❤❤❤ BIENVENIDOS A POR ESTUDIANTES ❤❤❤

Twitter @Por_Estudiantes

Alayes. Refuerzos en su gestión


Es su gestión se incorporaron 43 jugadores, aquí la lista y fechas:

Enero 2013: 
Alessio Innocenti
Kevin Rendón

Junio 2013:
Santiago Vergini
Patricio Rodríguez
Matías Aguirregaray
Franco Jara
Israel Damonte
Ernesto Goñi
Jorge Luna

Enero 2014:
Juan Manuel Olivera

Junio 2014:
Ezequiel Cerutti
Diego Vera
Santiago Prediger
Hilario Navarro
Gabriel Graciani
Maximiliano Oliva
Matías Orihuela

Enero 2015:
Agustín Rossi
Matías Rossi
David Barbona
Juan Sánchez Miño
Sebastián Domínguez
Alvaro Pereira
Rafael Delgado
Luciano Acosta
Iván Díaz
Leonardo Gil

Junio 2015:
Gastón Fernández
Mariano Andújar

Enero 2016:
Gonzalo Bueno
Lucas Viatri
Leandro González Pires
Facundo Sánchez
Augusto Solari
Juani Cavallaro

Julio 2016:
Javier Toledo
Rodrigo Braña
Jeisson Vargas
Ignacio Bailone
Diego Silvestre

Enero 2017:
Sebastián Dubarbier
Juan Otero
Javier Iritier


Ganó y nada más

ESTUDIANTES 1
PATRONATO 0

Análisis por Marble Arch
Canchita por Maraja



Frente a un modesto adversario, el Pincha quebró su larguísima serie adversa, acaso el fruto más trascendente de un partido tedioso y chato donde volvió a desnudar sus profundas falencias de funcionamiento.

Un dominio estéril sobre Patronato, con chances contadísimas y escaso volumen creativo, demoró 36 minutos para abrir el marcador, cuando un tiro libre bien ejecutado por Solari desde la izquierda encontró el parietal de Desábato para ponerla de pique al suelo contra el poste. Era justicia, por la búsqueda del local encabezada por la velocidad del colombiano Otero y algunos toques interesantes de Viatri, más la movilidad de Solari para ir redondeando una tarde aceptable pues disimularía indecisiones naturales con entrega.

La segunda mitad, dentro de la misma tesitura, tuvo a Estudiantes con dos oportunidades bastante claras cerca de los 20’, mal resueltas por Otero y Solari, la de éste tras un hermoso cambio de frente de Viatri.

Y a partir de allí, acentuando sus enormes problemas de traslado, el León se comenzó a retrasar, permitiendo que los paranaenses le merodearan el área con peligro. Y los murmullos colmaron el Único, porque el equipo lucía anestesiado, al límite de la vulnerabilidad.

El pibe Cejas ingresó por Solari, pero sólo aportó confusión. La variante de Toledo por Viatri, por el contrario, sirvió en el último cuarto de hora, ya que el barbado se las ingenió para preocupar a la zaga rival.

Y así se fue cerrando el encuentro, incluso con un gol anulado a Toledo por finita posición adelantada luego de un pase rasante de Otero. Quizás hubiese sido un score exagerado en relación a la pálida producción del complemento.

Además de moderar la alegría del triunfo, la humildad del oponente remarca algunas tareas individuales para el olvido. Flojitos en la marca, Aguirregaray y Facundo Sánchez nos recordaron aquellas escaladas de Johnny Silva de fulbazo a la tribuna. El doble cinco se enmarañó solito. Tití Rodríguez continúa ausente sin aviso. Andújar dudó de arriba. Y junto al Chavo, en la columna del haber anotamos al pibe Juan Foyth, que aprobó el examen y mostró jerarquía para no rifar la pelota, animándose también en una jugada a tomar la lanza para llegar a la medialuna de enfrente.

Por eso el título resume lo observado. Nada menos. La opaca victoria para una escuadra albirroja con serios trastornos de determinación, regularidad e identidad.
Salutti
Puntajes
Andújar: 5
Sánchez: 3
Foyht: 6
Desábato: 7
Aguirregaray: 3
Solari: 5
Ascacíbar: 5
Braña: 4
Tití Rodríguez: 3
Viatri: 6
Otero: 6
Cejas: 3
Toledo: 6

No le echemos la culpa a Río

Análisis por Marble Arch
Canchita por Maraja


Una noche lluviosa en la sobrenatural y subyugante Río de Janeiro para el arranque copero de Estudiantes. Derrotado una vez más en su imparable tobogán, es cierto, pero dejando esta vez una sensación diferente, pues lo pudo haber ganado, o al menos empardado.

De hecho, con méritos suficientes para abrir el score –como un derechazo rozando el palo del Tití en su único acierto de la velada, o esa corrida a fondo del Negro Otero que ameritaba la cesión atrás a Viatri-, se encuentra en desventaja cuando Solari pierde su marca, en un centro llovido abandona a Facundo Sánchez con dos hombres, el lateral va con uno, el balón lo sobra, su rival libre la devuelve al corazón del área y Roger mete una chilena fortísima e inatajable para Andújar… o para cualquiera. Iban 33”, la edad de Cristo, y al rato Mariano evita el calvario al volar contra su poste izquierdo para desviar un bombazo de Camilo que se le metía.

En el complemento, otra vez mejor el León, frente a un oponente no tan rico en el aspecto técnico. Así, pese a sus limitaciones, continuaba de a poquito acumulando argumentos para empatarlo, apoyado en la firmeza de su zaga central; y a los 62’, Viatri puntea de vivo una pelota dividida para generar la infracción que Otero canjea por golazo al chanflear el fútbol con potencia por encima de la barrera.

