❤❤❤ BIENVENIDOS A POR ESTUDIANTES ❤❤❤

Twitter @Por_Estudiantes

Encarnó para corvina y pescó un tiburón

Análisis por Marble Arch

Canchita por Maraja


Gran favorito en su choque ante Aldosivi, el Pincha lo ganó con oficio pese a haber entrado confiado, o quizás dormido, o tal vez displicente tanto en el inicio del partido como en el arranque de la segunda mitad.

De entrada nomás saca el León, regala la pelota, hay una buena triangulación de la visita y recibe solo Cauteruccio que no logra conectar seguramente sorprendido por tamaño obsequio. Después, de a poquito, Estudiantes se fue acomodando pero siempre le costó ante un rival ordenadito, bien parado, dotado de buen pié en la mayoría de sus jugadores y con un técnico que demostró haber pasado mucho tiempo por el Country porque sus dirigidos hicieron bastante tiempo, todo lo que pudieron cuando el asunto estaba 0 a 0 y 1 a 1.

La apertura viene por un rechazo largo de la defensa, en una de sus pocas intervenciones felices del Loco en toda la noche se la baja de cabeza a Boselli, éste de primera lo habilita a Castro que se la lleva con el rostro, entra con pelota dominada y de sobrepique lo ejecuta al arquero en el borde del área chica. Ese 1 a 0 parecía justificado porque en un encuentro bastante trabado donde a Estudiantes le costaba agarrar la pelota sobre todo porque tampoco Zuqui estaba en una velada feliz, igualmente se insinuaba un poquito más por los envíos de pelota parada del mismo Zuqui, siempre efectivo en ese rol, y porque el chico Zapiola cuando se soltaba por izquierda y lograba combinar con Boselli encendía luces de esperanza, lo mismo que Castro por la banda derecha en las contadas ocasiones donde lo habilitaron con precisión.

En la segunda mitad, como se dijo, el Pincha entró obnubilado. Zuqui pierde una pelota imposible, se la roba Cauteruccio porque se engolosina -después tuvo otra Fernando con el mismo desarrollo-, pero en esa de comienzos del complemento se la quita el ex Pincha, encara para el área y lo traban, la pelota deriva hacia Meli y el orejón le pega rasante contra el palo derecho de Andújar, que estaba bastante adelantado y tirado hacia su izquierda, en envío que podría haber sacado. Vale aclarar, no fue culpable del gol, pero podría haberlo evitado.

Estudiantes siguió yendo, mientras Aldosivi volvió a hacer tiempo, el Loco Palermo metió una cantidad importante de cambios y el buen partido de Morel en el medio quizás contagió a sus compañeros, creció un poquito Zuqui a pesar de esos dos errores consecutivos en el inicio de la etapa, y Zapiola siguió encarando, tratando de inventar algo por la banda izquierda. Hubo una clarita de Castro, un derechazo desde afuera del área tras una sesión de Boselli (jamás egoísta, siempre tratando de bajar la pelota para sus compañero, habilitar al que está mejor ubicado), y en una de esas cedidas por Mauro le pega Castro con violencia al palo derecho, vuela el arquero y la saca. Después, luego de un foul al chico Zapiola sobre la franja izquierda viene el centro de Zuqui al corazón del área, salta Boselli con el arquero, éste rechaza hostigado, la pelota queda boyando y Morel le mete el zurdazo a la red para desatar los nudos cuando ya transcurrían más de 30 largos y había algo de nerviosismo.

Después, Kociubinski y Toledo reemplazaron a Zuqui y Morel, muy aplaudidos los dos. Castro hizo un dribbling bárbaro por la derecha en otro de sus aportes de la noche, pasa entre dos o tres rivales, le pega fuerte al segundo palo, la saca el arquero medio de rebote y Toledo no logra conectarla a nada de la línea, en lo que hubiese sido el 3 a 1.

Y al final Estudiantes lo terminó justificando. Los marplatenses intentaron de apurar pero ya el partido estaba controlado y los últimos minutos fueron tranquilos para una victoria más de un equipo que ganó sin jugar bien, se encontró con un rival plantado en la cancha, trabajado y con méritos que reflejan su ubicación en la tabla. Igual del lado de Estudiantes tampoco podemos pretender que sea una orquesta todos los partidos ni que todos jueguen de una manera notable siempre. Lo importante fue que el Loco no anduvo pero sí Boselli; que Zuqui estuvo flojo salvo en las pelotas quietas, erró varios pases en el primer tiempo y esas dos en el segundo, pero de manera inversamente proporcional creció muchísimo el paraguayo Morel, sin dudas en su mejor partido; el chico Zapiola aportó algo de lo suyo, la frescura clasuda; los laterales sufrieron porque les hicieron el dos-uno por las bandas; y la zaga no tuvo mayores problemas sobre todo porque tanto Rogel como Noguera encontraron facilidades en la torpeza del Pelado Silva y Cauteruccio. Noguera tuvo una clarita en el primer tiempo, tras un centro de Zuqui, y su cabezazo de pique al piso al lado del arco no entró de milagro.

