❤❤❤ BIENVENIDOS A POR ESTUDIANTES ❤❤❤

Twitter @Por_Estudiantes

Estigma copero y un nueve de selección

Por Marble Arch


Otra hermosa noche de Copa. El debut soñado en la fase de grupos con un categórico 3 a 0 al temido Barcelona de Guayaquil. Y como frutilla del postre, el primer “hat trick” en la carrera de Guido Carrillo, ahora endiosado por todos, al punto de tildarlo de “jugador europeo” o de “delantero completo”, mientras apuestan cuánto le queda en La Plata; son los mismos que no le ponían más de 5 ó 6 cuando el autor de esta crónica lo ensalzaba contra viento y marea, escribiendo más de un año y medio atrás eso que ahora es caramelo Sugus. Por eso lagrimeé cuando la ovación de la tribuna, al ser reemplazado, llevó implícita la inequívoca retribución a un ídolo.

El pibe de Magdalena avisaba temprano, con un frentazo de anticipo apenas ancho; al ratito atropelló para aprovechar el rebote del arquero a un bombazo de Damonte, y la mandó a guardar. De ahí a los 80’, con pequeños lapsos de tenencia visitante en los 15” iniciales del complemento, un concierto futbolístico del León. Dueño y señor de la pelota, contundente, confiado, solidario. Esos ochenta no son caprichosos; explican la sensación de haberle sobrado, al partido, los diez últimos minutos.

¿Por qué goleó Estudiantes? Porque Hilario respondió al ser requerido. Porque Aguirregaray fue de menos a más para terminar redondeando una elogiosa tarea; porque ni Schunke ni el Chavo mostraron complicaciones; porque Álvaro Pereyra continúa mejorando su rinde, no obstante cierto apuro con algunos pelotazos paralelos a la raya; porque Auzqui es Auzqui pero le da intensidad a su desorden, y en el tercer gol además de Auzqui fue Sosa, Sócrates y Trobbiani; porque el colorado Gil se comió la cancha, jugando y haciendo jugar; porque el platinado la ofició de ladero ideal para el ex Olimpo, con entrega e inteligencia; porque Sánchez Miño tiene la pierna derecha sólo para caminar y una zurda exquisita de la que acaso surja un centro exacto para el cabezazo letal del 2 a 0; porque Pocho Cerutti encaró siempre y no pudieron pararlo casi nunca, en otro partidazo; porque los tres suplentes –Rosales, Barbona y Román- entraron muy bien.

Y sí. Porque a su casaca número 9 la lleva un pibe surgido de las inferiores, hincha del club, e indiscutible crack de selección, enunciado harto elocuente ya durante la temporada pasada, sobremanera en esos dos encuentros de cuchillo y revólver contra River Plate que al millonario le terminarían costando el título local.

Párrafo aparte para la arquitectura del 3 a 0. Gil –creo- cede atrás para Schunke, éste levanta el bocho y la tira rasante para Auzqui, parado en posición de 8 adelantado; Auzqui amaga y la deja pasar, cayéndole mansita a Carrillo, que la habilita limpia y de rastrón para la subida de Rosales por la banda derecha; el lateral eleva la vista y manda el centro al primer palo, a donde picaba Auzqui, quien cortina y abre las piernas para que Guido, debajo del arco, la empuje a la red. Una obra de arte.

“El domingo cueste lo que cueste, el domingo tenemos que ganar”, gritaba la gente en el final. Y en la adrenalina del fervor generalizado uno se prende a la piñata, aunque ya saliendo, y analizándolo más en frío, me trajo a colación aquella desazón por el milagroso 3 a 3 de Gimnasia contra Rafaela en los días previos a la vuelta olímpica en el Mineirao.

Vale la pena diferenciar. También estar vivo, con los poros latentes, porque la camiseta rojiblanca exuda nítidas células de gala en cada honorífica parada por las mil y una noches del continente.
Salutti
Puntajes
Hilario: 7
Aguirregaray: 7
Schunke: 7
Desábato: 6
Álvaro Pereyra: 6
Auzqui: 7
Gil: 9
Damonte: 8
Sánchez Miño: 6
Cerutti: 8 
Carrillo: 10

Rosales: 7
Barbona: 6
Román: 6

Que tres puntos no maten las ideas

Por Marble Arch



Por cómo venía la mano, valiosísima victoria del único campeón platense. Porque nunca había desequilibrado la intensidad táctica del aplicado Godoy Cruz, un huésped pegajoso de admirable disposición atlética.