La salida del ex Boca por agotamiento permitió el estreno del interesante Iritier. Sin embargo allí mismo Estudiantes se descontroló. Porque el ex Boca había aguantado todo, jugaba limpia y por lo general de primera, las peleaba de arriba, y preocupaba. Entonces Otero quedó muy aislado, y la insignificancia creativa de Solari y Tití Rodríguez resquebraja el laburo combativo del doble cinco, donde Damonte cumplió un partido tácticamente perfecto e incluso subsanó varios errores de Ascacíbar en el traslado.

Librado al ida y vuelta, el Botafogo se agrandó en los 15’ finales gracias a la facilidades de su adversario. Dubarbier sólo paraba a su wing con infracciones, Sánchez ni así, y en uno de los tantos desbordes sufridos por Facundo por su franja –el Talón de Aquiles albirrojo junto al insulso Solari-, una carambola devenida de un centro rasante deriva para Pimpão, quien remata esquinado a la derecha de un Andújar tapado antirreglamentariamente por un garoto en indiscutible posición de offside. No obstante, el Tetra no protesta. Llamativamente. E ingresan Toledo y el pibe Cejas en el peor momento de desconcierto.

Los locales miran la hora e iban ‘80’, entonces comienzan a dormir el reloj con eso por aquí llamado “bidón”, y la visita termina pagando nuevamente los platos rotos de sus distracciones inconcebibles.

Por lejos, la producción más digna de Estudiantes de La Plata en mucho tiempo. Fue un equipo corto, inteligente en lo estratégico, punzante de a ratos y por lo general estuvo a la altura del compromiso, aun a sabiendas de sus carencias. Le falta un distinto que desnivele e invente, y su franja derecha sigue siendo propia del Nacional B.
Salutti 
Puntajes
Andújar: 6 
Sánchez: 2
Schunke: 6
Desábato: 7
Dubarbier: 4
Solari: 3
Ascacíbar: 5
Damonte: 7
Tití Rodríguez: 3
Viatri: 8
Otero: 7
Iritier: 5

Nueva defección del Club de Amigos

Análisis por Marble Arch
Canchita por Maraja 


Volvió el fútbol y todo permanece inamovible. Con caída libre para el ex gallardo puntero, sumido en el tobogán a partir de la irrupción de su Presidente (Felices 42!!!) con los cortos en el Country. Pero bueno, “la verdad no duele, lo que no tiene es remedio” reza el antiguo aserto, y en Liniers el Pincha sufrió una derrota tan lógica como inmerecida.

Porque en el libra por libra fue superior, no sufrió demasiados sofocones –de hecho, Vélez iba 2 a 1 habiendo llegado sólo en un par de ocasiones-, y lo termina perdiendo por un error de papi-fútbol, después de permitir el agrande de su oponente gracias a la sumatoria de falencias propias.

Primerea Pavone antes de los ‘7, haciendo pasar al Chavo cual colectivo lleno. El León lo empata al rato largo, en el único acierto real de Dubarbier y Solari, con un centro pasado del ex triste empujado de palita por el ex gallina. Y se va al descanso en desventaja por una distracción del mismo Dubarbier, quien pierde la marca en el área y facilita el frentazo goleador de Zabala contra el poste derecho de un estático Andújar. 

Al inicio del complemento el pincharrata lo emparda tras buen pase por la banda de Damonte –figura albirroja excluyente por quite y criterio- para la subida franca de Facundo Sánchez, el ollazo alto del ex Tigre y Toledo, que había reemplazado al maltrecho Viatri, la acomoda con el parietal.

De allí al final se hizo de ida y vuelta. Creció el moreno Otero con algunos arranques interesantes, Toledo exigía en la cueva rival y el chileno Vargas entraba por Dubarbier en una variante claramente ofensiva; sin embargo, aunque Titi Rodríguez tenía una noche negra en la creación, su traslado al lateral izquierdo desequilibró al mediocampo, y los contragolpes locales comenzaron a ser más punzantes, sobremanera cuando saltó al campo el resucitado Burrito Martínez.

Y en un cierre con pinta juzgada de reparto, deviene la fatídica salida con culpa compartida entre Andújar, Schunke y el chico Iván Gómez, la fallida cesión hacia atrás de éste se la deja servida a Pavone y Mariano la empuja ante la tardía reacción del otro Mariano, en el mismo arco donde el 13 de diciembre de 2006 le daba un título memorable a Estudiantes.

Sin alcanzar brillo ni vistoso volumen de juego, el equipo realizó méritos para rescatar al menos un punto. La victoria era más justificada que este preocupante revés de perfil netamente sicológico, alentado por flojísimos rendimientos generales y rematado al cabo por un blooper impredecible.

De cara al inminente arranque de la Copa Libertadores en grupo complicadísimo, el revés quizás haya significado un baño de agua helada. O de realidad.
Salutti
Puntajes

Andújar: 3
Sánchez: 5
Schunke: 3
Desábato: 2
Dubarbier: 3
Solari: 4
Ascacíbar: 5
Damonte: 7
Tití Rodríguez: 4
Viatri: 4
Otero: 5
Toledo: 6
Vargas: 5

Advierten que así no arrancan.

Según fuentes oficiales y coso.

PD: Cualquier parecido con, es mera coincidencia y no refleja la realidad :)

.

.

.

.

NO SE OLVIDEN...

NO SE OLVIDEN...

Homenaje a Caloi

Homenaje a Caloi
Gracias Revista Animals! / clik en la imágen para ampliar.

Wallpaper por Estudiantes

Wallpaper por Estudiantes
Si les apetece, pueden descargarlo haciendo click y podrán verlo en mayor definición.