Pero sigue ganando el León, la salida de la cancha fue de nuevo una fiesta, y el martes nos espera Nacional de Montevideo para un choque histórico de tinte copero. Esta historia sigue, debemos disfrutarla. En ningún momento hace dos o tres meses pensábamos en un presente de tanto triunfo ni tantas alegrías. La ilusión está viva, hay que alimentarla y seguir apostando, el equipo está confiado, va siempre, cuando le convierten no se cae, y creo que ese dejo de suficiencia o confianza al encarar este partido contra Aldosivi a lo mejor guardaba inconscientemente una cuota de ahorro de energías para la parada contra el Bolso.

Me dio la sensación de ver dormido al equipo en el arranque del partido y en el envión del segundo tiempo, después se repuso y pudo doblegar a un adversario seguramente más difícil de lo que históricamente supone una visita de Aldosivi acá en La Plata. Hablar que manejó los tiempos, con las chapas puestas, no sintetizaría la verdadera textura de una victoria por cierto muy trabajada.
Salutti
Andújar 5
Godoy 5
Noguera 5
Rogel 6
Mas 5
Zuqui 5 1/2
Morel 7
Zapiola 6
Díaz 4
Boselli 7
Castro 8
Kociubinsky 5
Toledo 5
La77anzio 5

Rogel, Boselli y a cobrar

Análisis por Marble Arch

Canchita por Maraja 


Ante un oponente verdaderamente chivo, otro gran triunfo albirrojo. Que sale a presionar desde el vamos a Bragantino y a los 3 minutos, tras un saque lateral de Godoy que Rogel peina alto, Del Prete recibe solito en el área chica para pegarle suave por arriba del travesaño en un desperdicio increíble.

Siguió yendo el Pincha, con ese pressing incesante, pero a medida que el reloj fue corriendo, el que corrió también fue el León pues la visita, con rotación, toque a ras del piso, desmarque a los claros y capacidad técnica, ganó la posesión y se puso cómodo en la cancha, alejando esos sofocones del comienzo.

Muy poco de Zuqui, enredado Pellegrini, flojito el Corcho, apenas Castro encaraba por la derecha, y ni Boselli ni Del Prete recibían juego limpio porque a los volantes les costaba agarrar el balón. Y cuando lo hacían, eran hostigados ya en la media cancha por un equipo confiado en sus elocuentes condiciones.

Hubo un desborde de Pellegrini hasta la línea de fondo, su marcador desvía el centro, es corner que ejecuta Zuqui bien pasado, Mauro le mete el frentazo a la red, el arquero la saca medio de adentro, con un manotazo, y Rogel atropella para para conectar un derechazo al poste.

La lesión de Pellegrini antes del descanso lo obligaba al Ruso a meter al Loco Díaz, sin embargo ese cambio era un anticipo de la idea ofensiva del complemento, donde Estudiantes se paró 10 metros más adelante para esperar armado, y realizar el pressing en la segunda pelota. Entonces los garotos se empezaron a equivocar, porque si bien salían limpios, no encontraban al compañero libre para tejer avances como en los 45’ primarios. Y había una sensación de quiebre. Olor a gol.

El Loco pelea un balón llovido en el área, provoca el rechazo forzado del fullback, tiro de esquina a los 54’ ejecutado por Zuqui, el esférico cae en el palo más alejado, Del Prete y Noguera arremeten a la par para cabecearlo al corazón del arco, y allí estaba la voracidad de Rogel para empujarlo con su frente casi debajo del travesaño en la tribuna de la hinchada.

Esa apertura terminó de ensamblar al Tetra. Creció Zuqui, el Loco exigía en los bochazos largos, y lo de Castro, por la franja derecha, ya era de lo mejorcito de la noche. Y justamente en una jugada muy bien manejada por el uruguayo, sale de su propia área cambiando de ritmo, lo busca al Loco, pica al vacío por la devolución, Díaz lo interpreta, Castro percibe a Boselli antes de recibir y de cachetada lo habilita a la carrera para dejarlo de frente a Cleiton. La definición de Mauro, empalmando el balón de emboquillada, sin pararlo, y en una comba preciosa que baja para besar la red, decreta el 2 a 0, le permite al centrodelantero igualar la marca histórica de la Bruja Juan Ramón Verón, y termina de instalar en UNO esa fiesta copera que la dignidad y jerarquía del adversario habían demorado.

