❤❤❤ BIENVENIDOS A POR ESTUDIANTES ❤❤❤

Twitter @Por_Estudiantes

Ma ma rra …

por Marble Arch

El 1 a 0 final castigó a la Lepra y terminó premiando a Estudiantes. Vapuleado en el juego por el local, salvo en esos 15’ iniciales donde trató de plantarse de igual a igual y generó cierto riesgo por el win de Cerutti. Allí, un zurdazo de Benítez rozó la barrera, para salir apenitas ancho. Después, un atisbo en el cierre de la primera etapa, sólo un franco mano a mano del relevo Vera desperdiciado de manera increíble ante un Ustari mal parado en pleno complemento (nada de “gran atajada”, sino “pésima definición”), y la tardía reacción del último cuarto de hora, cuando ya estaba en desventaja.

Antes, y durante, fue todo rojinegro. Con circulación, rotación, desmarque y balón al pie, claves de una superioridad notoria en la tenencia, evidente en lo posicional y demoledora a la impresión. Por eso la mínima diferencia resultó pijotera, pues Hilario Navarro sacó dos claritas que iban adentro, otras pasaron cerca de los parantes, y hubo al menos una diferencia de tres tantos a favor de Newell’s.

El muletto dio la imagen de un rejuntado. Quebrado en sus líneas, sin contención suficiente en el medio porque Prediger y el faltón Chino Benítez no daban abasto para cubrir las llamativas desapariciones de Graciani y Marchioni –figuritas decorativas-, quedó en algunas buenas intenciones del Perro, y acabó aislando a sus delanteros Carrasco y Cerutti a reiterados lapsos de desabastecimiento, u obligándolos a pelear en alevosa inferioridad. Abajo, Ré y Schunke se las trataban de rebuscar a los ponchazos; y Aguirregaray, extrañamente, se extralimitaba del terreno con el fútbol dominado, como si al subir no visualizara la raya.

Para colmo de males, el pibe Tévez se hacía un pic-nic cada vez que encaraba a Rosales. Por esa banda llegaría el gol a los 70’, tras una cortada de Figueroa a la juvenil promesa rosarina, y el disparo cruzado de éste ayudado por la floja oposición del lateral albirrojo.

Con Román Martínez en el campo, el León agarró en el ratito ulterior ese elemento redondo que había visto pasar toda la noche: la pelota. Tuvo un tiro libre alto del también ingresado Jara, dos cabezazos tibiecitos de Vera, y elocuentes síntomas de desesperación e impotencia, mientras Pellegrino, al borde de la línea de cal, gesticulaba con señales de desaprobación hacia los jugadores o acaso hacia el esquema pergeñado por él mismo.

Al cabo, NOB le hizo precio y la validez o no del experimento hallará su fecha de vencimiento dentro de cuatro días, en el Derby ciudadano. Recién entonces podremos justificar, entre comillas, semejante mamarracho. O condenarlo por completo.
Salutti
Puntajes

Hilario Navarro: 7
Aguirregaray: 3
Schunke: 5
Ré: 5
Rosales: 2
Graciani: 2
Prediger: 6
Benítez: 4
Marchioni: 2
Carrasco: 4
Cerutti: 5
Vera: 4
Román: 6
S


Hilario Navarro

Matías Aguirregaray     Germán Ré     Jonathan Schunke     Maximiliano Oliva

Gabriel Graciani   Sebastián Prediger   Leandro Benítez     Matías Orihuela

Ezequiel Cerutti     Mauricio Carrasco


DT: Mauricio Pellegrino

Estadio: Newell´s
Árbitro: Andr*s Merl*s (botón)
Hora: 20:30
.

SUCESOS INESPERADO$




El Chino vuelve a concentrar con el Pincha
luego de más de un año.

Luego de un año en Quilmes Leandro Benítez volvió a Estudiantes para este torneo de transición, y mañana podría tener su primer partido desde el regreso luego de que Mauricio Pellegrino lo incluyese entre los concentrados.

El Pincha dio a conocer ayer los 19 concentrados para el partido del próximo sábado frente a Newells, y entre las varias sorpresas que diagramó Mauricio Pellegrino una de las que más llamó la atención fue la presencia de Leandro Benítez.

El Chino, que llegó al club nuevamente en el cierre del mercado de pases, tendrá su primera concentración luego de su regreso, y en caso de saltar al terreno de juego volverá a ponerse la camiseta del Pincha después de varios meses.

El último partido de Benítez con la casaca Albirroja fue hace ya poco más de un año, más precisamente el 22 de junio del 2013, cuando saltó a la cancha como titular en el equipo del Pincha que igualó 1 a 1 con Belgrano en el Estadio Ciudad de La Plata.

