❤❤❤ BIENVENIDOS A POR ESTUDIANTES ❤❤❤

Twitter @Por_Estudiantes

Final: Estudiantes LP 1 - Quilmes AC 0



E S T U D I A N T E S


Gerónimo Rulli

Leonardo Jara     Santiago Vergini     Leandro Desábato     Agustín Silva

Carlos Auzqui     Gastón Gil Romero     Juan Sebastián Verón     Patricio Rodríguez

Franco Jara     Guido Carrillo


DT: Mauricio Pellegrino


ARBITRO: Jorge Baliño
ESTADIO: Ciudad de La Plata
HORA: 18:00
.

"Los nombres son menos importantes que la institución"

El entrenador de Estudiantes se puso firme ante la posibilidad de dejar en el banco a Verón, destacó que no tiene problemas con ningún jugador pero que lo desea al 100%.





Mauricio Pellegrino viene demostrando que no es un técnico dubitativo y lleva a cabo lo que piensa. Y después de una semana con Juan Sebastián Verón participando de varios ensayos para el equipo suplente a la espera de su recuperación, brindó detalles y fue contundente.

“Sebastián lleva un mes de lesión, tenemos que ir viendo eso y su forma futbolística porque es importante que no tenga más contratiempos de aquí al final”, advirtió el entrenador acerca de la inclusión o no del equipo.

Sin embargo, a partir de ahí enfrentó cada consulta sobre la chance de dejarlo como suplente, porque según él "lo más importante es Estudiantes, los nombres siempre son menos importantes que la institución, siempre voy a pensar lo mejor para el equipo".

Para el DT, si la Brujita nunca fue al banco "es anecdótico, se lo ha ganado. Pero el fútbol es de hoy hacia adelante, no hacia atrás. Es lo que te puede dar el jugador adentro de la cancha”.

De todas formas, reconoció que su relación con el ídolo es buena y con una metáfora se refirió al grupo: "No tengo problemas con ningún jugador por suerte, ni con Sebastián ni con ninguno. Es difícil llevarte bien con tu mujer que es una sola, imagínense con 25 personas y eso que a mi mujer la elegí yo. Que haya distintos puntos de vista no quiere decir que haya problemas”.

.

Frío y timidez, primeros síntomas del fin de ciclo



ARGENTINOS JRS 1 (Villalba 32´PT) - ESTUDIANTES DE LA PLATA 0

por MARBLE ARCH

El ciclo de Mauricio Pellegrino continúa a los tumbos, y luego de este viernes en la Paternal, ya ha ingresado en la temida zona donde cualquier revés contundente lo sacará del ring.

El fin de un ciclo no lo determinan sólo los malos resultados, sino también la falta de una idea de juego y la orfandad conceptual de quien refleja lo que luego se ve en la cancha. Porque un equipo trasmite el carácter, la fe, el bagaje estratégico y la impronta de su entrenador, valores aquí reemplazados por una palpable frigidez.

Estudiantes, por altibajos, baches e intrascendencia, ya no atraviesa ni siquiera una etapa de transición. El desprestigio creciente de su plantel de primera división compromete su porvenir patrimonial, y el futuro en la tabla de los promedios, a tal ritmo, será pronto una espada de Damocles.

La mas dolorosa, así la definió Pellegrino
La paupérrima producción general ante Argentinos Juniors terminó con Desábato parado de centrodelantero, en un símbolo inequívoco de la impotencia. Y el banco, en semejante contexto, mandó al rectángulo de césped a Mariano González, ex jugador de nivel cuya actualidad desde su llegada al León sólo lo habilitaría a pelear un lugar en algún club del ascenso.

No vale la pena analizar un encuentro chato, trabado, que tuvo para el local un golazo traído de otra atmósfera, y los dientes apretados del once de Caruso para manejar los tiempos en un estadio tradicionalmente difícil para cualquier huésped.

El León, al margen de un cabezazo de Vergini, un tiro libre alto de Luna, un par de chances no tan claras de Franco Jara y ese presunto empujón de penal no cobrado a Auzqui en el cierre, redondeó una performance para el olvido, con yerros dramáticos en todas sus líneas.

El pretencioso "modelo europeo" sigue naufragando. Enfrente, el criticado DT mediático, experto en quitarles la soga al cuello a condenados por malas campañas previas, hoy nos firmó cruel boleta. Tiene la medallita pincha colgada en el pecho. Pero su perfil sería inconveniente según la creencia de quienes, olvidando nuestra proverbial humildad, se enamoraron de los gélidos airecitos del Viejo Continente.
Salutti 
P U N T A J E S

Rulli: 5
J. Silva: 2
Vergini: 3
Desábato: 6
Leo Jara: 5
Gil Romero: 4
Damonte: 2
Román Martínez: 3
Luna: 3
Carrillo: 4
Franco Jara: 6
Patito: 5
.

