❤❤❤ BIENVENIDOS A POR ESTUDIANTES ❤❤❤

Twitter @Por_Estudiantes

Los Frescos según Pellegrino (ver video)




Wikipedia: Un fresco es una pintura realizada sobre una superficie cubierta con dos capas de mortero de cal, la primera (arricio) de mayor espesor, con cal apagada, arena de río y agua, y la segunda (intonaco) más fina formada por polvo de mármol, cal apagada y agua, sobre la que se van aplicando los pigmentos, cuando todavía esta última capa está húmeda, y por jornadas (giornatas), de ahí su nombre.

Debemos entender entonces que nuestro equipo está dibujado?

Si es así, pues nuestro DT a través de su cultura por las artes nos demuestra día a día que esta un paso por delante de nosotros y ya ve hacia dónde nos encaminamos.
Ahora si cree que ha restaurado nuestro juego como el de la imagen... 

maamaderaaa!!!


Sabella, si querés venir, vení


por Marble Arch

Boca le hizo precio a Estudiantes, levantando el pie del acelerador en los 20’ finales cuando hacía rato se floreaba y su huésped quedaba con 9 hombres por las rojas a Aguirregaray –el mejor valor albirrojo, víctima de una doble amarilla discutible por un agarrón tonto- y Auzqui.

El Vasco se retiró del campo a las puteadas limpias con Schunke, y al ratito nomás, Auzqui se hace echar con un patadón alevoso a Pachi Carrizo en acción inocua sobre el lateral, desnudando un trasfondo filtrado en los corrillos: existe malestar, los días de Pellegrino estarían contados y ya habrían existido contactos de Verón con Sabella.

El León fue ordenado hasta los 39’, y pudo ponerse en ventaja si ese cabezazo de Vera a un buen centro de Cerutti –acabaría preso de la impotencia – iba adentro tras ser devuelto por el poste. Sin embargo, una insuficiente trabada de Damonte le deja la pelota servida a Erbes, que ve adelantado a Navarro y se la clava por arriba con tanta precisión como fuerza. El Pincha saca del medio, la pierde enseguida –una constante de los últimos 4 ó 5 encuentros- y el showman Osvaldo, quien estando 0 a 0 le mostraba pasto a Desábato reeditando al ogro Fabbiani, aprovecha la distracción general de la zaga para cruzarla frente al arco, muy libre y en posición de nueve.

Ahí terminó el partido, pues ese doble mazazo desmoronó a un equipo adiestrado para morder y defender, aunque no para dar vuelta un resultado. La timidez y las vacilaciones generadas desde el propio cuerpo técnico son harto elocuentes en el terreno, y a la mayoría el balón le quema a partir de una rigidez táctica mecanizada al extremo.

No vale la pena hablar de rendimientos individuales, pobrísimos por cierto, si Pellegrino ingresa tarde luego del entretiempo por enésima vez y es expulsado por demorarse, como si lo hiciese adrede. Después, por la patética TV pública, debemos escuchar latiguillos del tipo “sólo canta y festeja la gente de Boca” (obvio, no había otra), o “Boquita jubiló a Riquelme y sigue ganando papaaaaa” (del impresentable opinólogo Elio Rossi). El “ole, ole, ole´” bajaba de las tribunas de la Bombonera, Gil Romero reemplazaba al agotado Vera para tratar de parar el vendaval, y Desábato le pedía al referee que pitara para ponerle corte a tanta humillación.

Estudiantes de La Plata no juega a nada, invirtió mucho en refuerzos y parece condenado, con suerte, a navegar en la intrascendencia de mitad de tabla. ¿Será necesario esperar la eliminación de la Libertadores en segunda fase para darle salida a Pellegrino y su séquito? Buena gente, pero a la historia jamás la escriben los pusilánimes.
Salutti

Puntajes
Hilario: 4
Aguirregaray: 7
Schunke: 5
Desábato: 4
Rosales: 3
Auzqui: 2
Damonte: 3
Gil: 4
Sánchez Miño: 2
Cerutti: 6
Vera: 4
Jara: 4
Gil Romero: 4

M. Pellegrino blanco de críticas


El DT del Pincha habló ante la prensa luego de las críticas de los últimos partidos, y se mostró sereno valorando que es difícil que satisfacer a todos.

