❤❤❤ BIENVENIDOS A POR ESTUDIANTES ❤❤❤

Twitter @Por_Estudiantes

Un enamoradísimo Viatri se despidió de su chica en la red

Canchita por Maraja
Análisis por Marble Arch

ESTUDIANTES LP 1
QUILMES 0

Iban casi 35' del complemento y al Pincha se le esfumaba su certeza internacional, pasando a depender de un resultado ajeno y posterior.

Entonces, en uno de los innumerables centros llovidos sobre el área cervecera, muchos de ellos plagados de evidentes agarrones ignorados por el árbitro, el ingresado Viatri fusiló de un frentazo a Rigamonti y aprovechó el rebote para romperle el arco.

El ex xeneize lo festejó alocadamente en su despedida del León, haciendo una montaña humana junto al banderín del corner, y con un gesto elocuente se auto-abrazó, tomando la camiseta que ya infectó su corazón. 

Esa guapeada de Lucas no sólo desniveló. También ayudó a disimular la ausencia de juego fluido, más allá del empuje de Dubarbier, la categoría de Foyth, la ubicuidad del Schunke, algunos toques del pibe Gómez -tuvo la más clara de la etapa inicial- y los arranques de Aguirregaray, insuficientes para equilibrar una balanza donde la pálida tarea de Ascacíbar, la torpeza de Toledo, las indecisiones de Otero y el mini-turismo de Facundo Sánchez provocaban un contrapeso abrumador.

Las entradas de Tití y el timorato Solari con el partido 0-0 surtieron un efecto tenue, aunque predispusieron mayor apertura por las bandas cuando la Cerveza había quedado con diez por expulsión.

En tiempo de descuento, tras un centro, la peinada del 4 quilmeño dio en el palo derecho de Andújar. Se escuchó el hondo silencio contiguo a la injusticia. Y en el contragolpe, mano a mano con el arquero, Ascacíbar comete su enésimo error conceptual al cederle la pelota al offside de Aguirregaray en lugar de definir.

Los jugadores se fueron a cantar con la hinchada bajo la llovizna, luego del pitazo, y "la Libertadores la juega papá" fue un único grito, místico e intransferible, para regar en un acto genético las profundas raíces de la institución.

Las lágrimas de Lucas Viatri en su adiós eran de gratitud. Nunca estuvo físicamente con los 10, una lesión en el brazo lo rezagó todavía más, y sin embargo le aportó al equipo, además de goles, su cuota de exquisitez. "Sabe", decíamos de gurises en aquellos potreros de una época que se esfumó.

Pero esas lágrimas eran también de sentimiento. Porque el Pincha atrapa.

Salutti

Andújar: 6
Aguirregaray: 5
Schunke: 6
Foyth: 7
Diarte: 5
Sánchez: 3
Ascacíbar: 4
Gomez: 5
Dubarbier: 7
Toledo: 3
Otero: 4

Viatri: 7
Tití: 5
Solari: 4

Previa ESTUDIANTES L.P Vs. BELGRANO (CBA)

