❤❤❤ BIENVENIDOS A POR ESTUDIANTES ❤❤❤

Twitter @Por_Estudiantes

Media agua que no desborda

Por Marble Arch


Cuatro palabras podrían definir este apático presente: el equipo no contagia. Se palpa en los huecos de las tribunas, en el delgado o grisáceo conformismo de la gente, en profesar la fe por los colores sin saber muy bien, futbolísticamente hablando, en qué se basa esa fe.

Colón vino a no perder y lo consiguió. El albirrojo, urgido por triunfar de local, no supo cómo hacerlo a pesar de su contundente porcentaje de posesión. Pero pecó de parsimonioso, abusó del juego hacia atrás, de un cansino volver a empezar que pasó infinidad de veces por los pies de Navarro para terminar con un pelotazo largo a dividir. Entonces, el abuso del concepto acabo por ahogarlo en sus evidentes limitaciones. Sólo disimuladas por la prodigalidad de Jara, quien arranca jugando de lateral por derecha y encabeza ataques en posición de diez; o por el empuje de un Aguirregaray que no es amigo de rifarla y por eso arriesga, hasta convertirse en figura porque parece jugar cada partido como si fuese una final, y al cabo es el único en probar con peligro de larga distancia; o por los arranques del petiso Acosta, comprometido con la creación no obstante haber perdido muchas, en una actuación cuyo puntaje se eleva al recordar esa del primer tiempo donde, en su área, se manda un cierre salvador para evitar la conquista sabalera.

Nulo peso ofensivo de Cerutti, demasiado morfón, haciendo por lo general una de más para no resolver casi ninguna bien. Intermitente el doble cinco, acaso innecesario para un encuentro que ameritaba otro dibujo, con Gil devenido en pasador de balones hacia su izquierda, para Cerutti o Aguirregaray –ambos con la cancha cambiada…-, y Gil Romero en un menor a mayor apenas aceptable. Auzqui con su aporte habitual, de ganas, barullo e intrascendencia en partes iguales. Carrillo tan desnutrido de chances que por momentos se muestra presa del desánimo. Y una excesiva demora en variantes discutibles, pues era Barbona y no Sánchez Miño por Gil, era Vera por Auzqui y no por Acosta, y la última, en el mismo sentido, hubiese sido Sánchez Miño por Cerutti.

Es que abajo el Pincha no pasó sobresaltos, gracias a la mejor producción de Domínguez en el León –se le fue apenitas ancha la más clara de los 45’ iniciales, en un corner pasado que mata de pecho y revienta de zurda besando el poste-, y al oficio de Desábato para sobreponerse a su lentitud en recuperar terreno cuando está adelantado y se la tiran a sus espaldas. Tampoco se comprende que Sánchez Miño ingresa para ir a a buscarla en posición de central y se la ceda al Chavo para que éste transporte en rol de volante, con los papeles invertidos. El ex Boca debería pesar de tres cuarto de cancha para arriba: ese tiki-tiki abajo, improductivo en su excesiva lateralización, reiterativo, permite el fácil acomodamiento del rival y le quita posibilidades al avance ya desde su comienzo.

Entonces, con semejante panorama, las llegadas apremiadas por las bandas, nunca vacías para quebrar la línea adversaria, desembocaron en centros exigidos, defectuosos, pasados o cortitos. En las pelotas quietas, el lungo Conti se cansó de anticipar. Y Estudiantes, maniatado por su falta de verticalidad, por una disposición estratégica altamente previsible, se fue a los vestuarios con una mueca elocuente de conjunto discordante, que aun ganando indiscutiblemente la tenencia, atacó sin generar riesgo.

