❤❤❤ BIENVENIDOS A POR ESTUDIANTES ❤❤❤

Twitter @Por_Estudiantes

Good Morning City Bell


Alguna imagen puede ser mas representativa en estos momentos del Club? Lo dudo mucho, los que vieron este film saben de lo que les estoy hablando, su verdadero título? Good Morning Vietnam y se desarrolla durante una guerra. Como todas las guerras... nadie gana, todos pierden. Salú!

Durmiendo con Miguel (Pesadilla IX)

Que no liga. Que no tiene suerte. Que no entra. ¿Hasta cuándo? ¿Qué deberemos escuchar de un DT cuyo ciclo real terminó hace rato, y su permanencia en el cargo es tan absurda como la cosecha de su equipo?
Los horrores defensivos, la tenencia inocua, las grietas estructurales, los nombres que se suceden en las disímiles formaciones iniciales para tratar de tapar el profundo déficit conceptual. Porque la base del asunto parece abrevar allí: Estudiantes sale a la cancha y no sabe a qué va a jugar. Sólo conoce, dolorosamente, su costado vulnerable de este 2011, donde cualquiera se anima a llenarle la cara de dedos. Y al primer golpe queda groggy, confundido, con pocas chances de reacción.
Russo debería dar un paso al costado. Y los flamantes dirigentes, aceptar su dimisión. Esto no insinúa en lo inmediato alguna vuelta atrás, en un largo plantel golpeado desde sus referentes hasta sus más novatos. Y los resultados son una consecuencia de muchas cuestiones, incluida la propia ineptitud de su timonel.
No valdría la pena, a esta altura del campeonato, volver a puntualizar las falencias individuales, por más groseras. ¿O vamos a esperar la Navidad para entregarle al técnico siguiente el regalito de una pendiente dramática en la puntuación?
Muy poca gente en Quilmes, y no es casual. La anticampaña de Russo se visualiza en la Tabla de Posiciones. Su fracaso es un hecho. Cinco puntos sobre 27 posibles. Todo dicho. Y por favor, reemplacemos el infundado rumor de la "cama" por la innegable realidad de la almohada, donde apoya su cabeza Miguelito al pensar cada partido.

Salutti
Gracias Marble por tu tiempo y dedicación!

Nuevo Presidente de Estudiantes de La Plata

El arquitecto Enrique Lombardi fue elegido como nuevo presidente de Estudiantes. Su victoria fue aplastante: consiguió el 73,28 por ciento de los votos; se impuso en todas las mesas. Así, sucederá en la conducción a Rubén Filipas. "Siento una gran emoción y una responsabilidad. Espero estar a la altura de las circunstancias", fueron las primeras palabras del presidente electo; y llamó a la unidad: "Ha habido divisiones estériles, pero a partir de ahora quiero que haya una verdadera unidad". Sobre su futura gestión, explicó: "No va a ser fácil poner en práctica todas las ideas, pero lo intentaremos porque es fundamental para la Institución". Acerca de la gran cantidad de sufragios que recibió, comentó: "Prefiero no hablar de la diferencia, no quiero que nadie se sienta incómodo. El socio se volcó hacia nuestro modelo de gestión; pondremos empeño para llevarlo adelante".
Fuente: Animals.
PD: desde por Estudiantes le deseamos lo mejor y que lleve al Club al lugar que se merece.
 Muchos exitos.

TODO UN PALO (y gol de Clemente)

"El futuro llegó hace rato
todo un palo, ya lo ves!
Veámoslo un poco con tus ojos...
El futuro ya llegó!

Yo voy en trenes!
(no tengo donde ir...)
Algo me late
y no es mi corazón

Cómo no sentirme así?
¡si ése perro sigue allí!
¿Qué podría ser peor? (eso no me arregla...)
Eso no me arregla a mí!

Estás llamando a un gato con silbidos
el futuro ya llegó!
llegó como vos no lo esperabas
Todo un palo, ya lo ves

Yo voy en trenes!
(no tengo donde ir...)
Algo me late y no es mi corazón."

Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota (Click aquí para acceder a Youtube y escuchar la canción)
PD: Gracias Pen7-0, cualquier semejanza con la realidad es pura coincidencia...

Albil 1 - Estudiantes 0

El Pincha cayó en su visita al Riachuelo. ¿Perdió bien? Sí. En el balance, sí. Boca exhibió mayor calidad en la tenencia, bajo la batuta de un extraordinario Juan Román Riquelme; que la pisa, la amasa, la pide, la esconde, ordena, juega, asiste, tira lujos productivos, junta marcas, crea espacios, piensa, y mete a los marcadores en su ritmo indescifrable.

Enfrente, Estudiantes se vio siempre apremiado en la tenencia. Por el pressing local, por las propias vacilaciones, y porque antes de los 20' del primer tiempo, el enésimo error garrafal de su arquero lo dejaría con las manos vacías, desmoronando el inteligente planteo del León: obediente, ordenado, mezquino, pergeñado para golpear. Por eso había paridad en esos veinte iniciales, con un par de llegadas a fondo para cada uno, y un xeneize al que le costaba penetrar.
Pero en el minuto 17', Albil practica la caza de mariposas allá en la altura, lejos del área chica, sus puños son anticipados por la cabeza de Viatri, y su papelón de cálculo desencadena en la apertura del marcador, muy gritado por un mercader inclemente. Sin esa situación tonta, los méritos auriazules tal vez no quebraban el empate a lo largo de los 90'.


De ahí hasta el cierre, en una realidad ya diferente, sería más de lo mismo. Un equipo sin la personalidad suficiente para ir al frente, algo traducido en la impotencia pincharrata para torcer la historia; el toqueteo de Boca, aprovechando la inapetencia de su rival; una ilusión en el arranque del complemento al arrinconar con esfuerzo y poca claridad a la Bosta. Aunque la falta patente de un patrón de juego, y junto a ella la ausencia de vuelo creativo, acabarían firmando la condena sentenciada por su guardameta.

Encima Russo se equivoca en reemplazar al Chino por la Gata, en variante tardía, pues el cambio era por el errático Matías Sánchez -Braña tampoco pesó-, quien se iría expulsado. Mariano González encara, levanta la vista y se la da a los contrarios. Coria, en apenas dos partidos, no ha entrado con el pie derecho, recordándonos a Peñalba y a Pitu Barrientos, dos jugadores exquisitos que aterrizaron en City Bell muy faltos de estado y de fútbol, para terminar en la intrascendencia.

Esta noche evocamos aquella gloriosa Final contra el Barsa, y el mismo guardameta con sus salidas en falso hacia la nada más profunda. Sin un Nº1 serio, no se puede jugar al fútbol. Y a Damián Albil, el arco del Grande le queda demasiado ídem.

Salutti / huyaaaa Marble querido!

Un Mercado de emociones

El Pincha volvió a ganar en casa, en un partido con altísimos picos emotivos. Lo perdía desde el vestuario por un tiro libre de Salcedo puesto junto al poste de un inmóvil Villar, flojo al armar la barrera y dejar el callejón a ese palo. Sufría el 2 a 0 de Argentinos por la misma vía, en otra ejecución precisa acompañada por la tardía reacción del golero. Y parecía venirse una noche más, porque sin merecerlo, e incluso con un tanto mal anulado a favor, debía remontar brava pendiente con apenas 20' jugados.

 Y empujado por su público, encontró el descuento en un frentazo de Mercado, la figura de la tarde, tras una media tijera atrás de Domínguez. Lo igualó con la atropellada del pibe Carrillo para empujar al arco vacío un rebote del uno visitante luego de un disparo serpenteante de Verón que vivoreó en un campo impresentable. Y lo dio vuelta con la definición cruzada del Rayo Fernández después de una cortada magistral… de Mercado, quien lo dejó de cara al gol. Así, Estudiantes se iba al descanso cambiando agonía por ilusión.