Zapiola por el averiado Del Prete y Morel por Castro fueron sustituciones de ovación para los salientes. A los 85’, Bautista y Marinelli reemplazaron a Zuqui y a Boselli. Siete de adicional, nada menos, y en un borbollón cercano a Andújar –cumplió en los escasos requerimientos-, Rogel traba a ras del piso con su rostro.

Entonces el estadio se convierte en una multitudinaria melodía otoñal de esperanza compartida, de gratitud, de sueños matizados por recuerdos, de intransferible adrenalina, de deseos de Copa Libertadores de América. Y esas canciones vuelven a inundar las calles de La Plata. Atraviesan las avenidas, también las diagonales. Se posan en los bares o en las plazas para celebrar el privilegio de ser pincharratas.
Salutti
Andújar: 6
Más: 6
Rogel: 7
Noguera: 6
Godoy: 6
Castro: 7
Zuqui: 6
Corcho: 5
Pellegrini: 5
Del Prete: 5
Boselli: 8
Díaz: 7
Zapiola: 6
Morel: 6

El milagro de San Bautista

Análisis por Marble Arch

Canchita por Maraja


Cuando Kociubisnki en la última jugar del descuento le pide con determinación la pelota a Zapiola para ejecutar el tiro libre, mostrando idéntica convicción a la de Sosa en el Amalfitani allá en la Final de 2006, me recordó antes del disparo que podía tener el mismo final feliz, y así fue por la exquisita pegada tanto de José Ernesto aquella vez como ayer la del chico Bautista. Y la pelota, vaya casualidad, entra rozando el mismo palo y a igual altura, en dos golazos para el recuerdo.

También evoqué en lo personal cuando nos rateábamos del Nacional con el Mono Rocha, y en la auxiliar de 57 y UNO veíamos al Bocha Ponce quedándose después del entrenamiento media hora, 45 minutos o una hora pateando tiros libres con barreras de utilería ante la atenta mirada del Narigón.

Y uno se da cuenta al escuchar la declaraciones del pibe post partido, que al talento hay que agregarle trabajo, y ese fue el motivo del empate de Estudiantes, un gol extraordinario sacado de contexto gracias a la exquisita pegada de un chico que la tuvo siempre en las inferiores, porque fue un jugador determinante desde la pre novena hasta la cuarta, figura todos los años y para uno que siempre lo sostuvo contra viento y marea significó si se quiere una caricia, la satisfacción de no haberse equivocado. Igual creo que está muy lejos de lo que uno conoce de él, es decir un jugador muy diferente, no es central y me parece un 5 de excepción que quizás entró inmaduro y por eso naufragó en los primeros partidos. De todos modos, el técnico algo sabe y a lo mejor termina convirtiéndose en zaguero de jerarquía. Ayer cumplió. No un partido brillante, pero el mejor desde que está en primera, ganó siempre de arriba, corrigió un montón de falencias de sus compañeros de zaga y nos regaló ese empate para guardar en las retinas porque fue un tanto extraordinario.

Antes tuvimos un desarrollo bastante desfavorable por el bajo nivel de muchos jugadores. Si bien en el arranque la primera jugada es un buen desborde de Toledo que no llega a conectar Marinelli, enseguida una salida arriesgada de Núñez desde el fondo y una pérdida infantil de Deossa provocan el 1 a 0 tras una respuesta también floja de Porteau al dar rebote. Y el León, herido, tardó un rato en asimilar el zarpazo.

A partir de los 15', el juvenil rejuntado Pincha trató de rebuscársela para el empate. Una buena noche de Lattanzio por su empuje, bien Morel en el medio aportando su experiencia y algunos escarceos de Orosco, aunque los tres estuvieron muy solos porque tanto Deossa como Toledo sumaron más errores que aciertos en una velada para el olvido de ambos; en la misma sintonía ubicamos a Marinelli, un chico que tuvo otra chance inmejorable pero las sigue desaprovechando y su futuro en Estudiantes estaría limitado a este torneo, porque no se entiende cómo el Club apuesta a un jugador de nivel tan bajo, sin ninguna clase de voluntad ni compromiso, dubitativo en todas sus intervenciones, verdaderamente lo del ex Rosario Central ya dejó de ser preocupante y su lugar debería ser ocupado por alguien de las inferiores.

El empate viene por un centro al que Núñez le cambia la trayectoria, y Morel la mete con la panza debajo del arco; igual ahí se ve el pésimo nivel de los relatores del fútbol argentino que confunden a Núñez con Kociubinski cuando en realidad el primero desvía el balón.