Canchita por Maraja

ESTUDIANTES L.P 2
BELGRANO (CBA) 0

El Pincha llegaba a Quilmes buscando dejar atrás la difícil semana y lograr los tres puntos que lo meta directamente dentro de la Copa Libertadores. Para eso le necesitaba ganar a un necesitado Belgrano que llegaba último en la tabla de posiciones del campeonato argentino.
El inicio del partido iba a mostrar un Estudiantes decidido a ser el protagonista de ella tarde en Quilmes. Mediante pelotas paradas y pelotazos aprovechando la velocidad de Otero el Pincha buscaba abrir el marcador.
(1-0) ⚽️ A los 17’ y tras una buena conexión entre Toledo y Otero este último iba a quedar mano a mano frente a Acosta y su definición iba a estrellarse en el palo. Por suerte para el Pincha el rebote le iba a quedar a Toledo, que nunca dejó de seguir la jugada, que de derecha remataba frente y cruzado para marcar el 1-0 de Estudiantes.
Ya con el resultado a favor el Pincha iba a seguir dominando el cotejo. Por derecha iba a tener las mejores opciones para aumentar el marcador. Primero con un remate de Sánchez que por poco no iba a desviar por el otro lado Dubarbier. Para más tarde, también por ese sector, un fuerte remate de Aguirregaray hizo exigir al arquero de Belgrano que la sacaba sobre un costado.
Belgrano iba a responder recién a los 35 minutos con un tiro colocado de Melano desde afuera que se iba muy cerca del palo derecho de Andújar que nada podía hacer.
(2-0) ⚽️ Sobre el final y cuando todo parecía decretado por la mínima diferencia un córner desde la izquierda iba a terminar en la cabeza del eterno capitán Leandro Desábato para desatar la locura del defensor que lo gritó como nunca.
Así Estudiantes se fue el descanso con un claro 2-0 que justificó a lo largo de los primeros cuarenta y cinco minutos en Quilmes.
El segundo tiempo tuvo otro ritmo. Uno más bajo, con un Estudiantes que se escudó en su ventaja en el resultado y un Belgrano, sin ideas, que intentaba buscar el descuento pero que desde su juego poco iba a generar.
A los 13 minutos Desábato iba a cruzar justo lo que era el gol Belgrano que se adelantaba de a poco en la cancha pero sin mayores peligros. Todos los intentos iban a ser desactivados por la defensa pincharrata que jugó en un muy buen nivel.
Estudiantes decidió con el paso de los minutos darle espacio y tenencia de pelota a Belgrano buscando una contra para definir finalmente el partido.
Sobre el final, a los 41, una muy buena corrido sobre la derecha de Sánchez que llegó al fondo y tras meter el centro atrás ni Rodríguez ni Dubarbier pudieron estar finos para meter el tercer gol de Estudiantes.
No iba a haber tiempo para más. Estudiantes volvía al triunfo tras una difícil semana y así llegaba a los 50 puntos en el campeonato ubicándose en el cuarto lugar que da la clasificación directa para la Copa Libertadores 2018.

Un cuadrito humilde y su lección de fe

ESTUDIANTES LP 2
S.C. PACÍFICO 3

Análisis por Marble Arch
Canchita por Maraja

El pez por la boca muere. A 48 horas del papelón tristero, con las consecuentes cargadas ciudadanas, el Pincha desató andanadas de cohetería en la fría noche dominical: hinchas vírgenes haciendo propia la derrota del único campeón de la ciudad. Un círculo vicioso, sin solución de continuidad.

Lo observado en Banfield no debe extrañar. Cualquier equipo físicamente firme, mentalmente fuerte y espiritualmente unido puede, más allá de su amateurismo, hacerle partido y también derrotar a un team profesional.

Si ese conjunto profesional se llama Estudiantes, lo dirige Vivas y reúne, por ejemplo, la torpeza de Toledo, la inseguridad de Andújar, la levedad de Solari, el ocaso de Desábato, la mediocridad de Cascini, la tibieza de Facundo Sánchez, la inoperancia defensiva de Dubarbier y las inmensas lagunas de Otero, el revés resulta aún menos sorpresivo.

El León estuvo pronto 0-2 abajo. Y lo acusó, en un estado de nerviosismo con visibles reproches mutuos entre sus jugadores. Descontó tras salvarse del tercero en una contra bien hilvanada por el Tití para la definición apremiada de Otero, e ilusionaba con dar vuelta la torta porque restaba muchísimo tiempo. No por juego ni superioridad, pues su rival (conformado por peluqueros, preceptores, mecánicos y repositores de supermercados) se le plantaba sin temores, con el esfuerzo volcado a la creencia de ser capaces de inmortalizar sus nombres en la historia del ignoto Pacífico de Mendoza, del Federal B. Ese testimonio de fe sería, a la postre, el leit-motiv de su epopeya.

El 3-1 bodeguero, a poco de andar el complemento, situó de nuevo al favorito en grave estado de shock. Y no bastó el oportunismo del Tití para el 2-3, ni sus ganas de agarrar una manija que le queda grande. Ni el oficio de Braña para plantarse en el medio con experiencia, ni los dientes apretados de Schunke para pelearla, ni el empuje del Vasco Aguirregaray.

El albirrojo lo pudo empardar en tres o cuatro ocasiones, casi siempre de corner o pelota parada. Pero las réplicas mendocinas no estiraron diferencias de milagro cuando el cronómetro enervaba y el pincharrata quemaba sus naves a ciegas.

El festejo de los hombres de Pacífico, en el momento del pitazo final, fue conmovedor. Como si hubiesen salido campeones del mundo, se revolcaban en el húmedo césped, lloraban abrazados, y corrían hacia la cabecera para fundirse en un apretón memorable con esos 400 ó 500 hinchas que surcaron miles de kilómetros enancados en una certeza.

