❤❤❤ BIENVENIDOS A POR ESTUDIANTES ❤❤❤

Twitter @Por_Estudiantes

Cagna, nuevo DT de Estudiantes

Photobucket Señores, habemus nuevo DT, Diego Cagna se hará cargo del plantel profesional del Club Estudiantes de La Plata.
Y como podrán ver tenemos un arreglo personal con el DT.
Su fanatismo hacia Por Estudiantes no tiene límites.
La imágen dice todo!

:)

Un empate como marco para la despedida de Verón

Y llegó el adiós. El 24 de junio de 2012 quedará grabado en la memoria de los hinchas como el último partido de Juan Sebastián Verón con la camiseta de Estudiantes. El marco fue una anécdota: el Pincha empató 2-2 con Unión en Santa Fe y llegó a la aceptable línea de 50 puntos en la temporada. Gastón Fernández y Duván Zapata marcaron para la visita mientras que Pablo Montero y Rodrigo Erramuspe anotaron para el Tatengue que se salvó de todos y se queda en Primera División.
Uno de los datos más salientes del partido fue la ovación que se llevó Verón sobre el final del partido, cuando fue reemplazado por Gastón Gil Romero en el tiempo cumplido. Todos los presentes, hinchas de Unión y Estudiantes, aplaudieron de pie la salida del capitán que le entregó el brazalete a Leandro Desábato. Los brazos en alto, las palmas hacia el cielo y la cara conmovida por el adiós fueron los últimos gestos dentro del campo de juego de la Brujita.
El partido fue un trámite que ambos cumplieron con un empate que parecía cantado desde antes del inicio. Estudiantes aprovechó los errores del local mientras que Unión dejó en evidencia los problemas que tuvo el Pincha a lo largo de todo el semestre. Por eso, el empate se ajustó a la realidad de ambos.

El primer tiempo se jugó al ritmo de Unión. El local, necesitado de cómo mínimo un empate para no jugar la promoción, se apoderó de la pelota y trató de sedimentar la resistencia de Estudiantes. Pero la visita respondió con sus armas y de a poco emparejó las acciones. Con el manejo de Verón, la explosión de Jara y la peligrosidad de sus puntas, el Pincha inclinó la balanza a su favor. El dominio se ratificó a los 12 minutos cuando Leonardo Jara escaló por derecha y mandó un centro letal para Gastón Fernández. La Gata definió con frialdad de primera y venció la endeble resistencia de Enrique Bologna para establecer el transitorio 1-0.
El gol de Estudiantes sirvió de reloj despertador para el Tatengue. De inmediato, el equipo local se lanzó al ataque para buscar la igualdad y lo consiguió. Apenas dos minutos después, una escapada por la izquierda derivó en un centro preciso para desnudar el quedo de la defensa Pincha y que Pablo Montero de cabeza pusiera el 1-1.
Desde ahí y hasta el final Unión estuvo más cerca de ponerse en ventaja. El Pincha tuvo un par de situaciones a manos de Gastón Fernández y Duván Zapata. Pero el santafensino tuvo mejor la pelota y hasta hizo lucir a Mariano Andújar para que el cotejo siguiera en tablas.
Sobre el final del primer tiempo, Martín Zuccarelli metió mano en el equipo. Ante el mal rendimiento de Iberbia (perdió la marca en el empate) puso en su lugar a Mariano González para tirar como lateral izquierdo a Jonatan Silva.
Todos a mano, todos contentos. El segundo tiempo no se diferenció mucho del primero, no solo por el trámite sino por el resultado. De entrada, Unión se puso en ventaja cuando a los cinco minutos, Erramuspe puso un frentazo letal para marcar el 2-1. El zaguero del local desnudó las falencias del Pincha en la marca.
Con paciencia y sin desesperarse, Estudiantes salió a buscar la igualdad. Unión se replegó, cedió la iniciativa y el Pincha tuvo algunas situaciones para llegar al empate. La movilidad de Leonardo Jara, figura del partido en uno de sus mejores cotejos con la roja y blanca, fue fundamental para que la visita llegara a la merecida igualdad.
A los 17 minutos, el propio Jara le puso un pase entre líneas muy bueno a Duván Zapata que de primera definió fuerte arriba para romperle la red a Enrique Bologna.
Desde ahí, el partido se transformó en un tácito pacto de no agresión. Unión se salvaba de todo con el punto y el Pincha le daba el marco justo al retiro de su máximo ídolo. Por eso todos contentos. Y así fue. Carlos Maglio no se molestó a adicionar ni un minuto de más y pitó el final a los 45 casi clavados.

