❤❤❤ BIENVENIDOS A POR ESTUDIANTES ❤❤❤

Twitter @Por_Estudiantes

Papelonazo en La Docta

Análisis por Marble Arch

Canchita por Maraja


El Pincha cayó 1 a 0 ante Talleres en su visita a la Capital del Fernet, y de sus últimos 17 encuentros apenas ha ganado 17. Pero además, la producción paupérrima del equipo coloca la situación en un punto de inflexión en cuanto al equilibrio hinchada/plantel/DT/dirigencia, pues Domínguez, quien llevó veinte veces a Atum de turista, declaró la semana pasada que “los juveniles no están para primera”, aunque sigue sin embargo encaprichado con el invento de Meza cuando el chico Román Gómez la rompió ante NOB al ligar la titularidad.

Párrafo aparte para Arzamendia. En una acción de relativa exigencia contra la raya de fondo, mandó el balón al corner, se agarró una rodilla, enseguida la otra, se tiró al piso y salió caminando para ser reemplazado por Benedetti. Si corre como un león en la selección paraguaya la semana próxima, que se quede en Asunción. El parte médico batió contractura.

Estudiantes había ilusionado de entrada con esa serie de tres tiros en el poste tras buen centro de Palacios que Carrillo de pecho, Fede Fernández de media vuelta y Piatti a rastrón estrellaron en ambos palos dentro de la misma jugada. No obstante, una pérdida infantil de Cetré en la réplica inmediata casi abre el marcador para el local.

Y a partir de allí, con Neves perdido en el eje, Enzo cayendo en la mayoría de los duelos con Botta para mirar de atrás los avances del rival, Piatti en una nebulosa, Palacios haciendo casi todo mal y Cetré en la oscuridad completa, sólo Carrillo debía ingeniárselas para pivotear, bajar las aéreas e intentar cierto armado. Incluso Guido participó del gol tallarín, antes del descanso, porque se esforzó para correr 30 metros e ir a presionar, no llegó a quitar, Neves y Enzo miraron, Botta recibió habilitado y con su proverbial categoría la acomodó en el segundo palo de Mansilla. La acción nació de un lateral del dueño de casa, cedido por el árbitro luego de un outball estudiantil mal ejecutado por Cetré.

Luciano Giménez por Cetré fue la apuesta del complemento. Más tarde, el fantasma Manyoma por Cetré, y a falta de 10’ ingresó Sosa en lugar de Neves; éste y Manyoma construyeron empero, previo a egresar y en el único acierto compartido, la más clara del León: pelotazo al vació, Bigote la pasa de taco a sus espaldas, Manyoma remata a la carrera y el fútbol rebota en un zaguero.

Había levantado Cetré previo a su sustitución, Meza continuó desbordando para tirar centros a la tribuna, y un atisbo de vergüenza deportiva de Enzo Pérez, junto al timming de Fede Fernández y a la movilidad de Carrillo, constituyeron lo más rescatable.


Benedetti desafinó, para repuntar apenas en el cierre, Giménez no tuvo ningún peso, y el Pincha terminó mostrando otra vez la terrible agudeza de su plano inclinado. Lo de Arzamendia fue vergonzoso. Mansilla salió en un par de ocasiones a cazar mariposas. A Lollo se lo notó a destiempo. Neves anduvo al trotecito nomás, y el ocaso de Piatti es patente. Claro, Mancuso al lado de Meza era Roberto Carlos, Giménez a Correa no le llega ni al ombligo, y Zuqui con sus altibajos no admite comparaciones con Neves.

Mientras el Tetra perdía en el Mario Alberto Kempes, Los Pumas empezaban su test ante Australia en UNO, un partido de rugby con 80.000 verdes de rédito para la institución. JSV se pregunta si SAD o no ser, esa parece ser la cuestión. Por TV habrá observado cómo, un plantel desmantelado por la SAD que lo maneja –vendió a Garro, Valoyes, Ramón Sosa y Santos-, que además adoleció de la falta del chileno Catalán por lesión, le pintó la cara sin nada al único campeón de la ciudad. Eso no debería confundirlo, sino abrirle los ojos y los oídos para escuchar a la gente. Acaso, también, al DT y a su afirmación en la conferencia de prensa, respecto a que espera dos o tres refuerzos más.

