❤❤❤ BIENVENIDOS A POR ESTUDIANTES ❤❤❤

Twitter @Por_Estudiantes

La luz de Sosa para cerrar el capítulo de las tinieblas

Análisis por Marble Arch

Canchita por Maraja


Con el apoyo unánime de su público, Estudiantes cerró el año sonriente, en un gesto necesario para pensar con esperanza y también para no olvidar esta tremenda racha adversa con punto final en la tan esperada victoria ante Godoy Cruz.

Hubo recuperación individual marcada en muchos jugadores pero también hubo una concentración y un compromiso grupal como hace muchos partidos no se veía. El principal acierto de Quatrocchi fue dejar a Zapiola en la cancha, porque el chico aún con altibajos mostró que cuando acierta desequilibra. Empezó mejor el León, avisó con un zapatazo de Boselli, después con un zurdazo al ángulo apenas alto de Zapiola, con otro del Loco, con un derechazo de Godoy descolgado del ángulo por el arquero, e incluso tuvo dos situaciones de reclamo desechadas por el VAR por manos dentro del área visitante –una de ellas clarita tras la embestida de Piñeiro-.

El gol se venía demorando. Y casi a los 35’, en una jugada por la izquierda, primero Zapiola controla largo, la pierde pero la pelea y cuando lo hace le mete un taco bárbaro a Boselli para que el centro de Mauro encuentre el resbalón de un zaguero y a Más merodeando por ahí para empujarla de derecha contra el palo y establecer el 1 a 0.

El segundo tiempo fue de una notoria supremacía Pincha, sobremanera porque a los 10 minutos entró el Fenómeno, y con cuatro o cinco toques, con esa elegancia distintiva para parar la pelota y con esa exquisita desfachatez para jugar este juego –todas esas cualidades que lo llevaron no sólo a la Selección sino a participar de las grandes ligas de Europa-, José Ernesto Sosa demostró que los jugadores diferentes potencian al resto, y se hizo dueño pronto de todo el juego. Su ingreso por Boselli terminó por inclinar la cancha para el lado de Estudiantes y empezaron a generarse situaciones por uno y otro lado con un gran partido del pibe Núñez, con Morel anticipando todo, con Más y Godoy muy mejorados, y tras un derechazo de Sosa que se desvía providencialmente en el Loco cuando parecía ir adentro, llega una jugada por derecha donde el Fenómeno mete un cabezazo ofensivo de pique al piso al claro para Castro, éste alarga para Godoy, el lateral llega al fondo y su centro rasante atrás encuentra a Zapiola para empujarla a la red.

Luego ingresaron Zuqui y Rollheiser, Sosa jugó suelto en el medio como un 9 tirado atrás, y a veces como un 5 volcado adelante, con absoluta libertad, y cambiando varias pelotas de un lado al otro, parando el fútbol con jerarquía infinita y ordenando al equipo, rubricó su estatura de pieza fundamental e insustituible.

Tuve la fortuna de ver el partido contra la chapa de UNO abajo, con otro Pincha de ley como Fito Basile, y fue una gran alegría ver otra vez a la gente cantar y sobre todo observar a un par de chicos con importantes cualidades para cuando se asienten, como Piñeiro y Núñez. Además, Sosa ratificó la impresión acerca de los jugadores diferentes, los responsables de hacer girar los planetas a su alrededor. Esto pasaba con Rogel, quien le daba otra fuerza a toda la zaga de Estudiantes, por eso se lo sufrió tanto cuando se fue; y esto ocurrirá con el crack, pues estando entero y bien rodeado le sobra tela para brindarnos muchas alegrías.

Los que cargaban yéndose de boca y pecaban con sueños de Libertadores negados a los cobardes se indigestaron con tallarines de segunda marca, en el corolario de una caída vertical a la hora de los bifes. Entonces la fecha fue perfecta para mantener el orden tácito establecido por los siglos de los siglos. Amén.
Salutti
Andújar 6
Godoy 6
Morel 6
Núñez 7½
Más 6
Piñeiro 7
Castro 7
Corcho 6
Zapiola 7
Díaz 7
Boselli 6
Sosa 8
Piatti 6
Rollheiser 6
Zuqui 6

Catastrófico 4-0, e impera el consabido “que se vayan todos…”

Análisis por Marble Arch

Canchita por Maraja


La goleada sufrida esta tarde ante Vélez en Liniers sumó otro capítulo nefasto al desolador presente estudiantil. ¿Qué DT querrá agarrar este rejuntado sin alma, voluntad ni ideas, un verdadero fierro caliente pasado de edad en el promedio?