La segunda mitad ofreció menos intensidad. El debutante Coria aparecía a cuentagotas y el León no lograba tenerla demasiado, regalándola con fulbazos inocuos para exigir la heroica de Carrillo o los piques contra la raya de Fernández. Y a los Bichos, que habían sentido el impacto de la remontada local, les costaba hilvanar jugadas de peligro, mientras crecía la dimensión de Braña para romper en la mitad de la cancha.

Pero el Grande, sin liquidarlo, tenía el desarrollo controlado. Hasta que un pelotazo en apariencias inofensivo, ni siquiera violento, le pica en falso a Villar y se le mete por encima, decretando un empate inesperado cuando restaban apenas 5 minutos. “Maldito estadio”, pensaron muchos. Aunque lo correcto sería “maldita casta política y dirigencial”. No vale la pena detenerse acá en ese absurdo agujero negro, el ex Único, papelón argentino en la Copa América, cuyas condiciones son inapropiadas para la práctica del deporte profesional.

Quedaban 5', el Pincha necesitaba la victoria, el centro pasado de Verón -se lo vio físicamente más entero- fue a la cabeza de Ré, el Colo la mandó para el medio, la pellizcó el arquero, boyó en el área chica, Mercado la dominó de espaldas a la valla y con un zurdazo de media vuelta desató esa alegría que de tan adormecida resultaba difícil de exteriorizar con las pulsaciones al límite. Y Russo respiró.

Tres puntos fundamentales para abandonar el fondo de la tabla. La gente terminó cantando, y así lo había hecho el sábado anterior a pesar de la nostalgia por el éxito. Ahora se reencontraba con un lugar añorado, con un motivo para sonreír en una semana caliente, donde Boca espera girando la esquina, y un acto eleccionario decisivo marcará el proyecto de vida de la institución. Lo inminente de esas dos paradas instaba a cortar la adversa racha deportiva de cualquier manera, para encarar el futuro inmediato con una pizca de esperanza.

Aquí, la obligación de un momento albirrojo tan crucial impone desterrar egoísmos, poner el club por encima de todo, y aprender de los atroces errores cometidos en los últimos tiempos.

Salutti / Como siempre no hay palabras de agradecimiento querido Marble!

FUERZA DE ASCENSO

HEXAGRAMA 46 – SHENG

Es preciso consultar al sabio. ¡No temas! La partidas a otros rumbos traen buena suerte sobretodo al sur. El ascenso de los elementos capaces no encuentra obstáculos, siendo por eso seguida de gran éxito. Lo que posibilita el ascenso no es la violencia, sino la modestia y la adaptabilidad.
Gracias a las condiciones favorables del momento, el hombre avanza. Él debe ir al encuentro de personas influyentes. No hay que temer pues el éxito está asegurado.
Es preciso solamente comenzar a trabajar, pues la actividad (ése es el significado del sur) trae buena fortuna.
Toda subida implica un esfuerzo, implica hacer uso intenso de la fuerza de voluntad.
El camino correcto para que la subida sea venturosa es una ascensión no violenta, sino modesta y dócil.
Hay que movilizarse y buscar la ayuda y el consejo de las personas que deciden.
Hay que confiar en el éxito y poner manos a la obra.
Sin prisa pero sin pausa, ese es el camino de la sabiduría, doblándonos dócilmente para eludir los obstáculos.

Abnegación de carácter, no descansar jamás en el camino del progreso interior.

La imagen:  La madera crece en el interior de la tierra: la imagen del ÉXITO. Así, el hombre superior, con abnegación, reúne pequeñas cosas para lograr lo que es sublime y grande.
La madera crece en el interior de la tierra sin detenerse y sin apresurarse, contorneando, gracias a su adaptabilidad, todos los obstáculos. Así también, el hombre superior, con espíritu abnegado, es incansable en su progreso.