Y allá por los 10’ del complemento, cuando la visita se pone en ventaja luego de una pérdida infantil de Sánchez Miño –tonta al margen de la presunta infracción-, de la corrida solitaria de Leandro Fernández para marear a la extraviada zaga central y de un disparo rasante que contó con cierta complicidad de Hilario, el panorama era grisado… tirando a negruzco.

En la primera parte, sólo una diagonal de Barbona y el bombazo a media altura conjurado por Moyano junto al poste derecho; y esa de Cerutti, exigido, a rastrón, también rechazada con esfuerzo por el 1 tombero. Nada más. Muy flojo Sánchez Miño, pecosos de lateralización el platinado Damonte y el colorado Gil, intermitente Barbona, absorbido Carrillo e inofensivo Cerutti. Entonces, más allá de los intentos de Rosales y Pereyra por las bandas –el uruguayo continúa levantando a ojos vista-, al equipo se lo notaba incómodo en el partido. Mérito, por supuesto, de un rival preocupado por maniatarlo, aunque tibiecito en la posesión pues su toqueteo estéril se diluía en las cercanías del área pincha.

La apertura del marcador despertó viejos fantasmas. Pero Gil se puso a sus compañeros al hombro, Pereyra empujó una y otra vez por su carril, Cerutti empezó a encarar con fe para adelante, y de una falta al Pocho, sobre la derecha, llega el envío envenando de Gil que se debía en un zaguero para besar el fondo de la red.

Luciano Acosta había reemplazado a Barbona –a mi juicio el cambio era por Miño-, al rato el Ruso Schunke entró por un desconocido Seba Domínguez, y la gravitación de Carrillo, prácticamente nula hasta ese momento, dio vuelta el score en dos acciones: pica como wing izquierdo, y con el revés, de sobrepique, se la sirve con elegancia a Cerutti, cuyo disparo es rebotado al costado por el arquero. El saque de manos realizado por Pereyra cae a la olla, el fullback agarra a Guido en el salto y el árbitro, de pésima tarea, cobra un penal imaginario que el pibe de Magdalena canjea por el 2 a 1 pese a ejecutarlo sin demasiada convicción.En ganancia, Estudiantes se serenó. El petiso Acosta deleitó a la platea con un par de pisadas clasudas, y en la mejor jugada de la tarde le cedió una habilitación perfecta a Rosales, quien en lugar de definir eligió a Sánchez Miño, libre de frente al arco para un franco zurdazo desviado de milagro por un portero que la encontró.

Y ese último verbo quizás sintetice el lauro del León. La encontró pronto, en el momento justo, donde no tuvo ni tiempo de acusar el cimbronazo de la conquista bodeguera.

No goleó, tampoco gusto. Sólo triunfó. Y para este humilde observador, el vaso lleno de puntos volvió a lucir medio vacío de contenidos.

Salutti


Puntajes
Hilario: 6
Rosales: 5
Seba Domínguez: 3
Desábato: 4
Álvaro Pereyra: 6
Sánchez Miño: 4
Gil: 7
Damonte: 6
Barbona: 5
Cerutti: 6 
Carrillo: 6


Acosta: 6
Schunke: 6


Nelson Vivas tendrá otro ciclo en Estudiantes


Llegó el día de la asunción para Nelson Vivas: en la mañana de hoy el ex defensor de la Selección Nacional tendrá su primer entrenamiento como DT del equipo de Reserva de Estudiantes.

Así, Vivas reemplazará en el cargo a Hermes Aldo Desio, que pasará a la coordinación de la divisiones juveniles junto con el Secretario Técnico Agustín Alayes. Será el segundo ciclo del técnico en la entidad, ya que fue ayudante de campo de Diego Simeone en el equipo campeón del Apertura 2006. Vivas será secundado por Leonardo Colombo.

