❤❤❤ BIENVENIDOS A POR ESTUDIANTES ❤❤❤

Twitter @Por_Estudiantes

Adiós a una gloria Murió José “Tato” Medina, el campeón del mundo con Estudiantes que marcó a una leyenda




Como defensor, fue uno de los pilares en la conquista de la Copa Intercontinental 1968



La tristeza se adueñó esta mañana de las calles de La Plata. A los 73 años, murió José Tato​ Medina, histórico defensor de Estudiantes y uno de los campeones de la Copa Intercontinental de 1968, que se encontraba internado en Tucumán.

"El Club Estudiantes de La Plata lamenta profundamente el fallecimiento de José Hugo "Tato" Medina. Con sumo dolor, la familia Pincha despide a uno de sus campeones del Mundo y acompaña a sus familiares y amigos en este duro momento", fueron las palabras que el club eligió para despedirlo a través de su sitio web y redes sociales.

Desde el club de La Plata informaron que sus restos serían velados en la Empresa Flores de servicios fúnebres en San Miguel de Tucumán, en Pasaje Padilla y Junín.

Nacido el 14 de julio de 1945 en Campo Santo, en la provincia de Salta, Medina llegó a Estudiantes en 1964. Fue partícipe de "La Tercera que Mata", equipo de juveniles pinchas que se ganó dicho apodo por vencer en 24 de los 34 paridos que disputó en la categoría, y que estaba formado por nombres que luego llenarían de gloria la historia del club platense, como Alberto Poletti, Eduardo Flores, Eduardo Manera, Juan Ramón Verón, Oscar Malbernat y Carlos Pachamé, entre otros.

 

Tras la lesión de Eduardo Luján Manera, quien era uno de los defensores titulares en el equipo que dirigía Osvaldo Zubeldía, Medina se ganó el lugar entre los once que protagonizaron la hazaña Pincha en la Copa Intercontinental de 1968. Estudiantes ganó en la ida, disputada en la Bombonera, 1 a 0 al Manchester United, mientras que en la vuelta empató 1 a 1 en Old Trafford, para escalar hasta la cima del mundo.

Durante ambos partidos, el ex futbolista tucumano tuvo la ardua tarea de marcar nada menos que al norirlandés George Best, una de las tantas figuras de aquel Manchester que tenía como estandarte al legendario Bobby Charlton. Tal fue la lucha que ambos se fueron expulsados en el segundo tiempo, luego de varios roces durante todo el encuentro de vuelta.

En Estudiantes fue también campeón de la Copa Libertadores y de la Interamericana de 1969. Tras su paso por el club platense, Tato jugó en Quilmes, club en donde se consagró en el Metropolitano de 1978, por delante del Boca de Juan Carlos Lorenzo.

El año pasado, Medina estuvo presente en el Country City Bell, donde Estudiantes homenajeó a los campeones por el 50° Aniversario de la obtención de la primera Copa Libertadores y también de la Intercontinental.

Clarín

Irreprochable

Análisis por Marble Arch 

Canchita por Maraja


Estudiantes murió de pie ante Racing por la ley del gol de visitante, y el último campeón argentino, al margen de haber ejercido momentáneos dominios en algunos pasajes de los 180 minutos globales, sudó la gota gorda para pasar de fase.


El Pincha viajó hasta Avellaneda con la idea fija de presionar en todos lados, y esa fórmula obnubiló al equipo de Coudet, gracias al desgaste contagioso y abnegado en cada porción del campo. A la espera de chances para mandarla a guardar, elocuentes en ese tiro libre de la Gata a centímetros de la unión; en la entrada franca del uruguayo Castro dentro del área grande, de frente al arco, desviada milagrosamente por el chileno Marcelo Díaz; y en aquella escalada del "Tigre" Mura mal definida por Retegui.

La Academia, cuando lograba hacerse del balón, exhibía su mayor talante individual para la circulación creativa, pero nunca estuvo cómodo porque la garra albirroja le cortaba los caminos, contando sin embargo con la complicidad de Diego Abal para cobrar todas las dudosas para el local e incluso amonestar a Iván Gómez de manera inexplicable tras un quite limpio. Por TV, el nefasto Diego Latorre "abalaba" sus barbaridades.

En el complemento, el León apretó durante el cuarto de hora inicial, y a partir allí acusó el tremendo desgaste físico realizado. Entonces mermó el pressing. Y con espacios, Zaracho, Guillermo Fernández, Cristaldo y Cvitanich empezaron a arrimar serio peligro, convirtiendo a Andújar en figura por 3 ó 4 tapadas decisivas. 

En la disyuntiva de matar o morir, Milito metió a Albertengo por la Gata distó de gravitar-, a Erquiaga por el extenuado Mura –hizo un partidazo- y a Edwar López por Castro en variante un tanto incomprensible. El Flaco, sin velocidad ni determinación, desperdició dos avances claros, y ahí radica el déficit estudiantil, en el handicap cualitativo que la táctica y el trabajo pueden disimular o amenguar, aunque jamás sustituir. 

Kalinski e Iván Gómez dejaron la vida, Jara erró salidas por jugar al filo de la elegancia, Schunke se las rebuscó con oficio, Facundo Sánchez recuperó su peor versión de cono inanimado a la hora de la marca, y tanto Estévez como Castro, aun sin brillar, estuvieron a la altura del compromiso.

En la llave acaso más brava, el pincharrata se despidió sin caer derrotado. Suplió falencias con actitud, perdió a Pellegrini por lesión de cara al choque decisivo, y redondeó un papel aceptable. Urgen refuerzos de jerarquía, a mi juicio un 4, un 9 y un enganche. 

Salutti

Andújar: 7
Mura: 7
Schunke: 5
Jara: 4
Sánchez: 3
Castro: 6
Iván Gómez: 6
Kalinski: 5
Estévez: 6
La Gata: 4
Retegui: 5

Albertengo: 4
Erquiaga: 4
Edwar López: 5

.

.

.

.

NO SE OLVIDEN...

NO SE OLVIDEN...

Homenaje a Caloi

Homenaje a Caloi
Gracias Revista Animals! / clik en la imágen para ampliar.

Wallpaper por Estudiantes

Wallpaper por Estudiantes
Si les apetece, pueden descargarlo haciendo click y podrán verlo en mayor definición.