Los más de 2500 hinchas de Estudiantes que viajaron a Santa Fe despidieron con una enorme ovación al ídolo que desde ahora pasa a ser una leyenda. A Estudiantes le quedará el desafío de no caer, de mantenerse y refundarse para saber vivir sin el emblema dentro de la cancha. Pero su ausencia será notable e inevitable, Verón dejó marcado a fuego al club y por eso nadie lo imagina alejado del todo de la vida albirroja.

Por Santiago Rivas Murphy / Diagonales.com

LA VIDA DEBERÍA SER AL REVÉS










por NoImBa

Bueno, si todos se ponen sentimentales yo también...


Creo que en estos casos la vida es injusta y debería aplicarse la teoría de Quino, quien sabiamente relató que la misma debería ser al revés.
O sea, saliendo de la muerte rápidamente, viviendo una vejez en la que uno se recupera sin problemas de las dolencias para pasar a una etapa donde uno labura y labura, junta guita y llega a la juventud / adolescencia donde, con la guita acumulada, se dedica al sexo, el alcohol, las drogas y fiestas sin control, luego pasa los mejores años de la infancia sin ningún tipo de problemas y comienza a transitar sus últimos meses en un ambiente cálido y protegido como el vientre materno para terminar su vida con un fabuloso ORGASMO!!!
Bueno, en este caso la cosa debería ser así.
Pasando rápidamente estos últimos tiempos de incertidumbres para inmediatamente ver como Alejandro vuelve al cantri, y así, con humildad y trabajo, desde el silencio de los sabios, comienza a escribir nuestra página más gloriosa, festejando un campeonato en el exilio y sin un nueve en el equipo.
Y después… después viajaríamos a Dubai, para dejar sin aliento al equipo más poderoso de todos los tiempos en una final que nos dolió, pero de la que prontamente nos recuperaríamos.
Porque que a la vuelta de la esquina nuestros gladiadores se adueñarían de una estrella del cielo brasilero, dando vuelta la final de la libertadores y enmudeciendo de admiración al Morumbí.
Y así también se recuperarían de las traiciones espacios de comunión pincharrata como el AF*…
Y Caldera sería nuevamente Caldera.
Y como las pilas las seguiríamos cargando, le propinaríamos una tras otra las menos imaginables vejaciones a nuestro clásico rival, ganándoles con hinchada, sin hinchada, con 10, con 9, sobre la hora…
Y si pensábamos que ya estábamos satisfechos, nos despertaríamos en una caravana hacia Liniers para cerrar una epopeya sin antecedente en el fútbol local, donde veríamos revolcados a la bruja y al cholo llenos de felicidad, al chino y al flaco llorando de alegría…
Pero… la vida siempre te tiene escondido un último regalo, entonces ese día de la madre, en que tuvimos que almorzar como a las 11 de la mañana, estrenaríamos la localía en el Ciudad de la Plata haciendoles soplar 7 velas a los triperos.
Y sí, Quino tiene razón, la vida debería ser al revés…
Entonces mañana, al final del partido, estaríamos celebrando a todo trapo como esa noche fría del 2006, en 1 y 57, cuando la bruja fue presentado con el Cholo al lado, con las ilusiones de alguien que desde un estrado nos dijo que quería ganar algún que otro campeonato.
Y que se despidió diciendo:
"Ahora nos vamos a ver más seguido"

Gracias infinitas Bruja.
.

“El Inglés de La Colorada”… y blanca


“Le cruzaba la cara una cicatriz rencorosa: un arco 
ceniciento y casi perfecto que de un lado ajaba la sien y del otro el pómulo. Su nombre verdadero no importa; todos en Tacuarembó le decían el Inglés de La Colorada”. 
La forma de la Espada (Jorge Luis Borges) 

Esa cicatriz le abrió la cara en una gloriosa velada de Morumbí. Se la cosieron con hilo y aguja, se metió el equipo al hombro y nos regaló la Copa Libertadores de América ante una multitud pincha que destrozó cualquier registro de concurrencias extranjeras al monstruo de Belo Horizonte. 

Esa cicatriz traicionó a su tobillo. Por eso la trató una y mil veces, sólo por sus inmensas ganas de seguir adelante. Aunque de tan rebelde ya no le permitía patear al arco desde lejos, lo torturaba en los momentos de descanso, obligaba que el balón no fuera siempre al lugar elegido, lo limitaba en sus movimientos y lo ponía de mal humor. 

¿Pero cuántos goles, pases exactos, asistencias perfectas, parábolas preciosas dibujó con ese tobillo? Incluso en el último Mundial, para un récord histórico de cesiones positivas en un solo partido; quizás por eso, obnubilado por tanta grandeza, el energúmeno DT lo sacó del once titular. Y cómo lo pagó. 

¿Pero debería dejar de jugar? Si hace una semana en la derrota de Floresta parecía el más joven, corriendo, ordenando y desplegando una vitalidad que contagiaba la sangre, conmovía nuestros latidos y profundizaba este milagro de amor imperecedero.

