❤❤❤ BIENVENIDOS AL GRAN RINCÓN PINCHARRATA ❤❤❤

X@Por_Estudiantes

Saquen la estatua de Bilardo

Análisis por Marble Arch

Canchita por Maraja


En los últimos dos años, bajo la tutela de Eduardo Domínguez, Estudiantes perdió de local la misma cantidad de veces que en toda su riquísima historia previa de Copa Libertadores.

Después del papelón de anoche, el DT volvió a filosofar en la conferencia de prensa, pero hace rato que el equipo no juega a nada, esa es la única realidad, y este elocuente plano inclinado se lo puede llevar puesto a la brevedad porque no le encuentra la vuelta.

Tal vez el cuerpo técnico y los jugadores no comprendieron el significado de este torneo para la gente, ni su peso específico en la esencia del club. No se puede plantear un partido en el Hirschi, ante un cuadro extranjero, con la tibieza y apatía demostrada anoche. Se gastaron fortunas, se está rifando la historia y no hay respuestas anímicas ni futbolísticas. Como si el mensaje del Barba ya no le llegara ni de cerca al plantel.

Tras un arranque ideal coronado temprano con el golazo de Piovi, el equipo quedó groggy en menos de 10 minutos. En el penal irresponsable de Funes Mori, hay culpabilidad directa en la inexplicable falta de sentido común de Meza, y en la ausencia de algún volante en el sector; las famosas "transiciones" tan referidas por el DT en la teoría, aunque evidentemente no trabajadas pues por los porotos no se observan. Desde los 12 pasos, Mansilla se para del centro del arco hacia su izquierda, en ostensible invitación a colocar el balón junto al palo derecho, al igual que en el reciente gol de Belgrano. Al toque, en el 1-2, hay un regalo de Piovi al ejecutar un tiro libre ofensivo, lo busca a Meza en el lado opuesto, la deja corta, deriva en un corner, cae en el área chica, el despeje de Carrillo pega en un rival y Zaldivia, de media vuelta, la manda a guardar, con Mansilla parado debajo del travesaño.

Lo mejor de esa etapa fue el descomunal pase de Sosa a Palacios, después de una pared con Medina, dejándolo solito frente al arquero, sin embargo Tiago se apura, quiere definir de primera y la tira por encima del horizontal.

La intensidad, movilidad e incesante búsqueda de los espacios vacíos provocaron que los trasandinos ganaran casi todas las segundas pelotas contra un León de nuevo lento, previsible en su toqueteo lateral e impotente para entrarle a su adversario. Carrillo se debatió en lo alto y se cansó de bajar pelotas... para nadie. El trajín de Ascacíbar no basta si Piovi no pesa, Palacios no desequilibra en la medida esperada, Sosa se equivoca y Meza desborda sin tirar un centro dignamente. Arzamendia cumple en contextos desfavorables, y ayer Medina, con rasgos de su habilidad, acaso haya empezado a justificar su prima de US$ 1.700.000. En la curva, Santi Núñez se la terminó ingeniando para disimular los desfasajes de Funes Mori.

El complemento fue un fiasco. Farías por Sosa a los 61', Cetré por Piovi a los 73' y la "Momia" Alario por Medina a los '82' no desenredaron la madeja. Lo del colombiano es para el diván: parece un hombre vencido. El ex Colón ingresó con ganas, y le anularon el empate por claro offside. Alario está para rebuscársela en un soltero contra casados.

Dio la inequívoca sensación que aunque se jugara hasta las 3 de la mañana, el León no lo iba a igualar. Intentó con ollazos, con pocas ideas, como ese boxeador que en los rounds ulteriores apuesta a un jab salvador al saberse condenado en las tarjetas. Los jugadores no interpretan el esquema de Domínguez, idéntico e ineficaz aunque los oponentes, los torneos, las instancias y las canchas sean diferentes. Ayer, Gustavo Álvarez le propinó una paliza táctica.

Hubo antes un blooper de Mansilla, quien estaba parado de 5 en un contragolpe y por centímetros no se comió una emboquillada desde 60 metros. Su desesperado regreso al arco vacío, mientras el esférico lo sobrevolaba cargado de suspenso, es una postal de este insulso presente con pinta de ruleta rusa.

Al final permanecimos una hora encerrados dentro del Estadio, mientras la gente del codito no se iba, en otro papelón de los "organitos" de seguridad. La hinchada de Universidad de Chile prendió bengalas con total promiscuidad, armó flor de humareda, y por la tarde en la zona céntrica habían agredido transeúntes a diestra y siniestra. En Argentina, la policía sólo persigue y reprime jubilados.

"El domingo cueste lo que cueste, el domingo tenemos que ganar", entonó la cabecera de 57 en alusión al inminente clásico, cuando ya la derrota era un decreto y las expectativas se esparcían hechas trizas por el suelo. Existe una degradación muy grande de valores, una incomprensión alarmante de texturas que impide entender las circunstancias.