Circula un audio de Quatrocchi injuriando a los jugadores en el vestuario. Tal vez no sea verídico, pero por mucho menos se insultó desde la tribuna a innumerables ciclos fracasados. Y está claro que el ex zaguero no es culpable por haber heredado el desastroso cierre de Zielinski, quien se aferró a un leño a la deriva para terminar de hundirlo, en lugar de soltarlo a tiempo para evitar este naufragio.

Paradójicamente, porque nadie puede negar a ciencia cierta su pésimo nivel de la actual temporada, Andújar fue la figura en el Amalfitani. Estaba en duda, se hablaba de una fractura lineal de peroné, felizmente fue sólo un golpe, y Mariano sacó en el primer tiempo un tiro libre de Janson que entraba. Tapó en la segunda mitad dos mano a mano, desvió volando contra su poste izquierdo un sablazo con destino de red. Y no tuvo culpa en ninguno de los goles. El primero, de penal, luego de un aparatoso cierre de Noguera y el impacto fortuito en la mano de Morel.

Ya en el complemento, una aislada proyección de Godoy deriva en un centro atrás que encuentra a Castro solito debajo del arco, sin arquero ni nada entre él y las mallas, pero debajo del travesaño el uruguayo la cabecea afuera, como si la quisiera rechazar; la pelota pega en la mano de un zaguero, sin embargo los muchachos del VAR estarían mirando una porno.

Al rato, entran Piatti y Rollsheiser por Castro y Zapiola –de aceptable primer tiempo-. Y en su segundo o tercer contacto con el balón, Piatti sigue de cumpleaños y le mete un pase bárbaro a Osorio, quien gambetea a Andújar y la empuja pese al desesperado cierre del chico Núñez. Al rato, Boselli agarra un fútbol, levanta el morro y se lo entrega a Ortega, éste alarga para Janson, pica al vacío, recibe la devolución y la cruza al segundo palo para el 3 a 0. Y el cuarto comienza con un rechazo de Méndez, quien en posición de 9 le mete el frentazo para el lado equivocado a un envío de Heredia –ambos ingresados de última- y propicia un contragolpe en el que Osorio en 20 metros le saca 3 a Noguera para fusilar a Andújar.

El capitán albirrojo se agarraba la cabeza. Y los errores generalizados de concepto, las falencias de traslado, el handicap para perder en cada choque, la ausencia de cualquier tipo de esquema y la elocuente falta de convicción individual completaban una imagen global de derrumbe cuya reiteración reaviva antiguas secuencias de etapas oscuras, la de Ramos Delgado por citar alguna.

JSV pasea por el mundo. Y ante Godoy Cruz, Los Leales seguirán cantando que el Pipi alienta desde el cielo.  Ahí arriba están Zubeldía, Prátola, Madero, Manera, Sabella, el Tata y otros próceres verdaderos cuya memoria no merece tantas faltas de respeto.
Salutti
Andújar: 6
Godoy: 5
Noguera: 2
Núñez: 5
Más: 3
Castro: 3
Piñeiro: 5
Morel: 4
Zapiola: 5
Boselli: 2
Díaz: 3
Piatti: 2
Rollheiser: 3

Lastimosa derrota

 Análisis por Marble Arch


Un equipo sin alma, convicciones ni esquema paseó sus penurias por Parque Patricios.

Ante un rival al que agrandó por sus falencias garrafales, cayó por 3 a 1 y dejó inmensos interrogantes de cara a la temporada venidera, pues muchos jugadores (Lollo, Más, Godoy, Noguera, Heredia, Rollheiser, Toledo, etc.) ya no deberían seguir jugando en Estudiantes.

Los infantiles penales provocados por Godoy y Lollo son paradigmáticos y claros ejemplos de falta de compromiso. Rollheiser, con un balde en la cabeza, ya se diluye en tibios amagues de manera constante. Y en un contragolpe claro, el Loco Díaz peca de egoísta para definir muy alto en lugar de dársela a Boselli, solito a su flanco.