Claro, carece de talento para desnivelar, y también de recursos para suplir su ausencia. Por eso navega a media agua, en los límites marcados por su propia vara.
Salutti

Puntajes
Navarro: 5
Jara: 6
Domínguez: 6
Desábato: 5
Aguirregary: 7
Auzqui: 4
Gil: 5
Gil Romero: 5
Acosta: 6
Carrillo: 5
Cerutti: 4


Sánchez Miño: 3
Vera: 4

Guido Carrillo: SALE


Mientras Inter de Milán parece ser el destino casi seguro del “9” de Estudiantes luego del invierno, en las últimas horas el Olympiacos de Grecia hizo un ofrecimiento formal por los servicios de Guido Carrillo, en una suma que rondaría los 7 millones de dólares.

Así, el equipo griego se suma a la carrera que ya iniciaron el Inter y el Mónaco, los dos equipos que picaron en punta en el interés por el delantero albirrojo, sobre todo el primero.

El scouter oficial del Olympiacos para toda América es el ex delantero albirrojo Luciano Galletti, quien recomendó a la directiva del club europeo la contratación del punta. De todas maneras, hoy por hoy los italianos tendrían más chances de sumar a Carrillo, ya que ofrecerían, según trascendió, una suma de dinero más elevada, además de generar más interés deportivo. Y cuentan con una prioridad para negociar, a partir de la relación que existe entre los clubes (ya se vincularon para concretar la llegada al Pincha de Alvaro Pereira).

LO DE RIVER NO CORRE

Por otra parte, en las últimas horas quedó descartada la posibilidad de que el Pincha negocie con River una posible venta del delantero oriundo de Magdalena. La entidad de Núñez, según se supo, estaría dispuesta a ofrecer 60 millones de pesos por el pase de Carrillo, pero en calle 53 pretenden hacer una venta al fútbol del exterior y no reforzar un rival directo.

Link a la nota

Ganó y corrigió el rumbo

ATLÉTICO RAFAELA  1 (Depetris 10´PT)
ESTUDIANTES LP 2 (Carrillo 2´ ST, Vera 35´ST)

por Marble Arch

Tres puntos de oro para el alicaído andamiaje albirrojo. Lejos de casa. Logrados de menor a mayor. E insuflándonos un halo de ilusión. No es para tirar manteca al techo, tampoco crema, pero el éxito vale.


Sobremanera por haber dado vuelta el marcador luego de un comienzo lleno de dudas rematado a los 10’ por la apertura local, en jugada calcada al tanto colombiano en la noche de la eliminación copera: centro al área, rechazo, segunda pelota llovida y un hombre que queda enganchado cuando todos salen –esta vez Carrillo…- para habilitar a los rivales, permitiendo el punteo de Depetris ante la discreta respuesta de un Hilario demasiado tardío.

Al Pincha le costó reaccionar, en una cancha difícil por sus exiguas dimensiones, y donde la presión constante de Rafaela lo inducía al error. Su mediocampo no estaba inspirado, y sólo una cortada de Acosta mal definida por Carrillo, aquel desborde hacia adentro de Cerutti por la izquierda cuyo remate fue conjurado por Conde contra el poste, o un frentazo alto de Domínguez en un corner, arrimaron peligro a la valla de enfrente.

Se fueron al descanso con una diferencia ínfima, imperceptible por desarrollo, y también con muchas vacilaciones en la zaga de Estudiantes, encabezadas por la lentitud de Domínguez y la falta de timming de Desábato.

En el complemento, sin embargo, se vio a una visita más incisiva, adelantadas sus líneas veinte metros en el terreno, y enseguida lo emparejó. Magistral cortada de Acosta para Guido, el 9 de Magdalena resuelve a través de una gambeta larga para desairar al arquero, y toca al arco vacío aguantando asimismo la embestida salvadora del Colo Ré.

Barbona por el cansado Acosta y Sánchez Miño por Auzqui, las dos primeras variantes de Milito, procuraron inyectar fútbol, y tanto Aguirregaray como Pereyra comenzaron a crecer por las bandas. Los de Astrada alertaban poco, aunque casi se ponen en ventaja tras una maniobra individual en la que Desábato vio pasar al oponente y su disparo rozó el palo derecho de Navarro.