"Ya que no usa celular, sería bueno que alguien del Club le avise a Eduardo que el clásico nos chupa bien la poronga, que en Estudiantes en la Copa Libertadores nos matamos. Lo noto confundido, esto no es Huracán", escribió en X el usuario Juani Di Salvo.

"Acá en Estudiantes, hay que laburar, como nos enseñó Zubeldía". Entonces, saquen por favor la estatua de Bilardo.
Salutti
Mansilla: 4 
Meza: 4
Funes Mori: 4
Santi Núñez: 6.5
Arzamendia: 5
Medina: 6
Piovi: 5 ⚽
Ascacíbar: 7
Sosa: 5
Palacios: 6
Carrillo: 6
Farías: 6
Cetré: 4
Alario: 3 👻

Pasamos a perder con cualquiera

Análisis por Marblr Arch

Canchita por Maraja


Es cierto que no ligó, porque la que Alexis Castro tira por arriba del travesaño en pleno amanecer del partido, a la carrera debajo del arco después de una buena pared de Ascacíbar con Meza para el pase atrás del lateral, era imposible de errar. Porque se metía ese bombazo de Benedetti que Vicentini manotea por encima del horizontal. Por aquel tiro libre de Sosa al lado del poste derecho. Por otro de José que se mete en el arco vacío luego del choque aéreo del arquero visitante con Funes Mori, pero el VAR anula por un offside milimétrico y absolutamente sesgado del central. Por aquella del 7 cacheteándola por detrás para un desvío providencial al corner. Y sin brillar, con el ingreso de Manyoma por el tempranero tirón sentido por Castro, con Neves apuntalando el medio, con la jerarquía de Sosa, el empuje de Ascacíbar, algunas corridas de Farías y las escaladas de Meza, Estudiantes impresionaba mejor.

Hasta que a los 41’, una pérdida de Ascacíbar deriva en Gonzalez Metili, la cambia para “Uvita” Fernández, el ex DyJ lo encara a Meza, éste en lugar de atorarlo se repliega inexplicablemente abriéndole camino, Neves colabora con su pasividad, y el diminuto delantero saca un derechazo colocado, no muy violento, que encuentra la enésima complicidad de un Mansilla mal parado para el 0-1 de Belgrano. En la cabecera de 57 presencié una ardua discusión entre un hincha adulto que criticaba a viva voz al guardameta y otro jovencito invitándolo a pelear con el argumento “acá se viene a alentar”. El hombre, de edad, se puso firme con un “yo vengo de Sarandí, aliento desde el sesenta y pico, nunca puteo, pero este es el peor arquero que recuerdo”. No pasó a mayores por la intervención de terceros, quienes coincidían con el jovato.

En el entretiempo, conmovedor aplauso a los ex combatientes pincharratas de Malvinas, y el unánime “el que no salta es un inglés” atronando de los cuatro costados en noche descolorida por la la inquisición de los bombos y las banderas a razí del combate de barras en el Hospital de Gonnet, en otra resolución dictatorial del APREVIDE. Las variantes de Cetré, Román Gómez y Fabri Pérez por Sosa, Meza y Farías. Y un complemento que mostraría nuevamente la impotencia colectiva e individual del local para evitar otro combo de manos vacías.

Salvo las ganas del marcador de punta derecho, dichos cambios no influyeron en el desarrollo, y el León sintió la salida de Sosa pues era el único capaz de inventar algo. Cetré se repitió en firuletes intrascendentes, el chico Pérez deambuló hacia los costados sin profundidad, Manyoma decreció por completo, Ascacíbar erró demasiadas cesiones, Alario estuvo pintadísimo de cabo a rabo, y el equipo no tuvo ideas para torcer la historia, ni fortuna en un fierrazo de Ascacíbar que rozó el parante derecho. Abajo, Santi Núñez –no obstante un error garrafal- y Funes Mori se complementaron correctamente, y el ex River la ofició de salida precisa para la banda de Benedetti y Cetré.

Ya de última, Luciano Giménez reemplazó a “Bigote” Neves –de buen partido- para sólo sumar confusión frente al planteo precavido del “Ruso” Zielinski, muy aplaudido por la tribuna e inteligente para enfriar las acciones.