Pero al toque, tras una recuperación en el fondo, el lateral Beltrán trata de salir gambeteando, se entusiasma y pierde el esférico, éste deriva para el Pulga, que levanta la cabeza y lo chanflea por arriba convirtiendo un golazo al segundo palo de Porteau, en otro grave error defensivo. Acompañado también por el desconocimiento de los jugadores por parte de los relatores de la transmisión oficial, que tanto en la jugada cuanto en la reiteración después del encuentro seguían señalando a Kociubinski como el responsable de perder esa pelota, y en realidad había sido Beltrán.

En el complemento se caían de maduras las salidas de Toledo, Deossa y también de un Marinelli a quien el Ruso le dejó un poquito más, como bancándolo hasta lo humanamente posible.  Los ingresos de Spetale, Zapiola y Ramírez le dieron no sólo aire juvenil sino también actitud a un equipo sin brújula, pero que pese a la desventaja en el denominado Cementerio de los Elefantes nunca perdió la fe, y siguió buscando.

En esa tesitura sobresalió nuevamente Zapiola al mostrar el camino, porque si bien estuvo lejos de descoserla metió dos o tres enganches característicos de su clase, mostró cuál era el camino, la pidió siempre y casi al fin del partido a lo mejor con el golazo de Bautista pasa desapercibida una previa jugada clave contra la banda donde lo acosan tres rivales, y cuando todo indicaba pasársela atrás a un compañero libre, el petit crack inventa una pisada espectacular en una baldosa, se saca a dos defensores de encima, gana la raya de fondo, tira el centro y provoca el córner. Del rechazo de ese córner sobreviene la infracción que quizá fue bastante dudosa y el tiro libre de Kociubinski, potente, exacto y preciso, para un empate que silencia otra vez a los relatores porque éstos en la transmisión daban ya por hecha la victoria de Colón pues con ese triunfo se estaba clasificando para la próxima ronda, logro que reiteraron en los últimos cuatro o cinco minutos dos o tres veces como si fuera cosa juzgada, desconociendo que en frente tenían un equipo como Estudiantes de La Plata al que nunca se debe dar por muerto.

En definitiva, un valioso punto para mantener la racha positiva, se extrañó la formación titula, y tres o cuatro jugadores necesitarán levantar muchísimo su nivel para volver a ser tenidos en cuenta; uno de ellos, Marinelli, ya cavó su propia tumba a fuerza de actuaciones absolutamente intrascendentes.

Ahora nos espera el martes, para la magia y la adrenalina incomparables de cada choque copero. UNO reventará otra vez de gente con la ilusión provocada por este momento tan especial, y por el significado de la Libertadores en nuestro ADN.
Salutti
Porteau 5
Beltrán 4
Núñez 5
Kociubisnki 8
Valdez 3
Toledo 3
Morel 7
Deossa 4
La77anzio 6
Marinelli 2
Orosco 5
Spetale 6
Zapiola 7
Ramírez 5

Con temple de candidato

Análisis por Marble Arch

Canchita por Maraja


Triunfazo pincharrata ante el bravo team de Tigre. Que por algo está donde está. Pero en los primeros 20 ó 25 minutos, el Tetra lo borró del terreno, con circulación, tremendo pressing, convicción para escolazarla al ras del piso o para el bochazo cruzado, un Castro enchufadísimo por su banda, un Pellegrini contagioso por el lateral opuesto, el Corcho encendido, Zuqui con su gran momento –de movida un zablazo pasó cerquita-, el Loco en alta sintonía y sólo el Tuti discordante, como si le costara entrar en el ritmo.

Sin embargo, antes de la media hora, la visita emparejó las acciones con buena triangulación, desmarques, la claridad conceptual de Prediger para una afiatada distribución, la calidad de Zabala en el medio y la experiencia de Magnín en la zona caliente. Por eso se acercó con peligro, mediante algunos desbordes y disparos de media distancia. Rogel, en la cueva, fue el habitual bastión para subsanar falencias de sus laderos.

Estudiantes había tenido tres o cuatro claritas, las más patentes con el Loco de protagonista. En una, gana de arriba desacomodando a su marca a la vez que controla, engancha para desairar al otro zaguero, se busca el claro solito y mete el fierrazo cruzado al segundo palo de Marinelli, quien rechaza con reflejos. Y antes del descanso, una llegada a fondo del chico Bruno Valdez, la pelea con alma y vida, levanta la cabeza y se la sirve a Díaz, que no logra conectar debajo del arco.

Luego del entretiempo, se vio lo mejor del Matador, y en tres ocasiones merodeó con serio riesgo la red de un Andújar bastante quieto. Los bochazos al claro, a espaldas de Noguera y de Valdez, eran la llave para los de Victoria. Y el León no conseguía volver a esa imagen del comienzo del partido.

