borró a Pepe Sand, regaló sobriedad, cerró todos los caminos, protagonizó un cruce salvador en la única llegada a fondo del Granate durante el primer tiempo, y el aplauso de los cuatro costados cuando una contractura obligó a su reemplazo significó el cabal reconocimiento a una tarea brillante a la par del “Chiqui” Noguera.

En los 10’ iniciales del complemento el León le cedió la tenencia a su rival, dosificó energías, se agrupó con solidez y lo empezó a lastimar de menor a mayor. Entraron Díaz por Boselli, Zapiola por Pellegrini, y el pibe, en el día de su cumpleaños, erró una imposible debajo del arco al ingresar solito para empujarla; se le fue alta, acaso por un pique inesperado. Mientras tanto, Castro continuaba encarado por su lateral, y la recuperación no se demoraba ya que los volantes, los marcadores de punta y los cueveros eran perros de presa a la hora de raspar, en pressing incesante que incomodó de cabo a rabo a los de Jorge Almirón.

Un error del relevo Pasquini le dejó el fútbol en el área al “Loco Díaz, de espaldas y oblicuo a Monetti, el tucumano lo bajó con el pecho, se acomodó, amagó una vez, otra, nada por aquí, nada por allá, la abrió para su zurda y la puso con violencia contra el poste derecho del ex 7ris7ero, en golazo edificado en una baldosa. Era el 2 a 0, y era lógico.

En su intervención inaugural al sustituir a Muñoz, Rogel levantó a las tribunas con una barrida copera, revoleando a Malcorra, y el “Estudió, Estudió” atronó los cimientos de Uno. Había clima de fiesta, el descuento de Lanús a los 41” luego de un corner no guardó relación con el trámite, y además de decretar cifras mentirosas, cayó cual baldazo de agua fría para despertar algo de dramatismo en el final, extensivo a los 5 de alargue. Al margen, el Ruso deberá trabajar la cuestión, reiterativa, de goles sufridos de pelota quieta.

Tras el pitazo de Patricio Loustau, burrero de ley, la gente se fue cantando por 56, 58, 59 y arterias aledañas rumbo a 7, o por la Avenida 1 hacia la Estación, en una marea espontánea y conmovedora. “Cuando yo me muera / yo quiero que mi cajón / sea de rojo y blanco / como mi corazón / cuando juega el Pincha / La Plata es un carnaval / vamo a matar al Lobo / y a la Guardia Imperial”. La Libertadores está a la vuelta de la esquina, la juega papá, y eso en el pueblo pincha es suficiente para celebrar la vida.
Salutti
Andújar: 5
Godoy: 6
Muñoz: 8½
Noguera: 7
Más: 6½
Castro: 8
Zuqui: 6
Corcho: 9
Pellegrini: 6
Del Prette: 6½
Boselli: 7
Díaz: 7
Zapiola 6
Rogel: 6½

Baliño 2 – Estudiantes 3

Análisis por Marble Arch

Canchita por Maraja

Noche de sensibles matices en el Tomás A. Ducó. Por el rabioso duelo de escuelas. Por otra victoria albirroja a pesar de un arbitraje sesgado e impresentable. Y porque exhibió algunos puntos individuales altísimos, desequilibrantes.

Del Prette imparable, gambeteando siempre para adelante. Zuqui convertido en manija, en sedante para la vorágine, en preciso lanzador de todas las pelotas quietas, y en autor de la apertura al agarrar el balón de sobrepique luego de un saque de banda en el que Leandro Díaz provocó el error de los centrales. Además, el tucumano obligó de firme toda la noche, Morel mordió y jugó, el Corcho parece ir volviendo, la zaga se cansó de anticipar, Godoy fue una fiera por su lateral, y si bien Más cantó “menos” en el complemento pues su banda resultó una invitación, el equipo se plantó con actitud.

El empate del Globo, minutos antes del descanso, significó una burla de Baliño, quien inventó un penal inexistente en un quite limpito de Noguera al bigotón Cóccaro; tras 5 minutos de discusiones, “Diosito” Candia cambió el regalo por gol.

