❤❤❤ BIENVENIDOS A POR ESTUDIANTES ❤❤❤

Twitter @Por_Estudiantes

La aceptación del empate, un síntoma de dónde estamos

En un cotejo que de a ratos fue bastante pendencierito, Estudiantes y Racing dividieron honores para un resultado negativo del once de Simeone, pues lo aleja definitivamente de cualquier sueño de campeonear. El Pincha al menos no perdió, y vale remarcarle su compostura de los 90 minutos, metiendo, presionando y ahogando a la visita. Claro, le faltó juego, pero desde los 30' iniciales quedó con diez por la justa expulsión de Braña, tras un irresponsable pisotón del Chapu a la espalda del colombiano Gutiérrez en una jugada aislada contra la banda. 
El Chapu reclama... Teo le ganó la pulseada.

El León, que había empezado un poco mejor, se vio entonces obligado a rearmar filas de la mitad para atrás, y nadie escatimó esfuerzos para correr el doble, con el liderazgo espiritual de una Brujita que contagió entusiasmo y movilidad. Y en el cierre de la primera etapa, el manotazo salvador de Saja desvió hacia el travesaño un tiro libre de Coria que de envenenado se metía.

Arriba, la sombra patente de Boselli no acompañó nunca la buena producción de la Gata, lo cual ameritaba su reemplazo con bastante antelación; pero Russo, en lugar de mandar al lungo Zapata, insistió con el Rayo Fernández, acaso el jugador menos indicado para abrir una defensa bien parada en una cancha chica. Mauro se retiró aplaudido, ni él podía creer tanto cariño, y enojado con sí mismo pateó el césped en una muestra de enorme fastidio.

Y así el encuentro se fue muriendo, con el Grande platense disimulando su hombre de menos, aunque no su orfandad ofensiva. Al final lo tuvo la Academia, con un cabezazo de Teo y enseguida con una media vuelta al cuerpo de Albil. Hubiera sido injusto, porque nunca fue superior, ni siquiera en la posesión. Y quienes imaginábamos una apuesta jugada del traidor Cholito, máxime por contar con uno más, encontramos en su extraña timidez el justificativo para el grito hiriente de la Guardia Imperial, pidiendo que “vayan al frente”.

Alejandro Sabella, en un palco del estadio cervecero, se habrá preguntado dónde quedó aquella máquina aceitada, lustrada de fe, ornamentada de convicciones y acostumbrada a ganar. Esa que dejó en enero gracias a la insoportable mediocridad dirigencial, y luego cruzaría la temporada del hastío bajo los signos zodiacales de Berisso y Miguel Russo, caracterizados por las tempestades y el menoscabo progresivo de la identidad. 

Porque, no nos engañemos, más allá de cualquier circunstancia y de la actitud observada, este punto sólo suma impotencia en la peor campaña de los últimos tiempos.

Salutti / huyaaa mostro Marble!
.

"El proceso todavía tiene vida"


El presidente del Club, Enrique Lombradi, manifestó que el proceso futbolístico que encabeza Miguel Russo “todavía tiene vida” y que lo apoyará hasta que lo considere conveniente. 
En declaraciones a el programa “El Equipo Deportivo” de Radio La Redonda, el arquitecto consideró que “todos los procesos hay que apoyarlos mientras tengan vida y consideramos que este todavía la tiene, por lo que seguiremos apoyándolo. Creo que la evaluación hay que hacerla en diciembre” sostuvo el presidente, al momento que reconoció que “los resultados van a tener que mejorar porque de lo contrario el proyecto se quedará sin aire”.   Lombardi consideró que “el equipo puede jugar mucho mejor. 
Creo que frente a Rafaela se obtuvo un rendimiento positivo y nos acercamos bastante a lo que todos pretendemos, ese debe ser nuestro camino a seguir. Este es un plantel sumamente jerarquizado y la posición en la tabla no tienen nada que ver con la jerarquía individual de los jugadores”. En relación a la continuidad del entrenador, Quique consideró que por el momento Russo continuará en su cargo. “En principio es una opinión personal, pero también son charlas que tenemos con mis compañeros de comisión directiva. 
Si bien no tuvimos reuniones formales para tratar este tema, nosotros asumimos hace 3 semanas y creemos que el equipo en estas últimas fechas mejoró, independientemente de los resultados. "Mi idea es que Russo siga hasta diciembre, mientras el proceso tenga vida". Ellos, los jugadores y el cuerpo técnico, son los que tienen que sustentar lo que estamos hablando y demostrarlo dentro de la cancha” culminó el presidente. 