"Lo más importante es el reconocimiento que me dan los jugadores en la cancha", ponderó. Luego de la práctica de esta mañana, y tras una semana que no fue sencilla para el cuerpo técnico que encabeza Mauricio Pellegrino, el DT Albirrojo llevó a cabo una esperada conferencia de prensa en la que habló de todo y se mostró tranquilo de cara a lo que tienen por delante.

“Fue una derrota muy dolorosa para nosotros, por la manera en la que sucedió. Nosotros somos los más doloridos por la situación, junto a los jugadores”, explicó sobre el partido ante Banfield, y agregó: “Hemos pasado siete semanas que difícilmente otro equipo haya afrontado, no es una excusa, pero por momentos nos ha faltado frescura”.

Después de un descanso necesario en el que tuvieron lunes y martes para recuperar fuerzas luego de esa gran cantidad de encuentros que mencionó, sostuvo: “Hemos visto muy bien al equipo, nos hacían falta estos días para descansar luego de esta gran seguidilla de partidos, y ahora estamos pensando en este gran desafío frente a Boca”.

“Hoy Hilario entrenó con el resto de sus compañeros, Diego Vera también y Román Martínez va a entrar en los 21 días que es lo aconsejado para un lesión muscular. Va a ser muy difícil que llegue, pero los otros dos es probable que estén en el equipo”, explicó el entrenador pasando en limpio el parte médico y abriendo la puerta para el posible regreso de Vera.

A la hora de analizar lo que fueron los últimos partidos en los que el equipo sintió el bajón manifestó: “Hemos jugado demasiado tiempo sin la pelota para lo que a mí me gusta, eso ha hecho que tengamos que sostener demasiados partidos detrás de ella y nos ha pasado factura en el final en varios partidos”.

“Cuando uno saca tres o cuatro jugadores que venían jugando regularmente y entran chicos que no tienen el mismo bagaje se resiente un poco el equipo”, expresó sobre lo que pasó, y mirando al domingo agregó: “Vamos a esperar la evolución de Guido. En una recuperación tres días son importantes, y llegado el caso evaluaremos las opciones que tengamos”.

Respecto de su presente en el club, puesto en el tapete en los últimos días, dijo: “Siempre he dicho que es un lugar en el que me sentí más respetado profesionalmente, y lo más importante es el reconocimiento que me dan mis jugadores adentro de la cancha. El reconocimiento del hincha es muy grande, van 20.000 hinchas a la cancha y conformar a todo el mundo siempre es muy difícil”.

“Hemos hecho cosas buenas y malas, estamos en un momento complejo con respecto al rendimiento, a las lesiones y al calendario”, analizó el DT sobre lo que viene siendo su ciclo, y mirando ya hacia adelante añadió: “Creo que este equipo tiene un margen de mejora muy grande y estamos en busca de eso”.

Por último, reflexionó: “El espíritu crítico es muy importante. Son las cosas que más me gustan de mis ayudantes, del secretario técnico, del presidente y de la gente del club. Es parte de la cultura, el fútbol en nuestra sociedad es una vía de escape grandísima, a veces más grande que la religión y la política”.

Estudiantes 1- Pellegrino 2


ESTUDIANTES 1
BANFIELD 2

por Marble Arch

Restaban 6 ó 7 minutos para el final y el Pincha aún lo ganaba, sin justificarlo, por ese espléndido cabezazo de Desábato cuando moría el primer tiempo.

Una mitad inicial donde se repartieron situaciones y posesión. Donde el buen pie de la visita, representado por Bertolo, Ervitti, Viatri y el moreno Cazares, chocaba con la voluntad obstructiva del local. Donde Hilario le tapaba dos a Bertolo que iban adentro; Auzqui se morfaba una ocasión palmaria en el vértice del área chica al agarrarla a tres dedos, de aire, y mandarla apenitas ancha; el mismo Bertolo reventaba el poste derecho de Navarro en un contragolpe. Donde la superioridad del Tetra, por ende, había sido mínima. O más aparente que real.