Y el tercer cambio, Vera por el inexpresivo Colorado Gil, traería implícito el sello de la victoria. Porque el uruguayo entró a los 78’ y tres minutos más tarde se elevó para cabecear a la red un tiro libre muy bien ejecutado por Cerutti, sin gritarlo por respeto a su ex club.

Aferrándose al cronómetro y a la desesperación blanquiceleste, el León se defendió con la pelota hasta el final, un final de sonrisas para un partido complicado, en el que terminó reemplazando aquella incertidumbre inaugural a fuerza de dientes apretados. Ese temple para enderezar el rumbo termina, en el balance, cotizando igual que el triunfo.
Salutti
Puntajes

Navarro: 5
Pereyra: 6
Domínguez: 5
Desábato: 4
Aguirregary: 6
Gil: 4
Damonte: 5
Auzqui: 4
Acosta: 7
Carrillo: 6
Cerutti: 5
Barbona: 5
Sánchez Miño: 5
Vera: 7

Andújar se excusó y en el Pincha reconocen contactos por Angeleri


El arquero esgrimió que no está dispuesto a cambiar a sus hijas de colegio a mitad de año para volver en junio. Por el defensor se reconocieron contactos con el Málaga, pero las diferencias económicas son muy grandes


Eliminado de la Copa Libertadores de América, Estudiantes comenzó a moverse muy sigilosamente para sondear la situación de algunos futbolistas que pretende repatriar en el receso de junio. En tal sentido, sabido es el interés del por recuperar a Mariano Andújar, quien en los últimos partidos del Nápoli encontró la continuidad que no había logrado en 2014, cuando llegó al equipo del Sur italiano. Si bien se aprovechará la estadía previa a la Copa América en Argentina para volver a reunirse con el ex arquero campeón de la Libertadores 2009, en las últimas horas se conoció la decisión de Andújar de no cambiar la escolaridad de sus hijas a mitad de año para volver a Argentina.

Por otro lado, se confirmaron contactos oficiales con el Málaga de España, quien no contaría con Marcos Angeleri como prioridad para la temporada 2015/2016. Sin embargo, el contrato que liga al defensor con el equipo español se extiende hasta junio del 2016, por lo que Mambrú sólo estaría dispuesto a dejar España en el caso de que un club le iguale las condiciones económicas.

Decisiones tomadas con Carrillo y Román Martínez
La dirigencia de Estudiantes trabaja en la transferencia de Guido Carrillo, por el que habría por lo menos tres ofertas concretas en estudio. Una de ellas es la del Inter, club que aceptaría comprarlo y cederlo a préstamo una temporada en otro equipo del Calcio para que Carrillo se vaya fogoneando.

En tanto se confirmó que el ciclo de Román Martínez en el Pincha se está terminando y que ya no se retomarán las negociaciones para intentar renovarle el contrato.

Empiezan a regresar los “prestamos”: ayer fue el turno de Perotti y Sandoval
Varios de los jugadores que fueron cedidos a préstamo a mediados del 2014, comenzaron a pegar la vuelta tras haber jugado casi todo un año en otros clubes. Este es el caso de Juan Perotti y Leandro Sandoval, quienes estuvieron a préstamo en Villa San Carlos.

Al primero se lo vio entrenado ayer bajo la lluvia con la Reserva a las órdenes de Nelson Vivas, mientras que el segundo se sumará a los entrenamientos con este mismo equipo en el equipo en el que también está Iván Díaz.

Además de estos jugadores, se espera por los regresos durante el mes de junio de otros profesionales que fueron cedidos el año pasado como Leonardo Marinucci (estuvo a préstamo en Guillermo Brown de Madryn), Nahuel Losada (Unión de Mar del Plata), Franco Piergiácomi (Talleres), Sergio Modón (Independiente Rivadavia de Mendoza), Román Lovera y Lucas Diarte (Central Córdoba de Santiago del Estero).