Entonces, a los 15’ del complemento, el Ruso demuestra su sagacidad con dos variantes determinantes: Zapiola por un agotado Pellegrini, y Boselli por el tibio Del Prete. Ahí frenó a los de Diego Martínez, pues el chico entró con todas las luces y Mauro aportaría su inmensa jerarquía.

La apertura, a los 73’, sobreviene de una pelota quieta ejecutada por Zuqui y rechazada por la zaga que Zapiola toma de volea, con mucho efecto de arriba hacia abajo, el balón sale disparado, pica en el suelo, se levanta, roza una pierna rival y vivoreando con violencia le llena la boca de gol al petit crack, quien se va a abrazar con su caripela compradora a la cabecera de 55.

Al rato, asistencia de Zapiola para el Loco, y otra salvada del arquero. Ese zurdazo de Boselli devuelto por el poste tras gran cesión del mismo Zapiola, y el Loco se lleva puesto el rebote en situación increíble. Y el segundo a los 81’, después de una habilitación larga –con caño incluido…- de Zuqui para Díaz por la punta derecha, el Loco avanza libre, hace un rodeo, desaira al central, y cayéndose contra la raya de fondo envía un centro atrás que Zapiola abriendo sus piernas deja pasar para Boselli, para el suave empalme combado de Mauro, casi empalando el esférico, y desatando una ovación más.

En tiempo adicionado, cuando ya La77anzio y Morel habían sustituido a Valdez y Castro, Demartini aprovecha una floja respuesta de Andújar y descuenta al lado de la valla. No obstante, el asunto estaba sellado y no había tiempo para milagros.

Auténtico felino, el León derrotó al Tigre, que agazapado en la estepa ensayó en vano el zarpazo para destronar al Rey de la Selva. Murió con dignidad en el intento, frente a un oponente serio, embalado en una racha merecida desde su tácito contrato con la humildad, el trabajo y el esfuerzo.
Salutti
Andújar: 4
Godoy: 6
Rogel: 7
Noguera: 5
Valdez: 5
Castro: 8
Corcho: 7
Zuqui: 7
Pellegrini: 6
Del Prete: 5
Díaz: 8
Zapiola: 9
Boselli: 8
La77anzio: 6

Vendaval del León en cancha de Huracán

Análisis por Marble Arch

Canchita por Maraja


La diferencia de jerarquía colectiva e individual, sumada al óptimo aprovechamiento de los espacios y a una letal contundencia, le permitieron a Estudiantes liquidar el pleito en menos de 30 minutos, y ese elocuente 4-0 parcial obligó al DT de Barracas a ensayar inusuales tres variantes a los 33' del primer tiempo.

De entrada, bolón aéreo de Zuqui para Del Prete, quien domina de pecho, desaira a su marca con un enganche de zurda y define alto de derecha. Al rato, preciosa cortada de Tuti a Castro, que se la pica con tranquilidad al arquero. Trascartón, pelotazo largo de Godoy y Del Prete saca partido del estatismo local para acariciarla desde ángulo cerrado luego de un disparo inicial rebotado por el golero.

El cuarto fue una obra de arte. Porque un centro en el área Pincha es controlado por Zuqui en el punto del penal, y el volante sale jugando en vez de reventarla, lo común en ese lugar para la inmensa mayoría; sale del área en posición de 8, amaga un pase a Castro para vulnerar a un rival y mete un cambio de frente de 40 metros para Del Prete, que de primera cede a Pellegrini y pica al claro para recibir la cortada filtrada de Matías, entonces sin pararla lo ve a Boselli y se la cede, para la embestida goleadora de Mauro que primerea en la raya al zaguero y se meten los dos con fútbol y todo.

Después, la mano no intencional de Más, el tiro de los doce pasos rechazado por Mariano y la atropellada de Iván Tapia para el descuento. Y una pizca de entusiasmo en la gente de Barracas por la expulsión del mismo Más tras la segunda amarilla, en tarjeta bastante discutible.

En el entretiempo, el Ruso decide preservar a Del Prete, e incluye de salida a Morel equilibrar la retaguardia, en una muestra de la seriedad debida, no exenta de humildad, para encarar el complemento. Y el paraguayo aportó solidez en la cueva.

Andújar con un par de salvadas evitaría angostar las diferencias, en intentos del local a pura voluntad. Sin embargo, el Tetra guardaba energías, pensando en la inminente seguidilla.

El Loco reemplazó a Boselli, Kociubinski a Castro, y luego del enésimo corte del muy recuperado Corcho -anduvo muy bien, le alarga el esférico a Pellegrini -otro punto alto...-, éste corre de cabeza alta, habilita a Díaz, el Loco cuerpea al defensor, lo desestabiliza con fuerza y sólo le permite la opción de derribarlo; clarísimo penal, transformado en 5 a 1 con tranquilidad por el centrodelantero.