Clarín hace 45 años


Gracias al HdP Cordobé que nos acercó esta tapa del diario Clarín del 17 de Octubre de 1968 (45 años) y varias mas de los momentos mas importantes en la vida de Estudiantes de La Plata.

Decir que no pusieron en grande Campeón del Mundo es fue guachada mas de este medio que siempre nos ninguneó mientras pudo.

Gracias que pusieron ESTUDIANTES Y no "Un equipo Argentino" se consagro...

La tapa compartienda con Onganía.... maaamaderaaaa!!!!

Y la noticia del pedido de restitución de las Islas Malvinas después de cagarles un Campeonato del Mundo a nivel Clubes... RECONTRA-MAMADERAAA!!!  :)
.

Las ganas de comer derrotaron al hambre



Final: ESTUDIANTES LP 1 (1´ST Gómez e/c) - RACING 0
por MARBLE ARCH

El choque de un Pincha intrascendente con un Racing lapidario dejó el saldo de una ajustada victoria nostra, decretada por un gol en contra del mejor jugador visitante, un peladito de futuro bárbaro; ese tanto simboliza la anemia albirroja, más allá de la voluntad inclaudicable de Guido Carrillo, criticado por quienes, evidentemente, deben hacer jueguito sólo con un globo de cumpleaños.

Por supuesto, el 9 está divorciado de la red, pero se cansa de bajar pelotas de cabeza, de pivotear, de correr defensores, de colaborar con sus compañeros, y las ocasiones de peligro con que dispone por partido cortan la mitad de los dedos de una mano.

En semejante contexto, frente a una Academia en caída vertical, los 3 puntos sólo le permiten respirar una bocanada de oxígeno al ciclo semi-cuestionado de Pellegrino, demasiado táctico y poco eficiente en la red enemiga, como si la obediencia al esquema atara a sus intérpretes a funciones mecánicas, quitándoles toda chance de vuelo creativo. Por eso los oponentes del León lo leen fácilmente a los pocos minutos, gracias a su infantil previsibilidad.

Gustó la firmeza de la zaga central, con la gran figura del Chavo; cumplieron los laterales -de un interesante desborde de Leo Jara llegó la apertura-, y también Gil Romero, aunque su socio Damonte anduvo flojísimo con el balón. En la zona creativa Román la pidió siempre, en alentadora performance, amén de una cortada divina que le cedió a Luna en el cierre; y tanto el Patito cuanto Franco Jara se quedaron en amagues, pecando de individualistas cuando largarla era imprescindible. Pareció tardío el ingreso de Luna, pues su pausa hubiese permitido otro trámite para controlar la desesperación del rival.

En el final, a los ponchazos, los de Avellaneda trataron de acorralar al once albirrojo, y en un momento sobrevolaron, por el área de Rulli, los fantasmas del desenlace ante Olimpo de Bahía Blanca. El arquerito, que de entrada calculó mal un par de centros, al cabo se asentó. 

Triunfo en un marco de público apenas aceptable, favorecido por el feriado de lunes. Poca resolución de tres cuarto de cancha hacia adelante, y un futuro inmediato con más dudas que certezas.

"Peor está la Amarguemia, encima mañana los agarra Merlo...", espetó alguien en voz alta a la salida del estadio cervecero, y su frase me hizo entender con qué poquito nos estamos conformando.
Salutti

PUNTAJES

Rulli: 5
J. Silva: 5
Vergini: 6
Desábato: 7
Leo Jara: 6
Gil Romero: 6
Damonte: 4
Román Martínez: 7
Patito: 5
Carrillo: 7
Jara: 4
Auzqui: 4
.

OSVALDO ZUBELDÍA: 10 frases 10


1- “Al jugador hay que hablarle siempre, explicarle las razones de cada determinación. Cuanto mayor sea el contacto del técnico con el futbolista, mejor marchará el grupo; será más difícil el resquebrajamiento porque hay diálogo, se habla de frente, se justifican cosas”.

2- “Cuando dije que prefería ver campeones del mundo a Inglaterra o Alemania en lugar de al Brasil 1970 fue porque veía en esos dos equipos el ejemplo de disciplina, de trabajo en equipo, de ritmo, de funcionamiento. Pensé que el triunfo de Brasil iba a ser perjudicial como ejemplo, porque sería el premio a la indisciplina, a la falta de trabajo, al fútbol sin organización. Pero Zagallo me engañó. Mire que yo creo en el trabajo. Pero sin materia prima, sin el valor humano, el trabajo tiene un alcance limitado. Mi temor era que el triunfo del jugador de calidad, de inspiración, de genialidad, se impusiera por encima de los sistemas y la preparación ”.