De movida, en la segunda mitad, el paraguayo Morel traba fuerte, le pegan alevosamente en infracción de roja, se sobrepone del choque, cede para Zuqui, éste levanta la vista, Díaz arrastra la marca y el volante se la sirve de lejos a la carrera de Boselli, que la empala cayéndose junto a un rival y a rastrón extiende su romance con la red después de 45’ iniciales donde se lo vio a contramano de las acciones.

Y al ratito nomás, en ráfaga similar a la desatada ante Independiente, vino el 3 a 1: Díaz la pelea en su campo, anticipa, la cede a Boselli, Mauro la alarga para Zuqui en posición de 8, Fernando mete un cambio de frente impresionante de lado a lado para Díaz, el “Loco” la mide en el aire, la toma con tremendo zurdazo de volea, Marcos Díaz da rebote y el centrodelantero madruga a Tobio para cabecearla por arriba del guardameta en una definición de libro. En la celebración “ametralló” a la hinchada de Huracán, se ganó una tarjeta, la crítica de los moralistas y la sonrisa de la gente estudiantil.

La expulsión de Morel por doble amarilla desemboca en un error táctico del Ruso, ya que al correcto Castro por Boselli le adosa un posicionalmente inexplicable Muñoz por Del Prette, y manda a la zaga al ingresado, parando una línea de cinco. El local, potenciado con la entrada del veterano Toranzo, se adueñó entonces del trámite empezó a crear asiduo peligro, descontó a los ‘79 con un cabezazo de Candia -Castro le miró la espalda...- y estuvo a un tris de igualarlo en tres o cuatro oportunidades patentes. Lattanzio por Zuqui, a los ‘86, sumó algo de voluntad cuando ya el León estaba refugiado atrás. Empero, gozó de una chance elocuente en otra avivada de Díaz entre tres quemeros, su pase a Castro, apertura para la llegada libre de Godoy, enganche del lateral y su zurdazo que es desviado providencialmente por un defensor.

Antes de ser relevado, Zuqui bailoteó sobre el esférico debajo de la platea, los insulsos amantes del tiki-tiki enloquecieron en puteadas por aquello de “el pez por la boca muere”, y Toranzo se quiso disfrazar de Malevo Ferreyra, calentando en demasía el ambiente. A Zuqui le tiraban de todo en cada corner, con la idulgencia del árbitro y una complicidad policial de protección pasiva, a Andújar lo insultaron por su identificación pincharrata pero también le recordaron a su padre fallecido, y al final del encuentro hubo tumultos dentro de la cancha, con amontonamientos de jugadores, empujones, amenazas, improperios, e ingredientes folklóricos tan característicos de las ligas sudamericanas. Los relatores televisivos, a tono con el espectáculo, evaluaron las cuestiones con diferentes varas, dejando al desnudo su inclinación antibilardista.

En el debe, esa línea de cinco que entregó la franja central, porque si Muñoz se paraba junto al Corcho la contención hubiese sido diferente. No obstante, Estudiantes le termino ganando a Jorge Baliño, al espíritu cappista de dudosa “Ética”, a un vendaval de ancestral odio (cómo olvidar la bandera montonera de 1973 en la cabecera de ‘57 o el vil asesinato del Potro Lopriore), y se trajo los tres puntos para City Bell por oportunista, guapo e inteligente para hacer tiempo en el templo del jogo bonito.
Salutti
Andújar: 6
Godoy: 7
Rogel: 6,5
Noguera: 7
Más: 5
Zuqui: 9
Corcho: 5,5
Morel: 6
Del Prette: 8
Boselli: 6
Díaz: 8
Castro: 5,5
Muñoz: 5

Fiebre albirroja de sábado por la noche

Análisis por Marble Arch

Canchita por Maraja


Sobre un terreno en pésimo estado por una resiembra evidentemente mal calculada, el Pincha doblegó al siempre difícil Independiente y arrancó con el pie derecho para dejar la sensación, tal vez de raíces deseosas, de empezar a transformar a Uno en la réplica dificultosa de la añorada cancha de tablones.