Pero en el complemento, el Taladro se convirtió en excluyente protagonista. Porque el León se fue refugiando al acusar las energías gastadas en aquel trajinar del comienzo, quedándose sin piernas para romper. Y encima su DT, en una nueva sustitución incomprensible, agrandaba al rival al meter al disminuido Carrillo por Rosales, para bajar al agotado Auzqui al carril derecho: por ahí llegarían la jugada de la igualdad, sobre la hora y tras un centro pasado que sorprende a Álvaro Pereyra mirando el techo del estadio; y también el 1-2 en tiempo de descuento, luego de un dribbling preciso del mejor jugador de la cancha, Juanito Cazares, y un zurdazo rasante para silenciar a la tribuna.

No fueron acciones aisladas, pues hacía rato que los de Almeyda eran dueños absolutos del balón y del territorio, plasmado en un toqueteo por momentos infernal. Estudiantes corría mucho y mal, para perderla enseguida si lograba recuperarla. El nivel físico de la mayoría iba mostrando una merma alarmante. Por eso el equipo, en los últimos 25’, dejó de responder para empezar a sufrir. Aguantó lo que pudo, haciendo agua por todas partes. Y el doble golpe de KOT acabó por validar el puntaje de las tarjetas.

Destellos de Cerutti, aquel frentazo del Chavo, varias tapadas de Hilario –sin culpa en los tantos-, la determinación de Aguirregaray y muy poco de los demás para una derrota basada en no saber defenderse con la pelota: como si le quemara, no la puede tener, ni cuidarla en tren de enfriar el ritmo. Además, el doble cinco complica las salidas, Sánchez Miño no exhibe alma ni temperamento de conductor, Rosales de 8 no resultó solución y Auzqui se terminó perdiendo sin saber bien en qué posición debía moverse.

El ingreso de Luciano Acosta a falta de 30 segundos, significó el tiro de gracia, una cargada para el jugador e inequívoca señal del desconcierto reinante en el banco.

Si el partido duraba otro cuarto de hora, la banda de Duhalde festejaba una goleada de proporciones.
Salutti

Puntajes
Hilario: 7
Aguirregaray: 7
Schunke: 5
Desábato: 6
Pereyra: 2
Rosales: 4
Gil Romero: 4
Gil: 5
Sánchez Miño: 4
Cerutti: 6 
Auzqui: 5

Carrillo: 5
Seijas: 4


Triunfo trascendente, vital y preocupante


ESTUDIANTES (Arg) 1
LIBERTAD (Par) 0

por Marble Arch

Tres puntos de oro en otra noche copera. Mística a raudales en los 20’ finales. Pero antes, en la primera mitad y en buena parte del complemento, pobrísima performance de Estudiantes de La Plata. Pues no encontró nunca la pelota, corrió mucho a causa de la tenencia y el atinado pie del rival comandado por un volante de nivel europeo (Molinas), careció de lucidez y sufrió el opaco lustre de algunos de sus jugadores.

Nada de Jara, tibieza en el timorato Sánchez Miño –por los 25’ cambiaron de carril para tratar de agarrar un cuero-, Damonte comprometiendo la mayoría de las cesiones, el Colorado Gil procurando a los remezones ordenar el desbarajuste, y un progresivo in crescendo del Pocho Cerutti, figura del partido por haber encarado siempre con determinación, mostrando el camino de la autoestima y generando infinidad de infracciones.

Libertad, falto de llegada, se animó a posteriori del descanso, y previo a la apertura, en el enésimo anticipo perdido de aire por Álvaro Pereyra –de nulo aporte ofensivo-, Hernán Rodrigo López entró a la carrera por detrás los centrales para fusilar a Hilario, quien la desvió en alarde de reflejos y ubicación, evitando un eventual 0-1, lapidario a esa altura por cómo venía la mano.

Auzqui por el lesionada Jara y Luciano Acosta por el intrascendente Damonte le lavaron la cara al local; Carlitos se metió dos veces en el área hasta el fondo, exigiendo al arquero visitante, y sería fundamental en el desnivel; el ex Boca, pese a sus altibajos, se animó a tocar, a dribblear, y pareció contagiar a Sánchez Miño, que en el cuarto de hora final hizo más que en los 75’ anteriores. Paradójicamente, a los 30 segundos y a los 30 minutos de la etapa inicial contaba con chances netas: de salida remató sin convicción un pase sutil de cachetada de Carrillo, y después, abajo del arco, le pegó con la de palo tras una corrida monumental de Cerutti para permitir el manotazo salvador de Rodrigo Muñoz.

