Twitter @Por_Estudiantes
🇦🇹 Sin arquero y sin alma, cayó ante la mafia de AFA 🇦🇹
— Por Estudiantes (@Por_Estudiantes) March 28, 2025
Paupérrimo partido del Pincha 👎
El análisis del GRAN MARBLE ARCH.https://t.co/Ac7xwXCIra pic.twitter.com/xoa2UgtNUg
A 45 años del último partido de Bilardo

En marzo de 2016 cumplirá 77 años, pero antes de su otoño destacó como uno de los entrenadores argentinos que escribió historia grande y, antes, en la flor de la edad, fue futbolista profesional durante doce años: Carlos Salvador Bilardo jugó su último partido el 16 de diciembre de 1970.
En efecto, se cumplen hoy 45 años de la última vez que Bilardo vistió pantalones cortos y la camiseta que más satisfacciones le dio, la de Estudiantes, donde fue una pieza clave en el plantel que ganó el Torneo Metropolitano de 1967, tres copas Libertadores de América (1968/69/70), una Copa Interamericana (1969) y la Copa Intercontinental de 1968, versus Manchester United, en Old Trafford.
Su despedida de las canchas resultó a la medida de sus modos pintorescos, puesto que cuando todo hacía prever que seguiría ligado a Estudiantes una temporada más decidió colgar los botines en medio de un partido con Vélez, en la cancha de Atlanta, por el Torneo Nacional, que concluyó 1-1.
“Iba a patear un tiro libre y en ese momento me di cuenta de que ya no tenía más ganas de jugar” , así narró el polémico Doctor el momento de su adiós de las canchas.
Se había iniciado en las divisiones menores de San Lorenzo de Almagro, donde debutó en Primera durante el campeonato de 1958 (curiosamente en nuestra ciudad, versus Estudiantes, y convirtió el único gol del equipo azulgrana), integró el seleccionado nacional juvenil, constó en el plantel que intervino en los Juegos Olímpicos de Roma 1960 y, desde 1961 a 1964, fue el wing derecho de Deportivo Español.
Convocado por Osvaldo Zubeldía, que lo convirtió en mediocampista y en una suerte de director técnico dentro de la cancha, Bilardo llegó a Estudiantes en enero de 1965. Con el partido del que hoy se cumplen 45 años completó una trayectoria de 175 presencias y 11 goles.
En el invierno de 1971 volvió a Estudiantes pero no ya como futbolista: una profunda crisis institucional y deportiva había puesto al equipo al borde del descenso a Primera B y bajo el mando del interinato del Doctor en la dirección técnica se sumaron los puntos suficientes para sobrellevar la tormenta.
En condición de DT cumplió otros tres ciclos en el club albirrojo (entre 1973 y 1975, entre 1982 y 1983 y entre 2003 y 2004), el segundo de los cuales coronó con la conquista del Torneo Metropolitano y allanó el camino hacia su llegada a la Selección donde logró lo más destacado de su carrera: el título mundial de México 1986.
2006 / Estudiantes LP Campeón frente a Boca
Algunos decían que “Boca tenía el campeonato comprado”. Es que el Xeneize se había cortado solo en aquel Apertura 2006, orientado por el “Bigotón” La Volpe.
En La Plata, desde el trabajo a conciencia y con un entonces Diego Simeone novado en la dirección técnica, éste le decía a quien quería oír: "El que no cree, que no venga". La ilusión crecía y así fue que al final terminaron iguales en el primer luego Boca (con Guillermo y Palermo) y Estudiantes (con Verón y Calderón).
Fue un 13 de diciembre de 2006 cuando la AFA mandó a jugar a Vélez Sarsfield el desempate. Fue un martes, tan soleado como hoy. Y el Pincha logró el cuarto título de su historia en los torneos domésticos (después de aquel lejano de 1983 con Manera).