Al cierre, La77anzio por Pellegrini. Y a los 89', un toqueteo alto en el lateral derecho, Kociubinski para Godoy, el marcador se manda con decisión para sortear dos adversarios en una baldosa, lo ve al Loco, éste se la taquea de lujo a Orosco y el pibe (había sustituido a Zuqui), la agarra de revés, a pierna cambiada, a los saltitos de rastrón y la cruza con mucho efecto para sorprender a Gagliardo, en tanto convalidado por el VAR.

Si este resultado hubiese sido de River, Independiente o Boca, el nefasto Farinella y otros vendehumo pululantes en programas de difusión masiva o en medios sesgados del tipo de Olé estarían hablando de "Dream Team", o repartiendo elogios a diestra y siniestra. Pero ya definieron, días pasados, que Estudiantes de La Plata es o representa "otra cultura". Eso nos llena de orgullo, y califica de lleno ese odio ancestral que el pusilánime establishment no logra digerir.
Salutti
Andújar: 7
Godoy: 7
Rogel: 6
Noguera: 5
Más: 5
Zuqui: 8
Corcho: 8
Castro: 6
Del Prete: 9
Boselli: 7
Morel: 6
Kociubinski: 6
Díaz: 7
La77anzio: 5

Punto útil en noche chiva

Análisis por Marble Arch

Canchita por Maraja


El Pincha se trajo un punto de Uruguay, valioso sobremanera por lo visto en un primer tiempo donde fue superado de manera notoria. Y en la tribuna, el amigo Juancito Ortega se comía las uñas con razón.

Estaba acertado el amigo yankee al advertir que el doble 9 y la línea de 5 no siempre rinden sus frutos, y anoche el esquema se vio desbordado porque la presión del local fue tremenda para provocar innumerables pérdidas de salida o en gestación, ni el Corcho ni Pellegrini podían atisbar un muro de contención, a Del Prete se lo notaba desconectado, y tampoco el Loco interpretaba los buenos pivoteos de Boselli en las contadas aproximaciones.

Pero Nacional iba e iba, con muchas facilidades por el lateral de Más, y Andújar con dos o tres atajadas se empezaba a convertir en figura. Algo subrayado a los 30', cuando Morel se lleva puesto a Gigliotti, el referée compra, y Mariano se estira a su palo derecho para desviarle el penal a Carballo.

Ahí el Ruso notó que era suicida el planteo, paró línea de 4, lo mandó a Morel al medio, y en los minutos previos al descanso se observó que Estudiantes paraba el vendaval.

Pellegrini por Morel para arrancar el complemento. Mejor disposición anímica. El equipo plantado unos metros más adelante. Zuqui comenzó a participar, el ingreso de Castro por Boselli precedió al de Zapiola por un flojito Del Prete, y el León, con algún aporte mayor del Corcho, se animó a merodear el área del Bolso.

Una gran cortada de Pellegrini para Castro lo dejó solo frente a Rochet, el arquero tapó su disparo, el rebote quedó boyando y el Loco, atropellando en diagonal, no logró que la pelota sorteara un racimo de piernas.

Y al final, en un centro desde la izquierda, el balón le cae servido a Noguera debajo del arco, el zaguero mete un fierrazo y el arquero del seleccionado oriental salva la derrota con su pierna derecha en magistral tapada.

Nacional, que había mermado aquel ritmo por lógico desgaste de energía, ya no atacaba con tanto ímpetu, siguió chocando en los centros con la seguridad de Andújar y Rogel, enfrente tenía un equipo más aplomado en lo posicional, y los nombres de Pellegrini y Zapiola lo terminaron preocupando.

La vieja "media inglesa" (triunfar de local y empatar de visitante) jamás pierde vigencia en la Libertadores. En ese contexto, bienvenido 0 a 0. Sin embargo, Zielinski debe tomar nota de la intensidad de estas topadas con tanta historia para no regalar más tercios.
Salutti
Andújar: 8
Godoy: 6
Rogel: 7
Morel: 4
Noguera: 4
Más: 3
Zuqui: 6
Corcho: 4,5
Del Prete: 3
Boselli: 5,5
Díaz: 5
Pellegrini: 6,5
Castro: 5
Zapiola: 6

Un Boselli soberbio para una goleada de galera

Análisis por Marble Arch

Canchita por Maraja



El Pincha goleó 5 a 0 con una producción donde la contundencia resultó un factor determinante y la solidez del equipo sostenida por el envión positivo desemboca en esta realidad donde ha vuelto a ser ese once complicado que en un momento se había desvanecido.