Si Domínguez no contara con espalda avalada por los dos campeonatos, la performance de la fecha, por falta de actitud, respuestas futbolísticas y espíritu combativo, significaba sin margen de duda un bochorno de fin de ciclo.
Salutti
Mansilla: 4
Meza: 3
Lollo: 4
Fede Fernández: 6
Arzamendia: 3
Palacios: 4
Enzo Pérez: 5
Neves: 3
Piatti: 4
Cetré: 5
Carrillo: 6
Giménez: 4
Manyoma: 3

Sensaciones de una noche de invierno

Análisis por Marble Arch

Canchita por Maraja


Orillando la medianoche, a pata por Calle 1 entre la multitud, iba recopilando sensaciones e imágenes del empate.

Un clima preliminar bastante frío que se transformó en un recibimiento estremecedor bajo una lluvia de fuegos artificiales.

La platea de 55 cubierta en un 55%, para convertirse en reiterada provocación a los socios menos pudientes que no rankean.

Los tremendos 30' iniciales de Boca, con Zenón, Medina, Pol Fernández y Merentiel tocando en velocidad y con precisión, librando los callejones para las subidas de Blanco y Advíncula. Así, las llegadas de la visita se fueron sucediendo, y los revolcones de Mansilla sostenían el 0 a 0.

La reacción pincha cuando Palacios y Sosa encontraron la pelota, mientras extrañábamos al Ruso, y Guido se fajaba en soledad con Medel, el burro Lema y Anselmino en la línea de cinco bostera. Ese tiro rasante de José contra el caño derecho, el anticipo alto de Palacios en la puerta del área chica, y el gol de buscapié anulado por claro offside de Enzo Pérez en la trayectoria del esférico impulsado por el mismo Tiago, que incluso Enzo desvía levemente.


El cambio de Luciano Giménez por Sosa al comienzo del complemento, para un esquema diferente que inquietara más a los xeneizes. Pero imprevistamente, porque el León ya estaba mejor, a los 52' Mansilla sale a cazar mariposas en un centro combado por Advíncula desde la derecha y Milton Giménez, por detrás del arquero, sólo pone la cabeza para mandarla a la red.

La actitud del Tetra para buscar el empate, potenciada a los 66" por el ingreso de Cetré en lugar de Piatti. El colombiano encaró a Advíncula, la pidió, desbordó, se mostró, al sentirse importante se fue agrandando y a los 80' logró la igualdad con oportunismo y picardía, frenteándosela de cerca a Romero tras desacomodar a Advíncula en una llegada de Meza peleada en el aire por Carrillo.

La categoría de Enzo, la levantada de Neves en la segunda etapa, la jerarquía de Fede Fernández, el oficio de Lollo para contrarrestar sus "nanas", la certeza de Arzamendia si Benedetti se va al Genoa, las recurrentes dudas defensivas de Meza, las intermitencias de un Sosa muy distante de su nivel, el positivo empuje de Giménez y el muy buen partido de Palacios, pues aun perdiendo balones por tomar malas decisiones, intentó siempre, agarró la manija y se multiplicó para marcar.

El sainete de Marcos Rojo con la platea de 115, las puteadas unánimes de todo el estadio al sustituir al chileno Medel, y una relación absolutamente rota e irreversible.


La ulterior supremacía de Estudiantes hasta el final, borrando de la cancha a su rival y justificando la victoria que el VAR le niega a los 95': pelota quieta de Palacios bien pasada, testazo de Fede Fernández y Giménez madruga en el primer poste para puntearla al gol. Trazan paralelas en Ezeiza, con un solo cuadro pueden modificar algunos centímetros, y la impresión de choreo milimétrico, con guante blanco, refuerza la idea de un sistema perverso, que está matando a este hermoso deporte en aras de una presunta transparencia inexistente.

La actitud del equipo para capear el temporal, y la bronca por el epílogo, me hicieron recordar que a Boca por lo general lo afanan en el extranjero y lo ayudan en el plano doméstico. El arbitraje de Darío Herrera, alevosamente parcial en las chiquitas y en las no tanto, resultó verdaderamente patético.
Salutti
Mansilla: 5
Meza: 5.5
Lollo: 6
Fede Fernández: 7
Arzamendia: 6.5
Sosa: 5
Enzo Pérez: 7
Neves: 6
Palacios: 7
Piatti: 5
Carrillo: 5.5
Giménez: 7
Cetré: 7

Sin juego ni alma

Análisis por Marble Arch

Canchita por Maraja


Luego de una primera etapa pareja donde contó con tres chances por disparos desviados de Giménez y Kociubinski, más uno de Palacios conjurado por el arquero local, Estudiantes se desdibujó por completo en el complemento para caer 2 a 0 ante Atlético de Tucumán.