.

Rafaela fue el oasis y acá esta de nuevo el desierto

En este árido desierto llamado Miguel Ángel Russo, el Pincha conoció un oasis llamado Rafaela. Antes y después, nada. O más de lo mismo: un equipo desanimado, lento para pelear las pelotas divididas, con errores groseros en todas sus líneas, sin ideas ni un hilo conductor, con los creadores marcando y los rompedores llevándola, sin fe, y con varias producciones individuales de bajísimo calibre -Boselli, Coria, Ré, Matías Sánchez, etc.-. Por eso, sin brillar ni resultar muy superior, sólo con su oficio apoyado en un buen orden táctico, Vélez se llevó una justa victoria.

Estudiantes volvió a padecer un gol tempranero, y acusó fuerte el golpe en esa primera mitad de absoluta orfandad. Luego, empujado por su tribuna, tuvo un arresto de actitud en los 20' iniciales del complemento, pero la patente falta de un patrón de juego y de intérpretes desequilibrantes lo llevó a chocar contra su propia impotencia.

Para colmo de males, restando 7 minutos y cuando era imperioso quemar las naves, Russo reemplaza a la Gata Fernández -uno de los pocos con capacidad para intentar algo- por Duvan Zapata, mostrando con este cambio su falta de recursos y de imaginación para torcer la historia. Gareca, un rato antes, había canjeado delantero por el ex quilmeño Cerro, en variante tendiente a frenar aquel ímpetu albirrojo.

En el cierre, a los ponchazos y con reproches varios entre sus jugadores, el León seguía yendo enceguecido, como un toro herido de muerte que embiste un paredón de concreto. Y los 4' de tiempo adicionado podrían haber sido 40', que el asunto no se modificaba.
Cada partido de esta etapa es muy difícil para el Grande de La Plata. No se visualizan trabajo defensivo ni jugadas de pelota quieta, el cuadro no alimenta expectativas con el correr de los minutos, y las señales emitidas desde el banco subrayan la sensación de una creciente desolación.
A ver. ¿Cómo elegir una imagen representativa de esta realidad? Cada partido de esta etapa, para el Tetracampeón de América, es como querer cruzar el Atlántico a nado.
 
Salutti

Gracias Marble... se extrañaba!

Elaborar juego sin Verón, el desafío camino a Liniers

por Walter Vargas

Que en ausencia del número 11 el DT de Estudiantes no piense en Leandro Benítez como su reemplazante natural puede responder a una de dos alternativas: o registra el bajo momento del Chino o no está entra el Chino en su jardín de predilecciones. O, pensándolo mejor, puede que graviten las dos cosas. Que el Chino no sea santo de la devoción de Miguel Angel Russo y que sus descoloridas prestaciones en el Apertura 2011 hayan redundado en una sensible pérdida de terreno. El autor de estas líneas, conste, no es de los capaces de agarrarse a trompadas por defender al zurdo de la pegada milimétrica, pero eso es tan real como que no encuentra, en el plantel de Estudiantes, salvo JSV y el Chapu Braña, entendedores del juego del menú del Chino, incluso en su versión más desteñida. Y si encima es Matías Sánchez quien lo desplaza en el rol de doble 5 organizador, en fin, habrá que ver qué herramientas tácticas está pergeñando Russo para neutralizar a Vélez. Sánchez, bueno sería que en este sentido de una vez por todas se opere un sinceramiento crudo, no está para ser volante tapón en soledad. Y eso porque carece de quite, de sentido del anticipo y de presencia. Lo máximo que puede aportar en compañía de Braña es un cierto orden y, si dispusiera de los astros alineados de forma positiva, un aceptable pase al pie del compañero. Punto.