Todos estos jugadores serán sometidos a una evaluación al igual que Jorge Luna (a préstamo en Wanderes Chile) por parte del nuevo entrenador de la Primera albirroja, Gabriel Milito.

Hoy
.

Milito en conferencia de prensa


El plantel volvió a entrenar ayer tras la eliminación, y después de una nueva práctica durante la mañana de hoy el entrenador del Pincha habló ante los medios y se manifestó con pena por quedar afuera pero con la intención de salir adelante.

Luego de lo que fue la eliminación en la Copa el Pincha volvió ayer a los entrenamientos, y hoy repitió. Después de esa práctica hubo presencia Albirroja ante los micrófonos, con el entrenador Gabriel Milito poniendo la cara en conferencia de prensa.

“Queremos sumar la mayor cantidad de puntos posibles para quedar bien posicionados de cara a lo que viene”, explicó el Mariscal mirando ya hacia adelante y trazándose como uno de sus objetivos poder levantar en un torneo en el que están relegados.

En este sentido el entrenador Albirrojo no dudó en apoyarse en lo que serán los próximos partidos, y sostuvo: “Quedan cuatro partidos y también la Copa Argentina antes de terminar este semestre, hay que terminarlo lo mejor posible”.

“Sentimos mucho no pasar a Cuartos de Final de la Libertadores”, lamentó sobre la salida en Octavos, pero inmediatamente sostuvo que deben salir adelante: “Ahora hay que reaccionar rápido y sacarlo mejor de cada uno”.

Por su parte, pensando en hacer valer su forma de jugar, manifestó: “Hay que convencer a los jugadores en los entrenamientos para hacer valer la idea de juego que queremos. Vamos a enfrentar cada partido con la seriedad que merece”.

"No pudimos trabajar mucho desde que llegamos al club. Nos vendrán bien los días para imponer nuestra idea", manifestó por último en referencia al fin de semana que comienza mañana, en el que no habrá fútbol.

fuente: Cielosports
.

Ventajas siderales y adiós Libertadores

INDEPENDIENTE SANTA FE (Col) 2
ESTUDIANTES LP (Arg) 0

por Marble Arch

Ese frentazo de Carrillo apenitas ancho en el cierre del partido, luego de una guapeada de Acosta cuyo demorado ingreso resultó inexplicable, hubiese significado la chance de definir por penales. Pero el balón rozó el poste e Independiente Santa Fe, con un 2 a 0 conseguido gracias a los horrores de la zaga rival, eliminó al León de su torneo más querido.

Así como se debe criticar a Milito por los cambios –Cerutti por Gil, Vera por Sánchez Miño y Acosta por Aguirregaray cuando Damonte, Desábato y Domínguez eran un compendio del espanto-, el planteo inicial de cinco en el fondo, con Jara cerrando la cueva, mantenía lejos de Navarro al local. Que gozaba de la tenencia, pero lateralizaba en demasía y no inquietaba para nada el conservador esquema de la visita.

Hasta que a los 33’, en una segunda jugada tras el rechazo a un córner, sale toda la defensa menos Desábato, estático a un extremo asombroso para habilitar a tres adversarios y facilitar el 1 a 0 colombiano. Incomprensible.

Estudiantes trató de no desesperarse, pero la altura comenzó a pasar factura y los pases se le iban demasiado largos porque la pelota volaba. Sánchez Miño, por momentos, toqueteó con criterio, Pereyra y Aguirregaray acompañaban por los laterales, y un par de centros dieron paso al entretiempo con la ilusión de la igualdad.

En el complemento, sin embargo, Milito no reaccionó. Pues carecía de un Plan “B” ante la eventualidad factible de una momentánea derrota. Urgía Acosta, para darle destino a la redonda en el medio, y sacó a Gil –no pesó- para ahondar el desconcierto de Damonte; al rato, mandó al banco a Sánchez Miño –fueron elocuentes los gestos de desagrado del ex Boca-, y el mediocampo se convirtió en una zona de tránsito rápido para los contrataques cafeteros, imparables para la lentitud exasperante de Domínguez y Desábato –en el match de La Plata anticipaban este bodrio-, alarmantes para las dudas de Hilario, y salvados por varios cruces milagrosos de Pereyra y Jara.