Hubo inmensas ventajas en la cueva, con Lollo infiltrado y Facundo Rodríguez en otra tarea decepcionante basada en torpezas, perdiendo ambos casi todos los anticipos; la actuación de Meza habilita de manera directa una inminente inclusión de Román Gómez; y a Benedetti no se le puede caer cuando sus compañeros muestran semejante nivel, al margen de ser, hace varios partidos, lo más firme de la defensa.

En el eje del campo, Kociubinski no desentonó, Enzo Pérez hizo poco, Sosa mantuvo la intrascendencia que lo sacó de la titularidad, y Tiago Palacios subrayó su tendencia a regalar infinidad de pelotas fáciles, por adelantarlas mucho o por darles destino equivocado.

Carrillo, de muy buenos 45’ iniciales por movilidad y pivoteo, no contó con un ladero de fuste, pues Giménez estuvo lejos de pesar o preocupar a los zagueros del Decano; después terminó desdibujado, aunque rodeado de una apatía exasperante. Un disparo suyo, rasante al lado del poste, cristalizó la única posibilidad concreta de la segunda mitad.


El penal señalado a los 57’ por mano de Facundo Rodríguez, en el aire, involuntaria, y tras un cabezazo justo a sus espaldas, dejó muchísimas dudas incluso en el VAR, resumiendo la vergüenza imperante en el arbitraje argentino; Mansilla, quien sacó un par de balones chivos, eligió la izquierda, Coronel se la colocó suave a su derecha, y para la escuadra albirroja significó un golpe de nocaut.

Cetré entró por Sosa a los 66’, y al toque llegó el segundo tanto tucumano gracias al parietal de Estigarribia, pero gracias también a la pasividad pincharrata en una jugada donde todos miraron cómo el delantero se elevaba solito, sin marcas, para acomodarla contra el caño. Nehuén Benedetti por Palacios fue la segunda variante de Domínguez, y la misma expuso a los 75’, de manera tajante, la angustiosa falta de jerarquía del banco.

Al final, Atlético estuvo más cerca del tercero que el León del descuento, y el pitazo de Andrés Merlos revistió carácter de piadoso para bajar el telón de otra performance tan endeble como inmensamente preocupante.
Salutti
Mansilla: 6
Meza: 3
Lollo: 4
Facundo Rodríguez: 2
Gastón Benedetti: 6
Sosa: 3
Enzo Pérez: 5
Kociubinski: 5½
Palacios: 4
Carrillo: 6
Giménez: 4
Cetré: 3
Nehuén Benedetti: 3

Imprevista desilusión

Análisis por Marble Arch

Canchita por Maraja


La caída de este domingo ante Independiente por 2 a 0 significó un duro cachetazo a la ilusión de la gente. Un resultado, no obstante, a tono con lo observado, ya que el Tetra realmente decepcionó en todas sus líneas.

Vera, el chileno Loyola y Lomónaco le dieron un evidente salto de jerarquía a la visita, que agarró confianza durante los primeros 45’ para redondear, por lejos, su mejor performance de la temporada. Y se puso en ventaja a los 34’ en un corner desde la derecha, a mi juicio hay infracción de Marcone a Carrillo en la cortina, Lomónaco lo anticipa a Lollo y de pique al piso vulnera a Mansilla.