Entonces, Braña es un colosal todocampista pero no se puede ni se debe exigirle trazo fino en el bordado. Sánchez está tan cerca de saber organizar como La Quiaca de Ushuaia. Quedan, para la generación de juego, Mariano González, La Gata y Facundo Coria. Descartemos a González: en el mejor de los casos es un gambeteador confuso y quinielero. Descartemos a la La Gata: sabe un montón pero se mueve lejos de la cocina. Nos queda Coria. Si a los 24 años ya vistió siete camisetas es porque jamás terminó de consolidarse con ninguna. ¿Por qué? Por sus intermitencias, de partido a partido y en medio de los partidos mismos. Y sus mejores momentos fueron como segunda o tercera guitarra. Moraleja: la elaboración de juego, versus Vélez, siempre que no esté Verón, y hasta nuevo aviso, dependerá de una fluidez colectiva que desde Colón para acá se insinúa prometedora pero habrá que ver si llega a golondrina de todo un verano.

Si carece de sentido común, obliga a pensar mal


Que Miguel Ángel Russo continúe en silencio estando a cargo del mejor equipo de los últimos 7 años del futbol argento, sin siquiera dar una señal de renuncia, y que nuestra dirigencia las veces que declaró en los medios haya sido para apoyar tal gestión, carece totalmente de sentido común.

- Si repasamos que el último ex DT de Newell´s hace 5 fechas puso a disposición su renuncia porque no le encontraba la vuelta al equipo (no estaba peor que el Grande), sin grandes figuras ni contrataciones rutilantes, sin Verón, Braña y La Gata, teniendo seguramente un contrato notoriamente inferior al que tiene M.A. Russo, argumentando además que da un paso al costado porque prioriza el bienestar de NOB.
- Si tenemos en cuenta que los hinchas y dirigentes de Colón, estando 4º en la tabla y con un plantel claramente inferior al de Estudiantes, quieren la cabeza de su DT.
- Si Estudiantes sacó 6 puntos sobre 30 posibles (ahora van 9 de 33) con el plantel mas caro del futbol argentino, según estudiosos “idóneos”.
- Si los máximos referentes del plantel están en desacuerdo con los procederes de Russo en la intimidad, cosa que no nos consta pero La Plata es, como se dice, un pueblo grande.
- Teniendo en cuenta el perjuicio económico, deportivo y el desprestigio sufrido por el club en virtud de tan desastrosa campaña.
- Analizando la inversión realizada por ELP para firmar su contrato millonario...
... Todos estos puntos, más el hecho que este cuerpo técnico fue contratado por una comisión saliente (dejando de lado la ineptitud, por llamarlo de alguna manera, que ha demostrado durante su gestión), deberían ser suficientes para que cualquier persona de bien, honesta, honrada y con principios ponga a disposición del nuevo Presidente la renuncia ipso facto.
Si nuestro actual DT no lo hace -de hecho, no lo hizo- con todos los argumentos que apuntan al sentido común, podemos asumir, exentos de toda culpabilidad por el derecho a libre pensar y opinar, que Miguel Ángel Russo carece de todas las características de hombre de bien, que solamente especula con percibir la totalidad de su contrato anteponiendo no sólo el dinero por encima del bienestar de Estudiantes, sino también por sobre su honradez y honorabilidad. 

Duele mucho más esta actitud del gran número 5, campeón 82 y 83, cuya piel sólo supo tener la casaca del Grande, al haber sido testigos de la actitud de un hombre que no es de la casa como el caso del Sr. Roberto Sensini, dando un paso al costado sin reclamar un centavo más de lo que había trabajado, a apenas 5 fechas de iniciado el campeonato. Proceder que le valió el aplauso y le concede el reconocimiento eterno del pueblo pincharrata.