Ayer empezó con algunas dudas. De entrada le anulan a la visita un gol bastante dudoso donde Andújar se había quedado estático en la raya. Al rato el que se queda parado es Noguera en un pelotazo largo que Renzo López con todo el arco de frente la tira afuera. También se veían problemas en el mediocampo porque el Corcho nuevamente tenía un primer tiempo para el olvido y porque Castro en su posición de marcador lateral derecho sufrió bastante hasta que pudo acomodarse poco a poco antes de salir lesionado en el complemento.

Pero el León tiene esta línea de cinco con mucha experiencia, con un Morel bastante bien ubicado y hasta a veces inteligente para meter bochazos largos con destino, más la garra charrúa de Rogel y la altura de Noguera. En el medio cuando se enchufa Zuqui justifica aquellos arranques de profesional donde los equipos grandes pugnaban por su pase, y justamente Fernando duerme con el muslo una pelota de aire en el medio de la cancha, tira un sombrero, la abre para Más, recibe la devolución en posición de diez, levanta la cabeza y le pone una pelota preciosa a Boselli, quien de pecho la mata hacia abajo entre el arquero y el central para dejarlos desairados y desde un ángulo cerrado la toca de zurda a la red ante el cierre desesperado de otro defensor ferroviario.

Al rato, una pelota peleada por Zuqui sobre la banda derecha sobreviene en infracción y el tiro libre con la foto que ilustra este posteo, donde Bilardo, Zuqui y Zapiola al unísono indican a dónde debe ir el balón. Y el esférico va al lugar propicio porque Rogel arrastra dos marcas y el centro le queda servido a la cabeza de Boselli, que se tira en media palomita y la pone en el segundo poste de Toselli para decretar el dos a cero.

Ahí, ya con tranquilidad, Estudiantes empezó a manejar el partido y lo haría hasta el final con pinceladas de ese pichón de crack que es Zapiola, y a pesar que el Loco Díaz en los 45' iniciales pareció extraviado del partido, en la segunda mitad se vería nuevamente al centrodelantero con su habitual peligrosidad.

Ya en la etapa complementaria y luego de algunos minutos de dominio por parte de Central Córdoba, un hermoso centro pasado de Castro por derecha le cae servido a Boselli, quien la cabecea de pique al piso por encima del arquero, la pelota se iba por el segundo palo pero el Loco entra en un ángulo también cerradísimo y la frentea a la red. Estudiantes estaba para la goleada y así lo interpretó Zielinski metiendo tres cambios que eran para preservar energías de cara al choque del próximo miércoles en Montevideo, pero antes vendría el tercero de Boselli que en una actuación de 10 puntos mete una pared de Playstation con el Loco Díaz en plena área rival y la define de cachetada y a rastrón contra el poste, en un golazo espectacular también por toda la jugada previa. Ahí sí, entraron Pellegrini por Mauro, Kosiubinski por Zuqui y Del Prete por Zapiola. Y Estudiantes siguió yendo, en encuentro ya convertido en monólogo. Bautista, el chico tan criticado y que para mí sigue siendo crack, le mete una pelota bárbara al Loco, este fusila al arquero, el rebote le queda a Del Prete y el cipolleño sella el quinto para una goleada que desató otra fiesta en 1 y 57.

Al final también entro Deossa y el colombiano, que se sale de la vaina para demostrar lo que sabe, a veces peca de apresurado pero al igual que a Kosiubinski hay que esperarlo, porque ambos tienen mucho material técnico.

En definitiva, otro éxtasis, nueve goles en cuatro días, la punta del campeonato, Boselli en un nivel superlativo, Zuqui cuando se enciende marca la diferencia, arriba el León lastima, y pese a la seguidilla nadie hace dos meses hubiera imaginado este presente. Uruguay nos espera y allá vamos.
Salutti

Andújar 5
Castro 5
Noguera 5
Morel 7
Rogel 6
Más 6
Zuqui 8
Rodríguez 5
Zapiola 7
Boselli 10
Díaz 7

Del Prete 7
Kosiubinski 7
Pellegrini 5
Deosa 6

Siga, siga, siga el baile, al compás del tamboril…

Análisis por Marble Arch

Canchita por Maraja


Partidazo. Frente a un rival dificilísimo, dotado de jugadores ágiles, de muy bien pie, de extremos picantes y encaradores como Janson y Orellano, de un pivot de la experiencia del Oso Pratto, de volantes talentosos, y empero abrumado por sus serias falencias defensivas. Anoche, el León no le perdonó casi ninguna para golearlo 4 a 1 y desatar una fiesta impresionante que luego se extendió por calles, avenidas, paradores, esquinas y cervecerías.