El moreno uruguayo volvió a agarrar la lanza, dejó la vida en cada cruce y se convirtió de nuevo en el mejor jugador de su equipo. Y después del 2 a 0, devenido de otra obra maestra de los cueveros de la cámara lenta, el albirrojo apelaría al ollazo para intentar la heroica de descontar, mientras Milito los incitaba a ir al frente con ampulosos gestos desde la línea de cal.

Lo entendió Acosta en el ratito que estuvo adentro. Lo entendió Pereyra, también Cerutti, y no así Damonte, quien en una infracción a favor, casi en tres cuartos de cancha y con los defensores yendo a buscar al área, la jugó para atrás.

Nos quedamos aferrados al televisor, aguardando un soplo de mística para torcer el destino como tantas veces en la historia. Hubo un bombazo de Jara en el travesaño, sí, del Jarita que juega en cualquier puesto. Y ese cabezazo de Guido, a los 93’, se terminaría llevando para el anecdotario una clasificación que no pudo ser.

A mi juicio, lo escribí la semana pasada, Schunke y Jara eran los centrales de la revancha. Ahí radicó la mayor diferencia para un revés de tremendo cimbronazo emotivo en el alma pincharrata. En el paupérrimo nivel de dos veteranos a quienes les pesó el almanaque, sin que lo advirtiera el DT al repasar el video del 2 a 1.
Salutti
P u n t a j e s

Navarro: 4
Pereyra: 7
Domínguez: 1
Jara: 6
Desábato: 1
Aguirregary: 5
Gil: 4
Damonte: 1
Sánchez Miño: 6
Auzqui: 3
Carrillo: 5
Cerutti: 5
Vera: 2