Alentado por su gente, cuando ya el partido era de ida y vuelta, el Pincha fue acorralando a los paraguayos en el desenlace; y a los 80’, una cuerpeada del enorme Aguirregaray –dejó la sangre y algo más- deriva el esférico en Sánchez Miño, éste abre para Auzqui en posición de wing derecho, el centro rasante atrás, Guido se cortina a sí mismo en una baldosa para burlar al zaguero y de media vuelta, de zurda y mordida, se la cambia al golero para desatar el delirio.

Los guaraníes, durísimos de arriba en las dos zonas rojas, intentaron igualarlo por esa vía, y Navarro, que hacía vista en un par de frentazos apenitas anchos, vio cómo se iba por encima del travesaño el tiro del final luego de la distracción de Sánchez Miño en la marca.

Seba Domínguez enmendó muchos errores de Shunke, paseado por Tréllez y por Rodrigo López; sin ser una muralla, el ex Vélez cumplió. Con el Vasco, resultaron los bastiones de una defensa bastante permeable.

La lentitud exasperante del medio, la ausencia de verticalidad y de recursos para construir peligro deben anotarse con letras gruesas en la lista del debe. Bajo un calor insoportable, la columna del haber la encabezan Cerutti, un monumento a la fe; el 9 de Selección, crack siempre, aun maltrecho; Aguirregaray por su enjundia; y Auzqui porque entendió dónde ubicarse para explotar al máximo sus oportunidades.Sonará contradictorio, sin desconocer la envergadura del oponente: el León casi aseguró su pase a octavos… e hipotecó su futuro en el certamen americano. Esos setenta inaugurales significan un saldo para levantar con urgencia si quiere imaginarse bien lejos.
Salutti 
Puntajes 

Hilario: 6 
Aguirregaray: 8 
Schunke: 3 
Domínguez: 6 
Pereyra: 3 
Jara: 4 
Damonte: 2 
Gil: 6 
Sánchez Miño: 5 
Cerutti: 8 
Carrillo: 7 

Auzqui: 7 
Acosta: 6

Se va rezagando por sus propios errores


ARGENTINOS. 2
ESTUDIANTES LP. 2

por Marble Arch

Estudiantes terminó rescatando un punto en la siempre difícil cancha de Argentinos, en un partido de desenlace dramático porque el local inclinó el terreno hacia la valla visitante luego de la irresponsable expulsión de Damonte, quien pierde dos pelotas casi consecutivas en la salida, pega de atrás al intentar recuperarlas y recibe doble amonestación para dejar a su cuadro con diez, cuando se imponía 2 a 1 ni bien comenzaba el complemento.

La primera mitad mostraba a un León concentrado, procurando borrar la pálida imagen dejada en el extranjero. Y con ganancia ya de madrugada, porque el pibe Mendoza cambió por gol el penal fabricado por Auzqui. Los Bichos presionaron por la igualdad, pero no sabían cómo entrarle a su rival. En contadas ocasiones, producto de desinteligencias entre Domínguez y Desábato, el Gori Silva había respondido con celeridad. No obstante, al final de esos 45’ la imagen albirroja no era la mejor pese a la ventaja en el score, pues los de Gorosito lo iban corriendo en el campo.

Después, lo comentado. El cabezazo tempranero de Auzqui al fondo de la red, entrando en posición de nueve a los 2’ de juego para aprovechar un pase a la cabeza de Gil Romero –levantó un montón-. El descuento de Franzoia a los 7’ al usufructuar una vacilación compartida de Domínguez y Silva. La roja del platinado a los 11’. Y en una clara orden de atrincheramiento: Jara por Acosta a los 13’, más Schunke por Mendoza a los 22’. Es decir, una línea de cuatro y una de cinco.

Y los de la Paternal empezaron a bombardear insistentemente el área del Tetra. Lo acorraló, y se fueron sucediendo las chances de empate. Silva salvó algunas, en otras dudó bastante, y en una jugada acaso tonta, Leo Jara en su afán de rechazar habilita al lateral Garré, que ingresa libre a toda carrera, la agarra de lleno y rompe el arco con un fierrazo infernal. Iban 33’ y allí, en el colmo del desconcierto, Pellegrino mete a Carrillo por Auzqui –dejó la vida-, en una nueva variante incomprensible. La cual contribuiría a acrecentar la presión de su adversario.