Mutación 1:  La energía para elevarnos debe proceder de la humildad, de la modestia, pese a nuestra modestia, mantenemos un parentesco espiritual con los que se hallan en la cima, y eso hace propicio el emprender algo.

Mutación 6: La subida a ciegas es peligrosa. Solo mediante la escrupulosidad y la consecuencia se consigue la serenidad suficiente para conseguir el éxito.

Nota del Oráculo:  El que quiera creer que crea, el que haga el esfuerzo por colaborar y ayudar en estas situaciones, será bienvenido.

Al comenzar la primavera y la nueva situación del León comienza una nueva etapa en varios flancos, el descreimiento es obra del que quiere sacar provecho de la situación y hacer leña del arbol caido.
En este "FUERZA DE ASCENSO" nos demuestra que se puede, que no hay otra alternativa que renovarse, juntar humildad, sencillez, dejar de lado los malos pensamientos y brindar tranquilidad, juicio y perseverancia.
Espero que así sea.

Saludos, el Oráculo.

Gracias por el hexagrama y Salú!

El fuego de la gente vs. la insoportable frialdad de Russo


Estudiantes volvió a perder de local, frase rara devenida en costumbre. Es cierto, no liga. Lo pifia la Gata a los 5' desde el punto del penal, tras una avivada de Verón, y en la réplica se pone en ventaja Tigre. Tiene el empate el fantasma de Boselli, se enreda, y en la jugada subsiguiente, una serie de yerros defensivos coronados por la enésima salida a destiempo de Albil derivan en la expulsión del arquero, la pena máxima insólitamente pateada dos veces por una supuesta invasión de zona, y el 0-2 abajo.
Ahí el León se desmorona, y el tercero de la visita es consecuencia lógica ante un equipo ausente, cansino en el traslado, espiritualmente quebrado, lento para reaccionar, que no anticipa, se deja anticipar, carece de creación y de peso ofensivo, no triangula, rifa pelotas a cualquier parte, da ventajas en todas sus líneas… y hasta parece insuficiente su condición atlética, otra secuela patente de una cabeza en estado desesperante.


La segunda mitad vio a los de Victoria toqueteando, casi haciéndole precio al dueño de casa. Que descuenta por un tanto en contra, acaso una paradoja pues sus delanteros no convierten. Y empujado por su tribuna va en busca de la hazaña, regalándose varias veces atrás.

El arquerito García, en la atajada de su vida, evita el 2-3 debajo del arco con reflejos de otro planeta; y al rato, en la mejor combinación ofensiva del torneo entre el espectro de la Gata y la sombra de Boselli, con mano cambiada -creo-, el guardameta echado de Boca por sus pésimas performances ahoga el grito de la esperanza.

Hasta el final del partido, la figura fue la gente. Alentando de una manera conmovedora. Y el “aunque ganes o pierdas no me importa una mierda, sigo siendo del Pincha porque al Pincha lo quiero” helaba la sangre. Atronador, contrastaba con la imagen acéfala del campo de juego. La inercia de la retribución hacia estos mismos muchachos. Y amor inconmensurable por los colores.

Claro, al sacarnos la camiseta de hinchas enfermos y enfrentar al teclado, debemos entender que este ciclo ya ha tocado fondo. Salía de la cancha y escuchaba la impavidez de Russo en declaraciones radiales, afirmando que él “está fuerte”.

El DT tiene que agradecer a Dios -léase Verón-; sin la presencia de la Bruja su trabajo hubiera concluido después de Arsenal. Lo ayudan, también, el momento institucional y el adiós inminente de Filipas, una conducción declinante cuya etapa ulterior exhibe titubeos, falencias, contradicciones persistentes, y todo aquello que los resultados deportivos taparon durante tanto tiempo. Uno recuerda el “andate Cacho no robes más” que le cantábamos a Malbernat, capitán del Campeón del Mundo. Y esta versión es infinitamente peor.