Gracias Busco Clásico

JS Verón: "Mi sucesor es Braña"

Desde que anunció su retiro, a Verón se lo nota relajado. Disfrutando de cada momento, ya sea en City Bell o en cada minuto de partido. Inclusive se lo nota predispuesto al diálogo y a diagramar el futuro del Club, ya sin su presencia como abanderado futbolístico. Y en pos de buscar a su reemplazante, la Bruja no dudo en señalar a Rodrigo Braña como el indicado para tomar la posta: “Mi sucesor es Braña, por personalidad y carácter. Hay jugadores a los que algunas responsabilidades nos agrandan y en el Club hay varios para tomar la posta” afirmó Verón en el programa Fuera de Juego.

Sebastián destacó el crecimiento que tuvo su ladero a lo largo de estos 5 años donde compartieron la mitad de la cancha: “Creo que se transformó en un jugador mucho más completo, al día de hoy es difícil encontrar a alguien como él. Hoy por hoy creo que es un jugador irremplazable en muchos aspectos. Sería bueno que pueda seguir un tiempo más y pueda seguir haciendo escuela con los más chicos, ya que la rueda no debe detenerse”, amplió por Radio Provincia.
Che... vó que te prendes???  :)

Verón también hizo referencia a lo que será Estudiantes sin su presencia y no dudó en sostener que “el equipo va a encontrar su fisonomía y manera de jugar en base a los jugadores que estén disponibles en ese momento. Yo creo que los muchachos están en condiciones de mantener un nivel alto en los próximos torneos”.

Por último el capitán del equipo expreso su deseo por recuperar algunos hombres de suma jerarquía para otorgarle un salto de calidad al plantel: “Sosa o Pérez le darían al equipo un salto de calidad muy importante. Ojala que en algún momento puedan volver para seguir sumando buenos jugadores” sentenció la Bruja.


Lógico e ilógico

Primer gol de la Gata que todos conocemos

Primero miro el almanaque, y confirmo que dice 2011. pense que estaba mirando un partido del equipo de Sabella. Capaz que un poco exagerado, pero se daba la logica de ver a un Estudiantes con estos nombres ganándole tranquilisimo a un recien ascendido que dio muchas ventajas. La defensa solida, un Albil como nunca, un mediocampo que toca y marca con el enorme Chapu. Los nuevos que levantaron el nivel, la Gata que jugo un partidazo para mi a pesar de que se comio un par de goles, y Boselli que volvio al gol a lo Messi (con ayuda del arquero) pero no deja de cometer sus errores clásicos.

Categoria de sobra!.
La lógica de los ultimos años.

Lo ilogico que equipara a lo anterior, es que hayamos tardado tantas fechas para jugar asi, que este equipo este ultimo y Rafaela tercero. No se puede entender la foto de la tabla a esta altura.

Tal vez haya servido el sacudon de la despedida de la Bruja para que este equipo se despierte y retome las ganas de seguir peleando arriba como vienen haciendolo desde hace cinco años.

Lógico e ilógico, según como se mire.

3.14 / Gracias sub-hermanito!   :)

"ME RETIRO A FIN DE AÑO"

Como veníamos anunciando Juan Sebastián Verón anunció su retiro cuando Estudiantes de La Plata juegue contra Unión de Santa Fé.

Gracias pescador
.

Berizzo se fue del Pincha

El entrenador se reunió con los dirigentes de Estudiantes y les comunicó su decisión de dejar el cargo. Ya suenan Sabella y Pekerman.

Eduardo Berizzo renunció este mediodía como entrenador de Estudiantes de La Plata luego de sumar doce partidos sin ganar.

Berizzo llegó a media mañana al country club de City Bell y se reunió con Eduardo Vega, presidente del departamento de fútbol profesional del club, cónclave que terminó con la dimisión del entrenador.... bla, bla, bla...



Ayer, Lombardi en Cielosports:

bla, bla, bla... Estudiantes no puede entrar en una mecánica de cambiar técnicos, todavía hay que pagarle a Berizzo, cuando asumí me llamó el abogado de Berizzo, no teníamos en cuenta determinadas cosas”.