Y mordiendo, reventándola, con aceptables tareas de Delgado, Rosales y el pibe Seijas, el Pincha terminó pidiendo la hora. Once contra once, quizás se traía las tres unidades. Recolectó apenas una, en cosecha interesante por tratarse del muletto. Sin embargo, Damonte vuelta a vuelta quiere sobrar situaciones, su equipo lo viene pagando caro y la punta se aleja.
Salutti
P u n t a j e s
Silva: 5
Rosales: 6
Desábato: 5
Domínguez: 4
Delgado: 5
Auzqui: 7
Damonte: 2
Gil Romero: 6
Seijas: 6
Acosta: 5 
Mendoza: 6

Jara: 4
Schunke: 5

Derrota justa y necesaria?

LIBERTAD 1
ESTUDIANTES 0

ÁRBITRO: Pericles C*rtez

ESTADIO: Manuel Ferreira (Asunción, Paraguay)

HORA: 19.45

TV: Fox Sports
.

Arquero trucho, libreto improvisado, caída previsible



El muleto pincharrata padeció el equivocado planteo de Pellegrino, la inexperiencia de algunos de sus hombres, el paupérrimo nivel de otros, y terminó resignando su invicto de manera inobjetable, porque San Lorenzo supo cómo y cuándo lastimarlo, usufructuando su inocuidad.

Con un único delantero, el chico Mendoza, Estudiantes salió con un 4-5-1 pronta transformado en 3-6-1, pues Rafael Delgado carrileaba por la zona izquierda y Palito Pereyra se caía por costumbre al lateral, dejando a Schunke en rol de líbero en la línea de tres.

Tras algunos minutos iniciales de presión local, avisaba la visita con un zurdazo de Mattos rechazado con el pie por por Silva, y enseguida, antes de los 10’, primereaba gracias a una maniobra bien urdida a espaldas de Delgado, la llegada franca de Mussis, el centro atrás ante el cierre débil de Pereyra, y el anticipo de Sebastián Blanco a un estático Colorado Gil para punterla lejos del discutido guardameta suplente.

Con la mitad superpoblada de hombres y vacía de ideas, la bandera albirroja se llamó Auzqui, levantado aplausos por su voluntad, por ir para adelante y por marcar un camino que sólo Rosales o el Rusito con su empuje desde la zaga parecían comprender. Casi nada de Sánchez Miño, cansador de tanto jugarla para atrás, y menos aún de Luciano Acosta, quien sólo despertó al cierre de esos 45’ con un cabezazo desviado y un desborde por la derecha cuyo rechazo no pudo aprovechar su ex socio bostero al mandarla a la tribuna. Ambos quedarían en amagues, en una velada para el olvido.

Lo mejorcito del Tetra se vio en los diez o quince iniciales del complemento, ayudado por la dormidera del huésped. Lo tuvo Mendoza con un remate de larga distancia apenitas alto del ángulo, creció un poco Gil, también Delgado y Pereyra, progresaron un cachito los tiernos Acosta y Sánchez Miño, hubo dos o tres borbollones de riesgo en el área de Boedo, y antes del apagón por baja de tensión, un eventual empate hubiese ajustado las cifras a los merecimientos.
Hasta ahí nomás.

No obstante, al volver la luz, el recién ingreso Pitu Barrientos observó a Silva adelantado y de casi 50 metros frotó la lámpara de los genios con admirable precisión para mandarla mansita por arriba; un golazo de otro partido, condenando de paso al arquero a la silbatina generalizada en cada intervención posterior, máxime tras cancherear una salida que casi promueve la tricota.

La gente, de mientras, se preguntaba por el grandote comprado a Chacarita.
Anselmo y Rosso por el acalambrado Auzqui y Luciano Acosta sólo sumaron intrascendencia a un panorama desolador. El chico Seijas no contó con tiempo para mostrarse al reemplazar a Sánchez Miño. Y el lapso restante mostró a un conjunto abatido en lo físico y también en lo anímico, sin voluntad ni volumen de juego siquiera para descontar. Ese poema de Barrientos lo había derrumbado.