En aquella oportunidad, el Chino sumó su séptimo partido consecutivo como titular en la última fecha de un Torneo Final que auguraba una continuidad que finalmente no fue tal, y lo vio irse por el lapso de un año con rumbo a Quilmes.

.

Estudiantes apuró la caída del virreynato



por Marble Arch

Un contundente 3 a 1, basado claramente en un primer tiempo formidable, mostró la renovada cara pincharrata y la calamitosa realidad bostera, en un contraste acaso pijotero en el score porque, holgado y seguro, pensando en la inminente seguidilla, el León levantó en el complemento el pie del acelerador. 

Pero la intensidad, la actitud y la presión de los 45’ iniciales resultaron determinantes, en una de las mejores producciones del ciclo Pellegrino. Sacrificado en todas sus líneas, Estudiantes tuvo dos pistones en Jara y Goñi, un pulmotor en Auzqui, doble cerrojo central con Román y Gil Romero, firmeza en la cueva, movilidad en Carrillo, oportunismo clave en Diego Vera y las pinceladas distintas de Correa, para borrar a Boca de la cancha. Lo aplastó.

Antes de los 5’ se ponía en ventaja con Joaquín: nada por aquí, nada por allá, cede a Carrillo, Guido fantasea en una baldosa con cortina incluida, le devuelve la pared mansita y de medio taco en extraordinario gesto técnico, el tucumano abre el pie y la acaricia al palo alejado de Orión, en un tanto de exquisita factura.

Y el Pincha iba e iba. Por los laterales, por adentro, ahogaba a la bosta cuando la perdía y lo obligaba a regalarla pronto. Entonces el segundo, un golazo de Vera con sombrerito incluido a Agustín después de cuerpear al Cata Díaz, reflejaba con mayor justeza la diferencia visible en el campo. Y casi al cierre de esa etapa contagiosa, otra pelota alta ganada por Carrillo deriva en la posición de Vera, quien, tres metros en offside inadvertido por el linesman, se eleva en el aire para clavar una tijereta divina.

En el complemento, como se dijo, el local se dedicó a esperar, a ahorrar reservas y a defenderse con el balón en los pies. Creció Román Martínez para el toqueteo, también corrió mucho, y por momentos pareció que algunos jugadores continuaban por inercia con la rosca del comienzo: como pasados de vuelta. Y quizás por eso, sumado a las lagunas de su 10, careció de pausa para liquidarlo de contragolpe.

Aguirregaray por Correa le terminó de quitar la chance de vuelo creativo al Tetra, Cerutti –ligó por el campeonato- no desentonó al reemplazar al ovacionado goleador de la noche, y el Perro Prediger en pocos minutos volvió a subrayar que en cualquier momento agarra la titular para no soltarla más.

El partido moría. La gente cantaba viejas canciones. Y llegó el anecdótico descuento xeneize, premio a un tardío atisbo de reacción, en un envío largo que sobra a Desábato y encuentra el estatismo cómplice del Gori Silva para facilitarle la cachetada a Calleri.

Fue 3 a 1 indiscutible. De ilusión. Por determinación, por furia, por motivación; por las ganas con que salió del vestuario para subyugar a su rival. Para empujar al famoso Virrey al paredón de fusilamiento destinado a los chamuyeros henchidos de soberbia. 


Salutti

P u n t a j e s 

Silva: 5 
Jara: 8 
Schunke: 8 
Desábato: 6 
Goñi: 7 
Auzqui: 7 
Gil Romero: 6 
Román: 7 
Correa: 7 
Carrillo: 7 
Vera: 9 

Cerutti: 6 

Aguirregaray: 5
S


Agustín Silva

Leonardo Jara     Jonathan Schunke     Leandro Desabato    Ernesto Goñi

Carlos Auzqui   Gastón Gil Romero   Román Martínez     Joaquín Correa

Diego Vera     Guido Carrillo


DT: Mauricio Pellegrino

Estadio: Ciudad de La Plata
Árbitro: Silvi* Trucc* (botón)
Hora: 21:30
.

Previa LANUS Vs. ESTUDIANTES

S


Agustín Silva

Leonardo Jara     Jonathan Schunke     Leandro Desabato    Ernesto Goñi

Carlos Auzqui   Gastón Gil Romero   Román Martínez     Joaquín Correa

Ezequiel Cerutti     Guido Carrillo


DT: Mauricio Pellegrino

Estadio: Lanús
Árbitro: Nest*r Pitan* (botón)
Hora: 15:15
.

Ganó sin gustar, sólo con la “ge” de Goñi y su golazo


por Marble Arch

Frente a uno de los Independientes más flojos que se recuerden, el Pincha logró su primera victoria del certamen, pero volvió a dejar una imagen opaca porque el equipo sigue sin jugar a nada.