Un triunfo 2 a 1 que tuvo que remontar. Porque justamente “El Loco” Palermo a los 4 minutos había abierto el marcador. Antes de que se vaya el primer acto, fueron expulsados Pablo Alvarez del equipo platense y Pablo Ledesma de los boquenses.
Pero el segundo tiempo fue a pedir de los Albirrojos. Primero, a los 19’ un tiro libre de José Sosa que dejó sin chances al paraguayo Aldo Bobadilla. Y a los 35’ un golazo de Mariano Pavone.
Sergio Pezzotta anunció el final y las lágrimas brotaron como un manantial de felicidad de todos, los que estuvieron en Liniers y los que lo vivieron a su manera en cada rincón del país y el mundo.
Noche de sensaciones encontradas
![]() |
ESTUDIANTES 4
OLIMPO 0
Por Marble Arch
Paradójicamente, Milito abandona al León después de conseguir, al cabo, el único y último objetivo restante, la clasificación para la próxima Copa Sudamericana. Con anterioridad, y pese a una elevada eficacia general de alrededor del 63%, se despedía del agotador torneo local, de la Copa Argentina por su exclusiva responsabilidad, y de la Libertadores.
Versiones de todo tipo rodearon a un encuentro anecdótico contra el limitadísimo muletto de un diezmado Olimpo. Que al Pincha le cuesta casi una etapa vulnerar, hasta la apertura del marcador tras esa buena combinación entre Auzqui y Sánchez Miño para el centro atrás del ex Boca a la cabeza de la Gata. Pero sólo tres minutos demoler, en el comienzo del complemento, con la andanada de Sánchez Miño y Palito Pereyra liquidada al ratito por la corrida de Cerutti para el 4 a 0 definitivo.
Allí creció la Gata para convertirse en figura, frente a un oponente de enormes carencias técnicas, agobiado en lo físico, extraviado en lo táctico y devastado en la faz espiritual.
Los festejos de cada tanto, en especial del primero, marcaron de manera inequívoca el apego del plantel con el DT saliente. A quien le impusieron un arquero no pedido por él, Mariano Andújar, al punto de obligarlo a incluirlo entre los suplentes. Y a quien habrían amenazado telefónicamente de muerte, invitándolo a dejar de lado ese particular estilo –acaso “antipincha” en la óptica paranoica del fundamentalismo ciego- de salir jugando invariablemente de abajo. De igual modo intimidaron a integrantes de POR ESTUDIANTES, y esto dicho sin ánimo de atar cabos aunque esas paralelas sólo se encuentren en el infinito.
“Estamos tristes. Lo fuimos a hablar con el Chavo para tratar de convencerlo, pero es su modo de sentir, su decisión que está tomada. No entiendo por qué muchos dicen que Gabriel no era de la escuela de Estudiantes, para nosotros todo lo contrario, como técnico y como persona, nos sentimos bárbaro en este semestre, y además acá en Estudiantes hay una manera de hacer las cosas en base a la humildad, al trabajo, a no dejar nada librado al azar, y Gabriel encajaba perfectamente en todo eso”, sentenció la Gata luego del partido, para dejar en claro su pensamiento y el de sus compañeros.
Si se quiere, en los números, Milito se va por la puerta grande, en virtud de un tono altamente positivo en el frío balance estadístico. Así cerró su ciclo. De contrastes indisimulables en el rendimiento. Lleno de dudas gracias a esos vaivenes pendulares que, sin rozar la espectacularidad ni el bodrio, adolecieron del equilibrio o del volumen necesarios para brindarle otro continente a los conceptos. Tal vez reflejando, directa e inconscientemente, algunos rasgos de involución institucional.
Salutti
Puntajes
Navarro: 6
Jara: 5
Schunke: 6
Desábato: 5
Pereyra: 6
Sánchez Miño: 7
Damonte: 6
Gil: 6
Cerutti: 6
La Gata: 8
Auzqui: 5
Domínguez: 5
Barbona: 4
Acosta: 5
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)
.

.

NO SE OLVIDEN...