Antes, el paraguayo Avalos avisaba a los 5’ en una contra a espaldas de los Benedetti, rematando fuerte a las manos del arquero Pincha. Al rato, una llegada a fondo de Meza por su banda no encuentra una buena resolución del lateral para culminar la escalada. Y dentro de un marco peleado, de mucha paridad, Nehuén Benedetti se mostraba livianito, Tiago Palacios se diluía en su vorágine inocua, el doble nueve Carrillo-Giménez era neutralizado por la zaga roja, y tanto el despliegue de Ascacíbar, cuanto el empuje de Gastón Benedetti, no alcanzaban para inclinar la balanza. Además, Enzo alternaba buenas con malas, y una pérdida suya en el círculo central, hacia los 30', provocaba el cartón amarillo de Ascacíbar tras barrer en retroceso. Y luego de la apertura, Independiente arañó el segundo con un zurdazo cruzado de Ávalos luego de una cesión espantosa de Lollo que le deja servida la pelota al guaraní; Rodríguez, a su lado, completaba el combo de la inseguridad en una retaguardia bastantante endeble. Así, en la impotencia albirroja, se fue consumiendo la etapa inicial.

Arzamendia y Cetré por los dos Benedetti –Gastón había terminado con una molestia-, ingresaron de movida en el complemento. Y como en el clásico, otra actitud para encararlo, a pesar de los constantes horrores de Lollo y Rodríguez abajo.


Amenazó Cetré con un zurdazo rasante luego de recibir el único acierto de Palacios. Pero sin claridad, pausa, creatividad ni luces es dificilísimo, y a los 61’, otro gol en contra de fútbol quieto, un karma del ciclo Domínguez: tiro de esquina, Ávalos se eleva, madruga a Facundo Rodríguez, recuerda que en Argentinos la metía hasta con la rodilla, y con el parietal la ubica alta junto al caño derecho, haciendo estéril la estirada de Mansilla.

No era injusticia, pues los de Avellaneda, con predisposición e inteligencia muy diferentes a lo habitual, se imponían llamativamente en todas las segundas pelotas y cortaban los tibios circuitos del León. Que pudo descontar con un bombazo de Cetré rechazado por Rey, con un zurdazo demasiado esquinado de Arzamendia, y con una habilitación de Cetré para el perfecto envío perfecto de Arzamendia que deriva en frentazo fallido de Giménez. Sin embargo, una violenta infracción de Ascacíbar, a los 80’, desemboca en su expulsión indiscutible, por doble amonestación, y la frágil estructura del equipo se desmorona por completo, máxime porque Domínguez reemplaza a Giménez por Ascacíbar, tal vez para no comerse alguna pepa más. La tuvo Tarsia, pateando desviado en el enésimo regalo de la cueva.


Y los últimos 15’, descuento incluido, resumieron la penumbra de Estudiantes. Que venía de vapulear a los virgos en UNO y a NOB en el Parque, convirtiendo ocho (8) goles en dos partidos, y soñaba esta noche con posicionarse en la pelea, por alcanzar protagonismo y recobrar definitivamente el respeto de los oponentes. Todo quedó reducido a la nada, pues por producción y desconcierto retrocedió de un saque varios casilleros en la tabla y en el concepto. Sus fullbacks fueron un compendio del espanto. Los encargados de crear brillaron por su ausencia. Guido estuvo desconocido. Apenas la vergüenza de Enzo Pérez y Benedetti para poner la caripela los salva del aplazo generalizado, a la par de la idea exhibida de Arzamendia, en medio de un naufragio tan gélido y profundo como la noche.
Salutti
Mansilla: 4 👎
Meza: 4 👎
Lollo: 2 👎👎
Rodríguez: 2 👎👎
Gastón Benedetti: 6 👍
Palacios: 3 👎
Enzo Pérez: 6 👍
Ascacíbar: 4 👎
Nehuén Benedetti: 4 👎
Carrillo: 4 👎
Giménez: 4 👎
Cetré: 5 👌
Arzamendia: 6 👌
Kociubinski: 4 👎

Un paseo por el Parque

Análisis por Marble Arch

Canchita por Maraja


Ratificando la imagen de los arrolladores segundos 45’ frente a los virgos, el Pincha se paseó por el Parque Independencia y con varias actuaciones individuales descollantes vapuleó a un inanimado Newells por 4 a 1.

Empieza perdiendo el once del Barba, pese a haber arrancado con actitud predominante, porque tras una falta discutible de Lollo, Tomás Pérez anticipa a todos y con la suela le cambia la trayectoria al tiro libre venenoso para dejar parado a Mansilla.

