por Rs2a (un Pincha perdido en Texas)
A veces, la buena suerte se confunde con capacidad.
Otras veces, a la mala suerte se la llama incapacidad. Medir variables como "capacidad" es un problema en estadística ya que no observamos "capacidad" sino los resultados de la misma. En estadística a estas variables se las llama "inobservables." Y los resultados, con el componente suerte, lleva a medir capacidad con mucho error, especialmente en muestras cortas (digamos, menos de 100-150 partidos). Con Pellegrino hemos gozado de los típicos problemas de medición en estas circunstancias:
A) Buena suerte = capacidad. En las 10 fechas post-Cagna del Final 13, Pellegrino tuvo la suerte que Cagna no tuvo en las primeras 8 fechas del mismo. Muchos vimos un equipo que jugaba peor que el de Cagna, pero ganaba con suerte. Con el 53% de los puntos, con un plantel mediocre, mucha gente vio capacidad.
B) Mala suerte = incapacidad. En estas 9 fechas del Inicial 13, la (mala) suerte lo alcanzo a Pellegrino. Con un muy superior plantel, Pellegrino esta haciendo una campaña mediocre. Muchos empiezan a gritar incapacidad, otros acusan a la mala suerte.
Otro problema adicional en el intento de medir la capacidad de un DT es que que los planteles cambian y, por ende, el resultado esperado (no es lo mismo 28 puntos con el plantel de Cagna que con este).
Muchas veces, con estos problemas en la mano, se trata de medir calidad de un DT usando otras variables que se observan: labor como ayudante de un DT exitoso (asociando parte del exito al ayudante), labor en inferiores (si lo hubo), opiniones de "expertos" (en nuestro caso, JSV, en otros casos, analistas, otros DTs, etc.), cantidad de pibes promovidos, etc. No es fácil el laburo de medir variables inobservables.
Supongo, tambien, que por estos problemas, mucha gente equivocadamente saca la equivalencia "obsesión en el trabajo" (variable observada) = capacidad.
En fin. Todo bien con el resultadismo; pero a no menospreciar el rol de la suerte. No en vano el gran Discepolo decía que la suerte es grela.
Al final, como remarco Alejandro, observamos los resultados del Ciclo Pellegrino:
19 fechas => 28 puntos (linea Inicial '12 de Cagna).
Difícil saber si esta campan~a ha sido producto suerte o capacidad. Pero, en base a los resultados, se puede juzgar éxito o fracaso. Y este Inicial 13, pinta para fracaso.
PD: Gracias Raúl por tus excelentes análisis.
.