Análisis por Marble Arch
Canchita por Maraja
ESTUDIANTES LP 2 / ALDOSIVI 3
La derrota 2-3 ante el ascendente Aldosivi –un conjunto moldeado por Palermo con jugadores de buen pie e inteligente ocupación de los espacios- tuvo el sello de la irregularidad característica de 2021. Porque Estudiantes, que durante un largo tramo del certamen copeteó en la vanguardia con su chapa de equipo difícil, de golpe cayó en un pozo de profundidad desconocida donde extravió el verbo ganar, y aquel declive incluso hizo cuestionar en las redes la continuidad de Zielinski. Sin embargo, recompuso su semblante con una serie de resultados favorables, clasificó para la próxima Libertadores al igualar 4 a 4 el regional con los virgos, y anoche merecía coronar el ciclo con una victoria en virtud del esfuerzo. Tal vez encaró el encuentro un tanto relajado en el plano inconsciente, y el imponente marco de Uno cobijó esa idea. De todos modos, y más allá de las lesiones, el planteo del “Ruso”, con línea de cinco móvil y tres centrales para jugar de local, pareció equivocado.
En un partido peleado primereó el Tiburón, hábil para aprovechar las torpezas en el sector de Tobio –seguramente se despidió del club…- y Pasquini, aunque éste haya protagonizado un par de cierres providenciales. En la apertura, el centro pasado a espaldas del ex Lanús encontró libre a Braida, mientras Noguera y Tobio iban sobre el mismo hombre.
Con el correr de las acciones, las segundas pelotas recayeron en su gran mayoría en los pies visitantes, una de las claves de la derrota. David Ayala hizo lo posible, Zuqui no tuvo la gravitación de anteriores presentaciones, y sólo algunos encuentros del tándem Del Prete-Zapiola provocaron sensaciones en la tribuna. En tanto, Apaolaza protagonizó otra noche para el olvido, siendo anticipado casi siempre por su marcador y rematando dos veces sin potencia ni convicción tras sendas construcciones encabezadas por Franquito Zapiola.
En el complemento, el ingreso de los pibes le dio frescura al León. De entrada, el goleador Spetale por Tobio para abrir la cancha por la franja derecha. Al rato, Franco Romero por Ayala. Luego, Palavecino por Zapiola, el Chapo Guzmán por Aguirregaray –flojito…- y el grandote Naya por Apaolaza.
Entonces, con la movilidad de los jóvenes, creció un poco Zuqui para acompañar a un Del Prete no se escondió nunca, y con paciencia, el Pincha lo trató de empatar. Y si el 0-2, obra de Hauche a los 34’ después de una pared mirada por la zaga –Rogel salió lejos a cazar mariposas…- no alcanzaba para derrumbar las ilusiones pues Noguera descontó con oportunismo a los 38’, trascartón llegó el segundo de Hauche a los 45’ como corolario de un regalito desde los pies de Andújar, y resultó demoledor. El chico Ezquiel Naya, a falta de un minuto, recogió el rebote de Devecchi a un cabezazo de Noguera e infló la red para gritarlo fuera de contexto en la platea de Calle 1, claramente traicionado por la emoción de su primera anotación en la máxima división. Y los 7ris7es, vaya paradoja, terminaron celebrando el triunfo de un once dirigido por un pincharrata acérrimo.
Al ritmo de viejas canciones de los tablones se recordó a Sabella en el epílogo de una velada donde se tiraron fuegos artificiales antes de los ’90 –imperdonable…-, la Brujita anunció el retiro de Alayes de la Secretaría Técnica, y entraron todos los integrantes del plantel en compañía de sus familias para disfrutar junto a la gente un video de resumen de la temporada. En un acto de generosa pasión, la hinchada mostró su gratitud por la cosecha general del campeonato, aceptable a pesar del evidente déficit estructural. Y dos “Locos” se llevaron las máximas ovaciones: Martín Palermo en la previa al match, al recibir una plaqueta recordatoria de su formación en el Country, su trayectoria con la albirroja y su reconocida identificación con los colores que el Titán no ocultó ni en aquella fiesta propia recibida en la Bombonera (“todos saben que yo soy hincha de Estudiantes”); y el “Tucu” Díaz, por el contemporáneo o eterno “el que no salta, es un cagón”.
Urge traer dos o tres refuerzos de jerarquía, en especial una manija, un centrodelantero y un fullback. No sólo para encarar la Copa con el necesario salto de calidad, sino también para delinear una línea de juego actualmente inexistente.
Salutti
Andújar: 4
Aguirregaray: 4½
Rogel: 4
Noguera: 6
Tobio: 2
Pasquini: 5
Zuqui: 5½
Ayala: 5
Del Prete: 6½
Zapiola: 6
Apaolaza: 3
Spetale: 6
Franco Romero: 5
Palavecino: 6