El Día
.

Victoria de crédito

por Marble Arch

En el siempre difícil Viaducto, el Pincha debutó con el pie derecho gracias a una actuación de signo positivo a pesar del exiguo 1 a 0. Bastante sólido en todas sus líneas, ofreció performances individuales de fuste y además contó con el encaje deseado de las adquisiciones inéditas, porque Seba Domínguez edificó un murallón en la cueva y Sánchez Miño desplegó jerarquía cuando le tocó ingresar.

La figura resultó el equipo y hasta el uruguayo Pereyra levantó en grande, ya desde la actitud, incluso animándose de lejos con un zurdazo rasante desviado abajo por el arquero local. Y asentado en la inteligencia de David Barbona –tiene cosas de Enzo Pérez-, en el pivoteo constante de Carrillo y en un doble cinco inagotable de principio a fin, el León justificó su superioridad luego de una segunda jugada tras un corner desde la izquierda, el centro a media altura de Gil y el zurdazo goleador del platinado Damonte, de aire, poco ortodoxo pero efectivo para darle el efecto contrario en un sobrepique que hizo patito para colarse en el segundo poste.


El complemento mostró la personalidad de Estudiantes para buscar el arco de enfrente, y su entereza para repeler la escaladas de un Arsenal muy bien comandado por Pochi Chávez.


Y allí, al entrar Sánchez Miño por un inexpresivo Auzqui, hubo dos o tres combinaciones de jerarquía propiciadas por el ex Boca junto a Barbona y Carrillo, donde el albirrojo pudo haber ampliado el marcador.



Con la sustitución de Barbona por Gil Romero, Pellegrino bajó las persianas. Y al cierre del partido, la categoría de Domínguez, el oficio del Chavo, el repunte de Aguirregaray –jugó de menor a mayor- y el despertar de Pereyra sofocaron los reiterados intentos del rival, mientras Gil y Damonte no cesaban de morder, Guido se sacrificaba para rechazar en su área, e Hilario destilaba seguridad al ser requerido.

Podrá criticársele cierta anemia ofensiva, aunque el calor era sofocante y el desgaste fue intenso en un encuentro tan peleado centímetro a centímetro como netamente táctico. Entonces, si contabilizamos aquella de Carrillo apenitas ancha después de una cesión atrás de Cerutti, el zurdazo chanfleado de Sánchez Miño o esa del final que Matías Rosso metió contra el palo, a ello le sumamos los tres puntitos en el bolso, y también recordamos cuánto nos costaba esta cancha aun en el lustro de gloria, debemos sentarnos a la cena con una serena sonrisa en el rostro.



Salutti
Puntajes
Hilario: 7
Aguirregaray: 5
Seba Domínguez: 7
Desábato: 6
Álvaro Pereyra: 6
Auzqui: 4
Gil: 8
Damonte: 8
Barbona: 7
Cerutti: 6 
Carrillo: 7


Sánchez Miño: 7
Gil Romero: 6

Cuatro de Copa

ESTUDIANTES LP (ARG) 4
INDEPENDIENTE del VALLE (ECU) 0

por Marble Arch


Una velada soñada. Para aventar los fantasmas del viaje a Ecuador, donde la forma (el 0-1) había sido insignificante en relación al fondo (el funcionamiento). Y un Pincha contundente le regaló a su gente la categórica goleada a Independiente del Valle, renovando sus lazos medulares con la Copa Libertadores de América al clasificar para su fase de grupos.

Formación del Pincharrata
Estudiantes no borró de la cancha su rival, en absoluto, tal como podría interpretarse al observar las cifras. Pero lo fue arrinconando con enorme desgaste en todas sus líneas, e hizo pesar la jerarquía individual de algunos de sus hombres para irse al descanso con dos pepas de ventaja, gracias al anticipo del Chavo antes de los 15’ y al cabezazo letal de Carrillo, quien fue a la Popular más colmada a gritarlo con su mamá.

En muchos pasajes, sin embargo, los huéspedes dominaron el balón mediante toqueteos precisos, la batuta de Pablo Caballero (un Nº20 con alma de 10) y cambios de frente oportunos, complicando en especial por la banda de Álvaro Pereyra (U$S 70.000 por mes injustificados por completo hasta el momento).