Mejor la visita de movida, pero en la primera llegada pincharrata a fondo, desborde de Más, centro atrás desviado al corner por un zaguero, Zuqui lo hace corto para Pellegrini, éste alarga para Fernando y su envío, exacto, es peinado por Más al segundo palo para decretar la apertura.

Luego, siempre el dominio territorial del Fortín, complicando en especial por la banda de Godoy, quien sufrió a mansalva. En el medio, Zuqui iba edificando una tarea tremenda al jugar y correr siempre con inteligencia y sentido de la ubicación, aunque en la primera etapa al Corcho le costó agarrar el ritmo, en concepto extensible a Del Prete. Por la izquierda, Pellegrini metía y exigía, en tanto el Loco Díaz se las ingeniaba para amenazar en cada intervención. Sin embargo, la visita fue llegando una y otra vez mediante prolijas asociaciones, erró tres o cuatro ocasiones finitas, chocó con Andújar, hasta que ese cabezazo de Janson a los 35’ decoró de justicia al marcador pese al esfuerzo de Mariano en su espectacular volada para tratar de salvar la caída.

Estudiantes, en ese ida y vuelta, tuvo un frentazo de Noguera al lado del poste; una pelota que el Loco de espaldas al arco le baja a Del Prete tras gran apilada de Zuqui, y el Tuti se enreda porque esos 45’ iniciales eran un reflejo de su momento; y ese resbalón del central que lo deja solito al Loco, éste se sorprende por el regalo, encara y define atolondrado ante la salida de Hoyos.

Otro hermoso centro de Zuqui, bien pasadito y combado, provoca el desnivel a los 42’: testazo de Noguera al parante opuesto, otro del Loco al corazón del área chica y Rogel, entrando a la carrera, la empuja con el muslo debajo del travesaño para el 2 a 1 tranquilizador rumbo al descanso.

A los 7’ del complemento, después de un rechazo largo de Morel, el fullback Gianetti calcula mal el pique, el balón lo sobra, el Loco se aviva para capitalizarlo, levanta la vista, observa a Del Prete y lo asiste para el zurdazo cruzado y rasante del cipolleño, quien en la segunda etapa desplegó su repertorio, gambeteó, comandó con categoría varios contragolpes y exhibió muchos de los atributos que enamoraron a la hinchada. Junto a su levantada, fue también notoria la del Corcho para adueñarse del círculo central, y Zuqui, escondiendo el esférico o tocando de primera, cumplió a la perfección su rol de estratega.

El 3 a 1 parecía corto, sobremanera porque Del Prete, Pellegrini y el Loco tuvieron el cuarto en el botín. Los cambios de Beltrán por el golpeado Godoy, Boselli por Del Prete, La77anzio por Pellegrini -Mati se fue ovacionado- y Zapiola por Díaz, le dieron aire fresco al cierre de la velada. Y el Tetracampeón, cada vez más firme en la retaguardia con Morel, Rogel, Noguera y Más muy concentrados, siguió generando oportunidades en sus réplicas.

Aunque Andújar evitó el descuento al manotear un cabezazo de Soñora que después devolvió el parante, a los 43’ sobrevendría el poker tras un elegante enganche de Zapiola en posición de 10 retrasado, pase chanfleado a tres dedos para la escalada de Más, éste sin paralarla se la cruza a Boselli, Mauro engancha, hace pasar de largo al defensor y sin egoísmo alguno habilita a Zapiola, que frena la pelota en el punto del penal y la pone donde quiere, con idénticas sangre fría, calidad y convicción a las demostradas para empatar en Mendoza.

En el cierre, del arcón de los recuerdos resurgió un viejo canto tribunero para estremecer los cimientos del estadio. Y el “siga siga siga el baile, al compás del tamboril, que esta noche nos cogemos, a los putos del Fortín” fue la frutilla de postre para el éxtasis completo en una de esas veladas coperas que sólo en 57 y 1 se viven tan intensamente, pues significan cuestiones de honor con raíces en nuestra privilegiada historia.
Salutti
Andújar: 8
Godoy: 4
Rogel: 7
Morel: 6
Noguera: 6
Más: 7
Zuqui: 9
Corcho: 6½
Pellegrini: 7
Del Prete: 7
Díaz: 8
Beltrán: 5
Boselli: 6
La77anzio: 5
Zapiola: 7

.

.

.

.

NO SE OLVIDEN...

NO SE OLVIDEN...

Homenaje a Caloi

Homenaje a Caloi
Gracias Revista Animals! / clik en la imágen para ampliar.

Wallpaper por Estudiantes

Wallpaper por Estudiantes
Si les apetece, pueden descargarlo haciendo click y podrán verlo en mayor definición.