El empate llega por una hermosa pelota del Corcho al pecho del Loco, y su media vuelta que no festeja por su pasado en Basuracán.

Pero en el complemento, cuando el crecimiento del Corcho y de Piñeiro era notorio, sobreviene la chambonada de Lollo para el 2-1.

Los ingresos de Heredia, Zapiola, Piatti y Méndez sintonizaron rápidamente el desconcierto, pese a las buenas intenciones de Franquito. Y el uruguayo, quien no hace un gol ni con la mano, le erra solito al arco con un cabezazo luego de un corner que había sobrado una mala salida del arquero local.

En el 3 a 1, Godoy en un cumpleaños ante un lateral, le ganan la espalda, el centro atrás, todos miran, y un rebote fortuito la manda a la red.

Sin el Corcho por cinco amarillas ni Andújar por presunta fractura de peroné que anticiparía su retiro, la parada del lunes en el Amalfitani parece cuesta arriba.

La dirigencia deberá tomar rápidas cartas en el asunto y renovar medio plantel. Porque a esta banda no la acomoda ni Guardiola.
Salutti
Andújar: 5
Godoy: 2
Lollo: 2
Noguera: 3
Más: 4
Castro: 4
Corcho: 6
Piñeiro: 6
Rollheiser: 5
Díaz: 5,5
Boselli: 4
Méndez: 2
Zapiola: 5
Heredia: 4
Piatti: 3


Era hora

Análisis por Marble Arch

El Pincha aprovechó la permeabilidad defensiva de uno de los peores equipos del certamen y volvió al triunfo con holgura.

El 3 a 1 ante el devaluado Lanús mostró puntos altos en el desequilibrio de Castro por su banda, en un recuperado Godoy, en la positiva movilidad de Rollheiser, en algunas pinceladas elegantes de Zapiola, en el menor a mayor del Corcho, en la garra de Morel y en la contundencia del doble 9. Además, Andújar tapó un par de fútbols complicados, pero en el descuento de Pepe Sand volvió a quedar pagando, y en el primer tiempo sobró una llovida para sorprenderse con el ruido del travesaño.

La apertura del Loco Díaz, primereando a Mone77i luego de un envío con mucha rosca de Zapiola por detrás de los zagueros, afianzó al León. El segundo fue un golazo, porque la gran pelota de Godoy al vacío encontró la vivacidad de Castro y éste a la carrera se la sirvió al Loco.

Y ante un rival derrumbado, el complemento siguió mostrando a Estudiantes en superioridad. Lo tuvo Boselli, luego de un contragolpe manejado al óleo por Zapiola. Se lo anularon a Mauro, después de un dribbling del Loco. Y en una bocha tremenda de 40 metros que el Corcho le pone a Castro llega el tercero, con el uruguayo bajándola de aire para la atropellada de Boselli, extrañamente se agacha para empujarla de cabeza cuando parecía más lógico con el pié.

Entraron Méndez, Heredia y Piñeiro por Díaz, Zapiola y Rollheiser. El uruguayo tuvo una clarita, ante un envío preciso de Castro, y la desperdició. Más tarde, en dos ocasiones, Boselli quiso ser generoso y buscó al oriental en lugar de patear, ambas cerca del arco.

Y al final, si bien la visita achicó diferencias, nunca dio sensación de mucho más. Se viene Huracán, bastante tibiecito ayer frente a Argentinos, y la chance de seguir enderezando el rumbo es manifiesta.

Salutti

Andújar: 6

Godoy: 7

Morel: 6

Noguera: 5

Más: 5

Castro: 8

Corcho: 6

Zapiola: 6

Rollheiser: 6

Boselli: 6

Díaz: 7

Méndez: 5

Piñeiro: 6

Heredia: 5

De averiado a hundido

Análisis por Marble Arch

Canchita por Maraja

Las secuelas del Ciclo Zielinski hicieron eclosión en la catástrofe Monumental de anoche. Previsible con el arriesgado planteo de Quattrocci, quien el sábado agarró un fierro caliente y tuvo el peor escenario posible para debutar a los 5 días, porque con sólo observar la grilla de suplentes millonarios se caía en la cuenta de la abismal diferencia de jerarquía.