Hace rato que el Pincha deambula en un mar de dudas, no disipadas siquiera por la victoria copera en Venezuela. La seguidilla de compromisos, las lesiones previsibles, y el elocuente bajón generalizado e identificado como “meseta” por Domínguez en la conferencia de prensa, van debilitando las expectativas de dar batalla en todos los frentes. Faltan carácter y convicciones. Falta juego. Y con la U de Chile en el horizonte inmediato, el handicap concedido por su arquero no admite discusiones, al extremo de ya no transmitir ninguna clase de seguridad.
Salutti
Mansilla: 3
Meza: 5
Funes Mori: 7
Santi Núñez: 6
Benedetti: 5
Castro: --
Ascacíbar: 5
Neves: 6
Sosa: 6
Farías: 5
Alario: 3
Manyoma: 4
Román Gómez: 6
Cetré: 4
Fabri Pérez: 4

Tres puntos esenciales

Análisis por Marble Arch

Canchita por Maraja


En su visita a la lejana Valencia, el Pincha dio un exitoso puntapié inicial de la Libertadores 2025, al imponerse por 2 a 0 sin disipar los recientes nubarrones. De entrada, Mansilla salvó al Pincha tras un pique que sobró el mal cálculo de Facundo Rodríguez por la izquierda. Pero la tenencia sería casi toda albirroja, aunque recién a los 10’, una gran habilitación de Palacios lo pone a correr a Meza, quien la tira por encima del achique de Bruera y un zaguero despeja en la línea cuando Carrillo acechaba a sus espaldas.

No obstante, el fulbito intrascendente con pluralidad de toques a los costados fue construyendo un combo inerme ante un local parado detrás del eje, y los errores de Neves, Piovi y Medina en las cesiones, más las imprecisiones de Meza y Arzamendia en las trepadas por sus laterales, contrastaban con las ganas de Palacios y algunas intervenciones acertadas de Ascacíbar. Por eso, pese a su voluntad, Carrillo debía moverse lejos del área porque no era asistido para su misión natal. A la vista, un planteo por cierto timorato de Prestobarba si observaron videos del dueño de casa, pues Piovi o Neves parecían sobrar.

Pasados los treinta de juego, de un centro cabeceado por Ascacíbar buscando a Palacios, su rebote le queda apenitas alto al “Rusito”, y su un derechazo fortísimo, con marcado efecto, sale rozando el ángulo. Y cuando la primera mitad se moría, Medina habilita a Carrillo, Guido se acomoda y su media vuelta a rastrón es desviada con esfuerzo por el pincharrata Bruera junto al caño derecho. El corner de Palacios se va abriendo, Santi Núñez gana arriba y su frentazo la clava abajo ante una defensa estática, para decretar una ventaja tal vez merecida.


De movida, en el complemento, Bruera le saca el segundo a Carrillo, en otro tiro de esquina bien ejecutado por Palacios y cabeceado al caño izquierdo por el 9 de Magdalena.

Crecieron Neves y Medina, Ascacíbar continuó con su trajín, a los 64’ los venezolanos sufren la expulsión de su delantero Tortorelo al barrer a Piovi cuando intenta puntear el balón, y a los 73’, Arzamendia madruga a la zaga en un fútbol boyante, se mete al área con determinación, y al margen de exagerar en la caída, le cometen una infracción de penal tan incierta para el árbitro como clarita para el VAR. Ascacíbar la cambia por gol al pegarle con contundencia cerca del travesaño, convierte el primer tanto de su vida desde los doce pasos y termina de tranquilizar al León frente a un adversario demasiado humildón, que sólo inquietó con un par de corners potenciados por las ya proverbiales dudas de Mansilla.


Sosa y Cetré por Piovi y Medina para los últimos 20’, al rato Manyoma y Alario por Carrillo y Tiago, en el cierre Farías por Ascacíbar, y en un terreno bastante rápido, Estudiantes de La Plata terminó llevándoselo bien. Sin sustos ni estridencias.

Con un cúmulo de falencias generalizadas en aquellos 45’ iniciales, raptos esperanzadores en la segunda etapa, un punto alto en Ascacíbar, otros en Neves y Facundo Rodríguez, más el oficio de Carrillo, la picardía de Arzamendia y el espíritu de Palacios. Medina sigue entregando su calidad a cuentagotas, Santi Núñez no desentonó, y la escasa estatura de Carabobo –en todo el sentido del giro- debe mesurar el entusiasmo.

El ansiado triunfo, vital en el debut copero luego de casi medio siglo sin hacerlo en tal condición, no disimula el pronunciado pozo de rendimiento donde hace un tiempo vegeta el equipo.
Salutti
Mansilla: 5
Meza: 5
Facundo Rodríguez: 6½
Santi Núñez: 6½ ⚽
Arzamendia: 6
Palacios: 6
Neves: 7
Piovi: 4
Ascacíbar: 8 ⚽ (P)
Medina: 5½
Carrillo: 6
Sosa: 5
Cetré: 5

.

.

.

.

NO SE OLVIDEN...

NO SE OLVIDEN...

Homenaje a Caloi

Homenaje a Caloi
Gracias Revista Animals! / clik en la imágen para ampliar.

Wallpaper por Estudiantes

Wallpaper por Estudiantes
Si les apetece, pueden descargarlo haciendo click y podrán verlo en mayor definición.