❤❤❤ BIENVENIDOS A POR ESTUDIANTES ❤❤❤

Twitter @Por_Estudiantes

Jugó con diez y cayó de pie

BANFIELD 3
ESTUDIANTES LP 2

Análisis por Marble Arch
Canchita por Maraja

Dos etapas diametralmente opuestas. El fin de un largo invicto. Y el aplauso del final como retribución al esfuerzo del puntero, que al menos mereció el empate en su visita a Banfield. Su visible levantada no le alcanzó.

El Pincha jugó todo el partido con 10, porque Solari la ofició de turista -a esta altura su titularidad parece absurda-, y tras primerear con el frentazo de Tití Rodríguez a un centro atrás de Facundo Sánchez, se iría al descanso con tres pepas en el bolso, producto de falencias llamativas en un torbellino de conmoción.

El mencionado lateral, con un empujón infantil a Bertolo, generó el penal cambiado por igualdad en los pies de Silva. Una cesión inexplicable de Solari a Schunke, cuando nadie lo apremiaba, derivó en un mal pase del Rusito para propiciar un contragolpe letal por la floja banda de Sánchez, rematado a rastrón por Sperdutti luego de una genialidad de Ervitti. El tercero también nace en una pérdida, que agarra al equipo mal parado, tosco para retroceder e irresoluto para cortar, lo cual es aprovechado por el local para entrar con un par de toques para la definición de Ervitti ante un estático Andújar.

Cavallaro por Damonte, la variante elegida por Vivas para el complemento, dejó a Marchioni como único 5, y el pibe, solito, creció. Aparte, la mayoría de las pelotas regaladas en los 45' iniciales partían de envíos sin destino de Desábato o Schunke, y corregida esa falencia, el León comenzó a acorralar a su rival. Se soltó Facundo Sánchez, tocaba Cavallaro, Viatri bajaba todo lo que le tiraban, Aguirregaray suplía con sus arranques la tibia noche de Auzqui, y el descuento a los '73, logrado de atropellada por el 9 albirrojo después de una peinada de Schunke, ilusionó.

De ahí al cierre, empujado por su gente, Estudiantes hizo méritos para empardar. Navarro le sacó un zurdazo bombeado a Marchioni, también un cabezazo preciso a Viatri a los '90, y entre esas dos situaciones, Desábato casi la mete al pegarle apenitas ancha en un borbollón dentro del área.

Sin embargo, fue derrota. Pese a la entrega, e incluso a haberlo buscado con tres centrodelanteros pues ingresaron Bailone y Toledo en el arresto del desenlace por quemar las naves.

Queda la imagen del final. La del guerrero que muere de pie y combatiendo. En contrapartida a las vacilaciones de esa media hora aciaga donde pasa del 1 a 0 al 1-3, tal vez más psicológicas que estratégicas; material para analizar, pues allí cometió graves torpezas, careció de serenidad y se inmoló innecesariamente, al extremo por momentos de lucir en estado de shock.

Al cabo se repuso y mostró fibra de León para la remontada, pero su temple no le bastó en una cancha difícil. Ahora debe tomar nota de la lección.
Salutti
Puntajes:
Andújar: 4
Facundo Sánchez: 5
Desábato: 4
Schunke: 5
Aguirregaray: 6
Solari: 2
Marchioni: 6
Damonte: 6
Tití: 5
Viatri: 8
Auzqui: 4
Cavallaro: 6
Bailone: 4

"Con emociones y suspenso, Estudiantes se abrazó fuerte a la cima"

ESTUDIANTES LP 1
COLÓN SF 0

Análisis Diario Hoy
Canchita por Maraja

El 1 a 0 ante Colón resume la fría estadística de una tarde llena de emociones y suspenso, con un final de película en el que no faltaron los héroes y los villanos.

Con el saco de candidato entallado a la perfección, el equipo de Nelson Vivas no tardó en marcarles la cancha a los santafesinos. Augusto Solari hizo un surco por la derecha. Carlos Auzqui y Lucas Viatri presionaron y empujaron en los últimos metros. Santiago Ascacíbar fue un León y, rápidamente, el Sabalero de Paolo Montero tuvo que acorralarse en su campo para cubrirse del vendaval. Sin embargo, como quien no logra abstraer el factor anímico en el medio de la batalla, Estudiantes bajó su intensidad luego de que Patricio Loustau no le cobrara un penal, tras un choque a Viatri entre dos defensores del equipo visitante.

La sensación térmica del Estadio también jugó en contra del equipo de Vivas, que con el correr de los minutos le permitió salir del fondo a Colón, sin que esto implique poner en apuros a Daniel Sappa.

En la parte final, Estudiantes volvió a recuperar el protagonismo, apoyado en la frescura de los jugadores que fueron ingresando. Tanto es así que cuando Cavallaro se proyectaba en profundidad, le dejaba espacios a Tití Rodríguez o a Auzqui para que puedan terminar las jugadas. De esta manera, lo que no se había podido concretar en el primer tiempo se hizo realidad a los 12 del complemento, cuando Auzqui ganó un lateral, buscó la pared con Rodrigo Braña para asistir a Viatri (acompañado por Ignacio Bailone en el ataque), quien ganó de cabeza para definir cruzado ante la estéril defensa de Jorge Broun.