Pen7-otal


Pen7-0tal dijo...
Hay una sola cosa que escribió este troll que entra acá a provocar que me parece penosa y que me obliga a volver para intentar desahogarme (porque a mí me parece lo que busca con sus "opiniones" es que saltemos a contestarle. Y conmigo lo logró).
El Mor7e en parte lo puso en caja con la cuestión...pero creo que no podemos permitir que empiece a instalarse que el estadio se hace y se termina "gracias a Verón". Al menos que no nos lo hagan en la cara, que sé yo.
Esa idea del "Verón-mecenas-que-destrabó-lo-del-estadio" sólo es posible en la mente de un miserable ignorante.
La historia de la lucha de Estudiantes por remodelar su casa empezó hace más de 15 años, motorizada por Cichetti y Alegre. En esa época, Verón se hacía millonario en Europa y sólo se acordaba de Estudiantes para reclamar que le paguen a Hidalgo por la no-intermediación en el pase de Farías al Porto.
Mientras muchos íbamos a movilizaciones indignados con la basura que desde la municipalidad nos declaró la guerra, papá Verón aceptaba un cargo como secretario de deportes del enemigo del Club. Con la dignidad como bandera, elegimos viajar a Quilmes y hasta usar la cancha de Gimnasia, antes que rebajarnos a darle el gusto a Alak. Sólo terminamos aceptando ir a 25 y 532 cuando se nos autorizó a montar la tribuna de 55. La batalla se extendió al campo judicial y se hizo interminable. La sociedad se hartó del intendente que puso a papá Verón en su gabinete y lo echó en las urnas. Llegó Bruera y entendió que, si querés gobernar más o menos tranquilo, en La Plata con el fútbol no te podés meter.
A caballito de toda esta historia, que Walter no puede no conocer si tiene entre 28 y 40 años, se montó Sebastián Verón para sacarse fotitos con Néstor, con Scioli y con cuanto garca poderoso pudiera, para hacerle creer a la gilada que, gracias a esas postales, "Estudiantes podía hacer su Estadio". Los que nos movilizamos, los que en la cancha puteamos hasta quedarnos roncos, los que fuimos a Quilmes y al bosque cuando él no estaba acá, los dirigentes que recibieron amenazas y escraches por atreverse a plantarse ante la mafia política, todos ésos, son insignificantes al lado de las fotitos y la rosca del Seba, que metió una bandera gigante con un pingüino en la tribuna en un partido en Mendoza, que supo plantar bandera en 1 y 57 y a la semana la desplantó para decir que el estadio no le parecía una prioridad, que se hizo íntimo amigo del administrador del estadio Ciudad de La Plata para que le arrime integrantes para la lista y que demostró que sabe bien cómo es que se negocia con mafiosos.
Y se va a terminar llevando todos lo laureles, nomás. El 75% formado de Walteres, así lo siente y lo expresa.
Pero no se la voy a dejar pasar, porque me he cagado de frío con mi hijo de un año y medio a upa cortando calle 1 y marchando a Plaza Moreno. Porque sé que a Julio Alegre lo llamaban a la casa para decirle que cuidara bien a sus hijos. Porque no me olvido de la gente a la que le rompían el auto en Quilmes o de los cientos que se volvieron en tren después de comernos un 0-4 contra Gimnasia de Jujuy con Burruchaga de DT un día de semana a la tarde.
Es horrible, espantoso, cruel y muy pero muy triste que este tal Walter entre acá a poner a Verón, sus fotos y su rosca mafiosa, por arriba de todo el amor y la dignidad con la que la gente de Estudiantes que JAMÁS SE LLEVÓ UN CENTAVO DEL CLUB, alimentó el motor de ese sueño que pareciera estar más cerca de convertirse en realidad.
El día que se inaugure espero poder estar ahí y disfrutar de la vuelta a mi casa sin tener que fumarme banderas y carteles de "Gracias Bruja" o publicidades de la ropa de Rial. Porque el estadio lo empezó, lo está haciendo y lo va a terminar ESTUDIANTES, Walter. ¿Entendiste?

Pereyra avivó la llamita y disipó la oscuridad


ESTUDIANTES 2
TEMPERLEY 1

por Marble Arch

“Partido raro”, diría nuestro amigo Pedrito. Con casi 65 minutos de alarmante desconcierto, acentuado por la noche negra del gordito Rafael Delgado, las dudas de Schunke, el deambular intrascendente de Marchioni, los centros sin destino de Rosales, la permeabilidad de Vera a la marca y las extrañas incoherencias de Román Martínez en el traslado.

Las ganas de Jara, Gil Romero y Cerutti no alcanzaban a equilibrar tanta apatía generalizada, la cual iba creciendo con el correr de los minutos, y al capaz de generar algo distinto –Barbona- no lo buscaban ni en broma. Entonces, por los 20’, cuando Delgado se fue a tomar un feca a la Esso de Avenida 32 y le dijo “pasá y hacelo” a Sambueza, el 0 a 1 del celeste traía el olorcito inconfundible de la catástrofe.

Hasta el descanso, Estudiantes aumentó su grado de esterilidad y la visita pudo haber estirado las cifras, porque los jugadores de su rival la perdían naturalmente, la banda izquierda era un enorme portón abierto y la desconfianza ganaba por contagio. Un panorama similar se visualizaría en el arranque del complemento, donde un cierre milagroso de Jara evitó el segundo apenas iniciada la etapa.

De golpe, en el mejor tejido colectivo del León en todo el encuentro, la sacan jugada de atrás a rastrón, Jara la mueve para un lateral, para el otro, Marchioni parado de 10 toma la posta en su único acierto gestacional, la abre para Delgado, éste la devuelve, y el centro exacto del volante encuentra el frentazo goleador de David Barbona, de pique al suelo y ayudado en su trayectoria a la red por la puntita del botín de un zaguero.

