![]() |
Gracias SoyFe por la postal |
Estudiantes cambió. En materia futbolística, la llegada de Juan Sebastián Verón muestra un proyecto claro y ordenado, algo que el club no encontró en el primer año de gestión de Enrique Lombardi. Con la idea de formar un ADN en la formación de juveniles pero con una clara intención en cuanto al fútbol profesional, comenzó un nuevo ciclo que ya tiene sus primeros pasos en lo que va del año.
Con una situación económico-financiera complicada y difícil para la institución, desde el Departamento de Fútbol recogieron el guante y mostraron con ejemplos como ayudar al club. En primera instancia mantener a los referentes; después pregonando la presencia de jugadores criados en las inferiores en el plantel profesional; luego recortando contratos de jugadores que no iban a ser tenidos en cuenta por el técnico; y por último traer jugadores que no marquen un gasto significativo.
¿Qué cambió en el proyecto de Primera División en Estudiantes? ¿Cómo ayudaron desde el departamento de fútbol a la economía del club? ¿Cuál es la base del plantel que presentará el Pincha en el próximo torneo? ¿Qué política ejecutó el club a la hora de incorporar?
Éstas son las preguntas que hoy ya tienen una respuesta clara en el día a día de la institución. Con el fútbol como la principal actividad del club, Juan Sebastián Verón se encargó de armar una estructura que recién da sus primeros pasos y que al Pincha le permiten no engrosar una deuda millonaria. Pero yendo al análisis fino de la situación, no sólo que no le agregó más gasto sino que recortó en la pérdida de capital.
En esa situación, con la que se encontraron al asumir, se delineó el segundo paso clave para ayudar a la economía institucional: “no traer por traer”. Ése fue el lema de la Brujita, quien buscó jugadores que no signifiquen una gran inversión y que puedan tener un buen valor de reventa si encuentran su mejor rendimiento en el Pincha.
Es así como llegaron dos refuerzos poco conocidos para los hinchas y de una envergadura distinta a la que el club estuvo acostumbrado a incorporar en los últimos años. Alessio Innocenti y Kevin Rendón son las nuevas caras del plantel y dos jóvenes que vienen a ser parte de un proyecto que busca que los futbolistas se muestren, encuentren un buen rendimiento, que puedan ser negociados y así que el club encuentre dinero por sus ventas.
La imposibilidad de vender en los últimos mercados de pases llevó al Pincha a no poder acortar el pasivo del club. Pero además con juveniles, formados en la cantera Albirroja, que aún les falta experiencia y rodaje para ser vendidos, es que este proyecto y estas apuestas ganan terreno dentro del fútbol de Primera División.
La apuesta ya está en marcha y el proyecto recién comienza. La pregunta que se hacen los hinchas, de por qué estos jugadores, ya tiene una respuesta clara. Podrá gustar o no, pero tiene en el horizonte una apuesta con la posibilidad de salir muy bien y darle así al club un alivio en sus arcas.
Hoy, después de ver los últimos mercados y los últimos años del club, resulta extraña esta idea. Pero el club tuvo que cambiar y el fútbol mostró hoy sus cartas. Podrá salir bien o mal, el tiempo dirá si esto sirve o si habrá que reacondicionarlo.
Pire$ports
PD: mentime que me gusta!