Las lesiones importantes –Barbona, el desgarro de Román Martínez, Hilario Navarro, Vera, Seba Domínguez-, combinadas con las bajas por rotación –Carrillo, el Chavo, Cerutti, Aguirregaray-, conformaron esta noche un cóctel indigesto. Al que Pellegrino dudó en darle tinte dulce o salado al momento de su concepción. Por ende, al margen de la derrota, inquietó el evidente grado de improvisación.
Salutti 
P u n t a j e s

Silva: 3
Rosales: 5
Schunke: 6
Pereyra: 5
Delgado: 5
Auzqui: 6
Gil: 5
Gil Romero: 3
Sánchez Miño: 4
Acosta: 4
Mendoza: 5

Anselmo: 3
Rosso: 3

Generó poco y dio ventajas, pero Jara definió como Gardel


por Marble Arch

A pesar de los expresivos altibajos de rendimiento en su formación, el Pincha se trajo un puntazo de Colombia en su excursión a la brava Medellín, ciudad zubeldiana por excelencia y tumba de Carlos Gardel.

Tras diez minutos iniciales de pressing alto y paridad, el error táctico de Pellegrino quedó al descubierto, porque ante un rival que juega con extremos, armar el mediocampo con cuatro cincos equivale al suicidio. Y aunque Leo Jara tenga timming de carrilero por derecha, Román no regresaba por la otra banda, entonces el local entendió que por allí estaba la veta. Por eso empezó a entrar una y otra vez a espaldas de Palito Olivera, una constante de toda la noche.

Una la salvó Hilario, en otra se interpuso Schunke, hubo algunos centros pasados o cortos, y a los 43’, cuando el León trataba de llegar al entretiempo para acomodar las ideas, un regalito de Damonte le dio a Zeballos la chance de avanzar en línea recta para vulnerar, con disparo rasante de afuera del área, a un Navarro bastante adelantado.

Carrillo por el livianito e intrascendente Matías Rosso y Sánchez Miño por el averiado Román Martínez mostraron la apuesta de Pellegrino –expulsado por protestar- para el complemento. Sin embargo, hasta los 25’ Estudiantes lo continuó sufriendo, porque el doble cinco de Damonte y Gil Romero no acertaba un pase, y la franja de Pereyra continuaba siendo una puerta abierta para la escalada franca. En una de ellas, Copete en su afán de asegurarla la sacó de adentro, con Navarro ya vencido.

La contracara, por el sector opuesto, era la enjundia de Aguirregaray. Y a lo largo del partido, corriendo por demás, obligando siempre, el Pocho Cerutti había marcado el rumbo a pesar de su elocuente soledad. Por eso el gol del empate, concebido por el ex Olimpo al picar una asistencia hermosa y definido a lo crack por Leo Jara al entrar libre, abrir el pie y acariciarla de emboquillada, premió al mejor jugador albirrojo, amén de concederle al pibe correntino su primer tanto como profesional.

De ahí al final se hizo de ida y vuelta. El Tetra, apuntalado por Desábato y aguantado por Guido, comprendió que podía ganarlo, y el ingresado Auzqui desperdició al cierre una chance clarita al mandar por arriba del travesaño un preciso pase de Sánchez Miño. Atlético Nacional, empujado por la gente, trató de acorralar en el descuento a la visita, pero terminó chocando con su oficio copero.

Al cabo, la paridad castigó la mayor posesión y cantidad de llegadas del albiverde. También a su fragilidad defensiva, desaprovechada en el global por la tibieza de su huésped. Que pecó de fino en una de sus contadas ocasiones, para robarle unidades vitales en esta fase de grupos y volverse a La Plata con una nueva sonrisa en el rostro.
Salutti

Puntajes
Hilario: 6
Aguirregaray: 7
Desábato: 6
Schunke: 5
Pereyra: 3
Jara: 7
Gil Romero: 4
Damonte: 3
Román Martínez: 5
Cerutti: 8
Rosso: 3

Carrillo: 6
Sánchez Miño: 6


GIMNASIA 1 - ESTUDIANTES 3




Terminaba el 1-3 de Estudiantes en el Bosque, estirando su cómodo plafón en la estadística ciudadana. Y mi amigo Luciano Zylber, fana del canalla, resumía en un mensaje de texto muchas sensaciones: “Qué paternidad, por favor. Juegan con 8 y les ganan igual… aunque Perfumo no quiera!!!”. Al ratito remataba el “Grande” Di Tommaso: “Pincha Pincha Pincha, huevo huevo huevo”.