El empate, y el ingreso de Álvaro Pereyra por Delgado, le inyectaron al Pincha un volumen de espíritu ausente desde el comienzo. Por fuerza y determinación, el uruguayo fue fundamental para dibujar un surco junto a la raya. Le echó el combustible de su garra a la llamita de la igualdad. Y de sus escaladas sobrevendrían las chances de desnivelar.

En una de ellas, tras un rebote fortuito, Cerutti le pone una cortada bárbara a espaldas de su marcador a Vera, para que Viruta, arqueando el cuerpo y cacheteándola suave de sobrepique, la mande a guardar. Iban 37’, Gil ya había ingresado por un extenuado Barbona, Jara se agrandó en la cueva, Girl Romero siguió mordiendo, y el desenlace no traería vicisitudes para un triunfo muy festejado, añorado e imperioso por necesidad.

Para Milito, el mérito de una variante decisiva. Y no mucho más, pues asistimos a una hora larga de verdadero bodrio futbolístico. Fe para el martes en la altura de Colombia es lo que sobra, pero no por lo observado en este 2 a 1, sino por la historia y por la mística albirrojas.
Salutti

Puntajes

Silva: 5
Rosales: 3
Jara: 6
Schunke: 4
Delgado: 2
Marchioni: 4
Gil Romero: 5
Román Martínez: 4
Barbona: 6
Cerutti: 6
Vera: 5
Álvaro Pereyra: 8
Rosso: 4

Sigue lejos del Olimpo II (De la euforia a la mesura)

ESTUDIANTES (Arg) 2

INDEPENDIENTE SANTE FE (Col) 1


por Marble Arch


Un 2 a 1 agridulce. Porque mostró 60 minutos encantadores y media hora final de sufrimiento. Como si fuesen dos equipos distintos en un evidente mayor a menor. O como si la asfixiante presión ejercida en la primera etapa, alta y efectiva, hubiese agotado las reservas físicas y espirituales de un equipo que casi casi terminó pidiendo la hora. Dicho de otra manera, esos 30’ ulteriores se parecieron en mucho al cierre del Ciclo Pellegrino por su mar de dudas e incongruencias.

Vamos al principio, donde Estudiantes ahogó en todos los sectores a su adversario. Le hizo dos goles –uno de cabeza de Auzqui luego de la avivada de Acosta en un lateral para un muy buen centro de Palito Pereyra, y el otro por el anticipo sutil de Carrillo a un frentazo de Seba Domínguez, en uno de los pocos aciertos del ex Vélez-, lo maniató, le creó varias situaciones, y el 2 a 0 hasta quedó corto para un encuentro que tenía un solo protagonista.

Firmes los laterales, equilibrado el mediocampo para rotar y jugar a uno o dos toques, importantes Sánchez Miño y Acosta en la tenencia, punzante Auzqui, y Guido confiado con lo que ello representa. 
Volvieron del descanso y por un pedacito siguieron igual, hasta que a partir de los 10 de la segunda mitad ese acoso obsesivo del León empezó a menguar. El morenito Morelo comenzó a ridiculizar la lentitud y la falta de timming del espectro de Domínguez; Desábato quedó a destiempo en varios cruces; Damonte perdió la brújula; al Colorado Gil lo desbordaban fácil, ni Acosta ni Sánchez Miño colaboraban, y allí Milito erra las variantes, pues a la acertada de Jara por el lesionado Auzqui –no le rompieron el tobillo de casualidad-, le sucede la incomprensible de Vera por Acosta, cuando Román Martínez o Gil Romero pedían cancha a gritos para detener el creciente vendaval cafetero.

Y ante el estatismo de una zaga fundida llegó el vital descuento del citado Morelo, después de un centro chanfleado de Omar Pérez, aquel peladito que surgiera con fuerza en la Bosta y fuera transferido pronto al extranjero.