Y tras 15 minutos iniciales de cierto aplomo alrededor del Corcho –junto a Castro, los únicos que se salvaron del desastre-, llegó el auto-gol de Pourtau, metiendo con las manos un tirito inocuo de Borja; la acción nace en una pérdida de Zapiola, livianito al trabar en posición de 8, y deja al equipo groggy. Porque este es un plantel devaluado en lo táctico, en lo estratégico y fundamentalmente en el aspecto anímico. Ni Piatti ni Rollheiser aportan desequilibrio. La actitud de Castro no logra contagiar a sus compañeros. Y el chico Zapiola, que arrancó bien, confiado, enseguida empezó a diluirse en otra producción acorde al entorno. Ahí nomás vino el segundo de Borja, un bombazo letal tras matar con el muslo una tremenda pelota de JF Quintero.

Y River se florería hasta el final, aunque en el complemento desaceleró durante un lapso, permitiendo así un par de acercamientos del León. En la más clara, gran centro a la carrera de Castro a la cabeza del ingresado Méndez, pero el uruguayo no la mete ni en el arco iris y desde la línea del área chica, solito, la tiró por arriba. Previamente, un derechazo fortísimo del mismo Castro encontraba las manos firmes de Armani.

También entraba Piñeiro, para verla pasar, y sólo el Corcho mostraba claridad para darla redonda al salir jugando, mientras Castro no hallaba compañía y Boselli era presa de la resignación. Los laterales, dibujados al igual que Noguera, y Morel con su garra habitual, aunque insuficiente en tamaño desnivel de handicap dentro de una cancha amplia.

En el tercero, Solari define entre las piernas de Pourtau. El cuarto deviene de una cesión corta de Morel al ser apremiado, Pourtau a mitad de camino, Matías Suárez recoge el regalo y la manda a guardar luego de un rebote en Noguera. Y en el quinto, Barco lo saca a pasear a Godoy, le amaga, le gana y la clava en el palo opuesto del arquerito pincha con un zurdazo inapelable. Esos tres tantos estaban en el banco del local. Poco para agregar, además del funcionamiento armónico del once de Gallardo, autor material de una producción soberbia al compás de Enzo Pérez, De La Cruz, JFQ y Borja, facilitada por la permeabilidad e inexpresividad de su rival.

Para colmo de males, la comentarista televisiva, en una de sus apariciones, apuntó que Estudiantes “estaba sufriendo bajas muy importantes, como las de Zuqui, Andújar y el Loco Díaz”. Lo decía en serio. Y por una vez debemos dejar de mentirnos.

El León se despidió de la próxima Libertadores. Peligra su clasificación a la Sudamericana. Protagonizó un sonoro papelón. Y ha tocado fondo en todo sentido.

Sin rumbo, arquero, identidad, convicción ni proyecto futbolístico, frutos de las malas decisiones dirigenciales como la de bancar a Zielinski luego de aquella velada en La Paternal, el presente resulta agobiante, y el futuro una verdadera incógnita.

En lo urgente, se podría probar en el arco con el pibe Zozaya, afianzado en la Reserva. Comenzar por ahí. Aguardar el pronto retorno de Sosa para pensar al menos en algo diferente. Acelerar la contratación de un DT con un plan de laburo serio, a largo plazo. Anotar en la libreta los nombres que al cierre de este torneo deberían despedirse indefectiblemente. Y analizar mil veces antes de traer por traer, política elocuente cuya cosecha está a la vista. Lo de anoche fue vergonzoso.
Salutti
Pourtau: 1
Godoy: 2
Morel: 4
Noguera: 3
Más: 2
Castro: 6
Corcho: 6
Zapiola: 3
Piatti: 2
Rollheiser: 3
Boselli: 4
Piñeiro: 4
Méndez: 4

.

.

.

.

NO SE OLVIDEN...

NO SE OLVIDEN...

Homenaje a Caloi

Homenaje a Caloi
Gracias Revista Animals! / clik en la imágen para ampliar.

Wallpaper por Estudiantes

Wallpaper por Estudiantes
Si les apetece, pueden descargarlo haciendo click y podrán verlo en mayor definición.