3- “Estudiantes de 1967 y 1968 fue sensacional. En Inglaterra fuimos campeones del mundo y eso no se puede conseguir con antifútbol”.

4- “Revolucioné el fútbol colombiano porque acabé con la siesta. Acabé con los desayunos fuertes y los almuerzos prolongados. ¡A la cancha! A trabajar mañana y tarde”.

5- “A la gloria no se llega por un camino de rosas”.

6- "Si hacemos lo que tenemos que hacer nos va a ir bien. Si no, van a tener que ir a trabajar, pero de verdad".

7- “La única verdad es ganar. ‘Lo importante es competir’ es una frase hecha para los otarios y creada por los perdedores”.

8- "La superación es el mandato de la juventud".

9- “Acepto que Estudiantes tiene un estilo que no gusta. Reconozco que, cuando emplea la jugada del offside, el suyo es un juego destructivo que anula y desgasta a los adversarios. Pero no lo hace con un criterio solamente defensivo. Todo lo contrario. Frente a rivales que saben jugar o son peligrosos tirando centros, evitamos embotellarnos en la defensa. Salimos en bloque por dos motivos: para dejarlos en offside y para recuperar la pelota lejos de nuestro arco”.

10- “Aquél Estudiantes no tenía misterio ni laboratorio, como se dijo mal muchas veces. A equipos iguales, gana el que más trabaja y el que está más organizado”.

Osvaldo Zubeldía

PD: Recopilación a cargo del archivista HdP Dr. SoyFe
.

por Rs2a (un Pincha perdido en Texas)

A veces, la buena suerte se confunde con capacidad. 
Otras veces, a la mala suerte se la llama incapacidad. Medir variables como "capacidad" es un problema en estadística  ya que no observamos "capacidad" sino los resultados de la misma. En estadística a estas variables se las llama "inobservables." Y los resultados, con el componente suerte, lleva a medir capacidad con mucho error, especialmente en muestras cortas (digamos, menos de 100-150 partidos). Con Pellegrino hemos gozado de los típicos problemas de medición en estas circunstancias:

A) Buena suerte = capacidad. En las 10 fechas post-Cagna del Final 13, Pellegrino tuvo la suerte que Cagna no tuvo en las primeras 8 fechas del mismo. Muchos vimos un equipo que jugaba peor que el de Cagna, pero ganaba con suerte. Con el 53% de los puntos, con un plantel mediocre, mucha gente vio capacidad.

B) Mala suerte = incapacidad. En estas 9 fechas del Inicial 13, la (mala) suerte lo alcanzo a Pellegrino. Con un muy superior plantel, Pellegrino esta haciendo una campaña mediocre. Muchos empiezan a gritar incapacidad, otros acusan a la mala suerte.

Otro problema adicional en el intento de medir la capacidad de un DT es que que los planteles cambian y, por ende, el resultado esperado (no es lo mismo 28 puntos con el plantel de Cagna que con este).

Muchas veces, con estos problemas en la mano, se trata de medir calidad de un DT usando otras variables que se observan: labor como ayudante de un DT exitoso (asociando parte del exito al ayudante), labor en inferiores (si lo hubo), opiniones de "expertos" (en nuestro caso, JSV, en otros casos, analistas, otros DTs, etc.), cantidad de pibes promovidos, etc. No es fácil el laburo de medir variables inobservables. Supongo, tambien, que por estos problemas, mucha gente equivocadamente saca la equivalencia "obsesión en el trabajo" (variable observada) = capacidad.

En fin. Todo bien con el resultadismo; pero a no menospreciar el rol de la suerte. No en vano el gran Discepolo decía que la suerte es grela.

Al final, como remarco Alejandro, observamos los resultados del Ciclo Pellegrino: 
19 fechas => 28 puntos (linea Inicial '12 de Cagna). 
Difícil saber si esta campan~a ha sido producto suerte o capacidad. Pero, en base a los resultados, se puede juzgar éxito o fracaso. Y este Inicial 13, pinta para fracaso.


PD: Gracias Raúl por tus excelentes análisis.
.

.

.

.

.

NO SE OLVIDEN...

NO SE OLVIDEN...

Homenaje a Caloi

Homenaje a Caloi
Gracias Revista Animals! / clik en la imágen para ampliar.

Wallpaper por Estudiantes

Wallpaper por Estudiantes
Si les apetece, pueden descargarlo haciendo click y podrán verlo en mayor definición.