Su zaga, esta noche, resultó decisiva para el triunfo. Sólida en la cueva, especialmente por el Chavo, tuvo a Jara y a Goñi en un elevado nivel, y el zaguero uruguayo ejecutó además un tiro libre magnífico para el único tanto de la velada, pegándole chanfleada, fuerte y dirigida al ángulo para un golazo de otro partido, hacia los 40’ de la mitad inicial. 

Antes y después, muy poco de los dos, en un encuentro demasiado trabado, de pressing por ambos lados, de fricción e incesantes yerros. Un tanto anulado a Carrillo luego de un centro hermoso del mismo Goñi había sido la única clara del local, y esa orfandad se extendería en el complemento. Porque Correa padece de inmensas lagunas donde ahoga el caudal de su jerarquía, Román Martínez continúa ausente sin aviso, Gil Romero anda muy flojo con el esférico en los pies a pesar de prodigarse en la marca, y sólo Auzqui –le puso de tres dedos una pelota bárbara a Correa- se mostró comprometido en el asunto.

El citado Carrillo conmueve por su entrega, pivotea con acierto, corre a los defensores rivales y gana casi siempre de arriba. Sin embargo, no lo asisten en la medida requerida por un centroforward de su envergadura. Cerruti generó la infracción previa a la apertura del score, aunque pasó casi desapercibido; como los relevos Aguirregaray, Vera y Graciani, éste con algunas cositas interesantes en los pocos minutos que estuvo en cancha.

Decir que el Gori Silva prácticamente no intervino resume la fuerza de la oposición. El Rojo intentó progresar con un paciente toqueteo lateralizado, subiendo por los laterales para chocar una y otra vez contra Jara y Goñi, a pesar de haber gozado de suerte en dos o tres situaciones devenidas de rebotes favorables cerca del área albirroja. Volvía a empezar, el León lo esperaba firme y un eventual empate parecía utópico en la impresión. Estudiantes embocó ese misil, sin el cual quizás no lo hubiera resuelto, pues no pateó el arco. Y para aguantarlo tampoco lo sufrió.

Uno perdido. Uno ganado. Futuro incierto dentro y fuera del rectángulo vegetal. Palpable clima electoral en los pasillos y en las tribunas por la inminente confrontación Lombardi/Verón. De fútbol, por ahora, mejor ni hablar. 
 Salutti    
P u n t a j e s

Silva: 6
Jara: 7
Desábato: 6
Schunke: 5
Goñi: 8
Auzqui: 6
Gil Romero: 4
Román Martínez: 3
Correa: 5
Carrillo: 6
Cerruti: 4
Aguirregaray: 4
S


Agustín Silva

Leonardo Jara     Jonathan Schunke     Leandro Desabato    Ernesto Goñi

Carlos Auzqui   Gastón Gil Romero   Román Martínez     Joaquín Correa

Ezequiel Cerutti     Guido Carrillo


DT: Mauricio Pellegrino

Estadio: Ciudad de La Plata
Árbitro: Patrici* L*ustau (botón)
Hora: 20:30
.

No merecía perder, pero tampoco ganar


por Marble Arch

Con un revés si se quiere injusto, Estudiantes de La Plata dio su paso inaugural en el flamante torneo, cayendo ante un rival inferior que supo aprovechar sus tremendas vacilaciones para facturárselas muy caras.

De hecho, pueden contabilizarse tres llegadas netas del local, y una eficacia llamativa en la red gracias al estatismo de la zaga pincha, tanto en la igualdad –lo dan vuelta en el aire a Aguirregaray para dejársela servida a Zelaya- cuanto en el desnivel –el Colorado Ré mira al ejecutante del centro y Román Martínez no salta al lado de Carrera-.

El León lo ganaba por una genialidad de Correa, con caño incluido y pasecito atrás que tras una especia de flipper le queda de frente a Carrillo para la apertura, pero el Arse saca del medio y se lo empata.

Hasta allí, iban 38´ de la primera parte, se veía al huésped más incisivo, con un Cerutti muy picante. Aunque discontinuo en la generación de juego porque por las bandas Leo jara lucía muy atado y Goñi no pesaba, Aguirregaray carecía de claridad, Gil Romero alternaba falencias con aciertos, Correa no era asistido de la manera necesaria, y Román Martínez iba construyendo una nochecita para el olvido, edificada a puro yerro. Entonces, pese a la movilidad de un Carrillo bien astuto para madrugar en el pivoteo, y a las ganas del ex Olimpo, el equipo se mostraba demasiado intermitente.

En el complemento no se modificó la estructura del partido. Los dos querían, sin saber cómo. El albirrojo tuvo las mejores en un tiro libre de Jara manoteado por el arquero casi del ángulo, y en una entrada franca mal resuelta por Román, quien para un envío de pecho, dentro del área, y quiere traspasar una pared.