El brujo Manuel, firme en el banco al lado de Pellegrino. Dos indeseables fumando porros e insultando a una Señora mayor en la platea –uno de ellos expulsado de la hinchada-. Y a poco de andado el complemento, doblete de Desábato al anticipar con su parietal un centro al primer palo para sellar el resultado.

Independiente trató de descontar, quedándose en buenas intenciones y careciendo de peso específico frente al área local, amén de algunos disparos inquietantes, uno de ellos conjurado por Hilario en la base del poste derecho. Y el cuarto tanto albirrojo, casi al filo y de carambola tras un rechazo del zaguero Mena en contra de su valla, hasta pareció coronar con la exageración una superioridad palmaria por impresión, aunque no por cantidad de situaciones netas. Y aquí volvemos a la prolija tenencia de los azules oscuros, molesta por su minuciosidad pues no la rifaron nunca.

El doble cinco cumplió al raspar, obstruir y meter, no tanto al jugar. “Baruyo” Auzqui levantó bastante, y me encantaron cositas técnicas de un Barbona excesivamente atento para sacrificarse en el subijaja de su carril. El goleador de la noche, además, sacó todo; Schunke dudó de entrada, para irse afianzando con el correr de los minutos. Aguirregaray es oficio y fe. Y del uruguayo de selección debo agregar que es inadmisible, en un jugador de su experiencia, reventarla a cualquier lado como único recurso, aun estando solo.

Guido convirtió, pivoteó con su espalda acostumbrada y exigió siempre, en otro partidazo de un centrodelantero con destino europeo. Para Pocho Cerutti, la ovación al ser reemplazado sintetizó su producción más alta en el club, una deuda pendiente porque de modo invariable había rendido más en condición de sustituto. Gil Romero no desentonó en el último cuarto de hora, tampoco Rosales; y a Rosso no cabe juzgarlo, al margen de haber desperdiciado una chance clarita en la primera que tocó.

En el descanso estuve charlando con Leo Jara; un crack, fotografiándose con cientos de pibes sin disimular una sonrisa. “En Por Estudiantes escribí un montón de veces que para mí vos sos 5, ahí tenés otro panorama, en el lateral te noto incómodo”, le dije. “Jugar de 5 es el puesto que me encanta”, me contestó, dándome una palmadita de complicidad en el hombro.

A la salida de la cancha me topé con otros tres cracks: el Inki, su esposa y Pi-Jorge; éste, en un flash mental, me hizo recordar un encuentro similar de una noche de 2009 en Uruguay. O de 2007 tal vez. Acaso ahora no logre precisarlo dentro del vivencial e infinito recorrido de la mística.
Salutti 

P u n t a j e s 
 Hilario: 7 
 Aguirregaray: 7 
 Schunke: 6 
 Desábato: 9 
 Álvaro Pereyra: 3 
 Auzqui: 6 
 Gil: 5 
 Damonte: 7 
 Barbona: 7 
 Cerutti: 8 
 Carrillo: 8 

 Gil Romero: 6


La Inercia



por Wikipedia

En física, la inercia (del latín inertĭa) es la propiedad que tienen los cuerpos de permanecer en su estado de reposo o movimiento, mientras la fuerza sea igual a cero, o la resistencia que opone la materia a modificar su estado de reposo o movimiento. Como consecuencia, un cuerpo conserva su estado de reposo o movimiento rectilíneo uniforme si no hay una fuerza actuando sobre él.

Podríamos decir que es la resistencia que opone un sistema de partículas a modificar su estado dinámico.

Ejemplo: La imagen muestra el efecto de detener la inercia de golpe...
En física se dice que un sistema tiene más inercia cuando resulta más difícil lograr un cambio en el estado físico del mismo. Los dos usos más frecuentes en física son la inercia mecánica y la inercia térmica.

La primera de ellas aparece en mecánica y es una medida de dificultad para cambiar el estado de movimiento o reposo de un cuerpo. La inercia mecánica depende de la cantidad de masa y del tensor de inercia.