Ese tobillo… Tanto le pegaron a propósito, tanto lo pisotearon. En el nervio, en el hueso y en el espíritu. Querían silenciar al pianista. Desconocían que los prodigios, al agotarse su temporal incidencia, permanecen incólumes en la memoria colectiva. Así las pinceladas de Da Vinci no pintaron hasta un punto, en ningún momento Nicolino dejó de quebrar su cintura, y el zorzal de Gardel continuó volando luego de Medellín. Son legados indestructibles, como el de Juan Sebastián.

Resignó toneladas de euros para volver al club del que es fana, símbolo y esencia. Nos convocó una tarde de 2006, y algunos meses más tarde nos llevó de la mano a dar la vuelta olímpica en Liniers. Junto a un tierno Principito, en ese soleado complemento ante Boca, la despedazaron. Y ahí Estudiantes de La Plata empezó a escribir uno de sus lustros deportivos más brillantes.

La Final contra el mejor Barcelona de la historia, su arenga fervorosa en el vestuario, esa caída apoteótica, el grito de “con el León yo voy a todos lados” que atronaba en los monitores para enmudecer a un país entero. La revancha en 2010 para grabar la undécima estrella, coincidente con el clásico número de su camiseta. ¿Y si el destino había escrito que era la última de Juan Sebastián Verón con la roja y blanca en el pecho? ¿Y si le tiene reservada otra constelación para que aprenda a atrapar astros desde un escritorio o desde la quietud del Country, trabajando por esos colores que envenenaron su ADN cuando rompió el cascarón? 

En este Crepúsculo de Brujas, de Juan Sebastián, de Juan Ramón, en algún momento el estadio debe oscurecerse. Y de todas nuestras lágrimas brotarán llamaradas con el sello de sentidos que cada uno le dio cierta vez a su vida, en cada relampagueante recuerdo de aquel flaquito que en inferiores ya era distinto, después nos devolvió a primera, en su madurez decidió por imperio del corazón en desmedro del bolsillo, y condujo al Grande de La Plata hacia la cima universal.

En esta inusualmente emotiva Noche de Brujas, de magia, de encanto y de espejismos, despediremos al irrepetible que jugó como hincha. Al D11os de la religión forjada en 57 y 1. Al líder, al Campeón, al patriota de Estudiantes, al profesional de City Bell, al Comandante del 7 a 0, al coloso de mirada tierna para los niños y desafiante para los poderosos. Al “Inglés de La Colorada…” y blanca, inventado por la envidia de los contras bilardianos cuyas heridas jamás cerrarán: expresan de fondo una admiración reprimida, devenida en acusación absurda por retorsión de la imbecilidad.

Se retira un fenómeno del fútbol. Uno de esos, contados con los dedos, capaces de acariciar la pelota con precisión etérea, de tratarla con sublime exquisitez. E imponer respeto por peso específico en cualquier estadio del planeta, con la peculiar impronta de aquellos seres moldeados para superar toda adversidad. Y ahora seremos privilegiados testigos de ese adiós que inconcientemente también fuimos estirando a lo largo de un semestre de prórroga tramposa. Si queríamos tenerlo ahí adentro para siempre. Si recién hoy, sábado 16 de junio de 2012, vamos entendiendo con los ojos humedecidos que nada detiene los designios del tiempo.

Gracias, Brujita!!! Por inyectar la huella de tu pasión innata en nuestra médula pincharrata. Por tantos nudos en la garganta, como este… que al verte abandonar el campo de juego pasará a integrar el elenco de los eternos registros del alma. Allí se desatará suavemente cada día, al rebobinar imágenes, gritos de la hinchada, campeonatos, epopeyas y caravanas.



Sale a la cancha Estudiantes de La Plata, encabezado por su capitán Juan Sebastián Verón… 