Sin embargo, el León toma las riendas del partido y va acorralando al local. Con Enzo y Ascacíbar comiéndose el medio –en especial el Rusito en noche descomunal-, con Piatti punzante, con Tiago Palacios voluntarioso para sobreponerse a sus altibajos del primer tiempo y construir un complemento de nivel, con la personalidad del chico Román Gómez y el momento de Benedetti adueñándose de los laterales, con Guido en llamas y Luciano Giménez bancándose todos los choques en cada pivoteo.

Y llega a los 13’ el empate de Estudiantes. Bochazo largo de Román Gómez, Carrillo cuerpea a su marca, el fútbol le cae a Piatti, éste domina de rodilla, gira y cortinando se la deja a Guido, que la adelanta de derecha y se la cruza de zurda a Macagno en quirúrgica definición.


En el único desborde sufrido por Román Gómez, Francisco González cabecea un centro pasado y Mansilla mira cómo sale junto al poste. Pero el Tetra iba e iba, Palacios avisaba a los 32’ con un sablazo cerquita del ángulo derecho, y a los 35’ habilita a Giménez, quien levanta la vista para asistir a Piatti y el Plumero, en la misma cancha donde a las órdenes del Cholo Simeone desnivelaba 18 años antes en aquella inolvidable velada sin público visitante, la agarra con la canilla para clavarla abajo contra el parante izquierdo.

Si un NOB sin chispa por la ausencia de Ever Banega pretendía torcer la historia en la etapa final, la contundencia albirroja le tumbó pronto cualquier pretensión, porque a los 47’, luego de un contragolpe bien hilvanado por Carrillo y Giménez, el pase rasante de Piatti encuentra la garrafal falla técnica de un central para servirle el esférico en bandeja a Guido, que no perdona, lo para y lo manda a guardar.


Y con un Ascacíbar sublime, en el eje, el doblete de Piatti tiene lugar a los 55’ en jugada muy rara, pues Enzo Pérez exigido al lado de la raya se la tira a Palacios, la redonda va tomando efecto sobre la línea, que me voy, que no me voy, y el linesman en su carrera parece impulsarla como si fuera wing derecho, Palacios recibe el regalo, elude a un rival y asiste a Piatti para el toque suave de Pablito entre las piernas de Salcedo.

Cetré y Kociubinski sustituyen a Carrillo (antes esquivaba con sombrero al arquero y su frentazo sin ángulo merecía red) y a Enzo Pérez a los 69’, enseguida Arzamendia reemplaza a Piatti, y tanto Bautista –le puso una bola bárbara a Giménez- cuanto el ex Cádiz ingresan muy sueltos para sumarse a la orquesta. Mansilla desvió con un manotazo la chance de descuento cuando no faltaba mucho, Giménez se perdió el quinto de emboquillada después de choreársela a Velázquez en una salida, y algunas desinteligencias de la dupla Lollo-Rodríguez fueron subsanadas por acertados cierres de Enzo, Ascacíbar o los marcadores de punta. Casi nada de Cetré, otra vez…, poquito de Atum y una gambeta de Manyoma cortada con infracción de amarrilla en contados minutos para ambos, ya que pisaron el césped del Marcelo Bielsa a los 83’ y Espinoza pitó el epílogo en los 45’09/100 para atenuar el sufrimiento del dueño de casa, insultado a los cuatro vientos por su gente en la previa del clásico ante Central.

Clara victoria de Estudiantes de La Plata, vital para prenderse en la tabla de un campeonato mediocre y parejo. A despecho de la inoperancia leprosa, un nuevo soplo de optimismo para alejar aún más los coletazos de ese cuarto de hora tan descolorido y seguir recuperando el determinante aspecto psicológico para gozar las mieles del protagonismo.
Salutti
Mansilla: 7
Román Gómez: 7
Lollo: 5
Facundo Rodríguez: 5
Benedetti: 7
Palacios: 7
Enzo Pérez: 7
Ascacíbar: 9
Piatti: 9 ⚽⚽
Carrillo: 8 ⚽⚽
Giménez: 7
Cetré: 4 👀
Kociubinski: 6
Arzamendia: 6

.

.

.

.

NO SE OLVIDEN...

NO SE OLVIDEN...

Homenaje a Caloi

Homenaje a Caloi
Gracias Revista Animals! / clik en la imágen para ampliar.

Wallpaper por Estudiantes

Wallpaper por Estudiantes
Si les apetece, pueden descargarlo haciendo click y podrán verlo en mayor definición.