El primer tiempo, tedioso y horrendo, mostró en paralelo sendos reflejos de la mejor cara y el peor defecto del Ciclo Zielinski: Estudiantes no sufrió sofocón alguno en su valla, pero a la vez no supo cómo generar juego, esto último agravado por la floja rentrée del Corcho, la levedad de Castro, la incomodidad posicional de Del Prette y la involuntaria inclusión de Zuqui en ese círculo muy vicioso y nada virtuoso que no lograba alimentar a la dupla Boselli-Díaz. Sólo al final de la etapa, una precisa cortada de Mauro dejó al Loco en posición de gol, el 9 acomodó el cuerpo y su toque de zurda casi arriba de Sebastián Sosa dio en la pierna del arquero.

Luego del entretiempo, enseguida el León rugió con furia en una ráfaga de ocho minutos: cesión lúcida de Díaz, y preciso centro a la carrera de Castro por la izquierda para el frentazo goleador del ídolo Boselli, de pique al piso; al ratito, tiro libre de Zuqui peinado por Rogel para el 2 a 0. Esa ventaja encendió a la gente, vivificó al once y potenció el rinde de algunos jugadores, con confianza en Zuqui para agarrar la manija, mejoría del Corcho, solidez de los laterales e incansable pivoteo del Loco Díaz.

El descuento de Laso, en jugada plagada de infracciones después de un par de corners ejecutados con el balón muy afuera del cuarto de círculo, parecía inmerecido, aunque el Rojo creció con el ingreso del ex Bicho Damián Batallini, y aún estaba en partido.

Sin embargo, el Ruso movió el banco y acertó con las variantes de La77anzio por Boselli –tremenda ovación al irse al túnel- y Morel por Castro, porque aquél mordió a morir por la banda izquierda, el paraguayo expuso un carácter no exento de inteligencia, y así equilibró el medio. Además, a los pocos días de haber llegado al club, el rosarino Marinelli agradó por manejo con un par de gambetas elegantes; y el “Mago” Deossa, sin tiempo al entrar en el descuento, ya tendrá oportunidad de demostrar cuánto sabe.

La atajada salvadora de Andújar al atorar a Battallini en el último suspiro le bajó las persianas a una noche emotiva, con muchos de los campeones de 1982 junto a la línea de cal y la impronta del “Narigón” omnipresente en cada rincón del estadio. Para que jamás olvidemos al equipo del “borombombón”, a la escuela de Don Osvaldo perfeccionada por Carlos Salvador, ni al imperecedero regalo de toda esa mística.
Salutti
Andújar: 6½
Godoy: 6½
Rogel: 7
Noguera: 5½
Más: 5½
Castro: 5
Corcho: 5
Zuqui: 7
Del Prette: 5
Boselli: 6½
Díaz: 7
La77anzio: 6
Morel: 5½
Marinelli: 6

A dónde va la plata de Foyth y Ascacibar?

Post por Rs2a



Números de los gastos del club para ver a donde va la plata de las buenas ventas y derechos de formación que recibió la CD JSV. Me fije en el periodo post-balance julio 2017 - junio 2018, donde entra la plata de los pases Foyth y Ascacibar. Uso, a ojo, un USD promedio del período.

1) Mercado de pases 2017-2018

Una buena parte de las entradas va al mercado de pases. Por ejemplo, de los últimos 2 informes de mercados, post balance junio 2017, tenemos dos mercados:

- Mercado invierno 2017: Campi (80% por USD 600.000), Borgnino (prestamo, USD 130.000), Melano (prestamo de Portland), Mariano Pavone (libre), Christian Aleman (prestamo, USD 200.000), Nahuel Estévez (USD 122.500, 90%), Pablo Lugüercio (libre), L. Arellano (juvenil CARP, 50%); M. Vera (juvenil CARP, 50%), G. Fernandez (USD 350.000) y F. Zuqui (USD 1M neto por el 50%).

- Mercado verano 2018 : Giménez (USD 1,55M, 50%), Noguera (paga 50% del sueldo), Murillo (libre), Escobar (libre), John Manuel Arteaga (colombiano, apuesta para la reserva; libre de At. Nacional), Alexis Vega (apuesta, de Bahia Blanca, USD 60.000 por 50%) + Pago de opción por Otero (USD 500.000, 70% pase).