Salutti  / Gracias Marble por formar parte de por Estudiantes

UNA BRUJITA EN EL KINDER

por Walter Vargas

En el contexto de este torneo, del nivel que ha tenido Estudiantes en este torneo, sorprenderse por una derrota ante All Boys, en Floresta, sólo es explicable por una buena dosis de ingenuidad. Aun con todos los titulares hubiera resultado complicado traer algo de una cancha donde, urge recordarlo, mordió el polvo el mismísimo campeón del Apertura 2010. 
Pero sí en alguna medida es inquietante la manera en la que Estudiantes perdió. Salvo momentos fugaces, golondrinas que no llegaron a hacer verano, All Boys controló el partido a piacere, ocupando mejor el terreno, ganando la abrumadora de rebotes y pelotas divididas y haciendo suponer que más tarde o más temprano sus goles llegarían. El resto, como sabemos, lo hizo un Estudiantes que del medio hacia adelante fue tibio y del medio hacia atrás fue paupérrimo. Sin capacidad de cobertura, sin anticipo, sin siquiera tener la picardía mínima de cualquier defensor de Primera, sea para poner el cuerpo, sea para llevar al rival a su perfil más incómodo. Flojo Modón (el de mayores atenuantes, por su juventud y por su escaso rodaje en el puesto), flojo Cellay (como en casi todo el torneo) y muy flojos Iberbia y Sarulyte, dos clase 89 que pese a acumular experiencia todavía están lejos de transmitir el perfil de un futbolista titular. Apenas si están para alternar, y eso poniendo copiosa buena voluntad en la evaluación. 
Salvo el Gorila Silva, el resto de los pibes también estuvieron apagados (inimputable el debutante Jonathan Silva y prometedor Joaquín Correa), tampoco destacó la Gata, pero en cambio volvió a dar un rotundo presente Juan Sebastián Verón. En dosis homeopáticas, con un toque aquí, una asistencia allá, muchos gritos de aliento y unos cuantos kilómetros regados de sudor, la Brujita perseveró en la ímproba tarea de organizar el kinder, y aunque la cruzada no prosperó, ya es claro de toda claridad que se irá del fútbol profesional con la frente bien en alto.

Últimas imágenes del naufragio

Hay poco para analizar de esta caída en Floresta ante un local motivado, trabajado y que conjuga el sacrificio a título de premisa, pues entiende al equipo como figura. Un rejuntado de históricos y pibes, en la curva culminante de un campeonato para olvidar pronto, daba la idea de ruleta rusa para un Estudiantes alejado de toda contienda y de cualquier chance matemática de clasificación a certámenes continentales. Y en relación al resultado, fue suicidio. 

Errores generalizados en las tres líneas, grietas en la zaga, falta de convicción, tibieza ofensiva e inexperiencia reunieron sus ingredientes en un cóctel saludable para el aprovechamiento de All Boys, que al final le terminó haciendo precio. Porque lo ganaba 1 a 0 sin demasiadas estridencias en la primera mitad, aumentó de cabeza en el complemento, marcó el tercero enseguida del descuento de la “Gata” –exquisitez para patear el penal en uno de sus contados aciertos de la tarde-, y hasta el cierre, con superioridad numérica por la injusta expulsión de Modón (al instante el árbitro ignoró un alevoso pisotón a Sarulyte), manejó el trámite sin sufrir sobresaltos. 

JSV, en su probable último partido de visitante con los colores pinchas, terminó corriendo casi por los 40’ a un rival contra el corner para evitar su desborde, transpiró la camiseta, procuró contagiar su espíritu y metió varias cesiones a domicilio para obligar a preguntarnos si su retiro no significa un desperdicio. 


Del resto, poco y nada. Más allá del apoyo de la gente en la cabecera donde daba el sol, ese sol de invierno apenas gratificante para atenuar el aire frío y poblado de recuerdos. Cuando la Brujita cuelgue los botines, definitivamente se habrá agotado un ciclo. La etapa de notoriedad vivida al compás de un jugador de fútbol extraordinario. Que quiso torcer el destino, doblegó dolores físicos con el imperativo del corazón, y trató de perpetuar o perdurar por un lapso aquellos gritos de gloria arrancados a la mística un 13 de diciembre en Vélez, una noche intransferible en el monstruoso Mineirao o una tarde perfecta en el exilio de Quilmes. 

Ahora esos cuadros se mezclan con las fotos del presente, y el naufragio, patente, se hace carne. La despedida de Sebastián debería obrar cual telón gigante, para leer la realidad, digerir sus sinsabores y refundar el futuro, comprendiendo que la función ha terminado. 

 Salutti

Gracias Marble Arch!!

CONO DEL SILENCIO

Hace ya un tiempo que la CD encabezada por el Presidente Lombardi ha optado por no hacer declaraciones con respecto al futuro del primer equipo de Estudiantes.
No está mal si se trabaja.
Ahora si este silencio es porque no se tiene idea para dónde rajar.. eso sí me preocupapa de sobremanera.
Más teniendo en cuenta los últimos acontecimentos que cada vez que se ocultaron cosas fue para que Don billetín se quedara olvidado por alguna cuenta bancaria o alguna estación de servicio.
Por ahora esperar a ver si se hacen las cosas coherentemente.
Aunque como decía Diego muy sabiamente en este ingrato blog, "ya no me (nos) cuezo en el primer hervor".

veremo!

PD: Si alguno prefiere o desea cambiar el texto será bienvenido.

.

.

.

.

NO SE OLVIDEN...

NO SE OLVIDEN...

Homenaje a Caloi

Homenaje a Caloi
Gracias Revista Animals! / clik en la imágen para ampliar.

Wallpaper por Estudiantes

Wallpaper por Estudiantes
Si les apetece, pueden descargarlo haciendo click y podrán verlo en mayor definición.