Esa apoteosis, tan humilde, profunda y merecida, tenía íntima relación con la envergadura del adversario al que terminaban de doblegar. La aureola mística o etérea del sello Estudiantes de La Plata, ese tácito pacto con la gloria que hace rato percibimos tan pero tan distante.
Salutti
PUNTAJES
Andújar: 3
Aguirregaray: 4
Schunke: 5
Desábato: 2
Dubarbier: 3
Solari: 4
Braña: 5
Cascini: 2
Tití: 6
Facundo Sánchez: 4
Otero: 4
Toledo: 1

Noche color sepia

Analisis por Marble Arch
Canchita por Maraja



LANUS 1
ESTUDIANTES L.P 0

Ese error local en la salida, casi al final, cuando Otero tira un centro a rastrón para que Solari, a medio metro del arco, a la carrera y sin arquero, eleve la pelota a modo de blooper por encima del travesaño, hubiese sido un empate inmerecido para el León.

Que se trajo mucho más que una derrota 1-0 en su visita a Lanús, pues no funcionó colectiva ni individualmente, en muchos pasajes se comió flor de toqueteo, sólo empujó a los ponchazos en los 15' iniciales del complemento y volvió a mostrar su inofensivo poder de ataque ligado a una turbia gestación. 

Salvo la clase del pibe Foyth, la figura a pesar de un par de errores, dos o tres tapadas de Andújar que evitaron mayores cifras en contra, y las escaladas de Dubarbier, el resto navegó en una intrascendencia total. 

Aguirregaray no encontró nunca al pibe Moreno, Desábato falló en muchos cruces, Solari regresó a su clásica intermitencia de exiguo aporte creativo, Cascini no paró a nadie, Ascacíbar sigue muy bajo al margen de la injusta expulsión -horror garrafal del referee-, Tití Rodríguez coquetea con la falta de personalidad, Otero tiene un balde en la cabeza, y para colmo de males le duele de nuevo la rodilla a Juani Cavallaro y su tempranero reemplazante es el torpe Hombre de Neanderthal -léase Toledo-. 

Entonces, en un panorama agravado por la absurda inclusión de dos mediocampistas llegados de Corea en la madrugada del miércoles, todo se hace cuesta arriba. Porque nadie la pone bajo la suela ni construye desde la sabiduría, y ese correr tras un fútbol casi siempre manejado por el rival desnuda además la precariedad táctica de un equipo al que le hicieron continuamente el dos-uno en cualquier parte del terreno. 

Pese a no deslumbrar, el Granate se floreó por lapsos gracias a una circulación fluida. Y un 2 ó 3 a 0 hubiese estado más acorde con lo observado. 

Aquella peinada de Desábato en la primera mitad, la media vuelta a las nubes de Toledo tras un rebote fortuito y la referida chambonada de Solari en el cierre fueron las tres opciones claras de un Estudiantes apático, que preocupa de verdad mirando hacia el porvenir. 

Quintana ingresó para agarrar otro de los instrumentos de la murga, sumándose al desconcierto, y Facundo Sánchez estuvo apenas un ratito. El Pincha sufre también de anemia en su banco, y esos nombres lo testifican. 

El tanto de Lanús combinó una gran asistencia del chico Moreno para la definición cruzada de Matías Sánchez con una distracción general de la zaga. Iban 13' de juego, y al albirrojo le sobró tiempo. despilfarrado por su propia ineptitud. 

Se habla de no comprar a Viatri. De apostar por los pibes y de volver a 1 en marzo de 2018. 

Que esta banda vaya 5ª en un torneo tan numeroso por cierto acaricia el milagro. Qué duda cabe. Pero para pelear cosas importantes se necesita un salto vital de calidad. El resto es papel picado. 

Salutti

Puntajes

Andújar: 6
Aguirregaray: 3
Desábato: 5
Foyth: 6
Dubarbier: 5
Solari: 3
Cascini: 4
Ascacíbar: 3
Rodríguez: 3
Cavallaro: 4
Otero: 4

Toledo: 4
Quintana: 3

.

.

.

.

NO SE OLVIDEN...

NO SE OLVIDEN...

Homenaje a Caloi

Homenaje a Caloi
Gracias Revista Animals! / clik en la imágen para ampliar.

Wallpaper por Estudiantes

Wallpaper por Estudiantes
Si les apetece, pueden descargarlo haciendo click y podrán verlo en mayor definición.