La mentira tiene cara de Filipazzzz (las ZZZ son para las veces que nos durmió!)

.

Ahí queda la escoba, gastada de mil batallas....





por mardelpincha




Yo que ví en los hombros de mi viejo, como el tuyo llegaba envuelto en gloria.
Y sobre los míos mis hijos volvieron a verte honrando la historia.

En la misma esquina.
A la misma hora.
Una generación después.

Esto se sabía, pero no por esperado es menos doloroso.
Cuando uno nace, sabe que va a morir.
Pero, llegado el momento...

Si el tiempo se pudiera haber quedado congelado un rato ahí, en la noche del Mineirao...

Pero la vida es andar.
Y queda Estudiantes.
Y todo lo que viene, que serán más estrellas seguramente.

Lo único que lamento, es esa puta pelota que cabeceó Pedro en Abu Dhabi.

Sólo eso te faltó Maestro.
Gracias para siempre.


PD: Ah... a propósito: Deian qué onda? Está entrenando no? Come bien?

Gracias mardel, hermoso y muy, muy emotivo, salú Bruja!

DUEÑOS !

Escritura Nº 14.426
Luego de muchos años de trajinar, de buscar la verdadera instancia para apoderarse de sus estadios del Bosque y del predio que éstos ocupan, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, y el Intendente Pablo Bruera, firmaron las escrituras de transferencia definitiva, con cargo, de las tierras de los actuales estadios de Gimnasia y Estudiantes.

Las escrituras que otorgaron el Poder Ejecutivo provincial y municipal pertenecen a los predios en los que hace más de cien años se encuentran emplazados los estadios de Pinchas y Triperos.

Se trata de tierras que forman parte del Paseo del Bosque y que originariamente pertenecieron a la familia Pereira Iraola, y luego fueron donadas a la Provincia con fines de esparcimiento.

La rúbrica de la esperada transferencia se llevó a cabo pasado el mediodía en el Salón de Usos Múltiples de la Gobernación, con ingreso sobre la calle 6, donde también Scioli entregó 546 escrituras de la Escribanía General de Gobierno y del Instituto de la Vivienda a vecinos de la ciudad.

Al acto asistieron, además del consabido gobernador provincia, el intendente de La Plata, Pablo Bruera; el Ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal; la ministra de Infraestructura, Cristina Alvarez Rodríguez; el presidente del club Gimnasia , Héctor Delmar; y el recientemente asumido presidente del club Estudiantes, Enrique Lombardi.

CÓMO FUE. La cita original era para las 12.30, pero la mayoría de los concurrentes se acercaron antes para festejar, para hacer saber a la ciudadanía la felicidad por semejante hecho hisótico. Finalmente, luego de las 13 ingresaron el Ministro de Justicia Ricardo Casal, de parte de la Escribanía General de Gobierno, el Escribano Luciano Scatolini y los Presidentes de ambos clubes de la ciudad.

Luego de algunos minutos de ansiedad, llegó también el gobernador Scioli y superadas algunas palabras alusivas, finalmente accedieron a firmar la transferencia definitva de los predios a través de una donación con cargo. Esto significa que a partir de ayer los clubes son los titulares de las tierras, pero con ellas no pueden hacer lo que quieran, sino respetar las pautas establecidas, que son las que van con la actividad que tiene el club en el ámbito deportivo, social, cultural y demás.

En este sentido, el cargo da un impedimento formal y legal para que con las tierras se realicen esas actividades y no otras. Lo único que podría llegar a retrotraer la titularidad de las tierras sería que los clubes no cumplan con esas funciones, cuestión que decantaría en que la titularidad de las tierras volviera a manos del Estado.

Ahora, según los trámites administrativos correspondientes, la Escribanía General de Gobierno deberá inscribir las tierras en el Registro de la Propiedad y terminarán los trámites.
Un hecho histórico, el que esperaban miles de Pinchas y Triperos hace años y por el que lucharon, incansablemente, mucho tiempo.