Esa conquista rival golpeó al León y su arquero lo sostuvo alrededor del cimbronazo, con tapadas fundamentales antes y a posteriori del tanto definitivo. Doblemente valioso para Independiente Santa Fe por su cotización en calidad de visitante, de cara a la revancha dentro de una semana en la altura colombiana.

Paradójicamente, el Pincha ganó e irá preocupado. Más allá del gol-average, o de los 2.400 pies por encima del mar que lo esperan el próximo martes –mi cueva sería Jara/Schunke-, el pronunciado declive del desenlace también marcó el estado de ánimo de la tribuna. 
Salutti 
Puntajes
Hilario: 8
Aguirregaray: 7
Desábato: 4
Domínguez: 2
Pereyra: 6
Auzqui: 6
Gil: 5
Damonte: 5
Sánchez Miño: 6
Acosta: 6 
Carrillo: 8
Jara: 6

Vera: 5

Sigue lejos del Olimpo

Un empate discreto sobre un field en pésimo estado, dirá la crónica. Y el Pincha continúa distanciado de la victoria en el certamen de entrecasa, mientras inicia un proceso donde la premisa parece perseguir el buen trato del balón, la desaceleración y el convencimiento de una idea de juego.

Pero el equipo arrastra todavía los vicios del ciclo Pellegrino, como esos veinte iniciales de pelotas infantiles rifadas en la salida por Sebastián Domínguez –luego se iría asentando-, o la superposición de 4 ó 5 jugadores en un mismo sector, o la falta de sorpresa en las proyecciones de los laterales.

Aunque casi no sufrió sobresaltos en su arco, el León sólo tuvo cinco opciones: aquella que Sánchez Miño deja pasar abriendo las piernas para habilitar a Auzqui, quien se demoró desde buena posición; el blopper del zaguero local que en su afán de rechazar con la zurda la estrelló de cabeza contra el poste de su arquero; la pared de Auzqui con Sánchez Miño rematada de manera incómoda por “Baruyo”; el bombazo rasante de Barbona besando la base del palo derecho de Nereo; y el tiro libre de Cerutti devuelto por la unión, del cual sobreviene la chance de Viruta Vera, resuelta con inteligencia en un doble amague pero carente de dirección al pegarle a las manos del golero.

Bastante poco para doblegar a un adversario técnicamente limitado. Y las variantes del complemento –Vera por Carrillo, Barbona por Auzqui y el petiso Acosta por Román Martínez- no terminaron de amalgamarse a un partido chato, trabado, sucio por las circunstancias inherentes al terreno, devenido en verdadero chiquero por las intensas lluvias de la víspera.

Gustó la levantada de Gil Romero, cortando mucho en la zona media, y también los 45’ inaugurales de Sánchez Miño, importante asimismo con algunas pinceladas durante el complemento; Román Martínez y Auzqui, ausentes sin aviso, abonaron la orfandad de Guido y Cerutti, asistidos a cuentagotas. Y la zaga se las rebuscó, con Schunke como abanderado en varios cruces salvadores que evitaron mayores ulterioridades.

Todas las fichas estaban puestas en la parada copera del martes, y al menos inconscientemente ello quedó en evidencia. Porque Estudiantes no apretó nunca el acelerador a fondo, guardando energías, y pese a su innegable amarretismo casi se trae los tres puntos de Bahía Blanca.

Salutti

Puntajes
Hilario: 6
Rosales: 5
Schunke: 6
Domínguez: 5
Pereyra: 5
Auzqui: 4
Gil Romero: 7
Sánchez Miño: 6
Román Martínez: 4
Carrillo: 5
Cerutti: 5

Vera: 5
Barbona: 5


.

.

.

.

.

NO SE OLVIDEN...

NO SE OLVIDEN...

Homenaje a Caloi

Homenaje a Caloi
Gracias Revista Animals! / clik en la imágen para ampliar.

Wallpaper por Estudiantes

Wallpaper por Estudiantes
Si les apetece, pueden descargarlo haciendo click y podrán verlo en mayor definición.