Se viene Argentinos, de nuevo en el Estadio del 7 a 0. Y como el público apoya, la eventual caída ante los Bichos significará un capítulo previsible para un conjunto en bancarrota. No tiene presente, y eso perturba. Compró mucho, vendió barato y adquirió mal. Y pese a que sus inferiores se encuentran en crisis, hay pibes de la cantera -Iberbia, Sarulyte, Hoyos, Dylan Gissi, Auzqui, Carrillo, etc.- marginados sin razones valederas.

Hoy nos cuesta mirar la tabla de posiciones. Aunque ojo, si Russo permanece en su cargo, si la constante justificación de la derrota resulta natural de su discurso, en un futuro no tan lejano andaremos hablando de promedios. Porque el nivel de la mayoría de los jugadores decayó de manera estrepitosa a partir de su asunción. Los costosos triunfos empezarán a cotizar 6 puntos. Y las fechas llegan.

Salutti / Infinitas gracias hermanito Marble!

PD: el gris de la tipografía es oscuro? 
No toquen el brillo o el contraste del monitor... es a propósito como tan gris fue el encuentro de hoy.

La historia siempre se repite


Cuántas veces se han sentido de esta manera?
Esta es una de las fotos mas importantes de la historia, quise recrearla para momentos en que sentimos que todo lo que hicimos y hacemos no ayuda a nuestro querido Club.
Momento histórico que dejamos escapar? (Dios no quiera)
Muchos se encargarán de refregarnos en la cara que festejamos las latas.. por supuesto, pero eso nos hace partícipes del deterioro Institucional?

Cuánto hace que venimos remarcando cuándo las cosas se hace mal. Si queres llamanos contras, ingratos, desmemoriados o boludos, lo que nunca seremos es cómplices.

Salú
Esto es lo que siento, no representa ideales del blog.
Si queres eso, en unos días te decimos a quién tenes que votar. :)

Acá es donde estamos parados

Fue victoria. Pero estéril. Fue el reencuentro con la ínfima sonrisa de un resultado favorable, tapada enseguida por el gesto adusto de la eliminación. Estudiantes venció a Arsenal 1 a 0, el score no le alcanzó, y la última Copa Sudamericana de su capitán pasó al archivo de los recuerdos.

En un partido claramente dividido en dos mitades mucho más allá del entretiempo, el León tuvo 45” iniciales de estatismo; atado a su mala racha, a los nervios, a la impotencia, al cronómetro tirano que le iba extinguiendo la imperiosa necesidad de abrir el marcador antes del descanso. Y en un juego donde prácticamente sobraban las áreas, los once perros de presa de Sarandí se sintieron comodísimos en ese campo tan acotado, máxime ante el erróneo planteo de Russo, que encaró el encuentro como si en el Viaducto hubiesen empatado 0 a 0. El albirrojo tenía la pelota, aunque no sabía qué hacer con ella.

En la segunda mitad entró la Gata, que lejos de su nivel y todo no puede nunca quedar al margen de la formación en un choque tan decisivo. Y con seguridad, alguna arenga desempolvó aquella vieja mística, abandonada de arriba hacia abajo por la dirigencia indolente.

Y el Pincha acorraló a Arsenal, apretando cada fútbol con el cuore, yendo por las bandas, por el medio, con amor propio y desorden, empujado por una tribuna que no tenía el marco de las grandes noches y sin embargo contagió. E ilusionado por el descuento de Matías Sánchez, siguió buscando hasta el final, aún con la Brujita en una pata, y con 10 por la tonta expulsión del inexpresivo Mariano González.

No lo encontraría, porque el “Arse” terminó atrincherado, sus zagueros rechazaron todo, Boselli parecía un 9 de metegol por su falta de movilidad en una cancha inclinada, y algunas ayuditas de Lunati le dieron oxígeno al club amparado por los Grondona.

El 1 a 0 no bastó para el objetivo. La situación en el torneo local es preocupante. Y sobran asientos en la ideada estructura del plantel numeroso para afrontar con protagonismo la doble competencia. Russo continúa en el ojo de la tormenta, sólo porque la actitud de sus jugadores obró de vendaval para evitar su colisión de frente contra la base del abismo.