El León volvió a rugir con su clásica impronta si se trata del “Derby”. En un estadio con llamativos huecos en sus tribunas, desplegó aplomo dentro de un trámite enredado, de presión férrea, y siempre primereó en el marcador. La tenencia, en largos pasajes, le correspondió no obstante al local, aunque sus intentos se iban diluyendo al aproximarse al área de Navarro debido al propio nerviosismo causado en sus jugadores por los rumores de la gente.

Faltó juego, porque los dos se preocuparon obsesivamente en evitar que el adversario se armara. Por eso, hasta la media hora inicial no hubo siquiera situaciones. Avisó Auzqui, tras una pelota robada por Carrillo y bien alargada por Sánchez Miño. En la respuesta, Hilario le ahogó el grito a la chilena de Vegetti de espaldas al arco. Y enseguida, en un corner desde la izquierda, el “Rusito” Schunke, figura excluyente de esos 45’, anticipó de pique al piso para abrir el marcador ante un estático Bonnín.

A los 2’ del complemento nomás, obra maestra del contragolple con Cerutti picando de wing izquierdo y cacheteándola al área entre sus marcadores para la diagonal del 9 de selección, el pibe de Magdalena, quien madruga a Coronel para clavar el zurdazo bajo del 2 a 0 contra el poste derecho del golero tripa.

Troglio mandó a Mazola a la cancha, metiendo así dos centrodelanteros, y empezó a complicar por las bandas con desbordes constantes seguidos de centros. Sánchez Miño no volvía, Auzqui sentía el trajín, y tanto a Aguirregaray cuanto a “Palito” Pereyra les hacían el uno-dos. Los ollazos entraban a preocupar a la cueva rojiblanca, máxime por el rápido descuento de los 6’, cuando Schunke pierde a Vegetti en una de sus contadísimo errores del encuentro y le permite su frentazo al fondo de la red para agrandar a Gimnasia.

Sin embargo, Estudiantes tuvo temple para aguantar ese chubasco empujado por el griterío informe. Gil dejó el alma, Damonte también, el Chavo contagió espíritu, Guido siguió pivoteando todo lo que le tiraban hasta fundir bielas, el Pocho se calzó el traje de Llanero Solitario, y el ingreso de Román Martínez por Sánchez Miño fue fundamental porque el ex Tigre no se escondió nunca, distribuyó el balón con inteligencia, se duplicó ante la inmediata expulsión de Leo Jara –había reemplazado a Auzqui- y generó muchas infracciones para amenguar el ímpetu mensana.

Sobre la hora, sacando energías de alguna profundidad interior pues su desgaste era conmovedor, Cerutti se limpia a uno, la tira larga, burla a otro rival y éste lo baja en el vértice del área, en claro penal que él mismo define fuerte y bajo para el 1-3 letal.

Importante serie victoriosa en el envión anímico del Tetra, permitiéndole gozar, por ahora, de un puntaje ideal en la extensa travesía París-Dakar. Hoy realizó un esfuerzo bárbaro de pulsaciones, contó con algunas actuaciones determinantes e impuso condiciones por el categórico target de su historial, avalado no sólo en las palmarias diferencias individuales de jerarquía existentes entre los dos equipos: la camiseta pesa.


Salutti
Puntajes

Hilario: 7
Aguirregaray: 6
Schunke: 8
Desábato: 7
Álvaro Pereyra: 5
Auzqui: 5
Gil: 7
Damonte: 6
Sánchez Miño: 5
Cerutti: 8 
Carrillo: 8


Román: 7
Rosales: 5

.

.

.

.

NO SE OLVIDEN...

NO SE OLVIDEN...

Homenaje a Caloi

Homenaje a Caloi
Gracias Revista Animals! / clik en la imágen para ampliar.

Wallpaper por Estudiantes

Wallpaper por Estudiantes
Si les apetece, pueden descargarlo haciendo click y podrán verlo en mayor definición.