En este caso la inercia se detiene debido a que
nos metieron el perro.
La inercia térmica mide la dificultad con la que un cuerpo cambia su temperatura al estar en contacto con otros cuerpos o ser calentado. La inercia térmica depende de la capacidad calorífica.

Las llamadas fuerzas de inercia son fuerzas ficticias o aparentes que un observador percibe en un sistema de referencia no-inercial.


PD: Se han agregado dos imágenes ilustrativas como para esclarecer la cuestión de lo inercial y el porque de la larga lista de contrataciones aún sin poner $1...
.

Echále la culpa a la altura (de Pellegrino)

por Marble Arch

Esto es Estudiantes, Pellegrino. No se puede ir al exterior a enfrentar a un club ignoto, que en la primera media hora parecía un combinado universitario, con un esquema timorato, especulativo y amarrete.

Esto es Estudiantes, Señores vendehumo. No se puede afirmar con desparpajo que se trajo a Álvaro Pereyra para suplir la partida de Joaquín Correa.

Esto es Estudiantes, Pellegrino. Perdiendo 1 a 0, sin una sola llegada a la meta rival y a falta de 7 minutos, no podés cambiar a Gil por Gil Romero, con Barbona en el banco de suplentes: variante de giles. Ni mandar antes a Luciano Acosta de carrilero, para una función que no siente ni cumplirá jamás pues no tiene apego a la marca ni disposición física para el ida y vuelta: dejalo libre, alentándolo a crear.

En una superproducción del horror, el Pincha cayó por la mínima diferencia en los 2600 metros de Ecuador. No jugó a nada, no encontró respuestas individuales salvo el empuje de Aguirregaray por su banda, el aplomo de Hilario Navarro o algunos arranques de Vera, no existió como equipo, y conforme fueron pasando los minutos, su humilde oponente se fue animando porque el León se lo permitió. Y así cosechó una derrota sólo previsible por el miedo pánico de su DT, traducido en una rigidez estratégica palmaria y en la ausencia dramática de ideas.

El doble cinco fue patético (volvé Román…), y ni el devaluado Gil Romero está por debajo de los titulares de anoche. “Baruyo” Auzqui recuperó su mejor versión inocua, y en el andarivel de frente, el Falso Pereyra hizo recordar a otro invento oriental traído en la época de Simeone, Sebastián Vázquez. La zaga central hizo todo mal, a Rosales le ganaron la espalda siempre, y Carrillo se contagió del resto en una tarea para el olvido.

Encima, durante el relato del match y tras un centro imperfecto del coloradito Gil, Niembro profiere, muy suelto de cuerpo, “David Beckham y Chino Benítez fueron los dos jugadores de mejor pegada que vi en mi vida”. Aunque olvidó al Bocha Ponce, sonó a bocado perfecto para una velada de terror.

Dentro de una semana, en el Único, con seguridad la historia se dará vuelta. Sin embargo, en la proyección, preocupa mucho más la forma que el resultado. ¿Cuántos más lejos llegará con semejante desconcierto táctico, con tamaña desorientación conceptual basada en el precepto del temor a perder? 

Independiente del Valle fue el verdugo de turno, gracias a un golazo de larga distancia donde nadie salió a obstaculizar al rematador. En una canchita de Liga Amateur, con los autos estacionados detrás de uno de los arcos. Hasta allí viajó Estudiantes de La Plata, pero la mística y su prestigio evidentemente no pasaron por la aduana.
Salutti 
P u n t a j e s 

Hilario: 6 
Aguirregaray: 6 
Schunke: 2 
Desábato: 4 
Rosales: 3 
Auzqui: 2 
Gil: 4 
Damonte: 3 
Álvaro Pereyra: 2 
Vera: 5 
Carrillo: 3 
Luciano Acosta: 5 
Cerutti: 3

.

.

.

.

NO SE OLVIDEN...

NO SE OLVIDEN...

Homenaje a Caloi

Homenaje a Caloi
Gracias Revista Animals! / clik en la imágen para ampliar.

Wallpaper por Estudiantes

Wallpaper por Estudiantes
Si les apetece, pueden descargarlo haciendo click y podrán verlo en mayor definición.