Con el resultado en contra, Colón se soltó en busca del empate, y una vez parado de contragolpe, Estudiantes estuvo cerca de liquidarlo con dos remates de Cavallaro, una definición esquiva de Auzqui y un disparo que se fue muy cerca de Bailone.

En los últimos minutos, cuando los dos empezaron a sentir el desgaste de una batalla sin respiros en la calurosa arena del Único, Loustau se encargó de parar el corazón de los hinchas albirrojos cobrándole un dudoso penal a Ascacíbar, quien se protegió de la pelota dentro del área. El reloj marcaba 41 minutos del complemento, y en las manos de Sappa estaban ganados dos de los tres puntos que se ponían en juego: Ledesma ejecutó arriba a la derecha, y el arquero se convirtió en héroe, desviando el remate al córner.

Festejo pletórico para un equipo que alimenta su ilusión y sustenta sus objetivos sobre la base de resultados.
Diario Hoy
Puntajes

Daniel Sappa (9)
Facundo Sánchez (7)
Jonathan Schunke (6)
Leandro Desábato (5)
Matías Aguirregaray (7)
Augusto Solari (6)
Santiago Ascacibar (7)
Rodrigo Braña (5)
Lucas Rodríguez (6)
Carlos Auzqui (6)
Lucas Viatri (8)
Ignacio Bailone (6)
Juan Ignacio Cavallaro (-)

PINCHEDADES (Walter Vargas)

RIVER 1
ESTUDIANTES LP 1

Texto Walter Vargas afanado por Cordo
Canchita por Maraja


Como allá lejos y hace tiempo observó el célebre doctor que moraba a la vuelta de Plaza Irlanda, hay empates y empates.

El empate de hoy suma bien y lindo (con perdón de los sibaritas del fóbal), por el contexto previo, por el contexto del partido mismo y por beneficio de dificultades ajenas. Gente, equipos, entrenadores con mayor presupuesto y planteles sustanciosos andan con más problemas que el plomero del Titanic y sin embargo reverberan en lamentaciones, quejas y otras infusiones.

El partido se presentaba bravo y fue bravo, aunque en sentido estricto hubo muchos menos sofocones de lo que se pretende hacer creer. River manejó bastante mejor la pelota, con un admirable D'Alessandro (goza de mi admiración y como amante del fútbol lo extrañaré cuando se vaya), pero la manejó así de preciso y, por momentos, aterciopelado, en zonas inocuas o por lo menos no decisivas.

Con un doble centro hoy opaco (averiado Damonte y descontrolado el Rusito, aunque mejoró en el segundo tiempo), la espera se convirtió en sistema, pero así y todo hasta el momento del penal la tenencia era ajena y las situaciones más claras eran propias. En clave de alfil Solari tuvo dos caramelos a disposición.

Llegó el penal, inocencia del Chavo que antes que perder de vista al rival y a la pelota perdió de vista que Abal se moría de ganas de sancionar un penal "ahì". Vuelta de página, gajes del oficio. Hace tres semanas pudo haber sido penal de Marchioni y hace una semana pudo haber sido penal de Schunke.

Después del gol y en el arranque del ST pasaron los trenes más simpáticos para River y fue entonces que Sappa sacó la pelota que tenía que sacar. No atajó mal el muchacho, tampoco lo hizo para la corona de laureles, como leí por ahí. Cumplió, aplausos... y que vuelva Andújar, plis.

Concluida la tormenta, Nelson Vivas metió mano y encontró respuestas: pelota recuperada, salida rápida y gran centro de Jeisson Vargas. Miralo vos al chilenito: tres partidos=tres asistencias.

Y el gol lo hizo Carlos Auzqui. Por esa corazonada certera, por su compromiso proverbial y por todas las complicaciones que le generó a la defensa rival, el punto más alto de Estudiantes en un hipotético podio que acaso abrazaría a Schunke y Lucas Rodríguez, por qué no al portero.

Ya que estamos: Vivas no está loco, no come vidrio, no es el más temerario del barrio, jamás rezaría un padrenuestro en voz alta en la puerta de la sede del ISIS. Luquitas jugó mucho tiempo de 3 en las menores. No tiene marca pero sí orientación, sobriedad y calidad. Y volvió a notarse.

En fin: en el último tramo faltó lucidez para atacar los espacios ante un River hoy remendado en defensa y demasiado estirado y agrietado como todo el campeonato.

Pero lo que faltó en justeza para lastimar en las réplicas sobró en lo que ha devenido marca en el orillo: orden, estructura, oficio y cabeza fuerte. Juraría que algunos candidatos al título matarían por disponer de ese poker.
(Sappa no atajó más. Apenas si descolgó algunos centros).

Falta mucho, muchísimo, pero las cuentas provisorias, no mienten. Ni las cuentas de la tabla ni las cuentas, digamos, conceptuales: el piso del equipo es lo suficientemente alto como para estar donde está.

Lo que queda por ver es cuál será el techo.
Tiempo al tiempo, decía mi abuela grancanaria.
Ya habrá nuevas noticias para este boletín.

.

.

.

.

NO SE OLVIDEN...

NO SE OLVIDEN...

Homenaje a Caloi

Homenaje a Caloi
Gracias Revista Animals! / clik en la imágen para ampliar.

Wallpaper por Estudiantes

Wallpaper por Estudiantes
Si les apetece, pueden descargarlo haciendo click y podrán verlo en mayor definición.