Las variantes de Pellegrino, además, resultaron en esos momentos incomprensibles, salvo la de Graciani por Aguirregaray: con Carrasco por Correa excluyó la única usina generadora, y con un Prediger visiblemente falto de fútbol por Gil Romero terminó de perder la zona central.

De allí que, al verse en desventaja, dio hasta el cierre la sensación de un rejuntado, con Carrasco tirando los ollazos, Desábato parado de 9, Román pintado, y todos confundidos en una maraña de pelotazos sin destino.

Ilusionó en el arranque. Fue de mayor a menor, y su final generó enormes interrogantes. Por ello, si bien la historia recién comienza, el debut colmó sólo la columna del debe en los aspectos individual y colectivo.
Salutti 
P u n t a j e s

Silva: 5
Jara: 6
Desábato: 5
Ré: 5
Goñi: 4
Aguirregaray: 4
Gil Romero: 5
Román Martínez: 2
Correa: 6
Carrillo: 6
Cerruti: 5
Graciani: 5
Prediger: 3
S


Agustín Silva

Leonardo Jara     Germán Ré     Leandro Desabato    Ernesto Goñi

Matías Aguirregaray    Gil Romero   Román Martínez     Joaquín Correa

Ezequiel Cerutti     Guido Carrillo


DT: Mauricio Pellegrino

Estadio: Arsenal Sarandí
Árbitro: Darí* Herrer* (botón)
Hora: 18hs
.

109 Años de Estudiantes de La Plata


En 1905, un grupo de aficionados al fútbol decidió alejarse del Club de Gimnasia y Esgrima, de origen y tradición en la alta sociedad platense, por desacuerdos con las decisiones que su directiva había tomado concernientes a ese deporte (lo prohibió como actividad tras abandonar su cancha de las calles 13 y 71) para crear un nuevo club en La Plata. Por aquellos días, equipos como Lomas Athletic Club, Quilmes, Belgrano Athletic, Estudiantil Porteño, Reformer, San Isidro Club o Argentino de Quilmes, entre otros, se enfrentaban en sucesivos torneos organizados por la Asociación del Fútbol Argentino (en ese entonces denominada Argentine Association Football League), cuyos habituales ganadores eran los mencionados Lomas Athletic y Belgrano; y el equipo representativo de los egresados del «English High School», el Alumni Athletic Club.

Así, el 4 de agosto de 1905, en la zapatería «Nueva York» de la calle 7 entre 57 y 58 de la ciudad de La Plata, se fundó el entonces llamado «Club Atlético Estudiantes». Su primer presidente, Miguel Gutiérrez, fue elegido la noche de la constitución del acta fundacional, redactada por el primer socio de la entidad, Alfredo Lartigue. Tomó el nombre de «Club Atlético Estudiantes» debido a que sus socios fundadores eran estudiantes universitarios. Desde su constitución, es una entidad dedicada principalmente al fútbol aunque con los años extendió el desarrollo deportivo a otras secciones para la práctica del baloncesto, el balonmano, el hockey sobre césped, el tenis, la natación y el golf, entre otros.

Los colores y el diseño de la camiseta del club, a rayas verticales rojas y blancas, fueron establecidos en una asamblea realizada el 28 de febrero de 1906, cuando los socios fundadores de la institución se inclinaron por los mismos colores que Alumni, el equipo del fútbol argentino más destacado de la primera década del siglo XX, que logró diez campeonatos amateurs de Primera División entre 1900 y 1911. Sin embargo, durante sus primeros años Estudiantes debió utilizar una camiseta roja con una franja blanca en el pecho, debido a que la entidad rectora del fútbol argentino no le permitía inscribirse con el modelo votado por los socios del club, a raíz de su similitud con el de Alumni.

Su primer campo de juego estuvo ubicado en la intersección de las calles 19 y 53 de la ciudad de La Plata (actual Plaza Islas Malvinas) y fue estrenado el 7 de noviembre de 1905 frente a Nacional Juniors de Buenos Aires. Un año después, Estudiantes se inscribió en la Asociación Argentina Amateur.

El 25 de diciembre de 1907 se inauguró el Estadio Jorge Luis Hirschi en la actual localización de las calles 1 y 57, en terrenos de la provincia de Buenos Aires, donde se encontraba el velódromo platense.
.

.

.

.

.

NO SE OLVIDEN...

NO SE OLVIDEN...

Homenaje a Caloi

Homenaje a Caloi
Gracias Revista Animals! / clik en la imágen para ampliar.

Wallpaper por Estudiantes

Wallpaper por Estudiantes
Si les apetece, pueden descargarlo haciendo click y podrán verlo en mayor definición.