LAS VOCES. “Prometimos y cumplimos en regularizar una situación incómoda e injusta que llevaba años. Ojalá a partir de ahora podamos hacer muchas más cosas juntos”, remarcó el gobernador.

Por su parte Delmar, presidente de Gimnasia, destacó: “Para los gimnasistas es un día de fiesta que nos llena de honor y ahora debemos trabajar para conseguir los recursos y terminar un predio que es nuestro orgullo, nuestro lugar desde hace 89 años”.

Lombardi, flamante titular de Estudiantes, dijo a su turno: “Es un día inolvidable, un sueño cumplido. A veces parecía que luchábamos contra molinos de viento, pero cuando hay gobernantes con sensibilidad social se pueden canalizar los sueños. Esperemos estar a la altura de las circunstancias”.

NÚMEROS. La Escritura en favor de Gimnasia es la nº 14.425, y la de Estudiantes es la nº 14.426.

LAS HECTÁREAS. Gimnasia, de mano del Municipio y la Provincia, recibió la donación de poco más de 4 Hectáreas, en las cuales se encuentra emplazado el estadio y todas sus dependencias, mientras que Estudiantes recibió algo más de 3,5 hectáreas, que son las indicadas en las que se construirá su cancha.

Puso ganas y se trajo un punto

Estudiantes no perdió en su viaje al ex “Cementerio de los Elefantes”, y eso ya significa una buena noticia. Además mostró una mejoría general de sus individualidades, mayor actitud, y en el balance del partido su victoria hubiese sido muy justa. Porque fue más que su rival, un Colón insultado por su gente a pesar de su interesante ubicación en la tabla. Sin embargo, en las últimas temporadas el sabalero decrece de local, y esta noche no vimos la excepción.

En dicho marco, el Pincha cosechó un punto que no sirve en lo inmediato para engrosar un puntaje escuálido. Aunque es útil, quizás, desde lo anímico.

Lo ganaba en el primer tiempo con un golazo de Braña -figura por empuje y presencia-, que hizo recordar un tanto parecido de Trobbiani jugando para Boca en el arco de 57. Chapu presionó en posición de 10, la robó, utilizó a la Gata que picaba libre por afuera, tras dos amagues quedó de frente al arco y definió rasante contra el palo izquierdo. Y el León se iba al descanso en ventaja, reflejando lo observado en el campo.

La segunda parte mostraba un planteo similar. Con la creciente desesperación del dueño de casa, abucheado e insultado por su público en cada fútbol perdido. Con el albirrojo apostando al contragolpe para tratar de liquidarlo. Y de un centro bajo e inofensivo que cae al área de Albil llega el mal rechazo de Matías Sánchez, sirviéndosela a Higuaín al costado del punto del penal; el Pipita se acomodó y rompió el arco, metiéndola alta contra el poste derecho.

Después, el Pincha lo siguió buscando, siempre un poquito mejor. Contaría con un par de chances claras, como esa de Mercado tras una buena jugada colectiva. Pero le faltó punch arriba, donde el Rayo corrió mucho sin claridad. La Gata, recuperado, pivoteó bastante, y Coria mostró algunas pinceladas de categoría. No obstante, el equipo de Russo no tuvo volumen de juego, más allá de las buenas intenciones de Mariano González, o de los correctos desempeños de los laterales Mercado y Domínguez. Peleó en todos lados, eso sí.

Tal vez aceptemos este empate, pues de por sí nunca será un mal resultado en condición de visitante. O acaso, por cómo venía la mano, represente un parpadeo del paciente sumido en coma profundo.


Salutti / Gracias Marble por tu amor a Estudiantes!

.

.

.

.

NO SE OLVIDEN...

NO SE OLVIDEN...

Homenaje a Caloi

Homenaje a Caloi
Gracias Revista Animals! / clik en la imágen para ampliar.

Wallpaper por Estudiantes

Wallpaper por Estudiantes
Si les apetece, pueden descargarlo haciendo click y podrán verlo en mayor definición.