Total sin contar sueldos = USD 4,5M. Agregando comisiones/impuestos/gastos (+ el famoso "etc") del 20% => USD 5,4M

2) "El Club."

Según el balance, la parte Club (Actividades generales del club, Colonia, Golf, Deportes Amateurs, Colegio, etc, con gasto total $161M = USD 8,5M) tiene un pequeño superávit de $7,1M = USD 0,4M.

3) Déficit Fútbol 2017- 2018

Gasto Total en Fútbol (período 2016-2017) = $200M (USD 11M).

Ingresos de TV = USD 1,8M

Ingresos de entradas AFA (sin visitantes es bajo y con traslado a CAQ a pérdida muchos partidos) + sponsors & marketing (no reportado en balance, pero, según un estudio de la UBA del 2013, Estudiantes recibió cerca de USD 1,5M) + "otros ingresos" (radio, donaciones, condonación de deudas, etc, según el informe UBA, una buena parte) + etc = USD 2M

Ingresos netos Libertadores y Sudamericana: Premios netos (habitualmente cerca del 50% va al plantel) + Recaudación (viaje a CAQ de baja recaudación vs Santos) = USD 1,5M + USD 0,5M

=> Déficit fútbol = USD 5,2M + Gasto adicional por las 19 incorporaciones en el periodo (ver abajo)

4) Gasto financiero 2017-2018

Pasivo = $346M; dividido en Deuda (44%); Previsiones (19%) y Fondos Especificos (37%). La deuda de AFA ($41M, se pagó con ingresos TV+ algo mas) y AFIP ($35) se paga en 51 cuotas de cerca de USD 40.000 por mes.

Siendo optimistas, supongamos que la tasa de interés promedio ponderada (incluyendo ajustes) en estos 3 rubros es 18%, baja tasa, que refleja que hay deuda con los intereses ya incluídos o a pagar con servicios (Santa Mónica, Experiencia Fútbol). (Aunque, según la vergonzosa presentación en la Asamblea, Estudiantes no pagó intereses en el 2017! En fin, deuda rara.)

Intereses en estos 12 meses sobre pasivo, neto de deudas AFA y AFIP (sobre $346 - $41 - $35) = $49M = USD 2,6M.

5) Total Gastos 2017-2018 (a ojo)

Sumando Gastos "ordinarios" = Deficit Fútbol + Intereses + Deuda AFA + Deuda AFIP + Gasto Mercado de pases = USD 5,2M + USD 2,6M + USD 2,3M + USD 40.000*12 + USD 5,4M = USD 16M

A agregarle 2 gastos más en:

Plantel Fútbol - El gasto en sueldos del plantel subió con las 19 incorporaciones del periodo (el Juez Bernard, en diciembre, habló de un salto grande en el gasto plantel cuando JSV volvió a jugar para la Libertadores 2017). Agregamos un 20% adicional: USD 1M.

Estadio - J.J. Calderón dijo que, desde Octubre, esta CD gastó dinero "ordinario" en el Estadio por USD 5M.

Total gastos = USD 22M.

Para tener una idea de ingresos, el balance 2017 reporta valores netos post ejercicio por los pases de Foyth + Ascacibar + Barbona + Colo Gil = EUR 9,5M + USD 5,6M + USD 0,5M + USD 0,9M = USD 18,4M Derechos de Formación de este ejercicio = Sosa (USD 0,16M, al Trabzonspor) + Carrillo (USD 1,35M, al Southampton) = USD 1,5M Superávit Club = USD 0.4M

Nota: Son cuentas a ojo; especialmente en las ventas/compras, que son financiadas en cuotas, y en el gasto adicional del plantel, así que sus numeros son ilustrativos. Y llevan al siempre presente "error estadístico," digamos de +/- USD 1M en las cuentas.

.

.

.

.

NO SE OLVIDEN...

NO SE OLVIDEN...

Homenaje a Caloi

Homenaje a Caloi
Gracias Revista Animals! / clik en la imágen para ampliar.

Wallpaper por Estudiantes

Wallpaper por Estudiantes
Si les apetece, pueden descargarlo haciendo click y podrán verlo en mayor definición.