Salutti / Gracias grandísimo Marble!

Las paredes del precipicio

Así comenzábamos nuestro comentario post-Arsenal: “En su travesía directa hacia el vacío, el Pincha de Miguel Russo detuvo su marcha en la Estación Viaducto para recibir de parte del Dr. Alfaro la confirmación de un diagnóstico desesperante: desconcierto en grave estado confusional. Estiró su extrema racha adversa, volvió a caer derrotado, y el crédito del DT ya comenzó a cuestionarse. ¿Soportará un cachetazo contra Lanús?”.

Ahora, esa pregunta late fuerte en la distorsionada atmósfera de Estudiantes. Que continúa transitando una pendiente infinita en los resultados, marcha anteúltimo con 2 puntos sobre 15 posibles, y no levanta cabeza.

Aunque esta noche mostró progresos en el juego, y, decididamente, no ligó. Porque dominaba y generaba situaciones claras en los 15' iniciales, cuando una falla infantil de Ré en la marca -fue al mismo hombre que Sarulyte- deja solito a Regueiro para romperle el arco a Albil. El León lo empata enseguida, de carambola, pero el Granate saca del medio y desnivela; gracias a un buen avance colectivo ayudado por la ingenuidad de una zaga donde Desábato tira la ley del offside y el “Rayo” Fernández sigue corriendo para habilitar al lateral, que le gana la espalda y manda el preciso centro atrás empujado por Romero.

Después el Pincha se ahogó en sus buenas intenciones, abusando del toqueteo lateral y llevando el balón hasta casi su propia área en jugadas que comenzaban al borde de la rival. Falta absoluta de profundidad, de variantes. Conformando un cóctel letal con la evidencia de recibir una vacuna por cada distracción.

Además, el banco no reacciona cuando Schurrer mete volante por delantero (Pizarro por Carranza), y regala 15 ó 20 minutos de vacilaciones: ahí mismo era la Gata por Matías Sánchez -se cansó de darles pases a los rivales- o por algún defensor. Saca a Carbonero, ingresa el inexplicable JL Fernández, y al rato, tras una serie de desaciertos de Matías Sánchez y un fútbol perdido por Mariano González que deriva en un contragolpe peligroso, realiza las típicas “variantes vigilantes”, encanando a los citados al cambiarlos por Diego Auzqui y la Gata.

Lo tuvo la Gata en un tiro libre, Boselli en un cabezazo, y el local pudo estirar ventajas en un par de llegadas a fondo desbaratadas por el aceptable trabajo de Albil -sin culpa en los tantos-. Sin embargo, la moneda albirroja con Russo parece acuñada por un fuego maldito. Y el precipicio, en su inconmensurable profundidad, se traga los merecimientos mientras nos muestra el rugoso e inesperado rostro de la desventura dibujado en sus paredes.

“Por bastante menos se pedía la cabeza de Berizzo”, deslizan algunos. Y si bien todos deseamos lo mejor para el Grande de La Plata, el peso específico de ciertas cuestiones suele terminar hundiéndolas por su propia envergadura.

Salutti / Mil gracias Marble por tus análisis.

Sin rumbo fijo

Photobucket


Estudiantes está pasando por un presente incierto, lleno de incertidumbres, dudas y rumores.
Septiembre y las elecciones se acercan y esto está repercutiendo en forma directa y negativa al plantel.

Alguno de Uds. se anima a encontrar al verdadero piloto?

.

.

.

.

NO SE OLVIDEN...

NO SE OLVIDEN...

Homenaje a Caloi

Homenaje a Caloi
Gracias Revista Animals! / clik en la imágen para ampliar.

Wallpaper por Estudiantes

Wallpaper por Estudiantes
Si les apetece, pueden descargarlo haciendo click y podrán verlo en mayor definición.